SlideShare una empresa de Scribd logo
Prácticas de InformáticaII para Power Point Mtra. Verónica Perla Romero Fdz
2.1 Introducción a las presentaciones electrónicas. ,[object Object],[object Object],[object Object]
2.2 Modo de operación. -Actividad identifica en la dispositiva que sigue los siguientes elementos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
2.3 Asistente para Autocontenido. ,[object Object],[object Object],[object Object]
2.4 Elaboración de presentaciones electrónicas. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2.5 Diseño de presentaciones. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Proyecto 80 %  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Proyecto 80 % Librería Cristal Se Reafinará la encuesta. Primeramente los equipos presentarán en papel bond sus respectivos borradores sobre la encuesta.Los demás equipos podrán hacerles observaciones y cuestionarlos sobre porque preguntan eso y/o porque omitieron aquello.  Propiamente en el aula se generará la comunidad de indagación. El borrador de la encuesta en papel bond y en hojas tamaño carta, con la finalidad de que les haga observaciones de que les falta y como van.  ¿Qué es la filosofía Ignaciana? ¿Cuál es la relación de la filosofía Ignaciana y ser alumno Oriente? ¿Qué implicaciones conlleva al estudiante Oriente esa relación dentro del colegio? ¿Qué implicaciones conlleva al estudiante Oriente fuera de él? ¿Cómo es la infraestructura del IO? ¿Qué responsabilidades tiene el estudiante Oriente con relación a la infraestructura del IO? ¿Cuáles son los servicios que ofrece el IO? ¿Cuáles son los derechos y obligaciones de los estudiantes Oriente? ¿Qué actividades para cuartos, quintos y sextos son  específicas del IO y muestran claramente la filosofía ignaciana?  3. Discusión filosófica Preguntas de seguimiento. (Aspiro a que las preguntas que realicen los jóvenes se acerquen a las mías e inclusive me superen) Que diseñen una encuesta  a quintos, sextos, docentes y padres de familia sobre lo que es “ ser estudiante oriente ”. La encuesta deberá incluir de 10 a 15 preguntas. Prediseño de la Encuesta como  tarea en papel bond . ¿Cuáles son las implicaciones de ser estudiante del Insitito Oriente? ¿Qué preguntas podría realizar para contestar la primera pregunta?. 2. Formulación del tema a discutir. Familiarizar y/o recordar a los estudiantes la filosofía ignaciana. Una lectura sobre San Ignacio de Loyola Título: Iñigo Material en Internet sobre la Filosofía Ignaciana. Prelectura como tarea. Encuesta de que “es ser estudiante Oriente” 1. La idea principal: PROPÓSITO MATERIALES Y RECURSOS PREGUNTAS MOTIVADORAS PARTES DE LA PLANEACIÓN
Para evaluar el 10 % No se presentan gráficas circulares por pregunta, criterio y frecuencia absoluta Se presentan gráficas diferentes a las circulares y/o se omitió la pregunta, criterio y/o frecuencia absoluta Se presentan gráficas circulares por pregunta, criterio y frecuencia absoluta GRÁFICOS (con porcentajes, títulos y series) Las tablas no muestran totales, frecuencias absolutas y relativas Las tablas no muestran algunos elementos como totales, frecuencias absolutas y relativas Las tablas muestran totales, frecuencias absolutas y relativas FUNCIONES No se generaron tablas que integran la pregunta de investigación y criterios. No cuentan con formato para destacar las preguntas y mostrar porcentajes Se generaron tablas que  no muestras algunos elementos como: integración de la pregunta de investigación y criterios. Formato para destacar las preguntas y mostrar porcentajes Se generaron tablas que integran la pregunta de investigación y criterios. Cuentan con formato para destacar las preguntas y mostrar porcentajes BASE DE DATOS  (10 preguntas) NECESITA MEJORAR 0 puntos BIEN 0.5  puntos EXCELENTE 1 punto CRITERIOS
