SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES ORGÁNICAS
Recopilación: Ing. Pablo Gandarilla C.
Fuente: Archivos de dominio público Internet
Santa Cruz – 2013

1
PRINCIPALES GRUPOS FUNCIONALES
GRUPO FUNCIONAL

NOMBRE DE LA SERIE HOMÓLOGA

SUFIJO

PREFIJO
(CUANDO NO ES GRUPO PRINCIPAL)

Alcoholes
Éteres

ol
éter

hidroxi
R oxi

Aldehidos

OH
O

al

formil

Cetonas

ona

oxo

oico

carboxi

O
C

H
R
C=O

R
O

Ácidos carboxílicos

C
OH
O

Ésteres

oato
de R

Aminas

-amina

amino

Amidas

C

-amida

carbamoil

OR

NH2
O
C
NH2

2
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS CON GRUPOS
FUNCIONALES
 El nombre de la cadena principal termina en un sufijo propio del grupo funcional.
 A los criterios dados para elegir la cadena principal se antepone el de escoger
aquella que contenga el grupo funcional.
 Si hay más de un grupo funcional, el sufijo de la cadena principal es el
correspondiente al grupo funcional principal, elegido según el orden de mayor a
menor preferencia: ácido, éster. Amida, aldehído, cetona, alcohol, amina, éter.

5

4

3

2

1

CH3 CH CH2 CO CH3

4 metil 2 pentanona

CH3
Los grupos funcionales no principales, se nombran como sustituyentes utilizando el
prefijo característico
CH3 CH CH2 C
OH

O
3 hidroxi butanal
H
3
ALCOHOLES
 Son compuestos orgánicos oxigenados, y sus moléculas contienen uno o más
grupos hidroxilo, - OH
 El grupo - OH puede ocupar distintas lugares en la cadena, y en tal caso, se
indica con un localizador, el carbono al que está unido.
 Si el compuesto tiene dos, tres, etc., grupos - OH, se usan los prefijos diol, triol,...
CH3OH
CH3

1-propanol

CHOH CH2OH

CH3

etanol

CH2OH

CH2 CH2OH

1,2-propanodiol

CH3

metanol

OXIDACIÓN DE ALCOHOLES PRIMARIOS
O

(O)
R

R

CH2OH

(O)

C

H

O
R

C

OH

OXIDACIÓN DE ALCOHOLES SECUNDARIOS
R

CHOH

R

(O)
R

CO

R
4
ALCOHOLES

5
ALCOHOLES

6
ALCOHOLES

7
ALCOHOLES
Alcoholes según el número de hidroxilos:
Según el número de grupos OH– que el alcohol lleve en su molécula, es decir según el
número de hidrógenos que han sido reemplazados por grupos OH– en la cadena del
hidrocarburo, los alcoholes se clasifican en:
Alcoholes monovalentes o monoles
Alcoholes divalentes glicoles o dioles
Alcoholes trivalentes
Alcoholes polivalentes
Monoles.- Llevan un solo grupo OH–
Ejemplo: metanol, etanol, 2 metil 2 propanol
Dioles.- Llevan en su molécula dos grupos OH–

Ejemplo: etanodiol o glicol ordinario
1,2 propanodiol
1,4 propanodiol

8
ALCOHOLES

Trioles.- Llevan en su molécula tres grupos OH– , el más importante
de estos alcoholes es el propanotriol o glicerina, llamado también
glicerol.
Polioles.- Son alcoholes polivalentes o polihídricos. Llevan en su
molécula dos o más grupos OH-. Los más importantes son:
Butano tetrol, eritrita, o eritrol
Pentano pentol, arabita o xilita
Hexano hexol, sorbita, dulcita o manita

9
NOMENCLATURA
 La terminación ano, eno o ino

cambia por “OL”

Ejemplo: metanol, etenol, propinol.
 Se numera del extremo más cercano al “OH” y la
cadena principal debe contener la mayor cantidad de
grupos oxidrilos.
1

2

3

4

5

Ejemplo: CH3 ─ CHOH ─ CH ─ CH2 ─ CH3
|
C2 H5
3 etil – 2 PENTANOL
10
NOMENCLATURA

 Si la cadena principal contiene 2 ó más grupos (OH)

la terminación “OL” se cambia por: diol, triol, tetrol
según sea 2, 3,o 4 respectivamente. Ejemplo:
C2H5
6
5
4
3
2|
1
CH3 ─ COH ─ CH2 ─ CH2 ─ CH ─ CH2OH
|
CH3
2 etil – 5 metil – 1,5 HEXANODIOL
11
NOMENCLATURA

