SlideShare una empresa de Scribd logo
www.RecursosDidacticos.org
SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS
Dos triángulos son semejantes si tienen la misma forma y diferentes, hablar de la misma forma implica la misma
medida angular y lados homólogos proporcionales, así:
Entonces: ABC  A’B’C’
Y: k
AC
'
C
'
A
BC
'
C
'
B
AB
'
B
'
A



Lados Homólogos
Se llaman lados homólogos a aquellos que se oponen a ángulos iguales.
Son homólogos: AB y '
B
'
A , AC y '
C
'
A y BC y '
C
'
B
 Casos de Semejanza
1ER. CASO.- Si tienen dos pares de ángulos congruentes.
 

A
B
C
a
c
b
 

A’
B’
C’
ka
kc
kb



A
B
C


D
E
F
ABC  DEF
www.RecursosDidacticos.org
2DO. CASO.- Si tienen un par de lados congruentes y los lados que los forman, respectivamente
proporcionales.
3ER. CASO.- Si tienen los tres pares de lados respectivamente proporcionales.
NOTA: El caso más usado en la resolución de problemas, es el primero.

A
B
C
ka
kb

D F
E
a
b
ABC  DEF
A B
C
c
b
a
A’ B’
C’
kc
kb
ka
ABC  A’B’C’
www.RecursosDidacticos.org
E
Ej
je
er
rc
ci
ic
ci
io
os
s d
de
e A
Ap
pl
li
ic
ca
ac
ci
ió
ón
n
1. Calcular: “x”
a) 6 b) 9 c) 12
d) 3 e) 15
2. Calcular: PQ. Si: AC
//
PQ .
a) 5
b) 10
c) 2,5
d) 4,5
e) N.A.
3. Calcular: “x”. Si AP = 8 y SC = 1.
a) 9
b) 7
c) 2 2
d) 3,5
e) 4,5
4. Calcular: “x”
a) 1
b) 2
c) 3
d) 4
e) 5
5. Hallar: “x”
a) 5
b) 8
c) 10
d) 4
e) 6
6. En un triángulo ABC se trazan las alturas AQ y
CH de tal manera que: BH = 4, AH = 8 y BC = 10.
Calcular BQ.
a) 5 b) 4,8 c) 6
d) 8 e) 13
7. Calcular: “x”
a) 1
b) 9
c) 6
d) 4,5
e) 3
8. En la figura hallar: EC.
Si: AB = 3, DE = 2 y AE = 4.
a) 6
b) 8
c) 5
d) 12
e) 9
10 C
A
B
Q
P
1
3
P C
A
B
Q R
x
x
S
x
k
3k
12


x
10
5
8

x
5

4
D
A

B

E C

x 12

x
3
www.RecursosDidacticos.org
9. ABCD es un trapecio.
Calcular BD, Si: BC = 2 y AD = 8.
a) 16
b) 9
c) 4
d) 5
e) 5
10. En la figura, “T” es punto de tangencia.
Calcular “R”. Si: AB = BC y ET = 2 2 .
a) 1 b) 2 c) 3
d) 3 e) 4
11. Calcular: QR. Si. AC = 21, BC = 15 y BQ = 5.
a) 2
b) 3
c) 5
d) 7
e) 9
12. Calcular: “h”
a) 1
b) 2
c) 3
d) 4
e) 5
13. Hallar: BD, Si: AB = 16, BC = 9.
a) 11
b) 12
c) 14
d) 16
e) 18
14. En un triángulo ABC, m = 2mĈ , se traza la
bisectriz interior AE .
Hallar AB, Si: BE = 4 y EC = 5.
a) 2 b) 4 c) 6
d) 8 e) 10
15. Calcular el lado del cuadrado EFBG.
Si: AB = 12 y BC = 8.
a) 8,4
b) 8
c) 6
d) 4,8
e) 6,8
A D
C
B


