SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN
NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”
¿Qué es la documentación narrativa de experiencias pedagógicas?
INTEGRANTES:
AIDALY OLMEDO SANTIAGO #18
KATYA JOSELINE PÉREZ LERMA #23
ÁNGEL PÉREZ ORDOÑEZ #24
SAYRA DENNIS PÉREZ SANDOVAL #25
Dra.: HERCY BÁEZ CRUZ
CURSO: PRODUCCION DE TEXTOS NARRATIVOS Y ACADEMICOS
Referencias: Sander, Emir. y Gentili, Pablo. (2007). Documentación narrativa de
experiencias y viajes pedagógicos. Buenos Aires, Argentina: Laboratorio de
Políticas Públicas.
Rizzuto, Mariana. (2020). HaciendoEscuelRN [ https://youtu.be/Okd2xRNxqrI ].
Buenos aires, Argentina.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR.
6° SEMESTRE GRUPO “B”
TUXPAN, VER. 22 DE MARZO DEL AÑO 2021
La documentación narrativa de experiencias pedagógicas
Se define como documentación narrativa al encuadre teórico
metodológico de esta colección de materiales pedagógicos que está
escrito a la manera de un ensayo y propone una introducción teórica y
metodológica a la documentación narrativa de experiencias pedagógicas.
Pretende mostrar la relevancia política, teórica y práctica de documentar
las experiencias escolares y las prácticas docentes a través de relatos
escritos por maestra y profesores.
Dado que la función de las narrativas consiste en hacer inteligibles nuestras
acciones para nosotros mismos y para los otros, el discurso narrativo es
fundamental en nuestros esfuerzos de comprender la enseñanza y el
aprendizaje.
Lograr nuevas posiciones en el campo educativo como productores
legítimos de saber pedagógico y al mismo tiempo como un modo bastante
particular de indagar y reconstruir narrativamente sus saberes, palabras,
interpretaciones y sentires.
Gran parte del escrito está dedicado a señalar potencialidades y
limitaciones de la documentación narrativa para dar cuenta de lo que
sucede en los mundos escolares y lo que les sucede a los actores
fundaménteles cuando diseñan.
El texto profundiza en algunos aspectos metodológicos de la propuesta,
presente en un modelo esquemático del dispositivo de trabajo colectivo y
ofrece una caracterización preliminar y provisoria de algunos de los rasgos
más recurrentes en los documentos narrativos escritos por docentes.
La relevancia que adquiere la documentación narrativa de las propias
experiencias escolares por parte de los docentes radica en el enorme
potencial que contienen estos relatos pedagógicos, para enseñarnos a
interpretar el mundo escolar desde el punto de vista de sus protagonistas.
De esta manera, al tejer sus narraciones, los docentes nos comunican su
sabiduría práctica y, al mismo tiempo, permiten a otros destejerlas para
volver explícito lo implícito y comprender qué hay detrás de esa sabiduría.
Documentar experiencias pedagógicas llevadas a cabo por maestros y
profesores permite conocer las comprensiones pedagógicas y sociales que
hay detrás de sus decisiones cuando enseñan, sus variados puntos de vista,
sus supuestos y proyecciones, y da lugar a que las prácticas escolares sean
dichas y contadas en el lenguaje de la acción.
La documentación narrativa de experiencias pedagógicas se centra en
indagar sobre los saberes que los docentes tienen y producen en torno a la
experiencia escolar; o para ser más precisos, en torno a las experiencias
pedagógicas que tienen lugar en la escuela y a ellos como actores
centrales, y a los sentidos y significados que les atribuyen cuando las
interpretan o pretenden explicar.
El saber pedagógico es un saber que está configurado, constituido y
desplegado con arreglo a ciertas ideologías educativas fuertemente
arraigadas en la cultura escolar y en las tradiciones e innovaciones
pedagógicas que intentan intervenir sobre ella.
Uno de los objetivos estratégicos de la documentación narrativa consiste,
justamente, en propiciar y desarrollar los procesos de objetivación,
sistematización, publicación, debate, crítica y reconstrucción del saber
pedagógico, para que el saber profesional de los docentes alcance validez
y legitimidad en el campo pedagógico y el mundo escolar.
Características que se debe tomar en cuenta para la escritura de
narrativas pedagógicas
El propósito del texto.
Destinatarios: A quien va dirigido (Colegas, directores, comunidad en
general).
Soporte textual: Definir si es texto escrito, video o audio.
Elementos formales: Que sea un buen texto para poder ser comprendido,
que tenga escritura coherente y cohesiva, que contenga fotos enfocadas y
audios claros.
Extensión: No debe ser tan extenso y que se detenga en algunos elementos
prioritarios.
Partes que lo conforman: Se debe contextualizar la experiencia; ¿Quiénes?
¿Dónde? Y ¿Cuándo sucedió?
Propósito educativo: ¿Qué quisieron enseñar con esa práctica? ¿Cuáles
fueron sus mayores desafíos y fortalezas?
Ejemplos:
 Organización de tiempos y espacios.
 El acompañamiento del equipo directivo.
 En colaboración de la familia.
Se debe incluir el impacto que tuvo la experiencia en l@s estudiantes.
Recurso: Incluir buenas anécdotas que aporten sentido al texto.
Título que explicite de que tratara la experiencia.
- Bibliografía que se utilizó.
- Epígrafe y uno o dos imágenes que lustren y resalten lo dicho en el
texto.
- Debe tener estilo.
- Encuadre teórico: a pesar de ser innovador debe tener un tipo de
paradigma didáctico.
Reflexión
Como futuros docentes debemos de estar instruidos e informados acerca
de lo que es un texto narrativo, de cuáles son los tipos de textos narrativos y
cuáles son los más convenientes para trabajar con nuestros estudiantes.
Los textos narrativos son fundamentales en cualquier etapa del desarrollo de
los niños puesto que con esta no solamente se trabaja lo lingüístico, sino que
también ayuda a toda la formación de la socialización en el aula de clase.
Es de suma importancia que los docentes implementen los textos narrativos
en su aula de clase ya que por medio de los contenidos representativos
podemos consolidar y fortalecer competencias y desarrollar aprendizajes en
el desarrollo de los niños, así como también habilidades como, por ejemplo,
la creatividad, la imaginación, la socialización, la comprensión de textos e
imágenes y provoca que los niños generen hipótesis estimulando su
pensamiento crítico y reflexivo. Es por eso como futuros docentes, es muy
importante trabajar con todas estas actividades ya que son de suma
importancia para los alumnos, pero antes debemos de conocerlos para
poderlos transmitir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

