SlideShare una empresa de Scribd logo
Observaciones Generales
LISTA DE COTEJO C,T,SyV_19_S01_LC01
CIENCIAS CONSEPTUALIZADAS
Nombre del estudiante: Dalia Rubí Martínez Mendoza
Asignatura: CTSyV
Evidencia por producto: Lista de Ciencias conceptualizadas.
Evidencia de actitud asociada: solidaridad, respeto y creatividad
Instrucciones: Como trabajo complementario los estudiantes conceptualizan y definen el enfoque de cada una
de las ciencias que serán proporcionadas por el docente.
CUMPLIÓ
SÍ NO
1. Realiza la conceptualización pertinente de las ciencias.
2. Se muestra claramente el enfoque de cada una de las
ciencias.
3. La conceptualización la realizó en su totalidad.
4. Toma en cuenta la ortografía y gramática para la
elaboración de la actividad.
5. Entrega en tiempo y forma su actividad al docente.
6. Trabaja con la debida limpieza.
7. Utiliza un lenguaje claro, conciso y preciso que muestra la
conceptualización correcta de las ciencias.
8. Se percibe claramente la comprensión de la actividad
realizada.
COMPETENCIA GENÉRICA DESARROLLADA EN VIA DE
DESARROLLO
AUN NO
DESARROLLADA
8-7 6-5 4 o menos
1.6. Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta
las
restricciones para el logro de sus metas.
COMPETENCIA DISCIPLINAR
CS1. Identifica el conocimiento social y humanista como
una
construcción en constante transformación.
Evaluó (Nombre y Firma) Lugar y Fecha de aplicación
Colegio de Estudios Científicos y
Tecnológicos del Estado de
Oaxaca
Plantel 02 cuicátlan
Lista de Ciencias
Conceptualizadas
Enfocado en
(Ciencias Sociales)
Asignatura: C, T, SyV
Elaborado por: Dalia Rubí Martínez Mendoza
Profesora: Lic. Clarita Torres Daniel
Grupo: 503
SOCIOLOGÍA
La sociología es una ciencia social que tiene como objeto de estudio las relaciones
sociales que se producen dentro de una población humana específica.
En este sentido, la sociología se encarga de estudiar, analizar y describir la
estructura, organización y funcionamiento de las sociedades, así como las
conductas, tendencias, fenómenos y problemáticas que se verifican a nivel colectivo
como consecuencia de las actividades sociales
Para ello, la sociología se vale de distintos métodos de investigación. Por un lado,
el método cualitativo, enfocado en la descripción e interpretación de los fenómenos,
y, por el otro, el método cuantitativo, más volcado en la representación estadística
de los fenómenos sociales estudiados.
En la historia de esta disciplina, Henri de Saint-Simón es considerado el padre de
la sociología, pues fue el primero en proponerse la investigación y teorización
científica de los fenómenos sociales.
Otros autores de importancia serán Augusto Comte, Karl Marx, Émile Durkheim,
Max Weber o Herbert Spencer, pensadores e intelectuales que en el siglo XIX ya
habían comenzado a reflexionar sobre la sociedad como objeto de estudio desde
un punto de vista científico.
Por su parte, está en la obra de Augusto Comte, quien a partir de la voz latina socĭus,
que significa ‘socio’, y el término griego λóγος (logos), que significa ‘tratado’,
‘estudio’ o ‘ciencia’, crea el neologismo sociología, en su obra Curso de filosofía
positiva, publicado entre 1830 y 1842.
Ramas de la sociología
Sociología de la educación
Sociología jurídica
Sociología urbana y rural
Sociología política
Sociología del trabajo
Sociología criminal
Sociología industrial
Entre otras
EDUCACIÓN Y DIDÁCTICA
Las ciencias de la educación son un conjunto de disciplinas interesadas en el
estudio científico de los distintos aspectos de
la educación en sociedades y culturas determinadas.
Ellas estudian, describen, analizan, explican, comprenden y comparan los
fenómenos educativos en sus múltiples aspectos. La educación es un fenómeno
complejo que tiene lugar en todos los ámbitos de la vida social en la cual intervienen
diferentes disciplinas de las ciencias sociales y humanas. Son aquellas ciencias que
contribuyen en teoría y práctica a la evolución educativa desde su propósito de
aprendizajes instituidas a través de la incorporación de diversas disciplinas.
Los diversos aspectos de la educación en las culturas son estudiados por las
ciencias de la educación para comprender y explicar los procesos educativos.1
Las
dos ramas tradicionalmente definidas de la ciencia de la educación son
la pedagogía y la didáctica, pero otras son la sociología de la educación, economía