Continuación para evaluar el 10 % No se incluye como anexo la encuesta. No se incluye en su totalidad como anexo la encuesta. Se incluye como anexo la encuesta. ANEXO (evidencia) No contiene las referencias utilizadas de acuerdo al apa No contiene todas las referencias utilizadas y/o no están de acuerdo al apa Contiene las referencias utilizadas de acuerdo al apa BIBLIOGRAFIA (1 diapositiva) No se presenta una conclusión clara y sintetizada del trabajo así como se establecen sugerencias y nuevas preguntas Faltan algunos elementos como: presentar una conclusión clara y sintetizada del trabajo así como se establecen sugerencias y nuevas preguntas se presenta una conclusión clara y sintetizada del trabajo así como se establecen sugerencias y nuevas preguntas CONLUSION (2 diapositivas) No incluye el procedimiento para la generación de la encuesta así como su recopilación, se describen los datos y se analizan Faltan algunos elementos como: Incluir el procedimiento para la generación de la encuesta así como su recopilación, se describen los datos y se analizan Incluye el procedimiento para la generación de la encuesta así como su recopilación, se describen los datos y se analizan DESARROLLO ( procedimiento, encuesta, diapositiva por tabla y gráfica en total de 12 a 13 diapositivas) No se establece la finalidad del trabajo, se presenta la idea general de la filosofía ignaciana Se establece la finalidad del trabajo, pero no se presenta la idea general de la filosofía ignaciana o viceversa Se establece la finalidad del trabajo, se presenta la idea general de la filosofía ignaciana INTRODUCCION ( de 2 a 3 diapositivas ) No posee una estructura lógica y real del trabajo Posee una estructura lógica pero no  real del trabajo o viceversa Posee una estructura lógica y real del trabajo INDICE o CONTENIDO (1 diapositiva) No muestra claramente los integrantes del equipo, el colegio, el grupo, los números de lista, título, fecha, se entregó en fólder, engrapado, limpio y puntualmente Faltan algunos elementos que: Muestra claramente los integrantes del equipo, el colegio, el grupo, los números de lista, título, fecha, se entregó en fólder, engrapado, limpio y puntualmente Muestra claramente los integrantes del equipo, el colegio, el grupo, los números de lista, título, fecha, se entregó en fólder, engrapado, limpio y puntualmente PRESENTACIÓN (1 diapositiva) NECESITA MEJORAR 0 puntos BIEN 0.5 puntos EXCELENTE 1 puntos CRITERIOS
Ejemplo de Bases de datos Tabla de frecuencias Gráfico Diseño de la diapositiva 45 5 15 10 15 Fa 100 % Total 11 % d) Siempre 33 % c) Regularmente 22 % b) A veces 34 % a) Nunca Fr Categoría
Para evaluar el tercer parcial Power Point El estilo de la diapositiva no resalta para nada el tema a mostrar El estilo de la diapositiva puede mejorarse con la intención de resaltarlo El estilo de la diapositiva resalta el tema a mostrar ESTILO Son escasos o nulos los elementos de multimedia. No se aprecian los elementos de multimedia acordes a la presentación. Se aprecian los elementos de multimedia acordes a la presentación. CREATIVIDAD (sonido, imágenes, gráficos, etc.) El diseño de la diapositiva es absurdo para lo que se quiso mostrar El diseño de la diapositiva puede cambiarse para mejorar lo que se quiso mostrar. El diseño de la diapositiva no se puede mejorar. DISEÑO No se observa claramente la transición entre diapositivas y/o cansan al observador Algunas veces se observa claramente la transición entre diapositivas y/o algunas veces las transiciones cansan al observador Se observa claramente la transición entre diapositivas sin cansar al observador. TRANSICIÓN No se aprecia para nada el reporte de investigación en la presentación de PP Se aprecia el reporte de investigación incompleto en la presentación de PP Se aprecia el reporte de investigación en la presentación de PP INFORME DE INVESTIGACIÓN NECESITA MEJORAR 0 puntos BIEN 1.punto EXCELENTE 2 puntos CRITERIOS
FECHAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
****** APOYO PARA LA INVESTIGACIÓN ***** IDEARIO Y FILOSOFIA ,[object Object],[object Object],[object Object]
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN JESUITA:  ,[object Object],[object Object],[object Object]
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN JESUITA:  ,[object Object]
OBJETIVO GENERAL DEL INSTITUTO ORIENTE:   ,[object Object]
FORMACIÓN ACADÉMICA   ,[object Object]
  FORMACIÓN VALORAL SOCIAL   ,[object Object],[object Object],[object Object]
FORMACIÓN DEPORTIVA   ,[object Object]