lineamientos curriculares de la lengua castellana
 lineamientos curriculares de la lengua castellana lineamientos curriculares de la lengua castellana
lineamientos curriculares de la lengua castellana
Aleja8206
 
Síntesis y Reflexión: La documentación narrativa de las experiencias pedagóg...
 Síntesis y Reflexión: La documentación narrativa de las experiencias pedagóg... Síntesis y Reflexión: La documentación narrativa de las experiencias pedagóg...
Síntesis y Reflexión: La documentación narrativa de las experiencias pedagóg...
CindyPea19
 
LINEAMIENTOS CURRICULARES
LINEAMIENTOS CURRICULARESLINEAMIENTOS CURRICULARES
LINEAMIENTOS CURRICULARESDoralis Moreno
 
Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2
Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2
Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2
Ximena Chitiva
 
Foro lengua-castellana.
Foro lengua-castellana.Foro lengua-castellana.
Foro lengua-castellana.semrionegro
 
Lineamientos curriculares de trespalacios
Lineamientos curriculares de trespalaciosLineamientos curriculares de trespalacios
Lineamientos curriculares de trespalacioslipilenguas
 
Sobre la escritura
Sobre la escrituraSobre la escritura
Sobre la escritura
Pablo Fernando Garrido
 
Orientación en el área de artística úlitmo
Orientación en el área de artística úlitmoOrientación en el área de artística úlitmo
Orientación en el área de artística úlitmo
inspeccionmontevideoeste
 
