SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
“DIDÁCTICA CRÍTICA”
ALUMNO :
VÍCTOR HUGO GONZÁLEZ MORENO.
MATERIA:
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE
ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES.
ASESOR:
MTRA. MARÍA GUADALUPE CORTEZ TOLEDO.
JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2017.
INTRODUCCIÓN.
La didáctica critica surge a mediados del siglo XX como un cuestionamiento a los
sustentos de la escuela tradicional y la tecnología educativa. Se platea como un
paradigma con carácter educativo social por que promueve la reflexión colectiva
para la toma de decisiones en ámbito pedagógico,, ya sostiene que el aprendizaje
es producto de la interacción dialéctica entre el docente y el alumno y los cambios
individuales y sociales. Por tal razón es una propuesta educativa que mediante la
sistematización de la enseñanza pretende mejorar el proceso de enseñanza
aprendizaje, en donde se enfatice el proceso mas que los resultado. Este trabajo
tiene como principal objetivo el presentar el diseño de una situación de
aprendizaje bajo el fundamento de la didáctica critica destacando cada uno de los
elementos mas importantes que la integran como los objetivos, los contenidos, los
tres momentos de la planeación didáctica y la evaluación del proceso y de los
resultados obtenidos.
Tiempo Semana 2. Del 7
al 11 de
noviembre.
Bloque 2 Referencia
s
Libro de texto.
Páginas 61 a la 73.
Libro de lectura.
Páginas 66 a la 71.
Enfoque Desarrollo de
competencias
comunicativas a partir
del uso y estudio formal
del lenguaje.
Lección 5. La leyenda de los volcanes.
6.Los personajes de la leyenda.
Propósitos Contenidos Propósitos generales
de la asignatura
Que los niños:
• Apliquen
estrategias de
lectura para
mejorar su
comprensión del
texto.
• Separen nombres
en sílabas como
estrategia para
conocer su
escritura y
pronunciación.
• Narren la leyenda
respetando su
estructura y el
orden de los
sucesos.
• Identifiquen las
partes de un texto
y desarrollen
ideas ordenadas
sobre su
contenido.
• Escuchen y
comenten
descripciones.
• Utilicen
mayúsculas en la
escritura de
nombres propios.
Identifiquen, valoren y
respeten la diversidad de
lenguas en México.
Sistema de escritura.
Signos de puntuación: punto, dos
puntos, puntos suspensivos.
Estrategias de comprensión
lectora.
Conocimientos previos.
Discursos orales y sus funciones.
Conversación: alternancia de
turnos.
Estrategias de comprensión
lectora.
Predicciones. Propósitos de lectura.
Comentarios y opiniones sobre lo
leído.
Inferencia. Localización de
información explícita. Pertinencia
de las predicciones e inferencias.
Distinción entre realidad y fantasía.
Cuentos, fábulas, leyendas y mitos:
título, personajes, inicio, desarrollo
y final.
Diversidad de lenguas en México:
identificación, valoración y respeto.
Que los niños:
• Reflexionen
consistentemente
sobre las
características,
funcionamiento y uso
del sistema de
escritura (aspectos
gráficos, ortográficos,
de puntuación y
morfosintácticos).
Conozcan y valoren la
diversidad lingüística y
cultural de los pueblos de
nuestro país.
Secuencia de actividades
Inicio.
• Presentaré a los alumnos la portada y las ilustraciones del texto "La leyenda de los
volcanes" y realizarán predicciones sobre la lectura.
• Comentaré con los alumnos si conocen otras leyendas y preguntaré ¿en las leyendas se
habla de cosas reales o imaginarias?, ¿los volcanes son reales o imaginarios, ¿por qué?,
¿han visto algún volcán?, ¿cómo es?, ¿cómo se llama?, etc.
• Leerán en voz alta para los alumnos, mientras que ellos siguen la lectura en silencio.
L.L. Págs. 66 a 71.
Desarro.
• Contestarán las preguntas de comprensión correspondientes de la lección 5. L.T. Págs.
62 y 63.
• En el cuaderno, escribirán en forma de relato breve, la trama de la historia.
Realizarán una ilustración de Popocatépetl e Iztaccíhuatl.
Cierre.
• Pediré a los alumnos que mencionen cuáles son los dos personajes principales de "La
leyenda de los volcanes". Escribir su nombre en el pizarrón.
• Solicitaré a algunos alumnos intenten pronunciarlos sin equivocarse.
• Indicaré que para una mejor pronunciación, pueden separar las palabras en sílabas.
• Realizarán el ejercicio de la lección ¿Cómo suena la c? L.T. Pág. 64.
Recursos didácticos Evaluación y evidencias Adecuaciones y
observaciones
Libros del rincón.
Ejercicios impresos.
Observación y análisis de las
participaciones de los alumnos en
la realización de las actividades.
Actividades del libro.
CONCLUSIÓN.
Los diseños curriculares son base para diseño de estrategias de aprendizaje, para
la pedagogía critica, la estructura curricular se considera generadora de cambios
sociales, para poder construir conocimientos es necesario la integración con los
entornos como lo son el entorno social, cultural y natural, de acuerdo con la
didáctica crítica, maestros y alumnos deben de reflexionar sobre su actuar, se
debe recuperar el aspecto afectivo de la relación, maestro alumo, la didáctica
crítica establece una relación inseparable entre la enseñanza y el aprendizaje que
permite al hombre participar de proceso formativo en el que haga uso de su
libertad para resolver sus problemas y por ultimo la evaluación es un proceso que
permite reflexionar al participante de un curso sobre su propio proceso de
aprender, a la vez que permite confrontar este proceso con el seguido por los
demás miembros del grupo y la manera como el grupo percibió su propio proceso.
REFERENCIAS.
Cueva, H.(2015) Planeación didáctica argumentada, un ejemplo.
Flores, A.(2015) Cómo elaborar una planeación didáctica argumentada.
Rodriguez, M.(1999) Hacia una didáctica crítica. Muralla. Madrid, España.
Cueva, H.(2015) Planeación didáctica argumentada, un ejemplo.
Flores, A.(2015) Cómo elaborar una planeación didáctica argumentada.
Rodriguez, M.(1999) Hacia una didáctica crítica. Muralla. Madrid, España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENFOQUES DE EDUCACION PRIMARIA.
ENFOQUES DE EDUCACION PRIMARIA.ENFOQUES DE EDUCACION PRIMARIA.
ENFOQUES DE EDUCACION PRIMARIA.
Dian Lau Reyes
 
