SlideShare una empresa de Scribd logo
“Las narrativas pedagógicas
como herramientas en la
formación ”
 Irmadel Valle Velárdez
Las experiencias
docentes son
portadoras de
conocimiento.
Las experiencias son una entradaa la práctica docente y a la
investigación educativa.
Desde hace poco tiempo se
reconoce desde lo teórico, la
función que tiene la narrativa en
la educación ( Enseñanza,
aprendizaje y formación docente)
Las narrativas forman parte del interés investigativo de varias disciplinas
como “[…] crítica literaria, semiótica, filosofía, antropología, lingüística,
psicología cognitiva, historia […]” (Gudmundsdottir, 1987: 52)
Los relatos son espejos o ventanas en
palabras de Anijovich (2009: 86) porque
permiten observar, conocer, entender la vida
de una persona; y además acercarnos a
ciertos aspectos de la sociedad, de un grupo
social o de la historia
Las narrativas buscan generar
instancias de reflexión porque:
Promueven el pasaje de un
conocimiento tácito a uno
explícito, de una conciencia
práctica a una discursiva para
entender cuestiones internas que
no son conscientes al momento de
escribirlas.
Narrar las historias
personales implican
adentrarse en una tarea
compleja, que requiere
detenimiento, dedicación,
compromiso y una
predisposición especial para
bucear en la memoria.
Las narrativas traen aire
nuevo, resignifican el pasado
de las trayectorias en el
presente, vienen con la fuerza
del impulso, la que posibilita ir
más allá de lo que el mismo
sujeto de la narración puede
prever.
Narrar, como cualquier acción
humana puede tornarse tan
impredeciblecomo irreversible,
desde los resultados y las
consecuencias que pueden
generar.
Con los relatos se busca reconstruir las experiencias
pedagógicas y las trayectorias de la formación en un proceso
reflexivo – crítico, individual y colectivo
Cuando el docente cuenta las acciones pedagógicas
registra un sostenimiento de las prácticas, que pone en
evidencia los modos y las maneras de enseñar, aprender,
sentir, pensar y de resolver.
La interpretación de la práctica profesional sólo será
posible a partir de una actitud crítica, reflexiva y
metacognitiva, que contribuya a producir un cambio
educativo que vaya de un ámbito real a otro ámbito
posible.
La circulación de relatos, estimula la intervención e
involucramiento en debates pedagógicos contemporáneos,
tensionando los modos en que se viene pensando, nombrando
y haciendo en educación.
Las narrativas plantean saberes densamente significativos,
posibles de ser situados y contextualizados; por lo tanto no
responden a saberes generalizables y estandarizados. De ahí,
el valor y la significatividad de cada experiencia.
Los docentes narradores de las universidades, los institutos de formación
docente, de las escuelas, entre otros; cuentan, escriben, documentan, relatan,
nombran, comparten y buscan transformar/mejorar la educación.
Las narrativas posibilitan:
 Acrecentar la mirada docente sobre las prácticas.
 Afianzar vínculos de confianza y empatía durante la lectura y
escritura de relatos.
 Analizar situaciones pedagógicas, alternativas, soluciones, etc.
 Ingresar en el mundo de las prácticas y conocer saberes, certezas, y
supuestos que subyacen, entre los docentes.
 Conversar e interpelar a distintos docentes narradores.
 Interpretar diferentes concepciones docentes
Leer, escribir sobre reflexiones, discusiones pedagógicas.
Manifestar una multiplicidad de sentidos que se generan en las prácticas.
Permitir que se visibilice lo oculto y comprender lo implícito.
La creación de nuevas versiones de relatos.
Recrear las experiencias cotidianas que de otro modo se perderían.
Tomar conocimiento de los saberes que se ponen en juego con cada narrativa
presentada, etc.
Las narrativas posibilitan:
La documentación narrativa es
centralmente una modalidad de investigación-
formación-acción entre docentes dentro del
campo pedagógico; y a su vez la responsable
de convertir al docente narrador en lector-
intérprete-comentarista del propio proceso
pedagógico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

pedagogía
pedagogíapedagogía
pedagogía
Barbyls
 
Publicación 5
Publicación 5Publicación 5
Publicación 5
elsa-vela
 
Publicación 5
Publicación 5Publicación 5
Publicación 5
FRANCIA1789
 
SECUENCIA NARRATIVA (EQUIPO 4)
SECUENCIA NARRATIVA (EQUIPO 4)SECUENCIA NARRATIVA (EQUIPO 4)
SECUENCIA NARRATIVA (EQUIPO 4)
Om Seto
 