Cuadernillo Los Titeres En La Escuela Como Recurso Socio Pedagogico EGB
Cuadernillo Los Titeres En La Escuela Como Recurso Socio Pedagogico EGBCuadernillo Los Titeres En La Escuela Como Recurso Socio Pedagogico EGB
Cuadernillo Los Titeres En La Escuela Como Recurso Socio Pedagogico EGB
gonzakpo
 
Lectura, escritura y oralidad en el nivel superior
Lectura, escritura y oralidad en el nivel superior Lectura, escritura y oralidad en el nivel superior
Lectura, escritura y oralidad en el nivel superior
Pablo Fernando Garrido
 
Programas De Estudio EspañOl Junio 2008
Programas De Estudio EspañOl Junio 2008Programas De Estudio EspañOl Junio 2008
Programas De Estudio EspañOl Junio 2008
Noel Jesús León Rodríguez
 
Estrategia didáctica para desarrollar capacidades comunicativas
Estrategia didáctica para desarrollar capacidades comunicativasEstrategia didáctica para desarrollar capacidades comunicativas
Estrategia didáctica para desarrollar capacidades comunicativasSocorro Palacios Salinas
 
Proyecto de electoescritura la tigrillo
Proyecto de electoescritura la tigrilloProyecto de electoescritura la tigrillo
Proyecto de electoescritura la tigrilloAngel Castro Lopez
 
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
raymarmx
 
Narrativas docente
Narrativas docenteNarrativas docente
Narrativas docente
Ana Carrizo
 

La actualidad más candente (15)

lineamientos curriculares de la lengua castellana
 lineamientos curriculares de la lengua castellana lineamientos curriculares de la lengua castellana
lineamientos curriculares de la lengua castellana
 
Síntesis y Reflexión: La documentación narrativa de las experiencias pedagóg...
 Síntesis y Reflexión: La documentación narrativa de las experiencias pedagóg... Síntesis y Reflexión: La documentación narrativa de las experiencias pedagóg...
Síntesis y Reflexión: La documentación narrativa de las experiencias pedagóg...
 
LINEAMIENTOS CURRICULARES
LINEAMIENTOS CURRICULARESLINEAMIENTOS CURRICULARES
LINEAMIENTOS CURRICULARES
 
Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2
Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2
Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2
 
Foro lengua-castellana.
Foro lengua-castellana.Foro lengua-castellana.
Foro lengua-castellana.
 
Lineamientos curriculares de trespalacios
Lineamientos curriculares de trespalaciosLineamientos curriculares de trespalacios
Lineamientos curriculares de trespalacios
 
Sobre la escritura
Sobre la escrituraSobre la escritura
Sobre la escritura
 
Orientación en el área de artística úlitmo
Orientación en el área de artística úlitmoOrientación en el área de artística úlitmo
Orientación en el área de artística úlitmo
 
Cuadernillo Los Titeres En La Escuela Como Recurso Socio Pedagogico EGB
Cuadernillo Los Titeres En La Escuela Como Recurso Socio Pedagogico EGBCuadernillo Los Titeres En La Escuela Como Recurso Socio Pedagogico EGB
Cuadernillo Los Titeres En La Escuela Como Recurso Socio Pedagogico EGB
 
Lectura, escritura y oralidad en el nivel superior
Lectura, escritura y oralidad en el nivel superior Lectura, escritura y oralidad en el nivel superior
Lectura, escritura y oralidad en el nivel superior
 
Programas De Estudio EspañOl Junio 2008
Programas De Estudio EspañOl Junio 2008Programas De Estudio EspañOl Junio 2008
Programas De Estudio EspañOl Junio 2008
 
Estrategia didáctica para desarrollar capacidades comunicativas
Estrategia didáctica para desarrollar capacidades comunicativasEstrategia didáctica para desarrollar capacidades comunicativas
Estrategia didáctica para desarrollar capacidades comunicativas
 
