SlideShare una empresa de Scribd logo
Precálculo
Semana 4
Precálculo
Sistemas de ecuaciones lineales con dos variables
Modelamiento
Sistemas de ecuaciones lineales con tres variables
Modelamiento
Sistema de ecuaciones
Un sistema de ecuaciones es un conjunto de dos o más
ecuaciones con varias variables.
Una solución para el sistema es un juego de valores de las
variables que satisface todas las ecuaciones del sistema.
Un sistema de dos ecuaciones lineales con dos variables tiene
la forma:





222
111
cybxa
cybxa
Sistema de dos Ecuaciones Lineales
con dos variables
Métodos de solución
• Método de Igualación
• Método de Sustitución
• Método de Eliminación
Ejemplo del Método de Igualación
• Resolver:
2 4
3 2 1
x y
x y
 

  
4 2
3 1
2
y x
x
y
 


Igualando:
3 1
4 2
2
3 1 8 4
7 7
1
x
x
x x
x
x

 
  


Sustituyendo:
 4 2 1
2
y
y
 

Despejando y:
  1, 2CS 
Ejemplo del Método de Sustitución
• Resolver:
  1, 2CS 
2 4
3 2 1
x y
x y
 

  
4 2y x 
Sustituyendo:
 4 2 1
2
y
y
 

Despejando y:
 3 2 4 2 1
3 8 4 1
7 7
1
x x
x x
x
x
   
   


Reemplazando:
Ejemplo del Método de Eliminación
• Resolver:
  1, 2CS 
 
 
1
2
2 4 ...
3 2 1 ...
x y
x y
 

  
Multiplicando Ec (1) por 2 y
sumándola con Ec. (2):
 
 
1*
2
4 2 8 ...
3 2 1 ...
7 = 7
1
x y
x y
x
x
 
  

Sustituyendo en Ec. (1):
 2 1 4
4 2
2
y
y
y
 
 






3yx2
5y3x
)a





16y8x24
1y6x3
)c
4 5 1
)
9 14 5
x y
b
x y
 

 
Ejercicios: Resolver los sistemas de ecuaciones lineales con
dos incógnitas, combinando los tres métodos:
2 5 2
) 1 5
1
2 2
x y
d
x y
 


 
0,2 0,5 7,8
)
1,25 0,75 10
x y
e
x y
 

 
280 325 1085
)
120 415 4345
x y
f
x y
 

 
Soluciones:
  ) 2, 1a CS    ) 1, 1b CS  
11 1
) ,
15 5
c CS
  
   
  
2
) 0,
5
d CS
  
   
  
  e) 14, 10CS    ) 12, 7f CS 
Ejercicios: Resolver los siguientes sistemas de ecuaciones:
1
)
2
x ay
a
ax y
 

 
2 5
)
x my n
c
nx y m
 

 
0
)
1
ax by
b
bx ay
 

 
) 1 1
0
x my a
d
x y
a m
 


 
10
)
1
ap bq
e
p q
 

 
Soluciones:
2 2
2 1 2
) ,
1 1
a a
a CS
a a
    
   
   
2 2 2 2
) ,
b a
b CS
a b a b
  
   
   
2 2
5 2
) ,
5 2 5 2
m n n m
c CS
mn mn
    
   
    
2
2 2
) ,
a am
d CS
m a m a
   
   
    
10 10
e) ,
b a
CS
a b a b
    
   
   