 Si existen dobles y/o triples enlaces, entonces para

numerar se dará preferencia al grupo oxidrilo.
Ejemplo:
5

4

3

2

1

 C H ≡ C ─ C H ─ C H ─ C H2OH

|

|

C2 H 5

C H3

3 etil - 2 metil - 4 PENTIN – 1 OL.
1

2

3

4

5

6

7

 CH3 ─ CH2 ─ CHOH ─ CHOH ─ CH ─ CH = CH2

|

5 etil – 6 HEPTEN – 3,4 diol

C2 H 5
12
ÉTERES
Son compuestos orgánicos en los que un átomo de oxígeno une dos radicales
carbonados
Se nombran (en la nomenclatura radicofuncional) por orden alfabético, los
radicales unidos al - O -, seguidos de la palabra ÉTER

CH3 - O - CH3
dimetil éter

CH3

CH2

O

CH3

CH3

CH2

O

CH2

CH3

dietil éter

etilmetil éter

En la nomenclatura sustitutiva, se nombra el radical más sencillo (con la palabra
OXI), seguido sin guión del nombre del hidrocarburo del que deriva el radical más
complejo
CH3

CH2

O

CH3

metoxietano
13
ALDEHÍDOS
Son compuestos orgánicos que se caracterizan por tener el grupo funcional carbonilo
C=O

Aldehido

(ALcohol DEsHIdrogenaDO)

En los aldehídos, dicho grupo es terminal (por ir situado al final de la cadena) o primario
(por ir unido a un carbono primario)
Se nombran añadiendo al nombre del hidrocarburo la terminación AL (grupo
carbonilo en un extremo) o DIAL (grupo carbonilo en dos extremos)
No es necesario añadir un localizador para el carbonilo
O

-C

H

O

aldehído

CH = CH

CH2 C
H

O
CH3

C

etanal

3 - butenal

C

C

CH3
|
CH

O
CH2 C
H

3-metilpentanal

H
14
CETONAS
Son compuestos orgánicos que se caracterizan por tener el grupo funcional carbonilo CO- , ligado a dos carbonos (no es terminal)
En la nomenclatura sustitutiva, se nombran a partir del hidrocarburo del que procede,
añadiendo la terminación -ONA, -DIONA, etc., e indicando la presencia del grupo
carbonilo (-CO-) asignando los localizadores más bajos posibles

En la nomenclatura radicofuncional (menos utilizada), se nombran alfabéticamente,
uno a continuación del otro, añadiendo al final la palabra CETONA

CH3

O
R

C

CO
2,4

CH2 CO CH3
pentanodiona

R
cetona

CH3

CO

CH3

propanona
dimetil cetona

CH3

CO

CO CH3

acetona

butanodiona
15
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
Son compuestos orgánicos que se caracterizan por tener el grupo funcional carboxilo
COOH, ligado a un carbono terminal primario

Se nombran sistemáticamente anteponiendo la palabra ÁCIDO, seguida del nombre del
hidrocarburo del que procede terminado en OICO. Será DIOICO si el grupo
carboxilo está en ambos carbonos terminales
Se numeran a partir del grupo COOH, y en caso de que hubiera dos, según las normas
vigentes para las demás funciones o radicales presentes

CH3

O
C

CH2 CH2 COOH
CH3

COOH

Ác. butanoico
OH

OH
Acido
carboxílico

CH

HOOC

COOH

Ác. 2 hidroxipropanoico
Ác. láctico

Ác. etanodioico
16
ÁCIDOS CAR BOXÍLICOS COMUNES
FÓRMULA
H
CH3

NOMBRE

Se encuentra en

Ac. metanoico o fórmico

COOH

Ortiga, hormiga

Ac. etanoico o acético

COOH

Vinagre

CH3

CH2)2 COOH

Ac. butanoico o butírico

CH3

CH2)3 C OOH

Ac. pentanoico o valeriánico

Mantequilla
rancia
Raíz de la
valeriana

CH3

CH2)4 C OOH

Ac. hexanoico o caproico

Cabras

Ac. 2-hidroxipropanoico o láctico

Leche agria

CH3

CHOH

COOH

17
ÉSTERES Y SALES
Son compuestos orgánicos que se caracterizan por ser producto de la sustitución de
los átomos de hidrógeno del grupo carboxilo por un elemento metálico (SALES) o
por un radical carbonado (ÉSTERES)
Se nombran sustituyendo la terminación ICO del ácido, por ATO seguida del
nombre del radical alquílico R