Proyecto de electoescritura la tigrillo
Proyecto de electoescritura la tigrilloProyecto de electoescritura la tigrillo
Proyecto de electoescritura la tigrillo
 
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
 
Narrativas docente
Narrativas docenteNarrativas docente
Narrativas docente
 

Similar a Documentación narrativa de experiencias pedagógicas

Actividad 7 diana_barrios_dominguez.
Actividad 7 diana_barrios_dominguez.Actividad 7 diana_barrios_dominguez.
Actividad 7 diana_barrios_dominguez.
Diana Barrios Domínguez
 
Actividad 7
Actividad 7 Actividad 7
Actividad 7
VanessaCastillo12345
 
Act.+7+documentacion+narrativa..
Act.+7+documentacion+narrativa..Act.+7+documentacion+narrativa..
Act.+7+documentacion+narrativa..
montserrtahbutron
 
Act.7 Equipo 3. "La documentación narrativa de experiencias pedagogicas"
Act.7 Equipo 3. "La documentación narrativa de experiencias pedagogicas"Act.7 Equipo 3. "La documentación narrativa de experiencias pedagogicas"
Act.7 Equipo 3. "La documentación narrativa de experiencias pedagogicas"
RubiVanessaGonzalezM
 
La documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemi
La documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemiLa documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemi
La documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemi
ZulemiMndez
 
Documentación+narrativa+pedagógica.pdf
Documentación+narrativa+pedagógica.pdfDocumentación+narrativa+pedagógica.pdf
Documentación+narrativa+pedagógica.pdf
28DianaTorres
 
Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de ...
Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de ...Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de ...
Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de ...
mari_cruz126
 
Taller Docentes Narradores
Taller Docentes NarradoresTaller Docentes Narradores
Taller Docentes NarradoresJulioSimonit
 
Taller Docentes Narradores
Taller Docentes NarradoresTaller Docentes Narradores
Taller Docentes NarradoresJulioSimonit
 
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.María Eugenia Gallo Arbeláez
 
La documentacion como estrategia de investigacion
La documentacion como estrategia de investigacionLa documentacion como estrategia de investigacion
La documentacion como estrategia de investigacion
clapaesta
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICADIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
Mayi Velázquez
 
Presentacion del programa (univalle)
Presentacion  del  programa (univalle)Presentacion  del  programa (univalle)
Presentacion del programa (univalle)hjcortazar
 
S4 tarea4 racum
S4 tarea4 racumS4 tarea4 racum
Presentacion del programa (2012)
Presentacion  del  programa (2012)Presentacion  del  programa (2012)
Presentacion del programa (2012)
hjcortazar
 
S4 tarea4 mahue
S4 tarea4 mahueS4 tarea4 mahue
S4 tarea4 mahue
Elizabeth Martiñon
 
Proyecto de aula 23455
Proyecto de aula 23455Proyecto de aula 23455
Proyecto de aula 23455JOHANNA
 
didactica critica
didactica criticadidactica critica
didactica critica
Jesús Rosal
 
S4 tarea4 rogaj
S4 tarea4 rogajS4 tarea4 rogaj
S4 tarea4 rogaj
Jesús Rosal
 

Similar a Documentación narrativa de experiencias pedagógicas (20)

Actividad 7 diana_barrios_dominguez.
Actividad 7 diana_barrios_dominguez.Actividad 7 diana_barrios_dominguez.
Actividad 7 diana_barrios_dominguez.
 
Actividad 7
Actividad 7 Actividad 7
Actividad 7
 
Act.+7+documentacion+narrativa..
Act.+7+documentacion+narrativa..Act.+7+documentacion+narrativa..
Act.+7+documentacion+narrativa..
 
Act.7 Equipo 3. "La documentación narrativa de experiencias pedagogicas"
Act.7 Equipo 3. "La documentación narrativa de experiencias pedagogicas"Act.7 Equipo 3. "La documentación narrativa de experiencias pedagogicas"
Act.7 Equipo 3. "La documentación narrativa de experiencias pedagogicas"
 
La documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemi
La documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemiLa documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemi
La documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemi
 
Documentación+narrativa+pedagógica.pdf
Documentación+narrativa+pedagógica.pdfDocumentación+narrativa+pedagógica.pdf
Documentación+narrativa+pedagógica.pdf
 
Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de ...
Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de ...Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de ...
Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de ...
 