Resolución de sistemas de ecuaciones con
coeficientes literales
Precálculo
Sistemas de ecuaciones lineales con dos variables
Modelamiento
Sistemas de ecuaciones lineales con tres variables
Modelamiento
1. PROBLEMA
Seis libras de café y 5 libras de azúcar costaron
$ 227. Si por 5 libras de café y 4 libras de
azúcar (a los mismos precios) se pagó $ 188.
Calcular el precio de una libra de café y una de
azúcar.
$ 32 una libra de café
$ 7 una libra de azúcar
2. PROBLEMA
Una compañía paga a sus agentes de ventas con base
a un porcentaje de los primeros
$100 000 en ventas, más otro porcentaje sobre
cualquier cantidad que supere esos $100 000. Si un
agente recibió $8 500 por ventas de
$175 000, y otro recibió $14 800 por ventas de
$280 000, encuentre los dos porcentajes.
Reciben 4% por ventas de hasta
$100 000 y 6% por ventas superiores.
3. PROBLEMA
Tengo el doble de monedas de 10 centavos en
mi bolso que de monedas de 25 centavos. Si
tuviera 4 monedas menos de 10 centavos y 3
monedas más de 25 centavos tendría $2,60.
¿Cuántas monedas de cada tipo tengo?
10 monedas de 10 cent.
5 monedas de 25 cent.
4. PROBLEMA
En una cierta cadena de tiendas se realiza la
siguiente oferta para grupos corporativos: Por cada 5
TV que compren, se regala 7 DVD, y por cada 4
computadoras compradas se regala 9 DVD. Si en
cierta ocasión se regaló 261 DVD y el número de
computadoras que vendió la cadena era 2/3 del
número de TV que vendió ¿Cuántas computadoras
se vendió?
Se vendió 60 computadoras.
M : Monto capital final.
C : Capital inicial
I : Interés
I = C i t
i : Tasa relación de la ganancia y capital por
cada periodo de tiempo.
t : Tiempo.
INTERÉS
I
M
C
Observación:
El tiempo y la tasa de interés, deben
estar siempre expresados en las
mismas unidades de tiempo.
M = C + I
5. PROBLEMA
Un hombre invierte al 8% el doble de lo que
destina al 5%. El interés total anual
obtenido por las dos inversiones es de
$840. ¿Cuánto invirtió a cada tasa?
$8 000 al 8%
$4 000 al 5%
6. PROBLEMA
Una ONG debe repartir leche entre cierta
cantidad de niños de comedores populares.
Si la ONG reparte la leche en envases de 5k
litros, sobrarán mk litros de leche, pero si el
reparto se hace en envases de 6k litros,
entonces faltará leche para n niños. ¿A
cuántos niños debe repartir leche la ONG?
(m + 6n) niños
7. PROBLEMA (Resuelto)
La empresa W.H. se dedica a la fabricación de bebidas
refrescantes. Dicha empresa ha anunciado que su naranjada
tiene “saborizante natural”, aunque contiene sólo 10% de
jugo de naranja. De acuerdo con una nueva norma de
INDECOPI, para que una bebida se llame natural debe tener
por lo menos 20% de jugo de fruta. ¿Cuánto de jugo natural
puro debe mezclar la empresa con bebida de naranja ya
preparada para tener 1800 litros de bebida que cumpla con
la nueva norma?
200 litros de jugo natural
200 litros de jugo natural
Solución: x: Cantidad de jugo natural puro.
y: Cantidad de bebida ya preparada.


 1800 yx
1800.20,010,0  yx
1600;200  yx
Restando la primera menos la segunda ecuación:
360180090,0 y 1600 y
Precálculo
Sistemas de ecuaciones lineales con dos variables
Modelamiento
Sistemas de ecuaciones lineales con tres variables
Modelamiento
Ejercicios: Resolver los sistemas de ecuaciones lineales con
tres incógnitas:
Respuestas:








523
1342
832
)
zy
zyx
zyx
a
  1;2;1..) SCd








52
442
623
)
321
321
321
xxx
xxx
xxx
d








62
932
6
)
zyx
zyx
zyx
c








66
143
103
)
xz
zy
yx
b
  3;2;1..) SCc
  1;1;9..) SCa













2
1
;1;3..) SCb
Ejercicios: Resolver los sistemas de ecuaciones lineales con
tres incógnitas:
Respuesta:
 







2
123
1
2
)
azayx
azyax
azyx
e
  1;;1..  aaSC
Precálculo
Sistemas de ecuaciones lineales con dos variables
Modelamiento
Sistemas de ecuaciones lineales con tres variables
Modelamiento
1. PROBLEMA
Un cajero automático contiene 95 billetes entre
denominaciones de $10, $20 y $50, haciendo un
total de $2000. Si el número de billetes de $10 es
el doble que el número de billetes de $20.
¿Cuántos billetes hay de cada tipo?
50 billetes de $10, 25 billetes de $20 y
20 billetes de $50.
2. PROBLEMA
Una fábrica elabora tres productos A, B y C los que produce en
tres máquinas. El tiempo requerido, en horas, para procesar una
unidad de cada producto por las tres máquinas está indicado en la
siguiente tabla.
Se dispone de la máquina I por 850 horas, de la máquina II por 1
200 horas y de la III 550 horas.
¿Cuántas unidades de cada producto deberían producirse con la
finalidad de emplear las máquinas todo el tiempo disponible?
Máquina / producto A B C
I 3 1 2
II 1 2 4
III 2 1 1
100 unidades de A, 150 unidades de B y 200 unidades de C.
3. PROBLEMA
Una compañía de artículos electrodomésticos produce tres
modelos de cocina: A, B y C. Estos electrodomésticos pueden
ser entregados por camión, camioneta o vagoneta. Un camión
tiene capacidad para 2 cajas del modelo A, 1 del modelo B y 3
del modelo C. Una camioneta tiene capacidad para 1 caja del
modelo A, 3 cajas del modelo B y 2 cajas del modelo C. Una
vagoneta tiene capacidad para 1 caja del modelo A, 3 cajas del
modelo B y 1 caja del modelo C.
Si deben entregarse 15 cajas del modelo A, 20 cajas del modelo
B y 22 del modelo C, ¿cuántos vehículos de cada tipo deben
usarse de manera que operen a capacidad plena?
5 camiones, 2 camionetas y 3 vagonetas.
4. PROBLEMA
Un equipo obtiene 3 puntos por victoria, 1 punto
por empate y no obtiene puntos en caso de
derrota. Un equipo lleva jugados 22 partidos y ha
obtenido 19 puntos, perdiendo el triple de
partidos de los que ganó. ¿Cuántos partidos
ganó, empató y perdió?
Ganó 3 partidos, empató 10
partidos y perdió 9 partidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soluciones ejercicio a. el rey + tareas
Soluciones ejercicio a. el rey + tareasSoluciones ejercicio a. el rey + tareas
Soluciones ejercicio a. el rey + tareas
billod
 