O
R C

H
O

O

O
CH3

C

R

C
OCH3

OCH2CH2CH3

Etanoato de metilo

Metanoato de propilo

Ésteres

CH3

O
R C

CH2

CH2

COONa

Me
O

n

Butanoato de sodio

Sales
18
AMINAS
Se pueden considerar como compuestos orgánicos derivados del amoníaco, en el que se
han sustituido uno o más átomos de hidrógeno, por otros tantos radicales alquilos.
Según sustituyan uno, dos ó tres, se llaman primarias, secundarias o terciarias
respectivamente

PRIMARIA

H
|
N
H

CH3

NH2

metilamina

TERCIARIA

R
|
N

R
|
N

R
|
N

H

amoníaco

SECUNDARIA

H

H

H

CH3

NH

R

R

R

CH3

dimetilamina
19
AMIDAS
Pueden considerarse como derivadas de los ácidos al sustituir el grupo OH de los
mismos, por el grupo NH2, dando lugar al grupo funcional llamado AMIDO
El nitrógeno queda unido directamente al carbonilo

PRIMARIA

Un grupo

O
C
NH2

C=O

SECUNDARIA
Dos grupos

TERCIARIA

C=O

C=O

Tres grupos

unido al nitrógeno
CO

amida

NH2

CO

NH

CH 2

CO

N

CH 2

CH 2-

H

CONH2

metanamida o
formamida

CH3

CONH2

etanamida o
acetamida

CH3

CO

NH

CO

CH3

Dietanamida o
diacetamida
20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nomenclatura orgánica
Nomenclatura orgánicaNomenclatura orgánica
Nomenclatura orgánicaUTPL- BIOFARM
 
Problema de reacciones simultáneas 1
Problema de reacciones simultáneas 1Problema de reacciones simultáneas 1
Problema de reacciones simultáneas 1Diego Martín Núñez
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...Triplenlace Química
 
Nomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholesNomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholesKarina Galvez
 
Práctica 5 Síntesis de benzoato de metilo
Práctica 5 Síntesis de benzoato de metiloPráctica 5 Síntesis de benzoato de metilo
Práctica 5 Síntesis de benzoato de metilomtapizque
 
Propiedades Y Reacciones (Organica)
Propiedades Y Reacciones (Organica)Propiedades Y Reacciones (Organica)
Propiedades Y Reacciones (Organica)Verónica Rosso
 
Problemas de termodinámica química
Problemas de termodinámica  químicaProblemas de termodinámica  química
Problemas de termodinámica químicaJaffet Galindo
 
1º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
1º control 3ª eval. química 2º bac 2014 20151º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
1º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015quimbioalmazan
 
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Hober NM
 
Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2mnilco
 
Aìcido base, quimica basica
Aìcido base, quimica basicaAìcido base, quimica basica
Aìcido base, quimica basicaClaudia Araya
 
Alcoholes y mas
Alcoholes y masAlcoholes y mas
Alcoholes y mas2015199221
 
Nomenclatura Quimica Organica
Nomenclatura Quimica OrganicaNomenclatura Quimica Organica
Nomenclatura Quimica OrganicaCarlos Barron
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de coordinacion
Ejercicios de coordinacionEjercicios de coordinacion
Ejercicios de coordinacion
 
Nomenclatura orgánica
Nomenclatura orgánicaNomenclatura orgánica
Nomenclatura orgánica
 
Prioridad de grupos funcionales
Prioridad de grupos funcionalesPrioridad de grupos funcionales
Prioridad de grupos funcionales
 
Química Orgánica
Química OrgánicaQuímica Orgánica
Química Orgánica
 
Problema de reacciones simultáneas 1
Problema de reacciones simultáneas 1Problema de reacciones simultáneas 1
Problema de reacciones simultáneas 1
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...
 
Nomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholesNomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholes
 
Práctica 5 Síntesis de benzoato de metilo
Práctica 5 Síntesis de benzoato de metiloPráctica 5 Síntesis de benzoato de metilo
Práctica 5 Síntesis de benzoato de metilo
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Segunda serie
Segunda serieSegunda serie
Segunda serie
 
Propiedades Y Reacciones (Organica)
Propiedades Y Reacciones (Organica)Propiedades Y Reacciones (Organica)
Propiedades Y Reacciones (Organica)
 
Problemas de termodinámica química
Problemas de termodinámica  químicaProblemas de termodinámica  química
Problemas de termodinámica química
 
Nomenclatura del eter
Nomenclatura del eterNomenclatura del eter
Nomenclatura del eter
 
1º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
1º control 3ª eval. química 2º bac 2014 20151º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
1º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
 
Acidobase
AcidobaseAcidobase
Acidobase
 
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
 
Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2
 
Aìcido base, quimica basica
Aìcido base, quimica basicaAìcido base, quimica basica
Aìcido base, quimica basica
 
Alcoholes y mas
Alcoholes y masAlcoholes y mas
Alcoholes y mas
 
Nomenclatura Quimica Organica
Nomenclatura Quimica OrganicaNomenclatura Quimica Organica
Nomenclatura Quimica Organica
 

Similar a Funciones Orgánicas Recopilación

Grupos funcionales reac-isom qm 2014
Grupos funcionales reac-isom qm 2014Grupos funcionales reac-isom qm 2014
Grupos funcionales reac-isom qm 2014Ciencia SOS
 
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADASFUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADASElias Navarrete
 
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADASFUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADASElias Navarrete
 
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADASFUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADASElias Navarrete
 
Funciones oxigenadas clase
Funciones oxigenadas claseFunciones oxigenadas clase
Funciones oxigenadas clasemarcoantonio0909
 
FUNCIONES.QUIMICAS.OXIGENADAS.pptx
FUNCIONES.QUIMICAS.OXIGENADAS.pptxFUNCIONES.QUIMICAS.OXIGENADAS.pptx
FUNCIONES.QUIMICAS.OXIGENADAS.pptxDiandryRamosPea
 
FUNCIONES.QUIMICAS.OXIGENADAS.pptx
FUNCIONES.QUIMICAS.OXIGENADAS.pptxFUNCIONES.QUIMICAS.OXIGENADAS.pptx
FUNCIONES.QUIMICAS.OXIGENADAS.pptxDiandryRamosPea
 
Taller nivelacion iv periodo once
Taller nivelacion iv periodo onceTaller nivelacion iv periodo once
Taller nivelacion iv periodo onceAnderson Osorio
 
Taller nivelacion 4 periodo once
Taller nivelacion 4 periodo onceTaller nivelacion 4 periodo once
Taller nivelacion 4 periodo onceAnderson Osorio
 
grupos funcionales.pptx
grupos funcionales.pptxgrupos funcionales.pptx
grupos funcionales.pptxIrayTrejoCruz
 
Nomenclatura alcanos
Nomenclatura alcanosNomenclatura alcanos
Nomenclatura alcanosIskra Santana
 
Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...Triplenlace Química
 
Presentación tarea 1
Presentación tarea 1Presentación tarea 1
Presentación tarea 1Gilberto Diaz
 

Similar a Funciones Orgánicas Recopilación (20)

Grupos funcionales reac-isom qm 2014
Grupos funcionales reac-isom qm 2014Grupos funcionales reac-isom qm 2014
Grupos funcionales reac-isom qm 2014
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADASFUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
 
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADASFUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
 
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADASFUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
 
FUNCIONES OXIGENADAS
FUNCIONES OXIGENADASFUNCIONES OXIGENADAS
FUNCIONES OXIGENADAS
 
Funciones oxigenadas clase
Funciones oxigenadas claseFunciones oxigenadas clase
Funciones oxigenadas clase
 
FUNCIONES OXIGENADAS
FUNCIONES OXIGENADASFUNCIONES OXIGENADAS
FUNCIONES OXIGENADAS
 
FUNCIONES.QUIMICAS.OXIGENADAS.pptx
FUNCIONES.QUIMICAS.OXIGENADAS.pptxFUNCIONES.QUIMICAS.OXIGENADAS.pptx
FUNCIONES.QUIMICAS.OXIGENADAS.pptx
 
FUNCIONES.QUIMICAS.OXIGENADAS.pptx
FUNCIONES.QUIMICAS.OXIGENADAS.pptxFUNCIONES.QUIMICAS.OXIGENADAS.pptx
FUNCIONES.QUIMICAS.OXIGENADAS.pptx
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
 