Qué Es La DocumentacióN Narrativa De Experiencias
Qué Es La DocumentacióN Narrativa De ExperienciasQué Es La DocumentacióN Narrativa De Experiencias
Qué Es La DocumentacióN Narrativa De Experiencias
guest57b4c2
 
Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2
Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2
Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2
Ximena Chitiva
 
Power point DIDÁCTICA DE LA LENGUA
Power point DIDÁCTICA DE LA LENGUAPower point DIDÁCTICA DE LA LENGUA
Power point DIDÁCTICA DE LA LENGUA
profedfisica
 
Trabajo sobre ana camps
Trabajo sobre ana campsTrabajo sobre ana camps
Trabajo sobre ana camps
John Jairo Londoño Zapata
 
PROYECTO LEGUMBRES
PROYECTO LEGUMBRESPROYECTO LEGUMBRES
PROYECTO LEGUMBRES
CEIP
 
Rol del alumno
Rol del alumnoRol del alumno
Rol del alumno
Salvador Quevedo
 
Programas De Estudio EspañOl Junio 2008
Programas De Estudio EspañOl Junio 2008Programas De Estudio EspañOl Junio 2008
Programas De Estudio EspañOl Junio 2008
Noel Jesús León Rodríguez
 
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
raymarmx
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
AriiZz GaRciia
 
enfoques metodologías y competencias primaria
enfoques metodologías y competencias primariaenfoques metodologías y competencias primaria
enfoques metodologías y competencias primaria
Javier Sanchez
 
A manera de diagnóstico
A manera de diagnósticoA manera de diagnóstico
A manera de diagnóstico
kelopezr
 
Enfoques de los programas de estudio de educacion
Enfoques de los programas de estudio de educacionEnfoques de los programas de estudio de educacion
Enfoques de los programas de estudio de educacion
yubira
 