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuacionesEjercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
tinardo
 
PRE CALCULO N°1 ESAN
PRE CALCULO N°1 ESANPRE CALCULO N°1 ESAN
PRE CALCULO N°1 ESAN
CESAR TORRES DIAZ
 
función cuádratica
función cuádraticafunción cuádratica
función cuádratica
rosanapicchi
 
EJERCICIO DE HOJA DE TRABAJO
EJERCICIO DE HOJA DE TRABAJOEJERCICIO DE HOJA DE TRABAJO
EJERCICIO DE HOJA DE TRABAJO
CARLOS MASSUH
 
Ingresos no operacionales
Ingresos no operacionalesIngresos no operacionales
Ingresos no operacionales
Niikoestbn
 
Registro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagarRegistro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagar
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
Contabilidad ejercicio quiz
Contabilidad ejercicio quizContabilidad ejercicio quiz
Contabilidad ejercicio quiz
Cleiderman Amaya Pardo
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
EddsonCamacho
 
Conciliacion Bancaria asistente
Conciliacion Bancaria asistenteConciliacion Bancaria asistente
Conciliacion Bancaria asistente
Marianella Toro
 
7 permutaciones combinaciones
7 permutaciones combinaciones7 permutaciones combinaciones
7 permutaciones combinacionesArbey Gutierrez
 
Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 4
Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 4Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 4
Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 4
Favio Meneses
 
S12 distribución binomial (1)
S12 distribución binomial (1)S12 distribución binomial (1)
S12 distribución binomial (1)
Yorladys Martínez Aroca
 
Capitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacion
Capitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacionCapitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacion
Capitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacion
obiwanfarivera
 
Aplicaciones de la Derivada
Aplicaciones de la DerivadaAplicaciones de la Derivada
Aplicaciones de la Derivada
italian1095
 
La Contabilidad y la Informatica
   La Contabilidad y la Informatica   La Contabilidad y la Informatica
La Contabilidad y la Informatica
JulianaMecedesRamirezDuran
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios varios mate ii
Ejercicios varios mate iiEjercicios varios mate ii
Ejercicios varios mate ii
 
Soluciones ejercicio a. el rey + tareas
Soluciones ejercicio a. el rey + tareasSoluciones ejercicio a. el rey + tareas
Soluciones ejercicio a. el rey + tareas
 
Hoja de trabajo # 1
Hoja de trabajo # 1Hoja de trabajo # 1
Hoja de trabajo # 1
 
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuacionesEjercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
 
PRE CALCULO N°1 ESAN
PRE CALCULO N°1 ESANPRE CALCULO N°1 ESAN
PRE CALCULO N°1 ESAN
 
función cuádratica
función cuádraticafunción cuádratica
función cuádratica
 
EJERCICIO DE HOJA DE TRABAJO
EJERCICIO DE HOJA DE TRABAJOEJERCICIO DE HOJA DE TRABAJO
EJERCICIO DE HOJA DE TRABAJO
 
Ingresos no operacionales
Ingresos no operacionalesIngresos no operacionales
Ingresos no operacionales
 
Registro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagarRegistro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagar
 
Contabilidad ejercicio quiz
Contabilidad ejercicio quizContabilidad ejercicio quiz
Contabilidad ejercicio quiz
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Conciliacion Bancaria asistente
Conciliacion Bancaria asistenteConciliacion Bancaria asistente
Conciliacion Bancaria asistente
 