Más contenido relacionado

Destacado

Cuaderno de prácticas de power point
Cuaderno de prácticas de power pointCuaderno de prácticas de power point
Cuaderno de prácticas de power pointRurus9
 
Copia de informatica ii proyecto 1.pdforiginal
Copia de informatica ii proyecto 1.pdforiginalCopia de informatica ii proyecto 1.pdforiginal
Copia de informatica ii proyecto 1.pdforiginaljose omar rodriguez
 
Practicas de power point
Practicas de power pointPracticas de power point
Practicas de power pointSusan Morales
 
Practicas power parte 3
Practicas power parte 3Practicas power parte 3
Practicas power parte 3Susan Morales
 
Práctica 25
Práctica 25Práctica 25
Práctica 25
karlycalleja
 
Practicas de power point
Practicas de power pointPracticas de power point
Practicas de power point
karlycalleja
 
Planificacion Informática Tercer Año 2da Parc
Planificacion Informática Tercer Año  2da ParcPlanificacion Informática Tercer Año  2da Parc
Planificacion Informática Tercer Año 2da ParcOscar Andres Pozo Ponce
 
115085423 funciones-libro-excel-genial
115085423 funciones-libro-excel-genial115085423 funciones-libro-excel-genial
115085423 funciones-libro-excel-genialsoydelugo
 
Practicas de power point
Practicas de power pointPracticas de power point
Practicas de power point
Yaritza 'Mtz
 
Hacer Software Educativo con Power Point
Hacer Software Educativo con Power PointHacer Software Educativo con Power Point
Hacer Software Educativo con Power Point
Canela Corominas
 
diapositivas algoritmos
diapositivas algoritmos diapositivas algoritmos
diapositivas algoritmos
TiffanyMartinez
 
Trabajo de power point
Trabajo de power pointTrabajo de power point
Trabajo de power pointkatherine
 
Microsoft office power point 2010
Microsoft office power point 2010Microsoft office power point 2010
Microsoft office power point 2010
Javier Condori Flores
 
Examen Practico De PowerPoint
Examen Practico De PowerPointExamen Practico De PowerPoint
Examen Practico De PowerPointmsva07
 

Destacado (20)

Manual de uso Powerpoint
Manual de uso PowerpointManual de uso Powerpoint
Manual de uso Powerpoint
 
Cuaderno de prácticas de power point
Cuaderno de prácticas de power pointCuaderno de prácticas de power point
Cuaderno de prácticas de power point
 
Practicas power point
Practicas power pointPracticas power point
Practicas power point
 
Manual de-ejercicios-de-power-point
Manual de-ejercicios-de-power-pointManual de-ejercicios-de-power-point
Manual de-ejercicios-de-power-point
 
Copia de informatica ii proyecto 1.pdforiginal
Copia de informatica ii proyecto 1.pdforiginalCopia de informatica ii proyecto 1.pdforiginal
Copia de informatica ii proyecto 1.pdforiginal
 
Practicas de power point
Practicas de power pointPracticas de power point
Practicas de power point
 
Practicas de power point
Practicas de power pointPracticas de power point
Practicas de power point
 
Practicas power parte 3
Practicas power parte 3Practicas power parte 3
Practicas power parte 3
 
Práctica 25
Práctica 25Práctica 25
Práctica 25
 
Practicas de power point
Practicas de power pointPracticas de power point
Practicas de power point
 
Software educativo power point
Software educativo power pointSoftware educativo power point
Software educativo power point
 
Planificacion Informática Tercer Año 2da Parc
Planificacion Informática Tercer Año  2da ParcPlanificacion Informática Tercer Año  2da Parc
Planificacion Informática Tercer Año 2da Parc
 
115085423 funciones-libro-excel-genial
115085423 funciones-libro-excel-genial115085423 funciones-libro-excel-genial
115085423 funciones-libro-excel-genial
 
Practicas de power point
Practicas de power pointPracticas de power point
Practicas de power point
 
Hacer Software Educativo con Power Point
Hacer Software Educativo con Power PointHacer Software Educativo con Power Point
Hacer Software Educativo con Power Point
 
diapositivas algoritmos
diapositivas algoritmos diapositivas algoritmos
diapositivas algoritmos
 
Algoritmo en powerpoint
Algoritmo en powerpointAlgoritmo en powerpoint
Algoritmo en powerpoint
 
Trabajo de power point
Trabajo de power pointTrabajo de power point
Trabajo de power point
 
Microsoft office power point 2010
Microsoft office power point 2010Microsoft office power point 2010
Microsoft office power point 2010
 
Examen Practico De PowerPoint
Examen Practico De PowerPointExamen Practico De PowerPoint
Examen Practico De PowerPoint
 