de la educación, antropología de la educación, historia de la educación, psicología
de la educación, filosofía de la educación, educación comparada y política de la
educación.
La educación y su gama disciplinaria, a veces lindante con la psicología, sobre todo
en su designación de psicopedagogía, y permanentemente con el conjunto de
materias que son objeto de enseñanza, ha girado progresivamente durante la
segunda mitad del siglo XX hacia la relación enseñanza-aprendizaje. La educación
es referida con frecuencia a sus aspectos de filosofía, economía, etc., pero
discrimina con preferencia dos campos bien establecidos: política de la
educación y educación comparada.
• Los factores que dependen de condiciones generales de la institución
educativa en el seno de la sociedad.
• Los factores que dependen de las condiciones «locales» de la institución
educativa y que determinan su realización.
Las que estudian las condiciones generales y locales de la educación:
Historia de la educación y de la pedagogía
Sociología de la Educación
Demografía escolar
Economía de la educación
Pedagogía comparada
Las disciplinas que estudian las condiciones del acto educativo desde los ángulos:
De la fisiología
La psicología de la educación de la sociología
Ciencias de la Comunicación
Las didácticas y la teoría de los programas
Las ciencias de los métodos y de las técnicas pedagógicas
Las ciencias de la evaluación
PSICOLOGÍA
Es una ciencia que trata de aumentar nuestro conocimiento sobre nosotros
mismos.
La Psicología es la ciencia que estudia
a la conducta humana y sus procesos
cognitivos y, por tanto, tiene una
epistemología clara.
el método científico tanto como la
física o la química. Otras disciplinas,
como la medicina, no son realmente
ciencias sino disciplinas, aunque
cuentan con investigaciones
científicas para apoyar sus
decisiones. La Psicología funciona de
la misma manera: es una ciencia que
a veces actúa como ciencia según un
método científico para realizar investigaciones, y en otras ocasiones, aplica esos
conocimientos de la mejor forma posible para acompañar a las personas y
sociedades en procesos de cambio. En estas aplicaciones, se observan los
resultados y se valoran cambios y reflexión.
Dado que el ser humano es muy complejo y cambia y evoluciona constantemente,
su estudio se hace muy complejo. Por esta razón la Psicología cuenta con una gran
diversidad metodológica para estudiar al ser humano. La Psicología utiliza
básicamente el método hipotético-deductivo, como cualquier ciencia. A veces, por
la naturaleza de sus investigaciones, utiliza metodologías cuantitativas (donde
utiliza herramientas estadísticas), y en otras, utiliza metodologías cualitativas
(entrevista, grupos de discusión, etc.). El segundo caso, en realidad, puede ser
mucho más complejo que el primero.
Quizá, por esta ignorancia, muchas personas se confunden y consideran que la
Psicología no es una ciencia.
Trabajar e investigar sobre procesos cognitivos, memoria, percepción, pensamiento
y sus heurísticos, emociones y su gestión, bases biofisiológicas, estructuras
sociales y su repercusión en nuestros comportamientos, relaciones inter e
intrapersonales, así como de grupo, creencias y actitudes, es complejo y los
psicólogos lo hacen según un gran rigor científico.
Cuando existen malos resultados, ante todo, se debe a los intereses parciales de
las empresas u organizaciones que financian ciertas investigaciones. Existen
errores en la Psicología, por supuesto, y muchos psicólogos que trabajan con poco
rigor científico y bastante irresponsabilidad... pero como en todas las ciencias.
La Psicología es, ante todo, una ciencia, la ciencia que quizá tiene el
objetivo más complejo de todos: entendernos.
GEOGRAFÍA
La geografía es una de las ciencias sociales más antiguas. Nació en la Grecia
Antigua gracias a la obra de Eratóstenes (276-194 a. C.) y del también historiador
Heródoto (484-420 a. C.), quienes se interesaron particularmente por el estudio de
las distintas regiones de la superficie terrestre conocida por su cultura, así como de
las poblaciones que las habitaban.
La geografía es la ciencia social encargada de la descripción y representación
gráfica del planeta Tierra. Se interesa por sus paisajes, territorios,
lugares, regiones, poblaciones y los modos en que todos estos elementos se