7 permutaciones combinaciones
7 permutaciones combinaciones7 permutaciones combinaciones
7 permutaciones combinaciones
 
Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 4
Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 4Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 4
Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 4
 
S12 distribución binomial (1)
S12 distribución binomial (1)S12 distribución binomial (1)
S12 distribución binomial (1)
 
Capitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacion
Capitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacionCapitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacion
Capitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacion
 
Aplicaciones de la Derivada
Aplicaciones de la DerivadaAplicaciones de la Derivada
Aplicaciones de la Derivada
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
 
La Contabilidad y la Informatica
   La Contabilidad y la Informatica   La Contabilidad y la Informatica
La Contabilidad y la Informatica
 

Similar a PRE CALCULO N°4 ESAN

Presentacion de inecuaciones 2
Presentacion de inecuaciones 2Presentacion de inecuaciones 2
Presentacion de inecuaciones 2christopherjames25
 
Presentacion de inecuaciones 2
Presentacion de inecuaciones 2Presentacion de inecuaciones 2
Presentacion de inecuaciones 2christopherjames25
 
Sistemas de inecuaciones
Sistemas de inecuacionesSistemas de inecuaciones
Sistemas de inecuacionesConcha Ortiz
 
Cuaderno de Matemática 8º Semestre
Cuaderno de Matemática 8º SemestreCuaderno de Matemática 8º Semestre
Cuaderno de Matemática 8º Semestre
Prof. Luis Eduardo Camacho Saez
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Problema de mezcla de productos
Problema de mezcla de productosProblema de mezcla de productos
Problema de mezcla de productos
Bruno Rosales
 
Problemas mezclas
Problemas mezclasProblemas mezclas
Problemas mezclas
Martin Rodriguez Godinez
 
SIMULACION REPASO USO SOLVER.ppt
SIMULACION REPASO  USO SOLVER.pptSIMULACION REPASO  USO SOLVER.ppt
SIMULACION REPASO USO SOLVER.ppt
DennisRecharte
 
Guía sol inv_sel_avm_02_2014
Guía sol inv_sel_avm_02_2014Guía sol inv_sel_avm_02_2014
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuacionesEjercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
AlejandroMaldonadoLu1
 
Ejercicios de sistemas de ecuaciones con soluciones
Ejercicios de sistemas de ecuaciones con solucionesEjercicios de sistemas de ecuaciones con soluciones
Ejercicios de sistemas de ecuaciones con soluciones
mabr36
 
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuacionesEjercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
Carlos Cabrera
 
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuacionesEjercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
AnthonyGarca5
 
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuacionesEjercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
Cristian Rodrigo Garcia Ardila
 
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuacionesEjercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuacionesMartaG00
 
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuacionesEjercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuacionesmaiden_nono
 
PROYECTO DE MATEMÁTICA I
PROYECTO DE MATEMÁTICA  IPROYECTO DE MATEMÁTICA  I
PROYECTO DE MATEMÁTICA I
Jordy Zuñiga Osorio
 

Similar a PRE CALCULO N°4 ESAN (20)

Presentacion de inecuaciones 2
Presentacion de inecuaciones 2Presentacion de inecuaciones 2
Presentacion de inecuaciones 2
 
Presentacion de inecuaciones 2
Presentacion de inecuaciones 2Presentacion de inecuaciones 2
Presentacion de inecuaciones 2
 
Sistemas de inecuaciones
Sistemas de inecuacionesSistemas de inecuaciones
Sistemas de inecuaciones
 
Cuaderno de Matemática 8º Semestre
Cuaderno de Matemática 8º SemestreCuaderno de Matemática 8º Semestre
Cuaderno de Matemática 8º Semestre
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Unidad 3 4_5_6 io
Unidad 3 4_5_6 ioUnidad 3 4_5_6 io
Unidad 3 4_5_6 io
 
Problema de mezcla de productos
Problema de mezcla de productosProblema de mezcla de productos
Problema de mezcla de productos
 
Problemas mezclas
Problemas mezclasProblemas mezclas
Problemas mezclas
 
SIMULACION REPASO USO SOLVER.ppt
SIMULACION REPASO  USO SOLVER.pptSIMULACION REPASO  USO SOLVER.ppt
SIMULACION REPASO USO SOLVER.ppt
 
Problemario
Problemario Problemario
Problemario
 
Eliminacion por gauss jordan
Eliminacion por gauss jordanEliminacion por gauss jordan
Eliminacion por gauss jordan
 
