SlideShare una empresa de Scribd logo
¿POR QUÉ ESTUDIAR
GEOGRAFÍA EN EDUCACIÓN
BÁSICA?
Xosé Manuel Souto González
UNIVERSIDAD DE VALENCIA
FINALIDADES DE LA
ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA
 Las finalidades están estrechamente ligadas a la
explicación de los factores ocultos bajo situaciones
injustas de reparto de los recursos naturales o del
mercado laboral.
 La búsqueda de la explicación rigurosa de las
organizaciones espaciales es una meta que supone la
adquisición de unas actitudes ante el saber, que da
prioridad a unos valores.
 La enseñanza de la Geografía es una actividad
dialógica que permite descubrir elementos y
factores que muestran la fragilidad de las
relaciones entre el ser humano y el sistema
ambiental donde vive.
 El conocimiento geográfico colaboró
decisivamente durante el siglo XIX, en la
consolidación de los estados como aparatos
jurídicos y políticos, con una construcción de
los estados liberales, legitimando la idea del
territorio nacional.
LA ASIGNATURA DE GEOGRAFÍA
EN EL ÁMBITO ESCOLAR
Después del año 2000, se establece que es
necesario contextualizar la enseñanza en dos
subsistemas:
 Formación básica
 Formación para el empleo
 Las finalidades de la educación geográfica son determinadas
por la interpretación de las necesidades, que hacen las
autoridades legislativas y ejecutivas.
 Por esto la implantación de la geografía en el sistema
escolar fue tardía, pues según los legisladores los
contenidos de la misma no eran indispensables para las
clases pobres.
 Para México, la enseñanza de la geografía era
profundamente memorística.
 El análisis de las prácticas docentes en el aula nos
demuestran que existe una semejanza enorme en la forma
de concebir la materia de ambos lados del Atlántico.
Tomando en cuenta los libros de texto actuales que
constituyen una correcta síntesis conceptual, pero no
suponen una propuesta de aprendizaje diferente.
Las Cuatro Cartas Internacionales de Educación
Geográfica promovidas por la UNESCO, son un
parteaguas que establece los deseos y voluntades
para la mejora de la convivencia democrática de las
personas y pueblos con ayuda del conocimiento
geográfico. Éstas establecen:
LAS PREOCUPACIONES
INTERNACIONALES
 La necesidad de adecuarse a los nuevos contextos sociales
internacionales.
 Se explica con precisión lo que se entiende por localización,
lugar, interacción ser humano – medio ambiente, sistema
espacial y región, los cuales se pretenden trasladar a las
aulas.
 La investigación en la educación geográfica es fundamental
con dos aspectos básicos: 1) la investigación teórica; 2) la
investigación aplicada.
 Se incide en la necesidad de potenciar la
investigación en la educación
geográfica, para la formación
ciudadana, para la tolerancia
intercultural y para entender el
desarrollo sostenible.
 Enseñar geografía en la actualidad debe
servir para entender el riesgo ambiental
del mundo y la seguridad local, para
afrontar los nuevos retos del espacio
afectivo y el territorio político, y para
conocer el medio local donde se
desarrolla la vida cotidiana.
 Utilizar el contexto directo del alumno.
 Utilizar el lenguaje adecuado para los niños,
basándonos en el andamiaje, es decir, iniciar con
conceptos que los niños comprendan e ir
introduciendo tecnicismos acorde se vaya avanzando
en el aprendizaje del alumno.
 Comparar los diversos contextos de los alumnos,
incitando el diálogo y la participación de todos los
alumnos.
ESTRATEGIAS
 Adaptar las actividades acorde lo que los niños
necesitan así como a su contexto.
 Propiciar la interacción de los alumnos con su
contexto y con el contexto de sus compañeros.
 Afrontar posibles retos de su territorio político.
 Conocer cómo están conformado su país vegetación y
fauna de su entidad.
 Localizar ciudades y lugares representativos de su
país.
 KARLA ELIZABETH RODRÍGUEZ GAMBOA
 GABRIELA CELAYA DE LA TORRE
 KARLA DANIELA ORTEGA ROMÁN
 PERLA VERÓNICA SERRANO AGUILAR
 ADRIANA GUADALUPE BELTRÁN SALCEDO
EQUIPO 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Javi Andrade
 