interrelacionan. Su nombre proviene del griego gea, “tierra”, y graphos, “escritura”.
A grandes rasgos, la geografía estudia el planeta Tierra. En ello se abarca un
conjunto enorme de procesos, dinámicas y elementos tanto naturales como
humanos. Cuenta con una rica multiplicidad de perspectivas, dependiendo del
enfoque particular del estudio.
La geografía es una disciplina dinámica que echa mano a otras ciencias sociales
con tal de entender mejor el modo en que el mundo de hoy se construyó: tanto
geológicamente, como humanamente. En ese sentido, la geografía intenta hacer
un todo de nuestro planeta.
Ramas de la geografía
Geografía general: Como su nombre lo indica, aspira a la comprensión del planeta
como un todo orgánico, aunque desde diversas perspectivas puntuales.
Geografía humana: Dedicada al estudio de los seres
humanos y sus comunidades, culturas, economías
e interacciones con el medio ambiente. A su vez
abarca la geografía de la población, geografía
rural, geografía urbana, geografía
económica, geografía política, geografía
social, geografía histórica, geografía cultural.
Geografía física. estudio de los procesos y
factores de tipo natural que se dan en el
mundo, ya sea en la atmósfera, la hidrósfera o
la geósfera. Abarca la climatología,
paleogeografía, hidrología, hidrografía,
glaciología.
ECONOMÍA
La economía es uno de los principales campos de estudio de la sociedad moderna,
como hemos dicho, dada la importancia que tiene la organización y control de
las dinámicas productivas en un mundo que promete ser cada vez más complejo
desde una perspectiva financiera y social.
La Revolución Industrial del siglo XIX y, luego, la globalización económica de finales
del XX, generaron un énfasis importante en las ciencias económicas, dada la
necesidad de pensar métodos de producción y distribución de la riqueza en un
mundo cada vez más poblado por los seres humanos.
La economía a la ciencia social que estudia los modos de organización de las
sociedades para satisfacer en el tiempo sus necesidades, mediante el conjunto de
bienes y recursos siempre escasos y finitos.
En otras palabras, se trata del estudio de la producción, extracción, intercambio,
distribución y consumo de bienes y de servicios en una sociedad y una época
determinadas, así como de los contextos que acompañan a toda actividad
económica, tales como el gobierno, la administración, la sociedad, las finanzas,
la cultura, etc. Áreas todas en las que la economía tiene más o menos aplicaciones.
Podemos decir que la economía se interesa por las distintas dinámicas de la
circulación de los bienes en la sociedad, por lo que presenta un enfoque muy amplio
y diverso, que incorpora saberes de diferentes disciplinas, como la psicología,
la sociología, la contaduría, la filosofía, la política, el derecho y las matemáticas.
Objetivo
El objetivo fundamental de la economía es siempre mejorar las condiciones de
vida de las sociedades, a través de la comprensión de sus procesos financieros y
de consumo, que así podrán hacerse más eficientes y democráticos.
Esto pasa, obviamente, tanto por una economía “experimental”, que persigue
soluciones concretas, como por una más filosófica y más histórica, que aborda el
tema desde una perspectiva más general.
Ejemplos de ciencias económica
• Geografía económica. El estudio de los procesos de extracción y
comercialización de recursos naturales y materia prima, o de bienes elaborados y
servicios, desde una perspectiva geográfica.
• Economía política. Estudio de las relaciones recíprocas entre los procesos de
mercado financiero y las dinámicas políticas, antropológicas y sociales de
una nación o región o de la humanidad.
• Administración de empresas. La disciplina encargada de potenciar y entender
las dinámicas de control y conducción de los procesos productivos de las distintas
organizaciones humanas, públicas o privadas.
• Filosofía de la economía. Rama de la filosofía que estudia los principios y los
aspectos morales de la actividad económica, y propone teorías para su abordaje
ético y adecuado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epistemología de la educación y la pedagogía
Epistemología de la educación y la pedagogíaEpistemología de la educación y la pedagogía
Epistemología de la educación y la pedagogíaMarcos Villegas
 