La organización de los contenidos del programa de
La  organización  de  los  contenidos  del  programa  deLa  organización  de  los  contenidos  del  programa  de
La organización de los contenidos del programa de
Sandra2326
 
Es el aula un escenario cotidiano
Es el aula un escenario cotidianoEs el aula un escenario cotidiano
Es el aula un escenario cotidiano
Olatz Oñate - Donostia, San Sebastián-
 
S4 tarea4 tzquy
S4 tarea4 tzquyS4 tarea4 tzquy
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Rouse18
 
lineamientos curriculares de la lengua castellana
 lineamientos curriculares de la lengua castellana lineamientos curriculares de la lengua castellana
lineamientos curriculares de la lengua castellana
Aleja8206
 
Ambientes de aprendizaje - TICS
Ambientes de aprendizaje - TICSAmbientes de aprendizaje - TICS
Ambientes de aprendizaje - TICS
RoxanaPartida
 
Analisis De Las Clases
Analisis De Las ClasesAnalisis De Las Clases
Analisis De Las Clases
IV semestre
 

La actualidad más candente (20)

ENFOQUES DE EDUCACION PRIMARIA.
ENFOQUES DE EDUCACION PRIMARIA.ENFOQUES DE EDUCACION PRIMARIA.
ENFOQUES DE EDUCACION PRIMARIA.
 
Qué Es La DocumentacióN Narrativa De Experiencias
Qué Es La DocumentacióN Narrativa De ExperienciasQué Es La DocumentacióN Narrativa De Experiencias
Qué Es La DocumentacióN Narrativa De Experiencias
 
Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2
Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2
Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2
 
Power point DIDÁCTICA DE LA LENGUA
Power point DIDÁCTICA DE LA LENGUAPower point DIDÁCTICA DE LA LENGUA
Power point DIDÁCTICA DE LA LENGUA
 
Trabajo sobre ana camps
Trabajo sobre ana campsTrabajo sobre ana camps
Trabajo sobre ana camps
 
PROYECTO LEGUMBRES
PROYECTO LEGUMBRESPROYECTO LEGUMBRES
PROYECTO LEGUMBRES
 
Rol del alumno
Rol del alumnoRol del alumno
Rol del alumno
 
Programas De Estudio EspañOl Junio 2008
Programas De Estudio EspañOl Junio 2008Programas De Estudio EspañOl Junio 2008
Programas De Estudio EspañOl Junio 2008
 
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
enfoques metodologías y competencias primaria
enfoques metodologías y competencias primariaenfoques metodologías y competencias primaria
enfoques metodologías y competencias primaria
 
A manera de diagnóstico
A manera de diagnósticoA manera de diagnóstico
A manera de diagnóstico
 
Enfoques de los programas de estudio de educacion
Enfoques de los programas de estudio de educacionEnfoques de los programas de estudio de educacion
Enfoques de los programas de estudio de educacion
 
La organización de los contenidos del programa de
La  organización  de  los  contenidos  del  programa  deLa  organización  de  los  contenidos  del  programa  de
La organización de los contenidos del programa de
 
Es el aula un escenario cotidiano
Es el aula un escenario cotidianoEs el aula un escenario cotidiano
Es el aula un escenario cotidiano
 
S4 tarea4 tzquy
S4 tarea4 tzquyS4 tarea4 tzquy
S4 tarea4 tzquy
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
lineamientos curriculares de la lengua castellana
 lineamientos curriculares de la lengua castellana lineamientos curriculares de la lengua castellana
lineamientos curriculares de la lengua castellana
 
Ambientes de aprendizaje - TICS
Ambientes de aprendizaje - TICSAmbientes de aprendizaje - TICS
Ambientes de aprendizaje - TICS
 
Analisis De Las Clases
Analisis De Las ClasesAnalisis De Las Clases
Analisis De Las Clases
 

Destacado

S4 tarea4 mobar
S4 tarea4 mobarS4 tarea4 mobar
Didáctica critica
Didáctica critica Didáctica critica
Didáctica critica
Julio Rojas
 