Hacia una pedagogia integral del lenguaje
Hacia una pedagogia integral del lenguajeHacia una pedagogia integral del lenguaje
Hacia una pedagogia integral del lenguaje
nataacostarojas
 
Producto 12 la narrativa para enseñar historia.
Producto 12 la narrativa para enseñar historia.Producto 12 la narrativa para enseñar historia.
Producto 12 la narrativa para enseñar historia.
saavedraangelica
 
Producto 12 (individual)
Producto 12 (individual)Producto 12 (individual)
Producto 12 (individual)
AdrianaAmu
 
Propuesta TIC
Propuesta TICPropuesta TIC
Propuesta TIC
cirocarrillolautaro
 
Historia 5
Historia 5Historia 5
Historia 5
CHIO1973
 
Sesion 4.producto 12
Sesion 4.producto 12Sesion 4.producto 12
Sesion 4.producto 12
leoromero11
 
Narrativa, Modo de razonar la historia.
Narrativa, Modo de razonar la historia.Narrativa, Modo de razonar la historia.
Narrativa, Modo de razonar la historia.
xartre
 

La actualidad más candente (11)

pedagogía
pedagogíapedagogía
pedagogía
 
Publicación 5
Publicación 5Publicación 5
Publicación 5
 
Publicación 5
Publicación 5Publicación 5
Publicación 5
 
SECUENCIA NARRATIVA (EQUIPO 4)
SECUENCIA NARRATIVA (EQUIPO 4)SECUENCIA NARRATIVA (EQUIPO 4)
SECUENCIA NARRATIVA (EQUIPO 4)
 
Hacia una pedagogia integral del lenguaje
Hacia una pedagogia integral del lenguajeHacia una pedagogia integral del lenguaje
Hacia una pedagogia integral del lenguaje
 
Producto 12 la narrativa para enseñar historia.
Producto 12 la narrativa para enseñar historia.Producto 12 la narrativa para enseñar historia.
Producto 12 la narrativa para enseñar historia.
 
Producto 12 (individual)
Producto 12 (individual)Producto 12 (individual)
Producto 12 (individual)
 
Propuesta TIC
Propuesta TICPropuesta TIC
Propuesta TIC
 
Historia 5
Historia 5Historia 5
Historia 5
 
Sesion 4.producto 12
Sesion 4.producto 12Sesion 4.producto 12
Sesion 4.producto 12
 
Narrativa, Modo de razonar la historia.
Narrativa, Modo de razonar la historia.Narrativa, Modo de razonar la historia.
Narrativa, Modo de razonar la historia.
 

Similar a Las narrativas (2)

Silvana baroni powerpoint 2
Silvana baroni powerpoint 2Silvana baroni powerpoint 2
Silvana baroni powerpoint 2
aurelia garcia
 
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas.
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas.Documentación narrativa de experiencias pedagógicas.
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas.
Katiajos
 
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas
Documentación narrativa de experiencias pedagógicasDocumentación narrativa de experiencias pedagógicas
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas
sayraperez3
 
Actividad 5 angel pérez ordoñez
Actividad 5 angel pérez ordoñezActividad 5 angel pérez ordoñez
Actividad 5 angel pérez ordoñez
AngelPerezOrdoez
 
Actividad 7 angel pérez ordoñez
Actividad 7 angel pérez ordoñezActividad 7 angel pérez ordoñez
Actividad 7 angel pérez ordoñez
AngelPerezOrdoez
 
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas
Documentación narrativa de experiencias pedagógicasDocumentación narrativa de experiencias pedagógicas
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas
AidalyOlmedoSantiago
 
Taller Integrador Narrativas
Taller Integrador Narrativas Taller Integrador Narrativas
Taller Integrador Narrativas
Maria Florencia Rama
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
Victor Castaño
 