Didactica De Las Ciencias Sociales
Didactica De Las Ciencias SocialesDidactica De Las Ciencias Sociales
Didactica De Las Ciencias Sociales
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Que nos aporta la didactica de las ciencias sociales
Que nos aporta la didactica de las ciencias socialesQue nos aporta la didactica de las ciencias sociales
Que nos aporta la didactica de las ciencias socialesalbiaque
 
Dificultades En La Asignatura De Ciencias Sociales Y Su Aprendizaje
Dificultades En La Asignatura De Ciencias Sociales Y Su AprendizajeDificultades En La Asignatura De Ciencias Sociales Y Su Aprendizaje
Dificultades En La Asignatura De Ciencias Sociales Y Su AprendizajeFlor Esperanza Gómez Vásquez
 
Trabajo de psicologia
Trabajo de psicologiaTrabajo de psicologia
Trabajo de psicologia
Mafer Jerez
 
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES - UNIDAD I
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES - UNIDAD IDIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES - UNIDAD I
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES - UNIDAD I
marianacarattoni
 
Trabajo de academia campo histórico social julio martín
Trabajo de academia campo histórico social julio martínTrabajo de academia campo histórico social julio martín
Trabajo de academia campo histórico social julio martín
Jorge Luis López Yuca
 
Epistemologia pedagoga
 Epistemologia pedagoga Epistemologia pedagoga
Epistemologia pedagogainfoudch
 
Psicologia contenidos de cuarto año. sociales
Psicologia contenidos de cuarto año. socialesPsicologia contenidos de cuarto año. sociales
Psicologia contenidos de cuarto año. socialesnatytolo1
 
Epistemología de la didáctica de las ciencias sociales
Epistemología de la didáctica de las ciencias socialesEpistemología de la didáctica de las ciencias sociales
Epistemología de la didáctica de las ciencias sociales
amalio rogelio lara velasco
 
La geografía escolar y las ciencias sociales
La geografía escolar y las ciencias socialesLa geografía escolar y las ciencias sociales
La geografía escolar y las ciencias sociales
Israel Cabeza Morales
 
La epistemología y los retos de la ciencia
La epistemología y los retos de la ciencia La epistemología y los retos de la ciencia
La epistemología y los retos de la ciencia
Melgar Edith
 
Ciencias de la educación
Ciencias de la educación Ciencias de la educación
Ciencias de la educación
miguelariel
 
La investigación como fundamento de la
La investigación como fundamento de laLa investigación como fundamento de la
La investigación como fundamento de laSuany Rosario
 
Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacion
Jonathan Guerrero Pacori
 
Principios epistemológicos de la didáctica de las ciencias sociales.
Principios epistemológicos de la didáctica de las ciencias sociales.Principios epistemológicos de la didáctica de las ciencias sociales.
Principios epistemológicos de la didáctica de las ciencias sociales.
cindypedabasic
 
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
Susana Gomez
 
FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...
FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...
FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...Juan Lavado
 

La actualidad más candente (19)

Epistemología de la educación y la pedagogía
Epistemología de la educación y la pedagogíaEpistemología de la educación y la pedagogía
Epistemología de la educación y la pedagogía
 
Didactica De Las Ciencias Sociales
Didactica De Las Ciencias SocialesDidactica De Las Ciencias Sociales
Didactica De Las Ciencias Sociales
 
Que nos aporta la didactica de las ciencias sociales
Que nos aporta la didactica de las ciencias socialesQue nos aporta la didactica de las ciencias sociales
Que nos aporta la didactica de las ciencias sociales
 