Similar a Prácticas de Informatica II, Power Point. PROYECTO

Plan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docx
Plan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docxPlan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docx
Plan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docx
Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 209
 
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
paso 10 de 10.pptx
paso 10 de 10.pptxpaso 10 de 10.pptx
paso 10 de 10.pptx
GabyMndez19
 
Proyecto Integrador Álgebra Lineal. Documento Instruccional desarrollado por ...
Proyecto Integrador Álgebra Lineal. Documento Instruccional desarrollado por ...Proyecto Integrador Álgebra Lineal. Documento Instruccional desarrollado por ...
Proyecto Integrador Álgebra Lineal. Documento Instruccional desarrollado por ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia de proyectos_finales_de_sistemas
Guia de proyectos_finales_de_sistemasGuia de proyectos_finales_de_sistemas
Guia de proyectos_finales_de_sistemasRamiro Romero
 
Tema 04 - Unidad 2 - Herramientas de Productividad
Tema 04 - Unidad 2 - Herramientas de ProductividadTema 04 - Unidad 2 - Herramientas de Productividad
Tema 04 - Unidad 2 - Herramientas de Productividad
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Taller General 02 - Acciones Docentes con Software de Productividad
Taller General 02 - Acciones Docentes con Software de ProductividadTaller General 02 - Acciones Docentes con Software de Productividad
Taller General 02 - Acciones Docentes con Software de Productividad
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
Letisha Bloom
 
Propuesta de plan de desarrollo institucional rúbrica
Propuesta de plan de desarrollo institucional   rúbricaPropuesta de plan de desarrollo institucional   rúbrica
Propuesta de plan de desarrollo institucional rúbrica
CESUVER
 
Rúbrica desarrollo de proyecto
Rúbrica desarrollo de proyectoRúbrica desarrollo de proyecto
Rúbrica desarrollo de proyecto
jose mendoza
 
Manual de instrumentos de evaluación de la carrera de tic
Manual de instrumentos de evaluación  de la carrera de ticManual de instrumentos de evaluación  de la carrera de tic
Manual de instrumentos de evaluación de la carrera de ticCristhian Gil Villarreal
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Resultados, conclusiones y conformacion final del informe
Resultados, conclusiones y conformacion final del informeResultados, conclusiones y conformacion final del informe
Resultados, conclusiones y conformacion final del informe
Barbie López
 
Rúbrica actividad 3.4
Rúbrica actividad 3.4Rúbrica actividad 3.4
Rúbrica actividad 3.4
falco1972
 
Rubricas trso 2015
Rubricas trso 2015Rubricas trso 2015
Rubricas trso 2015
Trabajo Social
 
Publicar contenidos en la web
Publicar contenidos en la webPublicar contenidos en la web
Publicar contenidos en la web
Daniel Agama
 
Udt informatica u4-sesion 3-publicar contenidos en la web
Udt informatica u4-sesion 3-publicar contenidos en la webUdt informatica u4-sesion 3-publicar contenidos en la web
Udt informatica u4-sesion 3-publicar contenidos en la web
Erickson1997
 
Valoración del trabajo final de formación social
Valoración del trabajo final de formación socialValoración del trabajo final de formación social
Valoración del trabajo final de formación social
UTP, TA
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
Manuel Daza Ramos
 

Similar a Prácticas de Informatica II, Power Point. PROYECTO (20)

Plan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docx
Plan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docxPlan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docx
Plan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docx
 
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
 
paso 10 de 10.pptx
paso 10 de 10.pptxpaso 10 de 10.pptx
paso 10 de 10.pptx
 
Proyecto Integrador Álgebra Lineal. Documento Instruccional desarrollado por ...
Proyecto Integrador Álgebra Lineal. Documento Instruccional desarrollado por ...Proyecto Integrador Álgebra Lineal. Documento Instruccional desarrollado por ...
Proyecto Integrador Álgebra Lineal. Documento Instruccional desarrollado por ...
 