Fundamentos Educación primaria
Fundamentos Educación primaria Fundamentos Educación primaria
Fundamentos Educación primaria
NayelyRosales2
 
Ambientes de aprendizaje dimensiones segun zabalza
Ambientes de aprendizaje dimensiones segun zabalzaAmbientes de aprendizaje dimensiones segun zabalza
Ambientes de aprendizaje dimensiones segun zabalza
Javie Esau Estrada Torres
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Salvador Quevedo
 
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Pedro López Eiroá
 
Ensayo observación
Ensayo observaciónEnsayo observación
Ensayo observaciónlauhernagar
 
:)Primer ensayo enseñanza de la geometria
:)Primer ensayo enseñanza de la geometria:)Primer ensayo enseñanza de la geometria
:)Primer ensayo enseñanza de la geometriaSary Sanz
 
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaEl papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaAlvaro Rojo
 
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
6.  resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...6.  resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...yusselRL
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Alondra Gil Palma
 
Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)Ana Alfaro
 
Mapa mental.pptx
Mapa mental.pptxMapa mental.pptx
Mapa mental.pptx
CesarMoguel
 
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primariaLa enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primariaanytzam
 
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaHugo Corona
 
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticaEnsayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticathaniaacosta
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
 
Informe de mi practica docente
Informe de mi practica docenteInforme de mi practica docente
Informe de mi practica docente
 
Fundamentos Educación primaria
Fundamentos Educación primaria Fundamentos Educación primaria
Fundamentos Educación primaria
 
Plan primaria 1993
Plan primaria 1993Plan primaria 1993
Plan primaria 1993
 
Ambientes de aprendizaje dimensiones segun zabalza
Ambientes de aprendizaje dimensiones segun zabalzaAmbientes de aprendizaje dimensiones segun zabalza
Ambientes de aprendizaje dimensiones segun zabalza
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
 
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
 
Ensayo observación
Ensayo observaciónEnsayo observación
Ensayo observación
 
:)Primer ensayo enseñanza de la geometria
:)Primer ensayo enseñanza de la geometria:)Primer ensayo enseñanza de la geometria
:)Primer ensayo enseñanza de la geometria
 
Observacion escolar
Observacion escolarObservacion escolar
Observacion escolar
 
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaEl papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
 
Los saberes del docente.
Los saberes del docente.Los saberes del docente.
Los saberes del docente.
 
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
6.  resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...6.  resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
 
Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)
 
Mapa mental.pptx
Mapa mental.pptxMapa mental.pptx
Mapa mental.pptx
 
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primariaLa enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
 
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
 
Informe final de practica educativa I
Informe final de practica educativa IInforme final de practica educativa I
Informe final de practica educativa I
 
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticaEnsayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
 

Destacado

Geografia
GeografiaGeografia
Cartel enseñanza del-aprendizaje
Cartel enseñanza del-aprendizajeCartel enseñanza del-aprendizaje
Cartel enseñanza del-aprendizaje
Edi
 
Libro retos de la geografía en educación básica DOCENTES
Libro retos de la geografía en educación básica DOCENTESLibro retos de la geografía en educación básica DOCENTES
Libro retos de la geografía en educación básica DOCENTESMary Bojorquez
 
Por qué estudiar geografía en educación básica
Por qué estudiar geografía en educación básicaPor qué estudiar geografía en educación básica
Por qué estudiar geografía en educación básica
Marisol Rodriiguez
 
Los retos de la geografía en educación básica
Los retos de la geografía en educación básicaLos retos de la geografía en educación básica
Los retos de la geografía en educación básica
Mabel Rangeel
 