Función alcohol
Función alcoholFunción alcohol
Función alcohol
 
Taller nivelacion iv periodo once
Taller nivelacion iv periodo onceTaller nivelacion iv periodo once
Taller nivelacion iv periodo once
 
Taller nivelacion 4 periodo once
Taller nivelacion 4 periodo onceTaller nivelacion 4 periodo once
Taller nivelacion 4 periodo once
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
 
grupos funcionales.pptx
grupos funcionales.pptxgrupos funcionales.pptx
grupos funcionales.pptx
 
Nomenclatura alcanos
Nomenclatura alcanosNomenclatura alcanos
Nomenclatura alcanos
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
 
Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
 
Presentación tarea 1
Presentación tarea 1Presentación tarea 1
Presentación tarea 1
 

Más de Pablo Gandarilla C. (20)

Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
 
Sistema abierto estado flujo uniforme
Sistema abierto estado flujo uniformeSistema abierto estado flujo uniforme
Sistema abierto estado flujo uniforme
 
Isomeria 2016
Isomeria 2016Isomeria 2016
Isomeria 2016
 
Química orgánica recopilacion
Química orgánica recopilacionQuímica orgánica recopilacion
Química orgánica recopilacion
 
Tabla periodica recopilación
Tabla periodica recopilaciónTabla periodica recopilación
Tabla periodica recopilación
 
Qmc org estructura atómica
Qmc org estructura atómicaQmc org estructura atómica
Qmc org estructura atómica
 
Cuestionario qmc org 2015
Cuestionario qmc org 2015Cuestionario qmc org 2015
Cuestionario qmc org 2015
 
Introducción a las operaciones unitarias
Introducción a las operaciones unitariasIntroducción a las operaciones unitarias
Introducción a las operaciones unitarias
 
Recopilacion hidrocarburos
Recopilacion hidrocarburosRecopilacion hidrocarburos
Recopilacion hidrocarburos
 
Introducción a la Termodinamica
Introducción a la TermodinamicaIntroducción a la Termodinamica
Introducción a la Termodinamica
 
Prac complejos
Prac complejosPrac complejos
Prac complejos
 
Practico 3 y 4 algebra i
Practico 3 y 4 algebra iPractico 3 y 4 algebra i
Practico 3 y 4 algebra i
 
Práctico de termodinámica 3 2011
Práctico de termodinámica 3 2011Práctico de termodinámica 3 2011
Práctico de termodinámica 3 2011
 
Termodinámica
Termodinámica Termodinámica
Termodinámica
 
Práctico 1 termo 2011
Práctico 1 termo 2011Práctico 1 termo 2011
Práctico 1 termo 2011
 
Termodinámica cuestionario
Termodinámica cuestionarioTermodinámica cuestionario
Termodinámica cuestionario
 
Practico pre u
Practico pre  uPractico pre  u
Practico pre u
 
Practico algebra i_conjuntos
Practico algebra i_conjuntosPractico algebra i_conjuntos
Practico algebra i_conjuntos
 
Practico logica 2010
Practico logica 2010Practico logica 2010
Practico logica 2010
 
Mecanica de fluidos 2010 01
Mecanica de fluidos 2010 01Mecanica de fluidos 2010 01
Mecanica de fluidos 2010 01
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Funciones Orgánicas Recopilación