Dificultades En La Asignatura De Ciencias Sociales Y Su Aprendizaje
Dificultades En La Asignatura De Ciencias Sociales Y Su AprendizajeDificultades En La Asignatura De Ciencias Sociales Y Su Aprendizaje
Dificultades En La Asignatura De Ciencias Sociales Y Su Aprendizaje
 
Trabajo de psicologia
Trabajo de psicologiaTrabajo de psicologia
Trabajo de psicologia
 
antropologia
antropologiaantropologia
antropologia
 
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES - UNIDAD I
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES - UNIDAD IDIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES - UNIDAD I
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES - UNIDAD I
 
Trabajo de academia campo histórico social julio martín
Trabajo de academia campo histórico social julio martínTrabajo de academia campo histórico social julio martín
Trabajo de academia campo histórico social julio martín
 
Epistemologia pedagoga
 Epistemologia pedagoga Epistemologia pedagoga
Epistemologia pedagoga
 
Psicologia contenidos de cuarto año. sociales
Psicologia contenidos de cuarto año. socialesPsicologia contenidos de cuarto año. sociales
Psicologia contenidos de cuarto año. sociales
 
Epistemología de la didáctica de las ciencias sociales
Epistemología de la didáctica de las ciencias socialesEpistemología de la didáctica de las ciencias sociales
Epistemología de la didáctica de las ciencias sociales
 
La geografía escolar y las ciencias sociales
La geografía escolar y las ciencias socialesLa geografía escolar y las ciencias sociales
La geografía escolar y las ciencias sociales
 
La epistemología y los retos de la ciencia
La epistemología y los retos de la ciencia La epistemología y los retos de la ciencia
La epistemología y los retos de la ciencia
 
Ciencias de la educación
Ciencias de la educación Ciencias de la educación
Ciencias de la educación
 
La investigación como fundamento de la
La investigación como fundamento de laLa investigación como fundamento de la
La investigación como fundamento de la
 
Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacion
 
Principios epistemológicos de la didáctica de las ciencias sociales.
Principios epistemológicos de la didáctica de las ciencias sociales.Principios epistemológicos de la didáctica de las ciencias sociales.
Principios epistemológicos de la didáctica de las ciencias sociales.
 
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
 
FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...
FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...
FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...
 

Similar a Ciencias,dalia rubi503

Las ciencias sociales y su importancia.pdf
Las ciencias sociales y su importancia.pdfLas ciencias sociales y su importancia.pdf
Las ciencias sociales y su importancia.pdf
SusanaDeHernandez1
 
Sociales
Sociales  Sociales
Sociales
medardozamora123
 
Ciencias sociales y Estudios sociales
Ciencias sociales y Estudios socialesCiencias sociales y Estudios sociales
Ciencias sociales y Estudios sociales
Dolores del Carmen Cardoza Cardoza
 
La Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias SocialesLa Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias Sociales
luzmireya
 
Lucipaladines mc-taller1
Lucipaladines mc-taller1Lucipaladines mc-taller1
Lucipaladines mc-taller1
LUCY PALADINES
 
CIENCIAS_SOCIALES_2016_PLAN_DE_ESTUDIOS.pdf
CIENCIAS_SOCIALES_2016_PLAN_DE_ESTUDIOS.pdfCIENCIAS_SOCIALES_2016_PLAN_DE_ESTUDIOS.pdf
CIENCIAS_SOCIALES_2016_PLAN_DE_ESTUDIOS.pdf
DorisAmandaC
 
las ciencias sociales.docx
las ciencias sociales.docxlas ciencias sociales.docx
las ciencias sociales.docx
AngelaGonzlez43
 
Unidad n° 1 est soc.
Unidad  n° 1 est soc.Unidad  n° 1 est soc.
Unidad n° 1 est soc.
cardoza_
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2
Jhon Jnh
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneasCorrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneas
Jhon Jnh
 
Las ramas de las ciencias sociales
Las ramas de las ciencias socialesLas ramas de las ciencias sociales
Las ramas de las ciencias sociales
MariselaLaimePeralta
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
AliciaGarcia214
 
Las ciencias sociales..pptx
Las ciencias sociales..pptxLas ciencias sociales..pptx
Las ciencias sociales..pptx
GarcaLpezLlaraMonser
 