0
T
E
C
C
A
C
B
C
R
C
A C
R
Q
B
2
h
8
B
A D



C
A
B
E F
G
C
www.RecursosDidacticos.org
T
Ta
ar
re
ea
a D
Do
om
mi
ic
ci
il
li
ia
ar
ri
ia
a
1. Calcular “x”
a) 2 b) 4 c) 6
d) 8 e) 16
2. Calcular: MN, Si: MN // AC .
a) 6
b) 8
c) 15
d) 10
e) 5
3. Calcular “x”, ABCD es un romboide.
a) 10
b) 5
c) 20
d) 8
e) 4
4. Hallar: “x”
a) 1
b) 2
c) 3
d) 4
e) 6
5. Hallar: MN, si AC = 25, BC = 15 y BM = 3.
a) 2
b) 3
c) 5
d) 9
e) 7
6. Calcular: “x”
a) 3 2
b) 2 3
c) 3
d) 2
e) 5
7. Hallar CD, Si: AB = 5, BC = 4 y CE = 3.
a) 2
b) 4
c) 6
d) 8
e) 10
8. ABCD es un trapecio.
Calcular “x”, BC = 3, AD = 7.
a) 21
b) 21
c) 2 3
d) 3 2
e) 19
B
A C
N
M
2
3
30
B C
D
A
M
x
20
2a
a


x
9
3
12

C

C
x
C
3
C
1
C

C

C
C
C
B
C
A
C
D
C
E
C
A
C
7
C

C

C
x
3 C
B
D
C
2
   
x
x 8
A
C
C
C
N
C
M
C
B
C
www.RecursosDidacticos.org
9. “t” es punto de tangencia.
Calcular “R”, si ET = 3, EA = 5.
a) 1,6 b) 3,2 c) 2,3
d) 3 e) 5
10. Hallar: DE, Si AC = 21, BC = 15 y BD = 5.
a) 9
b) 7
c) 5
d) 3
e) 2
11. Hallar: AB; AD = 2 y DC = 6.
a) 5
b) 4
c) 3
d) 2
e) 1
12. Hallar: “x”
a) 25 b) 28 c) 24
d) 16 e) 40
13. Hallar: AB, BC = 8.
a) 8
b) 9
c) 10
d) 16
e) 18
14. Calcular: “h”
a) 1
b) 2
c) 3
d) 4
e) 5
15. Hallar DF, Si: AE = 5, EF = 8 y CD = 6.
a) 10
b) 9
c) 8,5
d) 9,6
e) 10,2
0
T
E
C
C
A
C
B
C
R
C
A C
E
D
B
 


A
D
C
B
7

x

20

5
6

1
h
4
A F
C
E
B
D


B
A
4a
 


5a
c
E
D

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
Amigo VJ
 
Angulos formados por dos rectas paralelas cortada por una secante
Angulos formados por dos rectas paralelas cortada por una secanteAngulos formados por dos rectas paralelas cortada por una secante
Angulos formados por dos rectas paralelas cortada por una secante
Yaqueline Santamaria Ferreñan
 
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notablesPractica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
karlosnunezh
 
Geometria angulos entre paralelas - grupos i y ii-convertido
Geometria   angulos entre paralelas - grupos i y ii-convertidoGeometria   angulos entre paralelas - grupos i y ii-convertido
Geometria angulos entre paralelas - grupos i y ii-convertido
INGMartinCcari
 
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo novenoExamen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
rjaimeramos
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de-sistemas-de-ecuaciones-lineales (1)
Ejercicios de-sistemas-de-ecuaciones-lineales (1)Ejercicios de-sistemas-de-ecuaciones-lineales (1)
Ejercicios de-sistemas-de-ecuaciones-lineales (1)
 
Ley del seno y del coseno
Ley del seno y del cosenoLey del seno y del coseno
Ley del seno y del coseno
 
Teoria triangulos-puntos-notables-copia
Teoria triangulos-puntos-notables-copiaTeoria triangulos-puntos-notables-copia
Teoria triangulos-puntos-notables-copia
 
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
 
Angulos formados por dos rectas paralelas cortada por una secante
Angulos formados por dos rectas paralelas cortada por una secanteAngulos formados por dos rectas paralelas cortada por una secante
Angulos formados por dos rectas paralelas cortada por una secante
 