Taller Docentes Narradores
Taller Docentes NarradoresTaller Docentes Narradores
Taller Docentes Narradores
 
Taller Docentes Narradores
Taller Docentes NarradoresTaller Docentes Narradores
Taller Docentes Narradores
 
La documentacion Como Estrategia de Investigacion
La documentacion Como Estrategia de InvestigacionLa documentacion Como Estrategia de Investigacion
La documentacion Como Estrategia de Investigacion
 
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
 
La documentacion como estrategia de investigacion
La documentacion como estrategia de investigacionLa documentacion como estrategia de investigacion
La documentacion como estrategia de investigacion
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICADIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
 
Presentacion del programa (univalle)
Presentacion  del  programa (univalle)Presentacion  del  programa (univalle)
Presentacion del programa (univalle)
 
S4 tarea4 racum
S4 tarea4 racumS4 tarea4 racum
S4 tarea4 racum
 
Presentacion del programa (2012)
Presentacion  del  programa (2012)Presentacion  del  programa (2012)
Presentacion del programa (2012)
 
S4 tarea4 mahue
S4 tarea4 mahueS4 tarea4 mahue
S4 tarea4 mahue
 
Proyecto de aula 23455
Proyecto de aula 23455Proyecto de aula 23455
Proyecto de aula 23455
 
didactica critica
didactica criticadidactica critica
didactica critica
 
S4 tarea4 rogaj
S4 tarea4 rogajS4 tarea4 rogaj
S4 tarea4 rogaj
 

Más de sayraperez3

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
sayraperez3
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
sayraperez3
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
sayraperez3
 
Informe de prácticas
Informe de prácticas Informe de prácticas
Informe de prácticas
sayraperez3
 
Textos argumentativos, haciendo uso de paráfrasis
Textos argumentativos, haciendo uso de paráfrasisTextos argumentativos, haciendo uso de paráfrasis
Textos argumentativos, haciendo uso de paráfrasis
sayraperez3
 
Textos academicos ponencia
Textos academicos ponenciaTextos academicos ponencia
Textos academicos ponencia
sayraperez3
 
Ensayo la práctica educativa, un elemento necesario en la formación de docentes.
Ensayo la práctica educativa, un elemento necesario en la formación de docentes.Ensayo la práctica educativa, un elemento necesario en la formación de docentes.
Ensayo la práctica educativa, un elemento necesario en la formación de docentes.
sayraperez3
 
Definiciones y caracteristicas de los principales tipos de textos
Definiciones y caracteristicas de los principales tipos de textosDefiniciones y caracteristicas de los principales tipos de textos
Definiciones y caracteristicas de los principales tipos de textos
sayraperez3
 
Crónica: La educación tras la pandemia
Crónica: La educación tras la pandemiaCrónica: La educación tras la pandemia
Crónica: La educación tras la pandemia
sayraperez3
 
Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos
Mis experiencias en el trabajo con textos narrativosMis experiencias en el trabajo con textos narrativos
Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos
sayraperez3
 
La escritura académica en el nivel superior
La escritura académica en el nivel superiorLa escritura académica en el nivel superior
La escritura académica en el nivel superior
sayraperez3
 
Exposición de tipos de texto narrativos: biografía
Exposición de tipos de texto narrativos: biografía Exposición de tipos de texto narrativos: biografía
Exposición de tipos de texto narrativos: biografía
sayraperez3
 
Evidencia de lectura 1
Evidencia de lectura 1Evidencia de lectura 1
Evidencia de lectura 1
sayraperez3
 

Más de sayraperez3 (13)

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Informe de prácticas
Informe de prácticas Informe de prácticas
Informe de prácticas
 
Textos argumentativos, haciendo uso de paráfrasis
Textos argumentativos, haciendo uso de paráfrasisTextos argumentativos, haciendo uso de paráfrasis
Textos argumentativos, haciendo uso de paráfrasis
 
Textos academicos ponencia
Textos academicos ponenciaTextos academicos ponencia
Textos academicos ponencia
 
Ensayo la práctica educativa, un elemento necesario en la formación de docentes.
Ensayo la práctica educativa, un elemento necesario en la formación de docentes.Ensayo la práctica educativa, un elemento necesario en la formación de docentes.
Ensayo la práctica educativa, un elemento necesario en la formación de docentes.
 
