SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO NACIONAL DE SAN
RAFAEL
Integrante: José Ángel Erazo
Asignatura: sociales
Grado: 1°año de bachillerato general.
Sección: “B”
Tema:
Campos de estudio de la
Educación, Sociología y Geografía
Introducción:
 En el presente trabajo se darán en que consiste los
campos de estudio de la educación, sociología y
geografía; se explicara la propuesta educativa de Jan
Komensky con el objetivo de contribuir a que las personas
tuvieran una mejor educación y enseñanza.
Objetivos:
Objetivo general:
 Dar a conocer los campos de estudio de la educación,
sociología y geografía.
Objetivos específicos:
 Explicar la propuesta educativa de Juan Amos Comenio.
 Educación: es un proceso de
socialización y enculturalización de las
personas, a través del cual se desarrollan
capacidades físicas e intelectuales,
habilidades, destrezas, técnicas de
estudio y formas de comportamiento
ordenadas con un fin social.
Los diferentes tipos de la
educación:
 Educación formal: es la educación reglada. Se imparte en centros educativos y
presenta tres características: esta regulada, es intencional y esta planificada,
esto quiere decir que esta regulada por la ley.
 Educación no formal: es un tipo de educación que es intencional y organizada,
pero que esta fuera del ámbito formal por lo que no existe ley alguna y no esta
regulada por la esfera gubernamental.
 Educación informal: se da sin ninguna intención y ocurre a lo largo de la vida.
Suceden en el ámbito social por ejemplo cuando los padres educan a sus hijos en
valores.
 Sociología: es el estudio sistemático de los grupos
sociales y las sociedades que construyen los seres
humanos, y de la forma en que sus relaciones
afectan a la conducta humana.
Importancia de la sociología
 Es la ciencia que trata, describe y explica
como y porque las personas interactúan en
los grupos. Es una ciencia que tiene como
fundamento principal la comprensión de la
realidad social forma parte de la realidad,
lo perceptible y lo imperceptible de las
cosas.
Métodos sociológicos.
 Método cualitativo: la investigación cualitativa requiere un profundo
entendimiento del comportamiento humano y la razones que lo
gobiernan.
 Método cuantitativo: procedimiento utilizado para explicar eventos a
través de una gran cantidad de datos; estos suelen ser utilizados en las
ciencias sociales como por ejemplo psicología, economía, sociología,
ciencia política y en menos medida en antropología y en historia.
 Método comparativo: estudia la correlación que existe entre uno o mas
fenómenos que se cotejan
Geografía: es una ciencia que se
encarga de la descripción de la tierra;
se asocia al territorio o paisaje.
Ramas de la geografía.
 Geografía de los suelos: esta rama estudia el origen,
tipificación y distribución de los suelos.
 Climatología: esta rama analiza los climas, sus
variedades y distribución, también estudia sus factores
y las diferenciaciones regionales.
 Biogeografía: esta rama estudia los paisajes
biológicos, los esquemas de distribución de animales y
plantas.
 Hidrografía: esta rama describe los fenómenos o
hechos concernientes a las aguas terrestres.
 Geografía social: esta rama analiza los fenómenos
sociales de los grupos humanos y sus relaciones dentro
del paisaje social.
 Geografía económica: esta rama analiza las formas de
producción y utilización de recursos considerando las
características del medio y la distribución de los
productos.
Algunas disciplinas geográficas son:
 Geografía física: se encarga de los aspectos
fisiográficos como relieve y la vegetación.
 Geografía ecológica: se centra en la interacción
de los grupos humanos con su medio físico.
 Geografía espacial: consiste en la localización de
los fenómenos naturales y culturales.
 Geografía social. Se encarga de las sociedades y
de los medios donde habitan.
Propuesta educativa de Juan Amos
Comenio.
 Aplicar un método pedagógico que tuviera como base los procesos
naturales del aprendizaje: la inducción, la observación, los sentidos y la
razón.
 Eliminar la violencia del proceso educativo.
 Exigir que la educación primaria fuera obligatoria.
 Su objetivo es enseñar a través de todas las cosas a todos los
hombres, postura que se conoce como pansofía.
Conclusion.
 Cada campo de estudio tiene su función; el
campo de estudio de la educación se utiliza
para que las personas desarrollen
diferentes habilidades, destrezas y técnicas
de estudio; mientras que la sociología
estudia los grupos sociales (la sociedad) y la
geografía estudia la tierra el territorio o
paisaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Estudios Sociales
Los Estudios SocialesLos Estudios Sociales
Los Estudios Sociales
Roberto Carlos Monge Durán
 