Taller racionales en el plano cartesiano
Taller racionales en el plano cartesianoTaller racionales en el plano cartesiano
Taller racionales en el plano cartesiano
 
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notablesPractica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
 
Cuadriláteros I
Cuadriláteros ICuadriláteros I
Cuadriláteros I
 
Aumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivosAumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivos
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Clasificación y propiedades del triángulo
Clasificación y propiedades del triánguloClasificación y propiedades del triángulo
Clasificación y propiedades del triángulo
 
Problemas de trigonométrica (1)
Problemas de trigonométrica  (1)Problemas de trigonométrica  (1)
Problemas de trigonométrica (1)
 
Geometria angulos entre paralelas - grupos i y ii-convertido
Geometria   angulos entre paralelas - grupos i y ii-convertidoGeometria   angulos entre paralelas - grupos i y ii-convertido
Geometria angulos entre paralelas - grupos i y ii-convertido
 
Taller de progresiones geometricas
Taller de progresiones geometricasTaller de progresiones geometricas
Taller de progresiones geometricas
 
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo novenoExamen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
 
Areas sombreadas
Areas sombreadasAreas sombreadas
Areas sombreadas
 
Líneas Y Puntos Notables En Un Triángulo
Líneas Y Puntos Notables En Un TriánguloLíneas Y Puntos Notables En Un Triángulo
Líneas Y Puntos Notables En Un Triángulo
 
Prismas
PrismasPrismas
Prismas
 
Problemas de aplicación ángulos y segmentos
Problemas de aplicación ángulos y segmentosProblemas de aplicación ángulos y segmentos
Problemas de aplicación ángulos y segmentos
 
Geometria cilindro
Geometria cilindroGeometria cilindro
Geometria cilindro
 

Similar a Semejanza-de-Triangulos-para-Cuarto-de-Secundaria.doc

Geometria(1 parte)
Geometria(1 parte)Geometria(1 parte)
Geometria(1 parte)
349juan
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
349juan
 
Iii bim. 4to. año geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrr
Iii bim. 4to. año   geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrrIii bim. 4to. año   geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrr
Iii bim. 4to. año geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrr
francesca2009_10
 
Actividad 8 geometria proporcionalidad y semejanza
Actividad 8 geometria proporcionalidad y semejanzaActividad 8 geometria proporcionalidad y semejanza
Actividad 8 geometria proporcionalidad y semejanza
Karlos Dieter Nunez Huayapa
 
Actividad 8 geometria proporcionalidad y semejanza
Actividad 8 geometria proporcionalidad y semejanzaActividad 8 geometria proporcionalidad y semejanza
Actividad 8 geometria proporcionalidad y semejanza
Karlos Dieter Nunez Huayapa
 

Similar a Semejanza-de-Triangulos-para-Cuarto-de-Secundaria.doc (20)

1 ro geometria excelencia
1 ro geometria excelencia1 ro geometria excelencia
1 ro geometria excelencia
 
Guia practica solo 1ro b
Guia practica solo 1ro bGuia practica solo 1ro b
Guia practica solo 1ro b
 
Geometria(1 parte)
Geometria(1 parte)Geometria(1 parte)
Geometria(1 parte)
 
Geometria(1 parte) 4° 1 b
Geometria(1 parte) 4° 1 bGeometria(1 parte) 4° 1 b
Geometria(1 parte) 4° 1 b
 
05. Geometria ejercicios.pdf
05. Geometria ejercicios.pdf05. Geometria ejercicios.pdf
05. Geometria ejercicios.pdf
 
RELACIONES MÉTRICAS EN LOS TRIÁNGULOS
RELACIONES MÉTRICAS EN LOS TRIÁNGULOSRELACIONES MÉTRICAS EN LOS TRIÁNGULOS
RELACIONES MÉTRICAS EN LOS TRIÁNGULOS
 