  • 1. FUNCIONES ORGÁNICAS Recopilación: Ing. Pablo Gandarilla C. Fuente: Archivos de dominio público Internet Santa Cruz – 2013 1
  • 2. PRINCIPALES GRUPOS FUNCIONALES GRUPO FUNCIONAL NOMBRE DE LA SERIE HOMÓLOGA SUFIJO PREFIJO (CUANDO NO ES GRUPO PRINCIPAL) Alcoholes Éteres ol éter hidroxi R oxi Aldehidos OH O al formil Cetonas ona oxo oico carboxi O C H R C=O R O Ácidos carboxílicos C OH O Ésteres oato de R Aminas -amina amino Amidas C -amida carbamoil OR NH2 O C NH2 2
  • 3. NOMENCLATURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS CON GRUPOS FUNCIONALES  El nombre de la cadena principal termina en un sufijo propio del grupo funcional.  A los criterios dados para elegir la cadena principal se antepone el de escoger aquella que contenga el grupo funcional.  Si hay más de un grupo funcional, el sufijo de la cadena principal es el correspondiente al grupo funcional principal, elegido según el orden de mayor a menor preferencia: ácido, éster. Amida, aldehído, cetona, alcohol, amina, éter. 5 4 3 2 1 CH3 CH CH2 CO CH3 4 metil 2 pentanona CH3 Los grupos funcionales no principales, se nombran como sustituyentes utilizando el prefijo característico CH3 CH CH2 C OH O 3 hidroxi butanal H 3
  • 4. ALCOHOLES  Son compuestos orgánicos oxigenados, y sus moléculas contienen uno o más grupos hidroxilo, - OH  El grupo - OH puede ocupar distintas lugares en la cadena, y en tal caso, se indica con un localizador, el carbono al que está unido.  Si el compuesto tiene dos, tres, etc., grupos - OH, se usan los prefijos diol, triol,... CH3OH CH3 1-propanol CHOH CH2OH CH3 etanol CH2OH CH2 CH2OH 1,2-propanodiol CH3 metanol OXIDACIÓN DE ALCOHOLES PRIMARIOS O (O) R R CH2OH (O) C H O R C OH OXIDACIÓN DE ALCOHOLES SECUNDARIOS R CHOH R (O) R CO R 4
  • 8. ALCOHOLES Alcoholes según el número de hidroxilos: Según el número de grupos OH– que el alcohol lleve en su molécula, es decir según el número de hidrógenos que han sido reemplazados por grupos OH– en la cadena del hidrocarburo, los alcoholes se clasifican en: Alcoholes monovalentes o monoles Alcoholes divalentes glicoles o dioles Alcoholes trivalentes Alcoholes polivalentes Monoles.- Llevan un solo grupo OH– Ejemplo: metanol, etanol, 2 metil 2 propanol Dioles.- Llevan en su molécula dos grupos OH– Ejemplo: etanodiol o glicol ordinario 1,2 propanodiol 1,4 propanodiol 8
  • 9. ALCOHOLES Trioles.- Llevan en su molécula tres grupos OH– , el más importante de estos alcoholes es el propanotriol o glicerina, llamado también glicerol. Polioles.- Son alcoholes polivalentes o polihídricos. Llevan en su molécula dos o más grupos OH-. Los más importantes son: Butano tetrol, eritrita, o eritrol Pentano pentol, arabita o xilita Hexano hexol, sorbita, dulcita o manita 9
  • 10. NOMENCLATURA  La terminación ano, eno o ino cambia por “OL” Ejemplo: metanol, etenol, propinol.  Se numera del extremo más cercano al “OH” y la cadena principal debe contener la mayor cantidad de grupos oxidrilos. 1 2 3 4 5 Ejemplo: CH3 ─ CHOH ─ CH ─ CH2 ─ CH3 | C2 H5 3 etil – 2 PENTANOL 10
  • 11. NOMENCLATURA  Si la cadena principal contiene 2 ó más grupos (OH) la terminación “OL” se cambia por: diol, triol, tetrol según sea 2, 3,o 4 respectivamente. Ejemplo: C2H5 6 5 4 3 2| 1 CH3 ─ COH ─ CH2 ─ CH2 ─ CH ─ CH2OH | CH3 2 etil – 5 metil – 1,5 HEXANODIOL 11
  • 12. NOMENCLATURA  Si existen dobles y/o triples enlaces, entonces para numerar se dará preferencia al grupo oxidrilo. Ejemplo: 5 4 3 2 1  C H ≡ C ─ C H ─ C H ─ C H2OH | | C2 H 5 C H3 3 etil - 2 metil - 4 PENTIN – 1 OL. 1 2 3 4 5 6 7  CH3 ─ CH2 ─ CHOH ─ CHOH ─ CH ─ CH = CH2 | 5 etil – 6 HEPTEN – 3,4 diol C2 H 5 12