Ciencias sociales 1ra version unfeco
Ciencias sociales 1ra version unfecoCiencias sociales 1ra version unfeco
Ciencias sociales 1ra version unfeco
yaquelinelimachi
 
MATERIAL DE CLASE EN ciencia sociales 2024
MATERIAL DE CLASE EN ciencia sociales 2024MATERIAL DE CLASE EN ciencia sociales 2024
MATERIAL DE CLASE EN ciencia sociales 2024
janethburgabarboza
 
CIENCIAS_SOCIALES.pptx
CIENCIAS_SOCIALES.pptxCIENCIAS_SOCIALES.pptx
CIENCIAS_SOCIALES.pptx
JORGENOEGAMEZMORA
 

Similar a Ciencias,dalia rubi503 (20)

Las ciencias sociales y su importancia.pdf
Las ciencias sociales y su importancia.pdfLas ciencias sociales y su importancia.pdf
Las ciencias sociales y su importancia.pdf
 
Sociales
Sociales  Sociales
Sociales
 
Ciencias sociales y Estudios sociales
Ciencias sociales y Estudios socialesCiencias sociales y Estudios sociales
Ciencias sociales y Estudios sociales
 
Resumen capítulo 1
Resumen capítulo 1Resumen capítulo 1
Resumen capítulo 1
 
La Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias SocialesLa Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias Sociales
 
Lucipaladines mc-taller1
Lucipaladines mc-taller1Lucipaladines mc-taller1
Lucipaladines mc-taller1
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
CIENCIAS_SOCIALES_2016_PLAN_DE_ESTUDIOS.pdf
CIENCIAS_SOCIALES_2016_PLAN_DE_ESTUDIOS.pdfCIENCIAS_SOCIALES_2016_PLAN_DE_ESTUDIOS.pdf
CIENCIAS_SOCIALES_2016_PLAN_DE_ESTUDIOS.pdf
 
las ciencias sociales.docx
las ciencias sociales.docxlas ciencias sociales.docx
las ciencias sociales.docx
 
Unidad n° 1 est soc.
Unidad  n° 1 est soc.Unidad  n° 1 est soc.
Unidad n° 1 est soc.
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2
 
Guía de aprendizaje 02 (10 copias)
Guía de aprendizaje 02 (10 copias)Guía de aprendizaje 02 (10 copias)
Guía de aprendizaje 02 (10 copias)
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneasCorrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneas
 
Las ramas de las ciencias sociales
Las ramas de las ciencias socialesLas ramas de las ciencias sociales
Las ramas de las ciencias sociales
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
Las ciencias sociales..pptx
Las ciencias sociales..pptxLas ciencias sociales..pptx
Las ciencias sociales..pptx
 
Campos de la sociologia
Campos de la sociologiaCampos de la sociologia
Campos de la sociologia
 
Ciencias sociales 1ra version unfeco
Ciencias sociales 1ra version unfecoCiencias sociales 1ra version unfeco
Ciencias sociales 1ra version unfeco
 
MATERIAL DE CLASE EN ciencia sociales 2024
MATERIAL DE CLASE EN ciencia sociales 2024MATERIAL DE CLASE EN ciencia sociales 2024
MATERIAL DE CLASE EN ciencia sociales 2024
 
CIENCIAS_SOCIALES.pptx
CIENCIAS_SOCIALES.pptxCIENCIAS_SOCIALES.pptx
CIENCIAS_SOCIALES.pptx
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Ciencias,dalia rubi503