Quelex
QuelexQuelex
Tarea 1.1 cuadro signotico.
Tarea 1.1 cuadro signotico.Tarea 1.1 cuadro signotico.
Tarea 1.1 cuadro signotico.
Dario Puello
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
COELHOMIG
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
Nicole Lopez
 
1. por qué estudiar geografía en educación básica
1. por qué estudiar geografía en educación básica1. por qué estudiar geografía en educación básica
1. por qué estudiar geografía en educación básica
Adriana Beltran Salcedo
 
Análisis de la asignatura
Análisis de la asignaturaAnálisis de la asignatura
Análisis de la asignatura
Michelle Ponce
 
Por qué estudiar geografía en educación básica
Por qué estudiar geografía en educación básicaPor qué estudiar geografía en educación básica
Por qué estudiar geografía en educación básica
Marisol Rodriiguez
 
Las Ciencias Sociales (ESTUDIOS SOCIALES)
Las Ciencias Sociales (ESTUDIOS SOCIALES)Las Ciencias Sociales (ESTUDIOS SOCIALES)
Las Ciencias Sociales (ESTUDIOS SOCIALES)
Diego Peraza
 
Ciencias auxiliares de la Pedagogía
Ciencias auxiliares de la PedagogíaCiencias auxiliares de la Pedagogía
Ciencias auxiliares de la Pedagogía
Carlos Torres Zambrano
 
Mapa conceptual educ ambiental
Mapa conceptual educ ambientalMapa conceptual educ ambiental
Mapa conceptual educ ambiental
edgar joshua arvelo olivares
 
Jose gomez ambienta
Jose gomez ambientaJose gomez ambienta
Jose gomez ambienta
josealejandrogomez
 
Marcel presentacion
Marcel presentacionMarcel presentacion
Marcel presentacionmateranooo
 

La actualidad más candente (19)

Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Los Estudios Sociales
Los Estudios SocialesLos Estudios Sociales
Los Estudios Sociales
 
Quelex
QuelexQuelex
Quelex
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias Sociales
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias Sociales
 
Tarea 1.1 cuadro signotico.
Tarea 1.1 cuadro signotico.Tarea 1.1 cuadro signotico.
Tarea 1.1 cuadro signotico.
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias Sociales
 
1. por qué estudiar geografía en educación básica
1. por qué estudiar geografía en educación básica1. por qué estudiar geografía en educación básica
1. por qué estudiar geografía en educación básica
 
Análisis de la asignatura
Análisis de la asignaturaAnálisis de la asignatura
Análisis de la asignatura
 
Por qué estudiar geografía en educación básica
Por qué estudiar geografía en educación básicaPor qué estudiar geografía en educación básica
Por qué estudiar geografía en educación básica
 
prueba
pruebaprueba
prueba
 
Las Ciencias Sociales (ESTUDIOS SOCIALES)
Las Ciencias Sociales (ESTUDIOS SOCIALES)Las Ciencias Sociales (ESTUDIOS SOCIALES)
Las Ciencias Sociales (ESTUDIOS SOCIALES)
 
Las ciencias sociales
Las ciencias socialesLas ciencias sociales
Las ciencias sociales
 
Ciencias auxiliares de la Pedagogía
Ciencias auxiliares de la PedagogíaCiencias auxiliares de la Pedagogía
Ciencias auxiliares de la Pedagogía
 
Mapa conceptual educ ambiental
Mapa conceptual educ ambientalMapa conceptual educ ambiental
Mapa conceptual educ ambiental
 