Importancia de los recursos hídricos para el desarrollo socioeconómico de la ...
Importancia de los recursos hídricos para el desarrollo socioeconómico de la ...Importancia de los recursos hídricos para el desarrollo socioeconómico de la ...
Importancia de los recursos hídricos para el desarrollo socioeconómico de la ...
Boletín Vertientes
 
Recursos hídricos en El Salvador: importancia, gestión y participación
Recursos hídricos en El Salvador: importancia, gestión y participaciónRecursos hídricos en El Salvador: importancia, gestión y participación
Recursos hídricos en El Salvador: importancia, gestión y participación
FUSADES
 
Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009
Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009
Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009lenguacastellanaseded
 
Los retos de la geografía en educación básica
Los retos de la geografía en educación básicaLos retos de la geografía en educación básica
Los retos de la geografía en educación básica
ENEF
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIAESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
F-Kitha Kastañeda
 

Destacado (10)

Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Cartel enseñanza del-aprendizaje
Cartel enseñanza del-aprendizajeCartel enseñanza del-aprendizaje
Cartel enseñanza del-aprendizaje
 
Libro retos de la geografía en educación básica DOCENTES
Libro retos de la geografía en educación básica DOCENTESLibro retos de la geografía en educación básica DOCENTES
Libro retos de la geografía en educación básica DOCENTES
 
Por qué estudiar geografía en educación básica
Por qué estudiar geografía en educación básicaPor qué estudiar geografía en educación básica
Por qué estudiar geografía en educación básica
 
Los retos de la geografía en educación básica
Los retos de la geografía en educación básicaLos retos de la geografía en educación básica
Los retos de la geografía en educación básica
 
Importancia de los recursos hídricos para el desarrollo socioeconómico de la ...
Importancia de los recursos hídricos para el desarrollo socioeconómico de la ...Importancia de los recursos hídricos para el desarrollo socioeconómico de la ...
Importancia de los recursos hídricos para el desarrollo socioeconómico de la ...
 
Recursos hídricos en El Salvador: importancia, gestión y participación
Recursos hídricos en El Salvador: importancia, gestión y participaciónRecursos hídricos en El Salvador: importancia, gestión y participación
Recursos hídricos en El Salvador: importancia, gestión y participación
 
Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009
Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009
Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009
 
Los retos de la geografía en educación básica
Los retos de la geografía en educación básicaLos retos de la geografía en educación básica
Los retos de la geografía en educación básica
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIAESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
 

Similar a 1. por qué estudiar geografía en educación básica

1. por qué estudiar geografía en educación básica
1. por qué estudiar geografía en educación básica1. por qué estudiar geografía en educación básica
1. por qué estudiar geografía en educación básica
Adriana Beltran Salcedo
 
Vision parte 1 geografia
Vision parte 1 geografiaVision parte 1 geografia
Vision parte 1 geografia
Itzel Valdes
 
1 PresentacióN General
1  PresentacióN General1  PresentacióN General
1 PresentacióN General
Noel Jesús León Rodríguez
 
Visión primera parte mabel
Visión primera parte mabelVisión primera parte mabel
Visión primera parte mabel
Mabel Rangeel
 
625 3576-1-pb
625 3576-1-pb625 3576-1-pb
625 3576-1-pb
agrotala
 
Geografía visón
Geografía visónGeografía visón
Geografía visón
Jesús Bush Paredes
 
La visión contemporánea de la geografía
La visión contemporánea de la geografíaLa visión contemporánea de la geografía
La visión contemporánea de la geografía
Paola Olimon
 
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGEDIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE
Rafael Moreno Yupanqui
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
k4rol1n4
 
la didactica de la geografia
la didactica de la geografiala didactica de la geografia
la didactica de la geografia
karina lopez
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009ramuto33
 
La visión contemporánea de la geografía (primera parte)
La visión contemporánea de la geografía (primera parte)La visión contemporánea de la geografía (primera parte)
La visión contemporánea de la geografía (primera parte)
Monne Gtz
 