  • 13. ÉTERES Son compuestos orgánicos en los que un átomo de oxígeno une dos radicales carbonados Se nombran (en la nomenclatura radicofuncional) por orden alfabético, los radicales unidos al - O -, seguidos de la palabra ÉTER CH3 - O - CH3 dimetil éter CH3 CH2 O CH3 CH3 CH2 O CH2 CH3 dietil éter etilmetil éter En la nomenclatura sustitutiva, se nombra el radical más sencillo (con la palabra OXI), seguido sin guión del nombre del hidrocarburo del que deriva el radical más complejo CH3 CH2 O CH3 metoxietano 13
  • 14. ALDEHÍDOS Son compuestos orgánicos que se caracterizan por tener el grupo funcional carbonilo C=O Aldehido (ALcohol DEsHIdrogenaDO) En los aldehídos, dicho grupo es terminal (por ir situado al final de la cadena) o primario (por ir unido a un carbono primario) Se nombran añadiendo al nombre del hidrocarburo la terminación AL (grupo carbonilo en un extremo) o DIAL (grupo carbonilo en dos extremos) No es necesario añadir un localizador para el carbonilo O -C H O aldehído CH = CH CH2 C H O CH3 C etanal 3 - butenal C C CH3 | CH O CH2 C H 3-metilpentanal H 14
  • 15. CETONAS Son compuestos orgánicos que se caracterizan por tener el grupo funcional carbonilo CO- , ligado a dos carbonos (no es terminal) En la nomenclatura sustitutiva, se nombran a partir del hidrocarburo del que procede, añadiendo la terminación -ONA, -DIONA, etc., e indicando la presencia del grupo carbonilo (-CO-) asignando los localizadores más bajos posibles En la nomenclatura radicofuncional (menos utilizada), se nombran alfabéticamente, uno a continuación del otro, añadiendo al final la palabra CETONA CH3 O R C CO 2,4 CH2 CO CH3 pentanodiona R cetona CH3 CO CH3 propanona dimetil cetona CH3 CO CO CH3 acetona butanodiona 15
  • 16. ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Son compuestos orgánicos que se caracterizan por tener el grupo funcional carboxilo COOH, ligado a un carbono terminal primario Se nombran sistemáticamente anteponiendo la palabra ÁCIDO, seguida del nombre del hidrocarburo del que procede terminado en OICO. Será DIOICO si el grupo carboxilo está en ambos carbonos terminales Se numeran a partir del grupo COOH, y en caso de que hubiera dos, según las normas vigentes para las demás funciones o radicales presentes CH3 O C CH2 CH2 COOH CH3 COOH Ác. butanoico OH OH Acido carboxílico CH HOOC COOH Ác. 2 hidroxipropanoico Ác. láctico Ác. etanodioico 16
  • 17. ÁCIDOS CAR BOXÍLICOS COMUNES FÓRMULA H CH3 NOMBRE Se encuentra en Ac. metanoico o fórmico COOH Ortiga, hormiga Ac. etanoico o acético COOH Vinagre CH3 CH2)2 COOH Ac. butanoico o butírico CH3 CH2)3 C OOH Ac. pentanoico o valeriánico Mantequilla rancia Raíz de la valeriana CH3 CH2)4 C OOH Ac. hexanoico o caproico Cabras Ac. 2-hidroxipropanoico o láctico Leche agria CH3 CHOH COOH 17
  • 18. ÉSTERES Y SALES Son compuestos orgánicos que se caracterizan por ser producto de la sustitución de los átomos de hidrógeno del grupo carboxilo por un elemento metálico (SALES) o por un radical carbonado (ÉSTERES) Se nombran sustituyendo la terminación ICO del ácido, por ATO seguida del nombre del radical alquílico R O R C H O O O CH3 C R C OCH3 OCH2CH2CH3 Etanoato de metilo Metanoato de propilo Ésteres CH3 O R C CH2 CH2 COONa Me O n Butanoato de sodio Sales 18
  • 19. AMINAS Se pueden considerar como compuestos orgánicos derivados del amoníaco, en el que se han sustituido uno o más átomos de hidrógeno, por otros tantos radicales alquilos. Según sustituyan uno, dos ó tres, se llaman primarias, secundarias o terciarias respectivamente PRIMARIA H | N H CH3 NH2 metilamina TERCIARIA R | N R | N R | N H amoníaco SECUNDARIA H H H CH3 NH R R R CH3 dimetilamina 19
  • 20. AMIDAS Pueden considerarse como derivadas de los ácidos al sustituir el grupo OH de los mismos, por el grupo NH2, dando lugar al grupo funcional llamado AMIDO El nitrógeno queda unido directamente al carbonilo PRIMARIA Un grupo O C NH2 C=O SECUNDARIA Dos grupos TERCIARIA C=O C=O Tres grupos unido al nitrógeno CO amida NH2 CO NH CH 2 CO N CH 2 CH 2- H CONH2 metanamida o formamida CH3 CONH2 etanamida o acetamida CH3 CO NH CO CH3 Dietanamida o diacetamida 20