Guia de proyectos_finales_de_sistemas
Guia de proyectos_finales_de_sistemasGuia de proyectos_finales_de_sistemas
Guia de proyectos_finales_de_sistemas
 
Tema 04 - Unidad 2 - Herramientas de Productividad
Tema 04 - Unidad 2 - Herramientas de ProductividadTema 04 - Unidad 2 - Herramientas de Productividad
Tema 04 - Unidad 2 - Herramientas de Productividad
 
Taller General 02 - Acciones Docentes con Software de Productividad
Taller General 02 - Acciones Docentes con Software de ProductividadTaller General 02 - Acciones Docentes con Software de Productividad
Taller General 02 - Acciones Docentes con Software de Productividad
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Propuesta de plan de desarrollo institucional rúbrica
Propuesta de plan de desarrollo institucional   rúbricaPropuesta de plan de desarrollo institucional   rúbrica
Propuesta de plan de desarrollo institucional rúbrica
 
Módulo 3 el software de productividad
Módulo 3   el software de productividadMódulo 3   el software de productividad
Módulo 3 el software de productividad
 
Rúbrica desarrollo de proyecto
Rúbrica desarrollo de proyectoRúbrica desarrollo de proyecto
Rúbrica desarrollo de proyecto
 
Manual de instrumentos de evaluación de la carrera de tic
Manual de instrumentos de evaluación  de la carrera de ticManual de instrumentos de evaluación  de la carrera de tic
Manual de instrumentos de evaluación de la carrera de tic
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Resultados, conclusiones y conformacion final del informe
Resultados, conclusiones y conformacion final del informeResultados, conclusiones y conformacion final del informe
Resultados, conclusiones y conformacion final del informe
 
Rúbrica actividad 3.4
Rúbrica actividad 3.4Rúbrica actividad 3.4
Rúbrica actividad 3.4
 
Rubricas trso 2015
Rubricas trso 2015Rubricas trso 2015
Rubricas trso 2015
 
Publicar contenidos en la web
Publicar contenidos en la webPublicar contenidos en la web
Publicar contenidos en la web
 
Udt informatica u4-sesion 3-publicar contenidos en la web
Udt informatica u4-sesion 3-publicar contenidos en la webUdt informatica u4-sesion 3-publicar contenidos en la web
Udt informatica u4-sesion 3-publicar contenidos en la web
 
Valoración del trabajo final de formación social
Valoración del trabajo final de formación socialValoración del trabajo final de formación social
Valoración del trabajo final de formación social
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
 

Más de UTP, TA

FUNCIONES EJECUTIVAS DEL CEREBRO, ESTOMATOLOGIA
FUNCIONES EJECUTIVAS DEL CEREBRO, ESTOMATOLOGIAFUNCIONES EJECUTIVAS DEL CEREBRO, ESTOMATOLOGIA
FUNCIONES EJECUTIVAS DEL CEREBRO, ESTOMATOLOGIAUTP, TA
 
CÓMO HACER MAPAS CONCEPTUALES, ESTOMATOLOGÌA
CÓMO HACER MAPAS CONCEPTUALES, ESTOMATOLOGÌACÓMO HACER MAPAS CONCEPTUALES, ESTOMATOLOGÌA
CÓMO HACER MAPAS CONCEPTUALES, ESTOMATOLOGÌAUTP, TA
 
PROGRAMA DE DHPSC, ESTOMATOLOGÌA
PROGRAMA DE DHPSC, ESTOMATOLOGÌAPROGRAMA DE DHPSC, ESTOMATOLOGÌA
PROGRAMA DE DHPSC, ESTOMATOLOGÌAUTP, TA
 
Antología de FHS buap medicina
Antología de FHS buap medicinaAntología de FHS buap medicina
Antología de FHS buap medicinaUTP, TA
 
Guía del Tercer parcial de Info de TA
Guía del Tercer parcial de Info de TAGuía del Tercer parcial de Info de TA
Guía del Tercer parcial de Info de TAUTP, TA
 
Cuestiones bioéticas entorno a la muerte2
Cuestiones bioéticas entorno a la muerte2Cuestiones bioéticas entorno a la muerte2
Cuestiones bioéticas entorno a la muerte2UTP, TA
 
Codigos de etica medica
Codigos de etica medicaCodigos de etica medica
Codigos de etica medica
UTP, TA
 
Etica
EticaEtica
Etica
UTP, TA
 
Protocolo de trabajo final medicina
Protocolo de trabajo final medicinaProtocolo de trabajo final medicina
Protocolo de trabajo final medicina
UTP, TA
 
Unidad IV, Etica y aspectos en el uso de las Tics
Unidad IV, Etica y aspectos en el uso de las TicsUnidad IV, Etica y aspectos en el uso de las Tics
Unidad IV, Etica y aspectos en el uso de las TicsUTP, TA
 
Redes para alumnos del IO
Redes para alumnos del IORedes para alumnos del IO
Redes para alumnos del IOUTP, TA
 