La Enseñanza de la Geografía un Tema de Investigación
La Enseñanza de la Geografía un Tema de InvestigaciónLa Enseñanza de la Geografía un Tema de Investigación
La Enseñanza de la Geografía un Tema de Investigación
Francisco Morales
 
Resumen qué enseñar y aprender de geografía en educación básica en méxico
Resumen qué enseñar y aprender de geografía en educación básica en méxicoResumen qué enseñar y aprender de geografía en educación básica en méxico
Resumen qué enseñar y aprender de geografía en educación básica en méxico
Maritza Lopez
 
Santiago venezuela
Santiago venezuelaSantiago venezuela
Santiago venezuelaVicky Levy
 
Encuadre enep edu. geografia agosto 2015
Encuadre enep edu. geografia agosto 2015Encuadre enep edu. geografia agosto 2015
Encuadre enep edu. geografia agosto 2015
Narciso Rodriguez Espinosa
 
Examen 2 Didactica
Examen 2 DidacticaExamen 2 Didactica
Examen 2 Didactica
Anita Lucia Caiza
 

Similar a 1. por qué estudiar geografía en educación básica (20)

1. por qué estudiar geografía en educación básica
1. por qué estudiar geografía en educación básica1. por qué estudiar geografía en educación básica
1. por qué estudiar geografía en educación básica
 
Vision parte 1 geografia
Vision parte 1 geografiaVision parte 1 geografia
Vision parte 1 geografia
 
1 PresentacióN General
1  PresentacióN General1  PresentacióN General
1 PresentacióN General
 
Visión primera parte mabel
Visión primera parte mabelVisión primera parte mabel
Visión primera parte mabel
 
625 3576-1-pb
625 3576-1-pb625 3576-1-pb
625 3576-1-pb
 
Geografía visón
Geografía visónGeografía visón
Geografía visón
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
La visión contemporánea de la geografía
La visión contemporánea de la geografíaLa visión contemporánea de la geografía
La visión contemporánea de la geografía
 
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGEDIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
 
la didactica de la geografia
la didactica de la geografiala didactica de la geografia
la didactica de la geografia
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
 
Vision 1
Vision 1Vision 1
Vision 1
 
La visión contemporánea de la geografía (primera parte)
La visión contemporánea de la geografía (primera parte)La visión contemporánea de la geografía (primera parte)
La visión contemporánea de la geografía (primera parte)
 
La Enseñanza de la Geografía un Tema de Investigación
La Enseñanza de la Geografía un Tema de InvestigaciónLa Enseñanza de la Geografía un Tema de Investigación
La Enseñanza de la Geografía un Tema de Investigación
 
Resumen qué enseñar y aprender de geografía en educación básica en méxico
Resumen qué enseñar y aprender de geografía en educación básica en méxicoResumen qué enseñar y aprender de geografía en educación básica en méxico
Resumen qué enseñar y aprender de geografía en educación básica en méxico
 
Santiago venezuela
Santiago venezuelaSantiago venezuela
Santiago venezuela
 
Encuadre enep edu. geografia agosto 2015
Encuadre enep edu. geografia agosto 2015Encuadre enep edu. geografia agosto 2015
Encuadre enep edu. geografia agosto 2015
 
Examen 2 Didactica
Examen 2 DidacticaExamen 2 Didactica
Examen 2 Didactica
 
Educacion geográfica
Educacion geográfica Educacion geográfica
Educacion geográfica
 

Más de Adriana Beltran Salcedo

10. sistematización de instrumentos
10. sistematización de instrumentos10. sistematización de instrumentos
10. sistematización de instrumentos
Adriana Beltran Salcedo
 
1. teorías del desarrollo infantil
1. teorías del desarrollo infantil1. teorías del desarrollo infantil
1. teorías del desarrollo infantil
Adriana Beltran Salcedo
 
10. sistematización de instrumentos
10. sistematización de instrumentos10. sistematización de instrumentos
10. sistematización de instrumentos
Adriana Beltran Salcedo
 