Definiciones y caracteristicas de los principales tipos de textos
Definiciones y caracteristicas de los principales tipos de textosDefiniciones y caracteristicas de los principales tipos de textos
Definiciones y caracteristicas de los principales tipos de textos
 
Crónica: La educación tras la pandemia
Crónica: La educación tras la pandemiaCrónica: La educación tras la pandemia
Crónica: La educación tras la pandemia
 
Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos
Mis experiencias en el trabajo con textos narrativosMis experiencias en el trabajo con textos narrativos
Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos
 
La escritura académica en el nivel superior
La escritura académica en el nivel superiorLa escritura académica en el nivel superior
La escritura académica en el nivel superior
 
Exposición de tipos de texto narrativos: biografía
Exposición de tipos de texto narrativos: biografía Exposición de tipos de texto narrativos: biografía
Exposición de tipos de texto narrativos: biografía
 
Evidencia de lectura 1
Evidencia de lectura 1Evidencia de lectura 1
Evidencia de lectura 1
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Documentación narrativa de experiencias pedagógicas

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” ¿Qué es la documentación narrativa de experiencias pedagógicas? INTEGRANTES: AIDALY OLMEDO SANTIAGO #18 KATYA JOSELINE PÉREZ LERMA #23 ÁNGEL PÉREZ ORDOÑEZ #24 SAYRA DENNIS PÉREZ SANDOVAL #25 Dra.: HERCY BÁEZ CRUZ CURSO: PRODUCCION DE TEXTOS NARRATIVOS Y ACADEMICOS Referencias: Sander, Emir. y Gentili, Pablo. (2007). Documentación narrativa de experiencias y viajes pedagógicos. Buenos Aires, Argentina: Laboratorio de Políticas Públicas. Rizzuto, Mariana. (2020). HaciendoEscuelRN [ https://youtu.be/Okd2xRNxqrI ]. Buenos aires, Argentina. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR. 6° SEMESTRE GRUPO “B” TUXPAN, VER. 22 DE MARZO DEL AÑO 2021
  • 2. La documentación narrativa de experiencias pedagógicas Se define como documentación narrativa al encuadre teórico metodológico de esta colección de materiales pedagógicos que está escrito a la manera de un ensayo y propone una introducción teórica y metodológica a la documentación narrativa de experiencias pedagógicas. Pretende mostrar la relevancia política, teórica y práctica de documentar las experiencias escolares y las prácticas docentes a través de relatos escritos por maestra y profesores. Dado que la función de las narrativas consiste en hacer inteligibles nuestras acciones para nosotros mismos y para los otros, el discurso narrativo es fundamental en nuestros esfuerzos de comprender la enseñanza y el aprendizaje. Lograr nuevas posiciones en el campo educativo como productores legítimos de saber pedagógico y al mismo tiempo como un modo bastante particular de indagar y reconstruir narrativamente sus saberes, palabras, interpretaciones y sentires. Gran parte del escrito está dedicado a señalar potencialidades y limitaciones de la documentación narrativa para dar cuenta de lo que sucede en los mundos escolares y lo que les sucede a los actores fundaménteles cuando diseñan. El texto profundiza en algunos aspectos metodológicos de la propuesta, presente en un modelo esquemático del dispositivo de trabajo colectivo y ofrece una caracterización preliminar y provisoria de algunos de los rasgos más recurrentes en los documentos narrativos escritos por docentes. La relevancia que adquiere la documentación narrativa de las propias experiencias escolares por parte de los docentes radica en el enorme