Guía sol inv_sel_avm_02_2014
Guía sol inv_sel_avm_02_2014Guía sol inv_sel_avm_02_2014
Guía sol inv_sel_avm_02_2014
 
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuacionesEjercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
 
Ejercicios de sistemas de ecuaciones con soluciones
Ejercicios de sistemas de ecuaciones con solucionesEjercicios de sistemas de ecuaciones con soluciones
Ejercicios de sistemas de ecuaciones con soluciones
 
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuacionesEjercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
 
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuacionesEjercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
 
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuacionesEjercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
 
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuacionesEjercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
 
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuacionesEjercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
 
PROYECTO DE MATEMÁTICA I
PROYECTO DE MATEMÁTICA  IPROYECTO DE MATEMÁTICA  I
PROYECTO DE MATEMÁTICA I
 

Más de CESAR TORRES DIAZ

examen práctico máscara de capa
examen práctico máscara de capaexamen práctico máscara de capa
examen práctico máscara de capa
CESAR TORRES DIAZ
 
Simulacro Certificación Photoshop CS6
Simulacro Certificación Photoshop CS6Simulacro Certificación Photoshop CS6
Simulacro Certificación Photoshop CS6
CESAR TORRES DIAZ
 
Sesión N°10 Excel
Sesión N°10 ExcelSesión N°10 Excel
Sesión N°10 Excel
CESAR TORRES DIAZ
 
Clase N°1 Adobe Flash
Clase N°1 Adobe FlashClase N°1 Adobe Flash
Clase N°1 Adobe Flash
CESAR TORRES DIAZ
 
Sesión N°2 ofimática
Sesión N°2 ofimáticaSesión N°2 ofimática
Sesión N°2 ofimática
CESAR TORRES DIAZ
 
Sesión 1 ofimática - PREGUNTAS DE POWER POINT
Sesión 1 ofimática -  PREGUNTAS DE POWER POINTSesión 1 ofimática -  PREGUNTAS DE POWER POINT
Sesión 1 ofimática - PREGUNTAS DE POWER POINT
CESAR TORRES DIAZ
 
Sesion 11 excel
Sesion 11 excelSesion 11 excel
Sesion 11 excel
CESAR TORRES DIAZ
 
PREGUNTAS WORD
PREGUNTAS WORDPREGUNTAS WORD
PREGUNTAS WORD
CESAR TORRES DIAZ
 
PREGUNTAS EXCEL
PREGUNTAS EXCELPREGUNTAS EXCEL
PREGUNTAS EXCEL
CESAR TORRES DIAZ
 
PREGUNTAS POWER POINT
PREGUNTAS POWER POINTPREGUNTAS POWER POINT
PREGUNTAS POWER POINT
CESAR TORRES DIAZ
 
PREGUNTAS ADOBE FLASH
PREGUNTAS ADOBE FLASHPREGUNTAS ADOBE FLASH
PREGUNTAS ADOBE FLASH
CESAR TORRES DIAZ
 
PREGUNTAS COREL DRAW
PREGUNTAS COREL DRAWPREGUNTAS COREL DRAW
PREGUNTAS COREL DRAW
CESAR TORRES DIAZ
 
TESIS N°2 LICENCIATURA UNE
TESIS N°2 LICENCIATURA UNETESIS N°2 LICENCIATURA UNE
TESIS N°2 LICENCIATURA UNE
CESAR TORRES DIAZ
 
TESIS N°1 LICENCIATURA UNE
TESIS N°1 LICENCIATURA UNETESIS N°1 LICENCIATURA UNE
TESIS N°1 LICENCIATURA UNE
CESAR TORRES DIAZ
 
INVESTIGACION CIENTIFICA ISTP CARRION
INVESTIGACION CIENTIFICA ISTP CARRIONINVESTIGACION CIENTIFICA ISTP CARRION
INVESTIGACION CIENTIFICA ISTP CARRION
CESAR TORRES DIAZ
 