17. planeación de la enseñanza multigrado
17. planeación de la enseñanza multigrado17. planeación de la enseñanza multigrado
17. planeación de la enseñanza multigrado
Adriana Beltran Salcedo
 
17. planeación de la enseñanza multigrado
17. planeación de la enseñanza multigrado17. planeación de la enseñanza multigrado
17. planeación de la enseñanza multigrado
Adriana Beltran Salcedo
 
11. sombreros
11. sombreros11. sombreros
7. complejidad creciente (escritura)
7. complejidad creciente (escritura)7. complejidad creciente (escritura)
7. complejidad creciente (escritura)
Adriana Beltran Salcedo
 
5. parámetros curriculares para la educación indígena
5. parámetros curriculares para la educación indígena5. parámetros curriculares para la educación indígena
5. parámetros curriculares para la educación indígena
Adriana Beltran Salcedo
 
2. escuela nueva escuela activa una escuela innovadora
2. escuela nueva escuela activa una escuela innovadora2. escuela nueva escuela activa una escuela innovadora
2. escuela nueva escuela activa una escuela innovadora
Adriana Beltran Salcedo
 
Patrimonio documental como recurso didáctico
Patrimonio documental como recurso didácticoPatrimonio documental como recurso didáctico
Patrimonio documental como recurso didáctico
Adriana Beltran Salcedo
 

Más de Adriana Beltran Salcedo (20)

Proyecto ana
Proyecto anaProyecto ana
Proyecto ana
 
Presentación tortuga
Presentación tortugaPresentación tortuga
Presentación tortuga
 
Normal 30-30
Normal 30-30Normal 30-30
Normal 30-30
 
10. sistematización de instrumentos
10. sistematización de instrumentos10. sistematización de instrumentos
10. sistematización de instrumentos
 
9. encuentro académico
9. encuentro académico9. encuentro académico
9. encuentro académico
 
2. mapa mental
2. mapa mental2. mapa mental
2. mapa mental
 
3. maqueta
3. maqueta3. maqueta
3. maqueta
 
1. teorías del desarrollo infantil
1. teorías del desarrollo infantil1. teorías del desarrollo infantil
1. teorías del desarrollo infantil
 
10. sistematización de instrumentos
10. sistematización de instrumentos10. sistematización de instrumentos
10. sistematización de instrumentos
 
17. planeación de la enseñanza multigrado
17. planeación de la enseñanza multigrado17. planeación de la enseñanza multigrado
17. planeación de la enseñanza multigrado
 
José kuri breña
José kuri breñaJosé kuri breña
José kuri breña
 
El abecedario gráfico
El abecedario gráficoEl abecedario gráfico
El abecedario gráfico
 
17. planeación de la enseñanza multigrado
17. planeación de la enseñanza multigrado17. planeación de la enseñanza multigrado
17. planeación de la enseñanza multigrado
 
11. sombreros
11. sombreros11. sombreros
11. sombreros
 
8. enfoque globalizador
8. enfoque globalizador8. enfoque globalizador
8. enfoque globalizador
 
7. complejidad creciente (escritura)
7. complejidad creciente (escritura)7. complejidad creciente (escritura)
7. complejidad creciente (escritura)
 
5. parámetros curriculares para la educación indígena
5. parámetros curriculares para la educación indígena5. parámetros curriculares para la educación indígena
5. parámetros curriculares para la educación indígena
 
2. escuela nueva escuela activa una escuela innovadora
2. escuela nueva escuela activa una escuela innovadora2. escuela nueva escuela activa una escuela innovadora
2. escuela nueva escuela activa una escuela innovadora
 
Parte iv
Parte ivParte iv
Parte iv
 
Patrimonio documental como recurso didáctico
Patrimonio documental como recurso didácticoPatrimonio documental como recurso didáctico
Patrimonio documental como recurso didáctico
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