PRÁCTICA REFLEXIVA
PRÁCTICA REFLEXIVAPRÁCTICA REFLEXIVA
PRÁCTICA REFLEXIVA
MarcelaPaulinoSnchez
 
Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de ...
Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de ...Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de ...
Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de ...
mari_cruz126
 
Aportes de la Pedagogía del Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
Aportes de la Pedagogía del Texto desde las Disciplinas No LingüísticasAportes de la Pedagogía del Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
Aportes de la Pedagogía del Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
Joshua Guzmán
 
Aportes de la Pedagogía del Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
Aportes de la Pedagogía del Texto desde las Disciplinas No LingüísticasAportes de la Pedagogía del Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
Aportes de la Pedagogía del Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
Joshua Guzmán
 
El espacio áulico
El espacio áulicoEl espacio áulico
El espacio áulico
rever48
 
Sentido y significado de la experiencia pedagogica
 Sentido y significado de la experiencia pedagogica Sentido y significado de la experiencia pedagogica
Sentido y significado de la experiencia pedagogica
Ar He
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
qaramelo
 
Aportes de la Pedago
Aportes de la PedagoAportes de la Pedago
Aportes de la Pedago
Joshua Guzmán
 
Aportes de la Pedagogía de Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
Aportes de la Pedagogía de Texto desde las Disciplinas No LingüísticasAportes de la Pedagogía de Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
Aportes de la Pedagogía de Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
Joshua Guzmán
 
Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 2
Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 2Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 2
Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 2
Proyecto ILEO
 
11. celso delgado uriarte la lectura crítica
11. celso delgado uriarte la lectura crítica11. celso delgado uriarte la lectura crítica
11. celso delgado uriarte la lectura crítica
Natha Sulub Gongora
 
Ensayo lectura critica
Ensayo lectura criticaEnsayo lectura critica
Ensayo lectura critica
dannait
 

Similar a Las narrativas (2) (20)

Silvana baroni powerpoint 2
Silvana baroni powerpoint 2Silvana baroni powerpoint 2
Silvana baroni powerpoint 2
 
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas.
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas.Documentación narrativa de experiencias pedagógicas.
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas.
 
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas
Documentación narrativa de experiencias pedagógicasDocumentación narrativa de experiencias pedagógicas
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas
 
Actividad 5 angel pérez ordoñez
Actividad 5 angel pérez ordoñezActividad 5 angel pérez ordoñez
Actividad 5 angel pérez ordoñez
 
Actividad 7 angel pérez ordoñez
Actividad 7 angel pérez ordoñezActividad 7 angel pérez ordoñez
Actividad 7 angel pérez ordoñez
 
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas
Documentación narrativa de experiencias pedagógicasDocumentación narrativa de experiencias pedagógicas
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas
 
Taller Integrador Narrativas
Taller Integrador Narrativas Taller Integrador Narrativas
Taller Integrador Narrativas
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
PRÁCTICA REFLEXIVA
PRÁCTICA REFLEXIVAPRÁCTICA REFLEXIVA
PRÁCTICA REFLEXIVA
 
Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de ...
Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de ...Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de ...
Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de ...
 
Aportes de la Pedagogía del Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
Aportes de la Pedagogía del Texto desde las Disciplinas No LingüísticasAportes de la Pedagogía del Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
Aportes de la Pedagogía del Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
 
Aportes de la Pedagogía del Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
Aportes de la Pedagogía del Texto desde las Disciplinas No LingüísticasAportes de la Pedagogía del Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
Aportes de la Pedagogía del Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
 
El espacio áulico
El espacio áulicoEl espacio áulico
El espacio áulico
 
Sentido y significado de la experiencia pedagogica
 Sentido y significado de la experiencia pedagogica Sentido y significado de la experiencia pedagogica
Sentido y significado de la experiencia pedagogica
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
 
Aportes de la Pedago
Aportes de la PedagoAportes de la Pedago
Aportes de la Pedago
 
Aportes de la Pedagogía de Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
Aportes de la Pedagogía de Texto desde las Disciplinas No LingüísticasAportes de la Pedagogía de Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
Aportes de la Pedagogía de Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
 
Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 2
Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 2Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 2
Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 2
 