S4 tarea4 petos
S4 tarea4 petosS4 tarea4 petos
S4 tarea4 petos
sarydperalta
 
Didac. crítica
Didac. críticaDidac. crítica
Didac. crítica
MISS ROSSY GPO. HIDALGO
 
S4 tarea4 vasad
S4 tarea4 vasadS4 tarea4 vasad
S4 tarea4 vasad
Doris Zalas
 
S4 tarea4 guraa
S4 tarea4 guraaS4 tarea4 guraa
S4 tarea4 guraa
Adriana Gutierrez
 
S4 tarea4 hesca
S4 tarea4 hescaS4 tarea4 hesca
S4 Tarea4 VAARF
S4 Tarea4 VAARFS4 Tarea4 VAARF
S4 tarea4 sivaa.docx
S4 tarea4 sivaa.docxS4 tarea4 sivaa.docx
S4 tarea4 sivaa.docx
AzucenaSierraValenci
 
Pedagogía Crítica
Pedagogía CríticaPedagogía Crítica
Pedagogía Crítica
RODRIGO MONDRAGON BALDERAS
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
Amit Ranjan
 
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
Carol Smith
 

Destacado (12)

S4 tarea4 mobar
S4 tarea4 mobarS4 tarea4 mobar
S4 tarea4 mobar
 
Didáctica critica
Didáctica critica Didáctica critica
Didáctica critica
 
S4 tarea4 petos
S4 tarea4 petosS4 tarea4 petos
S4 tarea4 petos
 
Didac. crítica
Didac. críticaDidac. crítica
Didac. crítica
 
S4 tarea4 vasad
S4 tarea4 vasadS4 tarea4 vasad
S4 tarea4 vasad
 
S4 tarea4 guraa
S4 tarea4 guraaS4 tarea4 guraa
S4 tarea4 guraa
 
S4 tarea4 hesca
S4 tarea4 hescaS4 tarea4 hesca
S4 tarea4 hesca
 
S4 Tarea4 VAARF
S4 Tarea4 VAARFS4 Tarea4 VAARF
S4 Tarea4 VAARF
 
S4 tarea4 sivaa.docx
S4 tarea4 sivaa.docxS4 tarea4 sivaa.docx
S4 tarea4 sivaa.docx
 
Pedagogía Crítica
Pedagogía CríticaPedagogía Crítica
Pedagogía Crítica
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
 
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
 

Similar a S4 tarea4 gomov

S4 tarea4 gavib
S4 tarea4 gavibS4 tarea4 gavib
S4 tarea4 gavib
BERSAIN GARCIA VILLALOBOS
 
S4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacamS4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacam
Mireya Vargas
 
S4 tarea4 racum
S4 tarea4 racumS4 tarea4 racum
S4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacanS4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacan
Nany Lara
 
S4 tarea4 ropen
S4 tarea4 ropenS4 tarea4 ropen
S4 tarea4 ropen
Neyeli Rodriguez Perez
 
S4 tarea4 sozag
S4 tarea4 sozagS4 tarea4 sozag
S4 tarea4 sozag
Gerardo Soto
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Alicia Soria Reyes
 
S4 tarea4 miloa
S4 tarea4 miloaS4 tarea4 miloa
S4 tarea4 miloa
Alma Lidia Mireles Lòpez
 
MODELOS_PEDAGOGICOS y CURRICULARES T.E.ppt
MODELOS_PEDAGOGICOS y CURRICULARES T.E.pptMODELOS_PEDAGOGICOS y CURRICULARES T.E.ppt
MODELOS_PEDAGOGICOS y CURRICULARES T.E.ppt
MarielaVillalba20
 
S4 tarea4 roric
S4 tarea4 roricS4 tarea4 roric
S4 tarea4 roric
CITLALLYALESYRIVERA
 
Didáctica Critica
Didáctica Critica Didáctica Critica
Didáctica Critica
Rocio Gonzalez
 
Practicas y calidad educativa
Practicas y calidad educativaPracticas y calidad educativa
Practicas y calidad educativa
Luz Suarez
 
S4 tarea4 jaalj
S4 tarea4 jaaljS4 tarea4 jaalj
S4 tarea4 jaalj
JC Alvarez
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICADIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
Mayi Velázquez
 