1. por qué estudiar geografía en educación básica

  • 1. ¿POR QUÉ ESTUDIAR GEOGRAFÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA? Xosé Manuel Souto González UNIVERSIDAD DE VALENCIA
  • 2. FINALIDADES DE LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA
  • 3.  Las finalidades están estrechamente ligadas a la explicación de los factores ocultos bajo situaciones injustas de reparto de los recursos naturales o del mercado laboral.  La búsqueda de la explicación rigurosa de las organizaciones espaciales es una meta que supone la adquisición de unas actitudes ante el saber, que da prioridad a unos valores.
  • 4.  La enseñanza de la Geografía es una actividad dialógica que permite descubrir elementos y factores que muestran la fragilidad de las relaciones entre el ser humano y el sistema ambiental donde vive.
  • 5.  El conocimiento geográfico colaboró decisivamente durante el siglo XIX, en la consolidación de los estados como aparatos jurídicos y políticos, con una construcción de los estados liberales, legitimando la idea del territorio nacional. LA ASIGNATURA DE GEOGRAFÍA EN EL ÁMBITO ESCOLAR
  • 6. Después del año 2000, se establece que es necesario contextualizar la enseñanza en dos subsistemas:  Formación básica  Formación para el empleo
  • 7.  Las finalidades de la educación geográfica son determinadas por la interpretación de las necesidades, que hacen las autoridades legislativas y ejecutivas.  Por esto la implantación de la geografía en el sistema escolar fue tardía, pues según los legisladores los contenidos de la misma no eran indispensables para las clases pobres.
  • 8.  Para México, la enseñanza de la geografía era profundamente memorística.  El análisis de las prácticas docentes en el aula nos demuestran que existe una semejanza enorme en la forma de concebir la materia de ambos lados del Atlántico. Tomando en cuenta los libros de texto actuales que constituyen una correcta síntesis conceptual, pero no suponen una propuesta de aprendizaje diferente.
  • 9. Las Cuatro Cartas Internacionales de Educación Geográfica promovidas por la UNESCO, son un parteaguas que establece los deseos y voluntades para la mejora de la convivencia democrática de las personas y pueblos con ayuda del conocimiento geográfico. Éstas establecen: LAS PREOCUPACIONES INTERNACIONALES
  • 10.  La necesidad de adecuarse a los nuevos contextos sociales internacionales.  Se explica con precisión lo que se entiende por localización, lugar, interacción ser humano – medio ambiente, sistema espacial y región, los cuales se pretenden trasladar a las aulas.  La investigación en la educación geográfica es fundamental con dos aspectos básicos: 1) la investigación teórica; 2) la investigación aplicada.
  • 11.  Se incide en la necesidad de potenciar la investigación en la educación geográfica, para la formación ciudadana, para la tolerancia intercultural y para entender el desarrollo sostenible.
  • 12.  Enseñar geografía en la actualidad debe servir para entender el riesgo ambiental del mundo y la seguridad local, para afrontar los nuevos retos del espacio afectivo y el territorio político, y para conocer el medio local donde se desarrolla la vida cotidiana.
  • 13.  Utilizar el contexto directo del alumno.  Utilizar el lenguaje adecuado para los niños, basándonos en el andamiaje, es decir, iniciar con conceptos que los niños comprendan e ir introduciendo tecnicismos acorde se vaya avanzando en el aprendizaje del alumno.  Comparar los diversos contextos de los alumnos, incitando el diálogo y la participación de todos los alumnos. ESTRATEGIAS
  • 14.  Adaptar las actividades acorde lo que los niños necesitan así como a su contexto.  Propiciar la interacción de los alumnos con su contexto y con el contexto de sus compañeros.  Afrontar posibles retos de su territorio político.  Conocer cómo están conformado su país vegetación y fauna de su entidad.  Localizar ciudades y lugares representativos de su país.
  • 15.  KARLA ELIZABETH RODRÍGUEZ GAMBOA  GABRIELA CELAYA DE LA TORRE  KARLA DANIELA ORTEGA ROMÁN  PERLA VERÓNICA SERRANO AGUILAR  ADRIANA GUADALUPE BELTRÁN SALCEDO EQUIPO 1