Geometria 5°
Geometria 5°   Geometria 5°
Geometria 5°
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Balotario de geometria agosto 2013
Balotario de geometria agosto  2013Balotario de geometria agosto  2013
Balotario de geometria agosto 2013
 
Iii bim. 4to. año geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrr
Iii bim. 4to. año   geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrrIii bim. 4to. año   geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrr
Iii bim. 4to. año geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrr
 
Balotario de geometria final 2013 ok
Balotario de geometria final 2013 okBalotario de geometria final 2013 ok
Balotario de geometria final 2013 ok
 
Balotario de geometria julio 2013 seleccion
Balotario de geometria julio  2013 seleccionBalotario de geometria julio  2013 seleccion
Balotario de geometria julio 2013 seleccion
 
Actividad 9 geometria relaciones metricas
Actividad 9 geometria relaciones metricasActividad 9 geometria relaciones metricas
Actividad 9 geometria relaciones metricas
 
Circulo de estudios (proporcionalidad y semejanza)
Circulo de estudios (proporcionalidad y semejanza)Circulo de estudios (proporcionalidad y semejanza)
Circulo de estudios (proporcionalidad y semejanza)
 
Semana 16
Semana 16Semana 16
Semana 16
 
Actividad 8 geometria proporcionalidad y semejanza
Actividad 8 geometria proporcionalidad y semejanzaActividad 8 geometria proporcionalidad y semejanza
Actividad 8 geometria proporcionalidad y semejanza
 
Actividad 8 geometria proporcionalidad y semejanza
Actividad 8 geometria proporcionalidad y semejanzaActividad 8 geometria proporcionalidad y semejanza
Actividad 8 geometria proporcionalidad y semejanza
 
4° practica resolucion de triangulos rectangulos
4° practica   resolucion de triangulos rectangulos4° practica   resolucion de triangulos rectangulos
4° practica resolucion de triangulos rectangulos
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
 
SINTITUL-16.pdf
SINTITUL-16.pdfSINTITUL-16.pdf
SINTITUL-16.pdf
 

Más de Roxana Haydee Espinoza Diaz

Más de Roxana Haydee Espinoza Diaz (19)

s12-3-sec-dia-3-matematica-problema.pdf
s12-3-sec-dia-3-matematica-problema.pdfs12-3-sec-dia-3-matematica-problema.pdf
s12-3-sec-dia-3-matematica-problema.pdf
 
s15-sec-3-recurso-matematica-solucion-matematica-dia-3.pdf
s15-sec-3-recurso-matematica-solucion-matematica-dia-3.pdfs15-sec-3-recurso-matematica-solucion-matematica-dia-3.pdf
s15-sec-3-recurso-matematica-solucion-matematica-dia-3.pdf
 
s15-sec-2-recurso-matematica-solucion-matematica-dia-4.pdf
s15-sec-2-recurso-matematica-solucion-matematica-dia-4.pdfs15-sec-2-recurso-matematica-solucion-matematica-dia-4.pdf
s15-sec-2-recurso-matematica-solucion-matematica-dia-4.pdf
 
s15-sec-2-recurso-matematica-solucion-matematica-dia-3.pdf
s15-sec-2-recurso-matematica-solucion-matematica-dia-3.pdfs15-sec-2-recurso-matematica-solucion-matematica-dia-3.pdf
s15-sec-2-recurso-matematica-solucion-matematica-dia-3.pdf
 
Habilidad-Visual-para-Primero-de-Secundaria.doc
Habilidad-Visual-para-Primero-de-Secundaria.docHabilidad-Visual-para-Primero-de-Secundaria.doc
Habilidad-Visual-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
RM 1 ABR.docx
RM 1 ABR.docxRM 1 ABR.docx
RM 1 ABR.docx
 
ACTIVIDAD MATEMATICA 4. 21-25 MARZO.docx
ACTIVIDAD MATEMATICA  4. 21-25 MARZO.docxACTIVIDAD MATEMATICA  4. 21-25 MARZO.docx
ACTIVIDAD MATEMATICA 4. 21-25 MARZO.docx
 