Jose gomez ambienta
Jose gomez ambientaJose gomez ambienta
Jose gomez ambienta
 
Marcel presentacion
Marcel presentacionMarcel presentacion
Marcel presentacion
 

Similar a Precentacion de sociales

Ciencias,dalia rubi503
Ciencias,dalia rubi503Ciencias,dalia rubi503
Ciencias,dalia rubi503
daliamendoza15
 
Ramas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias SocialesRamas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias Sociales
Jessica Morán La Literata
 
Ramas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias SocialesRamas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias Sociales
Jessica Morán La Literata
 
Cartilla epistemologia de las ciencias sociales pdf
Cartilla epistemologia de las ciencias sociales pdfCartilla epistemologia de las ciencias sociales pdf
Cartilla epistemologia de las ciencias sociales pdfDiana Marcela Salcedo Moreno
 
Ciencias de la educacion2_IAFJSR
Ciencias de la educacion2_IAFJSRCiencias de la educacion2_IAFJSR
Ciencias de la educacion2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La pedagogía y las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
La pedagogía y  las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1La pedagogía y  las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
La pedagogía y las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1dalydaly201201
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
AliciaGarcia214
 
2.plan de area sociales
2.plan de area sociales2.plan de area sociales
2.plan de area socialesReyzon Pasaje
 
2.plan de area sociales
2.plan de area sociales2.plan de area sociales
2.plan de area socialesReyzon Pasaje
 
Conceptos est soc
Conceptos est socConceptos est soc
Conceptos est socLizbeth
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2
Jhon Jnh
 
EXPO EQUIPO 3 SOC EDUC.pptx
EXPO EQUIPO 3 SOC EDUC.pptxEXPO EQUIPO 3 SOC EDUC.pptx
EXPO EQUIPO 3 SOC EDUC.pptx
CecyCaldern2
 
La Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias SocialesLa Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias Sociales
luzmireya
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneasCorrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneas
Jhon Jnh
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Jesús Alvarez
 
Examen 2 Didactica
Examen 2 DidacticaExamen 2 Didactica
Examen 2 Didactica
Anita Lucia Caiza
 
Didactica mayo 15
Didactica mayo 15Didactica mayo 15
Didactica mayo 15sorbivi
 

Similar a Precentacion de sociales (20)

Ciencias,dalia rubi503
Ciencias,dalia rubi503Ciencias,dalia rubi503
Ciencias,dalia rubi503
 
Ramas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias SocialesRamas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias Sociales
 
Ramas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias SocialesRamas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias Sociales
 
Cartilla epistemologia de las ciencias sociales pdf
Cartilla epistemologia de las ciencias sociales pdfCartilla epistemologia de las ciencias sociales pdf
Cartilla epistemologia de las ciencias sociales pdf
 
Ciencias de la educacion2_IAFJSR
Ciencias de la educacion2_IAFJSRCiencias de la educacion2_IAFJSR
Ciencias de la educacion2_IAFJSR
 
La pedagogía y las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
La pedagogía y  las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1La pedagogía y  las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
La pedagogía y las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
2.plan de area sociales
2.plan de area sociales2.plan de area sociales
2.plan de area sociales
 
2.plan de area sociales
2.plan de area sociales2.plan de area sociales
2.plan de area sociales
 
Conceptos est soc
Conceptos est socConceptos est soc
Conceptos est soc
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2
 
acaccc
acacccacaccc
acaccc
 
EXPO EQUIPO 3 SOC EDUC.pptx
EXPO EQUIPO 3 SOC EDUC.pptxEXPO EQUIPO 3 SOC EDUC.pptx
EXPO EQUIPO 3 SOC EDUC.pptx
 
Isabella
IsabellaIsabella
Isabella
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
La Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias SocialesLa Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias Sociales
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneasCorrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneas
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Examen 2 Didactica
Examen 2 DidacticaExamen 2 Didactica
Examen 2 Didactica
 
Didactica mayo 15
Didactica mayo 15Didactica mayo 15
Didactica mayo 15
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Precentacion de sociales