  • 3. potencial que contienen estos relatos pedagógicos, para enseñarnos a interpretar el mundo escolar desde el punto de vista de sus protagonistas. De esta manera, al tejer sus narraciones, los docentes nos comunican su sabiduría práctica y, al mismo tiempo, permiten a otros destejerlas para volver explícito lo implícito y comprender qué hay detrás de esa sabiduría. Documentar experiencias pedagógicas llevadas a cabo por maestros y profesores permite conocer las comprensiones pedagógicas y sociales que hay detrás de sus decisiones cuando enseñan, sus variados puntos de vista, sus supuestos y proyecciones, y da lugar a que las prácticas escolares sean dichas y contadas en el lenguaje de la acción. La documentación narrativa de experiencias pedagógicas se centra en indagar sobre los saberes que los docentes tienen y producen en torno a la experiencia escolar; o para ser más precisos, en torno a las experiencias pedagógicas que tienen lugar en la escuela y a ellos como actores centrales, y a los sentidos y significados que les atribuyen cuando las interpretan o pretenden explicar. El saber pedagógico es un saber que está configurado, constituido y desplegado con arreglo a ciertas ideologías educativas fuertemente arraigadas en la cultura escolar y en las tradiciones e innovaciones pedagógicas que intentan intervenir sobre ella. Uno de los objetivos estratégicos de la documentación narrativa consiste, justamente, en propiciar y desarrollar los procesos de objetivación, sistematización, publicación, debate, crítica y reconstrucción del saber pedagógico, para que el saber profesional de los docentes alcance validez y legitimidad en el campo pedagógico y el mundo escolar.
  • 4. Características que se debe tomar en cuenta para la escritura de narrativas pedagógicas El propósito del texto. Destinatarios: A quien va dirigido (Colegas, directores, comunidad en general). Soporte textual: Definir si es texto escrito, video o audio. Elementos formales: Que sea un buen texto para poder ser comprendido, que tenga escritura coherente y cohesiva, que contenga fotos enfocadas y audios claros. Extensión: No debe ser tan extenso y que se detenga en algunos elementos prioritarios. Partes que lo conforman: Se debe contextualizar la experiencia; ¿Quiénes? ¿Dónde? Y ¿Cuándo sucedió? Propósito educativo: ¿Qué quisieron enseñar con esa práctica? ¿Cuáles fueron sus mayores desafíos y fortalezas? Ejemplos:  Organización de tiempos y espacios.  El acompañamiento del equipo directivo.  En colaboración de la familia. Se debe incluir el impacto que tuvo la experiencia en l@s estudiantes. Recurso: Incluir buenas anécdotas que aporten sentido al texto. Título que explicite de que tratara la experiencia. - Bibliografía que se utilizó. - Epígrafe y uno o dos imágenes que lustren y resalten lo dicho en el texto. - Debe tener estilo. - Encuadre teórico: a pesar de ser innovador debe tener un tipo de paradigma didáctico.
  • 5. Reflexión Como futuros docentes debemos de estar instruidos e informados acerca de lo que es un texto narrativo, de cuáles son los tipos de textos narrativos y cuáles son los más convenientes para trabajar con nuestros estudiantes. Los textos narrativos son fundamentales en cualquier etapa del desarrollo de los niños puesto que con esta no solamente se trabaja lo lingüístico, sino que también ayuda a toda la formación de la socialización en el aula de clase. Es de suma importancia que los docentes implementen los textos narrativos en su aula de clase ya que por medio de los contenidos representativos podemos consolidar y fortalecer competencias y desarrollar aprendizajes en el desarrollo de los niños, así como también habilidades como, por ejemplo, la creatividad, la imaginación, la socialización, la comprensión de textos e imágenes y provoca que los niños generen hipótesis estimulando su pensamiento crítico y reflexivo. Es por eso como futuros docentes, es muy importante trabajar con todas estas actividades ya que son de suma importancia para los alumnos, pero antes debemos de conocerlos para poderlos transmitir.