ESTADÍSTICA ISTP CARRION
ESTADÍSTICA ISTP CARRIONESTADÍSTICA ISTP CARRION
ESTADÍSTICA ISTP CARRION
CESAR TORRES DIAZ
 
PRE CALCULO N°15 ESAN
PRE CALCULO N°15 ESANPRE CALCULO N°15 ESAN
PRE CALCULO N°15 ESAN
CESAR TORRES DIAZ
 
PRE CALCULO N°14 ESAN
PRE CALCULO N°14 ESANPRE CALCULO N°14 ESAN
PRE CALCULO N°14 ESAN
CESAR TORRES DIAZ
 
PRE CALCULO N°13 ESAN
PRE CALCULO N°13 ESANPRE CALCULO N°13 ESAN
PRE CALCULO N°13 ESAN
CESAR TORRES DIAZ
 
PRE CALCULO N°12 ESAN
PRE CALCULO N°12 ESANPRE CALCULO N°12 ESAN
PRE CALCULO N°12 ESAN
CESAR TORRES DIAZ
 

Más de CESAR TORRES DIAZ (20)

examen práctico máscara de capa
examen práctico máscara de capaexamen práctico máscara de capa
examen práctico máscara de capa
 
Simulacro Certificación Photoshop CS6
Simulacro Certificación Photoshop CS6Simulacro Certificación Photoshop CS6
Simulacro Certificación Photoshop CS6
 
Sesión N°10 Excel
Sesión N°10 ExcelSesión N°10 Excel
Sesión N°10 Excel
 
Clase N°1 Adobe Flash
Clase N°1 Adobe FlashClase N°1 Adobe Flash
Clase N°1 Adobe Flash
 
Sesión N°2 ofimática
Sesión N°2 ofimáticaSesión N°2 ofimática
Sesión N°2 ofimática
 
Sesión 1 ofimática - PREGUNTAS DE POWER POINT
Sesión 1 ofimática -  PREGUNTAS DE POWER POINTSesión 1 ofimática -  PREGUNTAS DE POWER POINT
Sesión 1 ofimática - PREGUNTAS DE POWER POINT
 
Sesion 11 excel
Sesion 11 excelSesion 11 excel
Sesion 11 excel
 
PREGUNTAS WORD
PREGUNTAS WORDPREGUNTAS WORD
PREGUNTAS WORD
 
PREGUNTAS EXCEL
PREGUNTAS EXCELPREGUNTAS EXCEL
PREGUNTAS EXCEL
 
PREGUNTAS POWER POINT
PREGUNTAS POWER POINTPREGUNTAS POWER POINT
PREGUNTAS POWER POINT
 
PREGUNTAS ADOBE FLASH
PREGUNTAS ADOBE FLASHPREGUNTAS ADOBE FLASH
PREGUNTAS ADOBE FLASH
 
PREGUNTAS COREL DRAW
PREGUNTAS COREL DRAWPREGUNTAS COREL DRAW
PREGUNTAS COREL DRAW
 
TESIS N°2 LICENCIATURA UNE
TESIS N°2 LICENCIATURA UNETESIS N°2 LICENCIATURA UNE
TESIS N°2 LICENCIATURA UNE
 
TESIS N°1 LICENCIATURA UNE
TESIS N°1 LICENCIATURA UNETESIS N°1 LICENCIATURA UNE
TESIS N°1 LICENCIATURA UNE
 
INVESTIGACION CIENTIFICA ISTP CARRION
INVESTIGACION CIENTIFICA ISTP CARRIONINVESTIGACION CIENTIFICA ISTP CARRION
INVESTIGACION CIENTIFICA ISTP CARRION
 
ESTADÍSTICA ISTP CARRION
ESTADÍSTICA ISTP CARRIONESTADÍSTICA ISTP CARRION
ESTADÍSTICA ISTP CARRION
 
PRE CALCULO N°15 ESAN
PRE CALCULO N°15 ESANPRE CALCULO N°15 ESAN
PRE CALCULO N°15 ESAN
 
PRE CALCULO N°14 ESAN
PRE CALCULO N°14 ESANPRE CALCULO N°14 ESAN
PRE CALCULO N°14 ESAN
 
PRE CALCULO N°13 ESAN
PRE CALCULO N°13 ESANPRE CALCULO N°13 ESAN
PRE CALCULO N°13 ESAN
 
PRE CALCULO N°12 ESAN
PRE CALCULO N°12 ESANPRE CALCULO N°12 ESAN
PRE CALCULO N°12 ESAN
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