Manual De Practicas de InfoI UTP
Manual De Practicas de InfoI UTPManual De Practicas de InfoI UTP
Manual De Practicas de InfoI UTP
UTP, TA
 
Fr Dc 15 Formato Avance Programatico
Fr Dc 15 Formato  Avance ProgramaticoFr Dc 15 Formato  Avance Programatico
Fr Dc 15 Formato Avance ProgramaticoUTP, TA
 
Formato De Actividades de Primeros
Formato De Actividades de PrimerosFormato De Actividades de Primeros
Formato De Actividades de Primeros
UTP, TA
 
Practicas de Info I
Practicas de Info IPracticas de Info I
Practicas de Info I
UTP, TA
 
Unidad I, Sistemas Operativos
Unidad I, Sistemas OperativosUnidad I, Sistemas Operativos
Unidad I, Sistemas OperativosUTP, TA
 
Propuesta Programa Desglosado Ote[1][1]
Propuesta Programa Desglosado Ote[1][1]Propuesta Programa Desglosado Ote[1][1]
Propuesta Programa Desglosado Ote[1][1]UTP, TA
 
Formato Programa Para Alumnos De Info I Vero
Formato Programa Para Alumnos De Info I VeroFormato Programa Para Alumnos De Info I Vero
Formato Programa Para Alumnos De Info I VeroUTP, TA
 
Segundo Parcial De Informatica De Ta Junio Sin Contestar2
Segundo Parcial De Informatica De Ta Junio Sin Contestar2Segundo Parcial De Informatica De Ta Junio Sin Contestar2
Segundo Parcial De Informatica De Ta Junio Sin Contestar2UTP, TA
 
Practicas De InformáTica II
Practicas De InformáTica IIPracticas De InformáTica II
Practicas De InformáTica IIUTP, TA
 

Más de UTP, TA (20)

FUNCIONES EJECUTIVAS DEL CEREBRO, ESTOMATOLOGIA
FUNCIONES EJECUTIVAS DEL CEREBRO, ESTOMATOLOGIAFUNCIONES EJECUTIVAS DEL CEREBRO, ESTOMATOLOGIA
FUNCIONES EJECUTIVAS DEL CEREBRO, ESTOMATOLOGIA
 
CÓMO HACER MAPAS CONCEPTUALES, ESTOMATOLOGÌA
CÓMO HACER MAPAS CONCEPTUALES, ESTOMATOLOGÌACÓMO HACER MAPAS CONCEPTUALES, ESTOMATOLOGÌA
CÓMO HACER MAPAS CONCEPTUALES, ESTOMATOLOGÌA
 
PROGRAMA DE DHPSC, ESTOMATOLOGÌA
PROGRAMA DE DHPSC, ESTOMATOLOGÌAPROGRAMA DE DHPSC, ESTOMATOLOGÌA
PROGRAMA DE DHPSC, ESTOMATOLOGÌA
 
Antología de FHS buap medicina
Antología de FHS buap medicinaAntología de FHS buap medicina
Antología de FHS buap medicina
 
Guía del Tercer parcial de Info de TA
Guía del Tercer parcial de Info de TAGuía del Tercer parcial de Info de TA
Guía del Tercer parcial de Info de TA
 
Cuestiones bioéticas entorno a la muerte2
Cuestiones bioéticas entorno a la muerte2Cuestiones bioéticas entorno a la muerte2
Cuestiones bioéticas entorno a la muerte2
 
Codigos de etica medica
Codigos de etica medicaCodigos de etica medica
Codigos de etica medica
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Protocolo de trabajo final medicina
Protocolo de trabajo final medicinaProtocolo de trabajo final medicina
Protocolo de trabajo final medicina
 
Unidad IV, Etica y aspectos en el uso de las Tics
Unidad IV, Etica y aspectos en el uso de las TicsUnidad IV, Etica y aspectos en el uso de las Tics
Unidad IV, Etica y aspectos en el uso de las Tics
 
Redes para alumnos del IO
Redes para alumnos del IORedes para alumnos del IO
Redes para alumnos del IO
 
Manual De Practicas de InfoI UTP
Manual De Practicas de InfoI UTPManual De Practicas de InfoI UTP
Manual De Practicas de InfoI UTP
 
Fr Dc 15 Formato Avance Programatico
Fr Dc 15 Formato  Avance ProgramaticoFr Dc 15 Formato  Avance Programatico
Fr Dc 15 Formato Avance Programatico
 