11. celso delgado uriarte la lectura crítica
11. celso delgado uriarte la lectura crítica11. celso delgado uriarte la lectura crítica
11. celso delgado uriarte la lectura crítica
 
Ensayo lectura critica
Ensayo lectura criticaEnsayo lectura critica
Ensayo lectura critica
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Las narrativas (2)

  • 1. “Las narrativas pedagógicas como herramientas en la formación ”  Irmadel Valle Velárdez
  • 2. Las experiencias docentes son portadoras de conocimiento. Las experiencias son una entradaa la práctica docente y a la investigación educativa. Desde hace poco tiempo se reconoce desde lo teórico, la función que tiene la narrativa en la educación ( Enseñanza, aprendizaje y formación docente)
  • 3. Las narrativas forman parte del interés investigativo de varias disciplinas como “[…] crítica literaria, semiótica, filosofía, antropología, lingüística, psicología cognitiva, historia […]” (Gudmundsdottir, 1987: 52) Los relatos son espejos o ventanas en palabras de Anijovich (2009: 86) porque permiten observar, conocer, entender la vida de una persona; y además acercarnos a ciertos aspectos de la sociedad, de un grupo social o de la historia
  • 4. Las narrativas buscan generar instancias de reflexión porque: Promueven el pasaje de un conocimiento tácito a uno explícito, de una conciencia práctica a una discursiva para entender cuestiones internas que no son conscientes al momento de escribirlas. Narrar las historias personales implican adentrarse en una tarea compleja, que requiere detenimiento, dedicación, compromiso y una predisposición especial para bucear en la memoria.
  • 5. Las narrativas traen aire nuevo, resignifican el pasado de las trayectorias en el presente, vienen con la fuerza del impulso, la que posibilita ir más allá de lo que el mismo sujeto de la narración puede prever. Narrar, como cualquier acción humana puede tornarse tan impredeciblecomo irreversible, desde los resultados y las consecuencias que pueden generar.
  • 6. Con los relatos se busca reconstruir las experiencias pedagógicas y las trayectorias de la formación en un proceso reflexivo – crítico, individual y colectivo
  • 7. Cuando el docente cuenta las acciones pedagógicas registra un sostenimiento de las prácticas, que pone en evidencia los modos y las maneras de enseñar, aprender, sentir, pensar y de resolver. La interpretación de la práctica profesional sólo será posible a partir de una actitud crítica, reflexiva y metacognitiva, que contribuya a producir un cambio educativo que vaya de un ámbito real a otro ámbito posible.
  • 8. La circulación de relatos, estimula la intervención e involucramiento en debates pedagógicos contemporáneos, tensionando los modos en que se viene pensando, nombrando y haciendo en educación.
  • 9. Las narrativas plantean saberes densamente significativos, posibles de ser situados y contextualizados; por lo tanto no responden a saberes generalizables y estandarizados. De ahí, el valor y la significatividad de cada experiencia. Los docentes narradores de las universidades, los institutos de formación docente, de las escuelas, entre otros; cuentan, escriben, documentan, relatan, nombran, comparten y buscan transformar/mejorar la educación.
  • 10. Las narrativas posibilitan:  Acrecentar la mirada docente sobre las prácticas.  Afianzar vínculos de confianza y empatía durante la lectura y escritura de relatos.  Analizar situaciones pedagógicas, alternativas, soluciones, etc.  Ingresar en el mundo de las prácticas y conocer saberes, certezas, y supuestos que subyacen, entre los docentes.  Conversar e interpelar a distintos docentes narradores.  Interpretar diferentes concepciones docentes
  • 11. Leer, escribir sobre reflexiones, discusiones pedagógicas. Manifestar una multiplicidad de sentidos que se generan en las prácticas. Permitir que se visibilice lo oculto y comprender lo implícito. La creación de nuevas versiones de relatos. Recrear las experiencias cotidianas que de otro modo se perderían. Tomar conocimiento de los saberes que se ponen en juego con cada narrativa presentada, etc. Las narrativas posibilitan:
  • 12. La documentación narrativa es centralmente una modalidad de investigación- formación-acción entre docentes dentro del campo pedagógico; y a su vez la responsable de convertir al docente narrador en lector- intérprete-comentarista del propio proceso pedagógico