PRE CALCULO N°4 ESAN

  • 2. Precálculo Sistemas de ecuaciones lineales con dos variables Modelamiento Sistemas de ecuaciones lineales con tres variables Modelamiento
  • 3. Sistema de ecuaciones Un sistema de ecuaciones es un conjunto de dos o más ecuaciones con varias variables. Una solución para el sistema es un juego de valores de las variables que satisface todas las ecuaciones del sistema.
  • 4. Un sistema de dos ecuaciones lineales con dos variables tiene la forma:      222 111 cybxa cybxa Sistema de dos Ecuaciones Lineales con dos variables
  • 5. Métodos de solución • Método de Igualación • Método de Sustitución • Método de Eliminación
  • 6. Ejemplo del Método de Igualación • Resolver: 2 4 3 2 1 x y x y       4 2 3 1 2 y x x y     Igualando: 3 1 4 2 2 3 1 8 4 7 7 1 x x x x x x         Sustituyendo:  4 2 1 2 y y    Despejando y:   1, 2CS 
  • 7. Ejemplo del Método de Sustitución • Resolver:   1, 2CS  2 4 3 2 1 x y x y       4 2y x  Sustituyendo:  4 2 1 2 y y    Despejando y:  3 2 4 2 1 3 8 4 1 7 7 1 x x x x x x           Reemplazando:
  • 8. Ejemplo del Método de Eliminación • Resolver:   1, 2CS      1 2 2 4 ... 3 2 1 ... x y x y       Multiplicando Ec (1) por 2 y sumándola con Ec. (2):     1* 2 4 2 8 ... 3 2 1 ... 7 = 7 1 x y x y x x       Sustituyendo en Ec. (1):  2 1 4 4 2 2 y y y     
  • 9.      3yx2 5y3x )a      16y8x24 1y6x3 )c 4 5 1 ) 9 14 5 x y b x y      Ejercicios: Resolver los sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas, combinando los tres métodos: 2 5 2 ) 1 5 1 2 2 x y d x y       0,2 0,5 7,8 ) 1,25 0,75 10 x y e x y      280 325 1085 ) 120 415 4345 x y f x y      Soluciones:   ) 2, 1a CS    ) 1, 1b CS   11 1 ) , 15 5 c CS           2 ) 0, 5 d CS             e) 14, 10CS    ) 12, 7f CS 
  • 10. Ejercicios: Resolver los siguientes sistemas de ecuaciones: 1 ) 2 x ay a ax y      2 5 ) x my n c nx y m      0 ) 1 ax by b bx ay      ) 1 1 0 x my a d x y a m       10 ) 1 ap bq e p q      Soluciones: 2 2 2 1 2 ) , 1 1 a a a CS a a              2 2 2 2 ) , b a b CS a b a b            2 2 5 2 ) , 5 2 5 2 m n n m c CS mn mn               2 2 2 ) , a am d CS m a m a              10 10 e) , b a CS a b a b              Resolución de sistemas de ecuaciones con coeficientes literales
  • 11. Precálculo Sistemas de ecuaciones lineales con dos variables Modelamiento Sistemas de ecuaciones lineales con tres variables Modelamiento
  • 12. 1. PROBLEMA Seis libras de café y 5 libras de azúcar costaron $ 227. Si por 5 libras de café y 4 libras de azúcar (a los mismos precios) se pagó $ 188. Calcular el precio de una libra de café y una de azúcar. $ 32 una libra de café $ 7 una libra de azúcar
  • 13. 2. PROBLEMA Una compañía paga a sus agentes de ventas con base a un porcentaje de los primeros $100 000 en ventas, más otro porcentaje sobre cualquier cantidad que supere esos $100 000. Si un agente recibió $8 500 por ventas de $175 000, y otro recibió $14 800 por ventas de $280 000, encuentre los dos porcentajes. Reciben 4% por ventas de hasta $100 000 y 6% por ventas superiores.
  • 14. 3. PROBLEMA Tengo el doble de monedas de 10 centavos en mi bolso que de monedas de 25 centavos. Si tuviera 4 monedas menos de 10 centavos y 3 monedas más de 25 centavos tendría $2,60. ¿Cuántas monedas de cada tipo tengo? 10 monedas de 10 cent. 5 monedas de 25 cent.
  • 15. 4. PROBLEMA En una cierta cadena de tiendas se realiza la siguiente oferta para grupos corporativos: Por cada 5 TV que compren, se regala 7 DVD, y por cada 4 computadoras compradas se regala 9 DVD. Si en cierta ocasión se regaló 261 DVD y el número de computadoras que vendió la cadena era 2/3 del número de TV que vendió ¿Cuántas computadoras se vendió? Se vendió 60 computadoras.
  • 16. M : Monto capital final. C : Capital inicial I : Interés I = C i t i : Tasa relación de la ganancia y capital por cada periodo de tiempo. t : Tiempo. INTERÉS I M C
  • 17. Observación: El tiempo y la tasa de interés, deben estar siempre expresados en las mismas unidades de tiempo. M = C + I