  • 1. INSTITUTO NACIONAL DE SAN RAFAEL Integrante: José Ángel Erazo Asignatura: sociales Grado: 1°año de bachillerato general. Sección: “B”
  • 2. Tema: Campos de estudio de la Educación, Sociología y Geografía
  • 3. Introducción:  En el presente trabajo se darán en que consiste los campos de estudio de la educación, sociología y geografía; se explicara la propuesta educativa de Jan Komensky con el objetivo de contribuir a que las personas tuvieran una mejor educación y enseñanza.
  • 4. Objetivos: Objetivo general:  Dar a conocer los campos de estudio de la educación, sociología y geografía. Objetivos específicos:  Explicar la propuesta educativa de Juan Amos Comenio.
  • 5.  Educación: es un proceso de socialización y enculturalización de las personas, a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social.
  • 6. Los diferentes tipos de la educación:  Educación formal: es la educación reglada. Se imparte en centros educativos y presenta tres características: esta regulada, es intencional y esta planificada, esto quiere decir que esta regulada por la ley.  Educación no formal: es un tipo de educación que es intencional y organizada, pero que esta fuera del ámbito formal por lo que no existe ley alguna y no esta regulada por la esfera gubernamental.  Educación informal: se da sin ninguna intención y ocurre a lo largo de la vida. Suceden en el ámbito social por ejemplo cuando los padres educan a sus hijos en valores.
  • 7.  Sociología: es el estudio sistemático de los grupos sociales y las sociedades que construyen los seres humanos, y de la forma en que sus relaciones afectan a la conducta humana.
  • 8. Importancia de la sociología  Es la ciencia que trata, describe y explica como y porque las personas interactúan en los grupos. Es una ciencia que tiene como fundamento principal la comprensión de la realidad social forma parte de la realidad, lo perceptible y lo imperceptible de las cosas.
  • 9. Métodos sociológicos.  Método cualitativo: la investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento del comportamiento humano y la razones que lo gobiernan.  Método cuantitativo: procedimiento utilizado para explicar eventos a través de una gran cantidad de datos; estos suelen ser utilizados en las ciencias sociales como por ejemplo psicología, economía, sociología, ciencia política y en menos medida en antropología y en historia.  Método comparativo: estudia la correlación que existe entre uno o mas fenómenos que se cotejan
  • 10. Geografía: es una ciencia que se encarga de la descripción de la tierra; se asocia al territorio o paisaje.
  • 11. Ramas de la geografía.  Geografía de los suelos: esta rama estudia el origen, tipificación y distribución de los suelos.  Climatología: esta rama analiza los climas, sus variedades y distribución, también estudia sus factores y las diferenciaciones regionales.  Biogeografía: esta rama estudia los paisajes biológicos, los esquemas de distribución de animales y plantas.
  • 12.  Hidrografía: esta rama describe los fenómenos o hechos concernientes a las aguas terrestres.  Geografía social: esta rama analiza los fenómenos sociales de los grupos humanos y sus relaciones dentro del paisaje social.  Geografía económica: esta rama analiza las formas de producción y utilización de recursos considerando las características del medio y la distribución de los productos.
  • 13. Algunas disciplinas geográficas son:  Geografía física: se encarga de los aspectos fisiográficos como relieve y la vegetación.  Geografía ecológica: se centra en la interacción de los grupos humanos con su medio físico.  Geografía espacial: consiste en la localización de los fenómenos naturales y culturales.  Geografía social. Se encarga de las sociedades y de los medios donde habitan.
  • 14. Propuesta educativa de Juan Amos Comenio.  Aplicar un método pedagógico que tuviera como base los procesos naturales del aprendizaje: la inducción, la observación, los sentidos y la razón.  Eliminar la violencia del proceso educativo.  Exigir que la educación primaria fuera obligatoria.  Su objetivo es enseñar a través de todas las cosas a todos los hombres, postura que se conoce como pansofía.
  • 15. Conclusion.  Cada campo de estudio tiene su función; el campo de estudio de la educación se utiliza para que las personas desarrollen diferentes habilidades, destrezas y técnicas de estudio; mientras que la sociología estudia los grupos sociales (la sociedad) y la geografía estudia la tierra el territorio o paisaje.