S4 tarea4 dolep
S4 tarea4 dolepS4 tarea4 dolep
S4 tarea4 dolep
Paulina Lemus
 
Pdf 565
Pdf 565Pdf 565
S4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganajS4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganaj
papaandres1
 
S4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganajS4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganaj
papaandres1
 
proyecto de aula cuida tu mundo
proyecto de aula cuida tu mundoproyecto de aula cuida tu mundo
proyecto de aula cuida tu mundo
Monik349
 
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundo
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundoproyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundo
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundo
daicydiazsalas5092
 

Similar a S4 tarea4 gomov (20)

S4 tarea4 gavib
S4 tarea4 gavibS4 tarea4 gavib
S4 tarea4 gavib
 
S4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacamS4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacam
 
S4 tarea4 racum
S4 tarea4 racumS4 tarea4 racum
S4 tarea4 racum
 
S4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacanS4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacan
 
S4 tarea4 ropen
S4 tarea4 ropenS4 tarea4 ropen
S4 tarea4 ropen
 
S4 tarea4 sozag
S4 tarea4 sozagS4 tarea4 sozag
S4 tarea4 sozag
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
S4 tarea4 miloa
S4 tarea4 miloaS4 tarea4 miloa
S4 tarea4 miloa
 
MODELOS_PEDAGOGICOS y CURRICULARES T.E.ppt
MODELOS_PEDAGOGICOS y CURRICULARES T.E.pptMODELOS_PEDAGOGICOS y CURRICULARES T.E.ppt
MODELOS_PEDAGOGICOS y CURRICULARES T.E.ppt
 
S4 tarea4 roric
S4 tarea4 roricS4 tarea4 roric
S4 tarea4 roric
 
Didáctica Critica
Didáctica Critica Didáctica Critica
Didáctica Critica
 
Practicas y calidad educativa
Practicas y calidad educativaPracticas y calidad educativa
Practicas y calidad educativa
 
S4 tarea4 jaalj
S4 tarea4 jaaljS4 tarea4 jaalj
S4 tarea4 jaalj
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICADIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
 
S4 tarea4 dolep
S4 tarea4 dolepS4 tarea4 dolep
S4 tarea4 dolep
 
Pdf 565
Pdf 565Pdf 565
Pdf 565
 
S4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganajS4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganaj
 
S4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganajS4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganaj
 
proyecto de aula cuida tu mundo
proyecto de aula cuida tu mundoproyecto de aula cuida tu mundo
proyecto de aula cuida tu mundo
 
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundo
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundoproyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundo
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundo
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