ACTIVIDAD MATEMATICA 2 do . 21-25 MARZO.docx
ACTIVIDAD MATEMATICA  2 do . 21-25 MARZO.docxACTIVIDAD MATEMATICA  2 do . 21-25 MARZO.docx
ACTIVIDAD MATEMATICA 2 do . 21-25 MARZO.docx
 
2DO AÑO-METODO CIENTIFICO -CIENCIA-Y-TECNOLOGÍA.docx
2DO AÑO-METODO CIENTIFICO -CIENCIA-Y-TECNOLOGÍA.docx2DO AÑO-METODO CIENTIFICO -CIENCIA-Y-TECNOLOGÍA.docx
2DO AÑO-METODO CIENTIFICO -CIENCIA-Y-TECNOLOGÍA.docx
 
sesión de tutoría(reflexión por Semana Santa) 2022 ..docx
sesión de tutoría(reflexión por Semana Santa) 2022 ..docxsesión de tutoría(reflexión por Semana Santa) 2022 ..docx
sesión de tutoría(reflexión por Semana Santa) 2022 ..docx
 
Clases matemática 4 secundaria
Clases matemática  4 secundaria Clases matemática  4 secundaria
Clases matemática 4 secundaria
 
Modelo atómico clase ciencia y tecnología
Modelo atómico clase ciencia y tecnologíaModelo atómico clase ciencia y tecnología
Modelo atómico clase ciencia y tecnología
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Ejercicios perimetros
Ejercicios perimetrosEjercicios perimetros
Ejercicios perimetros
 
Sesion de tutoria autoconcepto
Sesion de tutoria autoconceptoSesion de tutoria autoconcepto
Sesion de tutoria autoconcepto
 
Practica de logaritmos
Practica de logaritmosPractica de logaritmos
Practica de logaritmos
 
Practica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruvPractica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruv
 
Operaciones con angulos
Operaciones con angulosOperaciones con angulos
Operaciones con angulos
 
Planteo de ecuaciones 2 d0
Planteo de ecuaciones 2 d0Planteo de ecuaciones 2 d0
Planteo de ecuaciones 2 d0
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Semejanza-de-Triangulos-para-Cuarto-de-Secundaria.doc