Formato De Actividades de Primeros
Formato De Actividades de PrimerosFormato De Actividades de Primeros
Formato De Actividades de Primeros
 
Practicas de Info I
Practicas de Info IPracticas de Info I
Practicas de Info I
 
Unidad I, Sistemas Operativos
Unidad I, Sistemas OperativosUnidad I, Sistemas Operativos
Unidad I, Sistemas Operativos
 
Propuesta Programa Desglosado Ote[1][1]
Propuesta Programa Desglosado Ote[1][1]Propuesta Programa Desglosado Ote[1][1]
Propuesta Programa Desglosado Ote[1][1]
 
Formato Programa Para Alumnos De Info I Vero
Formato Programa Para Alumnos De Info I VeroFormato Programa Para Alumnos De Info I Vero
Formato Programa Para Alumnos De Info I Vero
 
Segundo Parcial De Informatica De Ta Junio Sin Contestar2
Segundo Parcial De Informatica De Ta Junio Sin Contestar2Segundo Parcial De Informatica De Ta Junio Sin Contestar2
Segundo Parcial De Informatica De Ta Junio Sin Contestar2
 
Practicas De InformáTica II
Practicas De InformáTica IIPracticas De InformáTica II
Practicas De InformáTica II
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 

Último (20)

Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 

Prácticas de Informatica II, Power Point. PROYECTO

  • 1. Prácticas de InformáticaII para Power Point Mtra. Verónica Perla Romero Fdz
  • 2.
  • 3.
  • 4.  
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Proyecto 80 % Librería Cristal Se Reafinará la encuesta. Primeramente los equipos presentarán en papel bond sus respectivos borradores sobre la encuesta.Los demás equipos podrán hacerles observaciones y cuestionarlos sobre porque preguntan eso y/o porque omitieron aquello. Propiamente en el aula se generará la comunidad de indagación. El borrador de la encuesta en papel bond y en hojas tamaño carta, con la finalidad de que les haga observaciones de que les falta y como van. ¿Qué es la filosofía Ignaciana? ¿Cuál es la relación de la filosofía Ignaciana y ser alumno Oriente? ¿Qué implicaciones conlleva al estudiante Oriente esa relación dentro del colegio? ¿Qué implicaciones conlleva al estudiante Oriente fuera de él? ¿Cómo es la infraestructura del IO? ¿Qué responsabilidades tiene el estudiante Oriente con relación a la infraestructura del IO? ¿Cuáles son los servicios que ofrece el IO? ¿Cuáles son los derechos y obligaciones de los estudiantes Oriente? ¿Qué actividades para cuartos, quintos y sextos son específicas del IO y muestran claramente la filosofía ignaciana? 3. Discusión filosófica Preguntas de seguimiento. (Aspiro a que las preguntas que realicen los jóvenes se acerquen a las mías e inclusive me superen) Que diseñen una encuesta a quintos, sextos, docentes y padres de familia sobre lo que es “ ser estudiante oriente ”. La encuesta deberá incluir de 10 a 15 preguntas. Prediseño de la Encuesta como tarea en papel bond . ¿Cuáles son las implicaciones de ser estudiante del Insitito Oriente? ¿Qué preguntas podría realizar para contestar la primera pregunta?. 2. Formulación del tema a discutir. Familiarizar y/o recordar a los estudiantes la filosofía ignaciana. Una lectura sobre San Ignacio de Loyola Título: Iñigo Material en Internet sobre la Filosofía Ignaciana. Prelectura como tarea. Encuesta de que “es ser estudiante Oriente” 1. La idea principal: PROPÓSITO MATERIALES Y RECURSOS PREGUNTAS MOTIVADORAS PARTES DE LA PLANEACIÓN
  • 10. Para evaluar el 10 % No se presentan gráficas circulares por pregunta, criterio y frecuencia absoluta Se presentan gráficas diferentes a las circulares y/o se omitió la pregunta, criterio y/o frecuencia absoluta Se presentan gráficas circulares por pregunta, criterio y frecuencia absoluta GRÁFICOS (con porcentajes, títulos y series) Las tablas no muestran totales, frecuencias absolutas y relativas Las tablas no muestran algunos elementos como totales, frecuencias absolutas y relativas Las tablas muestran totales, frecuencias absolutas y relativas FUNCIONES No se generaron tablas que integran la pregunta de investigación y criterios. No cuentan con formato para destacar las preguntas y mostrar porcentajes Se generaron tablas que no muestras algunos elementos como: integración de la pregunta de investigación y criterios. Formato para destacar las preguntas y mostrar porcentajes Se generaron tablas que integran la pregunta de investigación y criterios. Cuentan con formato para destacar las preguntas y mostrar porcentajes BASE DE DATOS (10 preguntas) NECESITA MEJORAR 0 puntos BIEN 0.5 puntos EXCELENTE 1 punto CRITERIOS