S4 tarea4 gomov

  • 1. TEMA: “DIDÁCTICA CRÍTICA” ALUMNO : VÍCTOR HUGO GONZÁLEZ MORENO. MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES. ASESOR: MTRA. MARÍA GUADALUPE CORTEZ TOLEDO. JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2017. INTRODUCCIÓN.
  • 2. La didáctica critica surge a mediados del siglo XX como un cuestionamiento a los sustentos de la escuela tradicional y la tecnología educativa. Se platea como un paradigma con carácter educativo social por que promueve la reflexión colectiva para la toma de decisiones en ámbito pedagógico,, ya sostiene que el aprendizaje es producto de la interacción dialéctica entre el docente y el alumno y los cambios individuales y sociales. Por tal razón es una propuesta educativa que mediante la sistematización de la enseñanza pretende mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, en donde se enfatice el proceso mas que los resultado. Este trabajo tiene como principal objetivo el presentar el diseño de una situación de aprendizaje bajo el fundamento de la didáctica critica destacando cada uno de los elementos mas importantes que la integran como los objetivos, los contenidos, los tres momentos de la planeación didáctica y la evaluación del proceso y de los resultados obtenidos. Tiempo Semana 2. Del 7 al 11 de noviembre. Bloque 2 Referencia s Libro de texto. Páginas 61 a la 73. Libro de lectura. Páginas 66 a la 71.
  • 3. Enfoque Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y estudio formal del lenguaje. Lección 5. La leyenda de los volcanes. 6.Los personajes de la leyenda. Propósitos Contenidos Propósitos generales de la asignatura Que los niños: • Apliquen estrategias de lectura para mejorar su comprensión del texto. • Separen nombres en sílabas como estrategia para conocer su escritura y pronunciación. • Narren la leyenda respetando su estructura y el orden de los sucesos. • Identifiquen las partes de un texto y desarrollen ideas ordenadas sobre su contenido. • Escuchen y comenten descripciones. • Utilicen mayúsculas en la escritura de nombres propios. Identifiquen, valoren y respeten la diversidad de lenguas en México. Sistema de escritura. Signos de puntuación: punto, dos puntos, puntos suspensivos. Estrategias de comprensión lectora. Conocimientos previos. Discursos orales y sus funciones. Conversación: alternancia de turnos. Estrategias de comprensión lectora. Predicciones. Propósitos de lectura. Comentarios y opiniones sobre lo leído. Inferencia. Localización de información explícita. Pertinencia de las predicciones e inferencias. Distinción entre realidad y fantasía. Cuentos, fábulas, leyendas y mitos: título, personajes, inicio, desarrollo y final. Diversidad de lenguas en México: identificación, valoración y respeto. Que los niños: • Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso del sistema de escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y morfosintácticos). Conozcan y valoren la diversidad lingüística y cultural de los pueblos de nuestro país. Secuencia de actividades
  • 4. Inicio. • Presentaré a los alumnos la portada y las ilustraciones del texto "La leyenda de los volcanes" y realizarán predicciones sobre la lectura. • Comentaré con los alumnos si conocen otras leyendas y preguntaré ¿en las leyendas se habla de cosas reales o imaginarias?, ¿los volcanes son reales o imaginarios, ¿por qué?, ¿han visto algún volcán?, ¿cómo es?, ¿cómo se llama?, etc. • Leerán en voz alta para los alumnos, mientras que ellos siguen la lectura en silencio. L.L. Págs. 66 a 71. Desarro. • Contestarán las preguntas de comprensión correspondientes de la lección 5. L.T. Págs. 62 y 63. • En el cuaderno, escribirán en forma de relato breve, la trama de la historia. Realizarán una ilustración de Popocatépetl e Iztaccíhuatl. Cierre. • Pediré a los alumnos que mencionen cuáles son los dos personajes principales de "La leyenda de los volcanes". Escribir su nombre en el pizarrón. • Solicitaré a algunos alumnos intenten pronunciarlos sin equivocarse. • Indicaré que para una mejor pronunciación, pueden separar las palabras en sílabas. • Realizarán el ejercicio de la lección ¿Cómo suena la c? L.T. Pág. 64. Recursos didácticos Evaluación y evidencias Adecuaciones y observaciones Libros del rincón. Ejercicios impresos. Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades. Actividades del libro. CONCLUSIÓN.
  • 5. Los diseños curriculares son base para diseño de estrategias de aprendizaje, para la pedagogía critica, la estructura curricular se considera generadora de cambios sociales, para poder construir conocimientos es necesario la integración con los entornos como lo son el entorno social, cultural y natural, de acuerdo con la didáctica crítica, maestros y alumnos deben de reflexionar sobre su actuar, se debe recuperar el aspecto afectivo de la relación, maestro alumo, la didáctica crítica establece una relación inseparable entre la enseñanza y el aprendizaje que permite al hombre participar de proceso formativo en el que haga uso de su libertad para resolver sus problemas y por ultimo la evaluación es un proceso que permite reflexionar al participante de un curso sobre su propio proceso de aprender, a la vez que permite confrontar este proceso con el seguido por los demás miembros del grupo y la manera como el grupo percibió su propio proceso. REFERENCIAS.
  • 6. Cueva, H.(2015) Planeación didáctica argumentada, un ejemplo. Flores, A.(2015) Cómo elaborar una planeación didáctica argumentada. Rodriguez, M.(1999) Hacia una didáctica crítica. Muralla. Madrid, España.
  • 7. Cueva, H.(2015) Planeación didáctica argumentada, un ejemplo. Flores, A.(2015) Cómo elaborar una planeación didáctica argumentada. Rodriguez, M.(1999) Hacia una didáctica crítica. Muralla. Madrid, España.