  • 1. www.RecursosDidacticos.org SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS Dos triángulos son semejantes si tienen la misma forma y diferentes, hablar de la misma forma implica la misma medida angular y lados homólogos proporcionales, así: Entonces: ABC  A’B’C’ Y: k AC ' C ' A BC ' C ' B AB ' B ' A    Lados Homólogos Se llaman lados homólogos a aquellos que se oponen a ángulos iguales. Son homólogos: AB y ' B ' A , AC y ' C ' A y BC y ' C ' B  Casos de Semejanza 1ER. CASO.- Si tienen dos pares de ángulos congruentes.    A B C a c b    A’ B’ C’ ka kc kb    A B C   D E F ABC  DEF
  • 2. www.RecursosDidacticos.org 2DO. CASO.- Si tienen un par de lados congruentes y los lados que los forman, respectivamente proporcionales. 3ER. CASO.- Si tienen los tres pares de lados respectivamente proporcionales. NOTA: El caso más usado en la resolución de problemas, es el primero.  A B C ka kb  D F E a b ABC  DEF A B C c b a A’ B’ C’ kc kb ka ABC  A’B’C’
  • 3. www.RecursosDidacticos.org E Ej je er rc ci ic ci io os s d de e A Ap pl li ic ca ac ci ió ón n 1. Calcular: “x” a) 6 b) 9 c) 12 d) 3 e) 15 2. Calcular: PQ. Si: AC // PQ . a) 5 b) 10 c) 2,5 d) 4,5 e) N.A. 3. Calcular: “x”. Si AP = 8 y SC = 1. a) 9 b) 7 c) 2 2 d) 3,5 e) 4,5 4. Calcular: “x” a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 5. Hallar: “x” a) 5 b) 8 c) 10 d) 4 e) 6 6. En un triángulo ABC se trazan las alturas AQ y CH de tal manera que: BH = 4, AH = 8 y BC = 10. Calcular BQ. a) 5 b) 4,8 c) 6 d) 8 e) 13 7. Calcular: “x” a) 1 b) 9 c) 6 d) 4,5 e) 3 8. En la figura hallar: EC. Si: AB = 3, DE = 2 y AE = 4. a) 6 b) 8 c) 5 d) 12 e) 9 10 C A B Q P 1 3 P C A B Q R x x S x k 3k 12   x 10 5 8  x 5  4 D A  B  E C  x 12  x 3
  • 4. www.RecursosDidacticos.org 9. ABCD es un trapecio. Calcular BD, Si: BC = 2 y AD = 8. a) 16 b) 9 c) 4 d) 5 e) 5 10. En la figura, “T” es punto de tangencia. Calcular “R”. Si: AB = BC y ET = 2 2 . a) 1 b) 2 c) 3 d) 3 e) 4 11. Calcular: QR. Si. AC = 21, BC = 15 y BQ = 5. a) 2 b) 3 c) 5 d) 7 e) 9 12. Calcular: “h” a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 13. Hallar: BD, Si: AB = 16, BC = 9. a) 11 b) 12 c) 14 d) 16 e) 18 14. En un triángulo ABC, m = 2mĈ , se traza la bisectriz interior AE . Hallar AB, Si: BE = 4 y EC = 5. a) 2 b) 4 c) 6 d) 8 e) 10 15. Calcular el lado del cuadrado EFBG. Si: AB = 12 y BC = 8. a) 8,4 b) 8 c) 6 d) 4,8 e) 6,8 A D C B   0 T E C C A C B C R C A C R Q B 2 h 8 B A D    C A B E F G C
  • 5. www.RecursosDidacticos.org T Ta ar re ea a D Do om mi ic ci il li ia ar ri ia a 1. Calcular “x” a) 2 b) 4 c) 6 d) 8 e) 16 2. Calcular: MN, Si: MN // AC . a) 6 b) 8 c) 15 d) 10 e) 5 3. Calcular “x”, ABCD es un romboide. a) 10 b) 5 c) 20 d) 8 e) 4 4. Hallar: “x” a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 6 5. Hallar: MN, si AC = 25, BC = 15 y BM = 3. a) 2 b) 3 c) 5 d) 9 e) 7 6. Calcular: “x” a) 3 2 b) 2 3 c) 3 d) 2 e) 5 7. Hallar CD, Si: AB = 5, BC = 4 y CE = 3. a) 2 b) 4 c) 6 d) 8 e) 10 8. ABCD es un trapecio. Calcular “x”, BC = 3, AD = 7. a) 21 b) 21 c) 2 3 d) 3 2 e) 19 B A C N M 2 3 30 B C D A M x 20 2a a   x 9 3 12  C  C x C 3 C 1 C  C  C C C B C A C D C E C A C 7 C  C  C x 3 C B D C 2     x x 8 A C C C N C M C B C
  • 6. www.RecursosDidacticos.org 9. “t” es punto de tangencia. Calcular “R”, si ET = 3, EA = 5. a) 1,6 b) 3,2 c) 2,3 d) 3 e) 5 10. Hallar: DE, Si AC = 21, BC = 15 y BD = 5. a) 9 b) 7 c) 5 d) 3 e) 2 11. Hallar: AB; AD = 2 y DC = 6. a) 5 b) 4 c) 3 d) 2 e) 1 12. Hallar: “x” a) 25 b) 28 c) 24 d) 16 e) 40 13. Hallar: AB, BC = 8. a) 8 b) 9 c) 10 d) 16 e) 18 14. Calcular: “h” a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 15. Hallar DF, Si: AE = 5, EF = 8 y CD = 6. a) 10 b) 9 c) 8,5 d) 9,6 e) 10,2 0 T E C C A C B C R C A C E D B     A D C B 7  x  20  5 6  1 h 4 A F C E B D   B A 4a     5a c E D