  • 18. 5. PROBLEMA Un hombre invierte al 8% el doble de lo que destina al 5%. El interés total anual obtenido por las dos inversiones es de $840. ¿Cuánto invirtió a cada tasa? $8 000 al 8% $4 000 al 5%
  • 19. 6. PROBLEMA Una ONG debe repartir leche entre cierta cantidad de niños de comedores populares. Si la ONG reparte la leche en envases de 5k litros, sobrarán mk litros de leche, pero si el reparto se hace en envases de 6k litros, entonces faltará leche para n niños. ¿A cuántos niños debe repartir leche la ONG? (m + 6n) niños
  • 20. 7. PROBLEMA (Resuelto) La empresa W.H. se dedica a la fabricación de bebidas refrescantes. Dicha empresa ha anunciado que su naranjada tiene “saborizante natural”, aunque contiene sólo 10% de jugo de naranja. De acuerdo con una nueva norma de INDECOPI, para que una bebida se llame natural debe tener por lo menos 20% de jugo de fruta. ¿Cuánto de jugo natural puro debe mezclar la empresa con bebida de naranja ya preparada para tener 1800 litros de bebida que cumpla con la nueva norma? 200 litros de jugo natural
  • 21. 200 litros de jugo natural Solución: x: Cantidad de jugo natural puro. y: Cantidad de bebida ya preparada.    1800 yx 1800.20,010,0  yx 1600;200  yx Restando la primera menos la segunda ecuación: 360180090,0 y 1600 y
  • 22. Precálculo Sistemas de ecuaciones lineales con dos variables Modelamiento Sistemas de ecuaciones lineales con tres variables Modelamiento
  • 23. Ejercicios: Resolver los sistemas de ecuaciones lineales con tres incógnitas: Respuestas:         523 1342 832 ) zy zyx zyx a   1;2;1..) SCd         52 442 623 ) 321 321 321 xxx xxx xxx d         62 932 6 ) zyx zyx zyx c         66 143 103 ) xz zy yx b   3;2;1..) SCc   1;1;9..) SCa              2 1 ;1;3..) SCb
  • 24. Ejercicios: Resolver los sistemas de ecuaciones lineales con tres incógnitas: Respuesta:          2 123 1 2 ) azayx azyax azyx e   1;;1..  aaSC
  • 25. Precálculo Sistemas de ecuaciones lineales con dos variables Modelamiento Sistemas de ecuaciones lineales con tres variables Modelamiento
  • 26. 1. PROBLEMA Un cajero automático contiene 95 billetes entre denominaciones de $10, $20 y $50, haciendo un total de $2000. Si el número de billetes de $10 es el doble que el número de billetes de $20. ¿Cuántos billetes hay de cada tipo? 50 billetes de $10, 25 billetes de $20 y 20 billetes de $50.
  • 27. 2. PROBLEMA Una fábrica elabora tres productos A, B y C los que produce en tres máquinas. El tiempo requerido, en horas, para procesar una unidad de cada producto por las tres máquinas está indicado en la siguiente tabla. Se dispone de la máquina I por 850 horas, de la máquina II por 1 200 horas y de la III 550 horas. ¿Cuántas unidades de cada producto deberían producirse con la finalidad de emplear las máquinas todo el tiempo disponible? Máquina / producto A B C I 3 1 2 II 1 2 4 III 2 1 1 100 unidades de A, 150 unidades de B y 200 unidades de C.
  • 28. 3. PROBLEMA Una compañía de artículos electrodomésticos produce tres modelos de cocina: A, B y C. Estos electrodomésticos pueden ser entregados por camión, camioneta o vagoneta. Un camión tiene capacidad para 2 cajas del modelo A, 1 del modelo B y 3 del modelo C. Una camioneta tiene capacidad para 1 caja del modelo A, 3 cajas del modelo B y 2 cajas del modelo C. Una vagoneta tiene capacidad para 1 caja del modelo A, 3 cajas del modelo B y 1 caja del modelo C. Si deben entregarse 15 cajas del modelo A, 20 cajas del modelo B y 22 del modelo C, ¿cuántos vehículos de cada tipo deben usarse de manera que operen a capacidad plena? 5 camiones, 2 camionetas y 3 vagonetas.
  • 29. 4. PROBLEMA Un equipo obtiene 3 puntos por victoria, 1 punto por empate y no obtiene puntos en caso de derrota. Un equipo lleva jugados 22 partidos y ha obtenido 19 puntos, perdiendo el triple de partidos de los que ganó. ¿Cuántos partidos ganó, empató y perdió? Ganó 3 partidos, empató 10 partidos y perdió 9 partidos.