  • 11. Continuación para evaluar el 10 % No se incluye como anexo la encuesta. No se incluye en su totalidad como anexo la encuesta. Se incluye como anexo la encuesta. ANEXO (evidencia) No contiene las referencias utilizadas de acuerdo al apa No contiene todas las referencias utilizadas y/o no están de acuerdo al apa Contiene las referencias utilizadas de acuerdo al apa BIBLIOGRAFIA (1 diapositiva) No se presenta una conclusión clara y sintetizada del trabajo así como se establecen sugerencias y nuevas preguntas Faltan algunos elementos como: presentar una conclusión clara y sintetizada del trabajo así como se establecen sugerencias y nuevas preguntas se presenta una conclusión clara y sintetizada del trabajo así como se establecen sugerencias y nuevas preguntas CONLUSION (2 diapositivas) No incluye el procedimiento para la generación de la encuesta así como su recopilación, se describen los datos y se analizan Faltan algunos elementos como: Incluir el procedimiento para la generación de la encuesta así como su recopilación, se describen los datos y se analizan Incluye el procedimiento para la generación de la encuesta así como su recopilación, se describen los datos y se analizan DESARROLLO ( procedimiento, encuesta, diapositiva por tabla y gráfica en total de 12 a 13 diapositivas) No se establece la finalidad del trabajo, se presenta la idea general de la filosofía ignaciana Se establece la finalidad del trabajo, pero no se presenta la idea general de la filosofía ignaciana o viceversa Se establece la finalidad del trabajo, se presenta la idea general de la filosofía ignaciana INTRODUCCION ( de 2 a 3 diapositivas ) No posee una estructura lógica y real del trabajo Posee una estructura lógica pero no real del trabajo o viceversa Posee una estructura lógica y real del trabajo INDICE o CONTENIDO (1 diapositiva) No muestra claramente los integrantes del equipo, el colegio, el grupo, los números de lista, título, fecha, se entregó en fólder, engrapado, limpio y puntualmente Faltan algunos elementos que: Muestra claramente los integrantes del equipo, el colegio, el grupo, los números de lista, título, fecha, se entregó en fólder, engrapado, limpio y puntualmente Muestra claramente los integrantes del equipo, el colegio, el grupo, los números de lista, título, fecha, se entregó en fólder, engrapado, limpio y puntualmente PRESENTACIÓN (1 diapositiva) NECESITA MEJORAR 0 puntos BIEN 0.5 puntos EXCELENTE 1 puntos CRITERIOS
  • 12. Ejemplo de Bases de datos Tabla de frecuencias Gráfico Diseño de la diapositiva 45 5 15 10 15 Fa 100 % Total 11 % d) Siempre 33 % c) Regularmente 22 % b) A veces 34 % a) Nunca Fr Categoría
  • 13. Para evaluar el tercer parcial Power Point El estilo de la diapositiva no resalta para nada el tema a mostrar El estilo de la diapositiva puede mejorarse con la intención de resaltarlo El estilo de la diapositiva resalta el tema a mostrar ESTILO Son escasos o nulos los elementos de multimedia. No se aprecian los elementos de multimedia acordes a la presentación. Se aprecian los elementos de multimedia acordes a la presentación. CREATIVIDAD (sonido, imágenes, gráficos, etc.) El diseño de la diapositiva es absurdo para lo que se quiso mostrar El diseño de la diapositiva puede cambiarse para mejorar lo que se quiso mostrar. El diseño de la diapositiva no se puede mejorar. DISEÑO No se observa claramente la transición entre diapositivas y/o cansan al observador Algunas veces se observa claramente la transición entre diapositivas y/o algunas veces las transiciones cansan al observador Se observa claramente la transición entre diapositivas sin cansar al observador. TRANSICIÓN No se aprecia para nada el reporte de investigación en la presentación de PP Se aprecia el reporte de investigación incompleto en la presentación de PP Se aprecia el reporte de investigación en la presentación de PP INFORME DE INVESTIGACIÓN NECESITA MEJORAR 0 puntos BIEN 1.punto EXCELENTE 2 puntos CRITERIOS
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.