  • 1. Observaciones Generales LISTA DE COTEJO C,T,SyV_19_S01_LC01 CIENCIAS CONSEPTUALIZADAS Nombre del estudiante: Dalia Rubí Martínez Mendoza Asignatura: CTSyV Evidencia por producto: Lista de Ciencias conceptualizadas. Evidencia de actitud asociada: solidaridad, respeto y creatividad Instrucciones: Como trabajo complementario los estudiantes conceptualizan y definen el enfoque de cada una de las ciencias que serán proporcionadas por el docente. CUMPLIÓ SÍ NO 1. Realiza la conceptualización pertinente de las ciencias. 2. Se muestra claramente el enfoque de cada una de las ciencias. 3. La conceptualización la realizó en su totalidad. 4. Toma en cuenta la ortografía y gramática para la elaboración de la actividad. 5. Entrega en tiempo y forma su actividad al docente. 6. Trabaja con la debida limpieza. 7. Utiliza un lenguaje claro, conciso y preciso que muestra la conceptualización correcta de las ciencias. 8. Se percibe claramente la comprensión de la actividad realizada. COMPETENCIA GENÉRICA DESARROLLADA EN VIA DE DESARROLLO AUN NO DESARROLLADA 8-7 6-5 4 o menos 1.6. Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas. COMPETENCIA DISCIPLINAR CS1. Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación. Evaluó (Nombre y Firma) Lugar y Fecha de aplicación
  • 2. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca Plantel 02 cuicátlan Lista de Ciencias Conceptualizadas Enfocado en (Ciencias Sociales) Asignatura: C, T, SyV Elaborado por: Dalia Rubí Martínez Mendoza Profesora: Lic. Clarita Torres Daniel Grupo: 503
  • 3. SOCIOLOGÍA La sociología es una ciencia social que tiene como objeto de estudio las relaciones sociales que se producen dentro de una población humana específica. En este sentido, la sociología se encarga de estudiar, analizar y describir la estructura, organización y funcionamiento de las sociedades, así como las conductas, tendencias, fenómenos y problemáticas que se verifican a nivel colectivo como consecuencia de las actividades sociales Para ello, la sociología se vale de distintos métodos de investigación. Por un lado, el método cualitativo, enfocado en la descripción e interpretación de los fenómenos, y, por el otro, el método cuantitativo, más volcado en la representación estadística de los fenómenos sociales estudiados. En la historia de esta disciplina, Henri de Saint-Simón es considerado el padre de la sociología, pues fue el primero en proponerse la investigación y teorización científica de los fenómenos sociales. Otros autores de importancia serán Augusto Comte, Karl Marx, Émile Durkheim, Max Weber o Herbert Spencer, pensadores e intelectuales que en el siglo XIX ya habían comenzado a reflexionar sobre la sociedad como objeto de estudio desde un punto de vista científico. Por su parte, está en la obra de Augusto Comte, quien a partir de la voz latina socĭus, que significa ‘socio’, y el término griego λóγος (logos), que significa ‘tratado’, ‘estudio’ o ‘ciencia’, crea el neologismo sociología, en su obra Curso de filosofía positiva, publicado entre 1830 y 1842. Ramas de la sociología Sociología de la educación Sociología jurídica Sociología urbana y rural Sociología política Sociología del trabajo Sociología criminal Sociología industrial Entre otras
  • 4. EDUCACIÓN Y DIDÁCTICA Las ciencias de la educación son un conjunto de disciplinas interesadas en el estudio científico de los distintos aspectos de la educación en sociedades y culturas determinadas. Ellas estudian, describen, analizan, explican, comprenden y comparan los fenómenos educativos en sus múltiples aspectos. La educación es un fenómeno complejo que tiene lugar en todos los ámbitos de la vida social en la cual intervienen diferentes disciplinas de las ciencias sociales y humanas. Son aquellas ciencias que contribuyen en teoría y práctica a la evolución educativa desde su propósito de aprendizajes instituidas a través de la incorporación de diversas disciplinas. Los diversos aspectos de la educación en las culturas son estudiados por las ciencias de la educación para comprender y explicar los procesos educativos.1 Las dos ramas tradicionalmente definidas de la ciencia de la educación son la pedagogía y la didáctica, pero otras son la sociología de la educación, economía de la educación, antropología de la educación, historia de la educación, psicología de la educación, filosofía de la educación, educación comparada y política de la educación. La educación y su gama disciplinaria, a veces lindante con la psicología, sobre todo en su designación de psicopedagogía, y permanentemente con el conjunto de materias que son objeto de enseñanza, ha girado progresivamente durante la segunda mitad del siglo XX hacia la relación enseñanza-aprendizaje. La educación es referida con frecuencia a sus aspectos de filosofía, economía, etc., pero discrimina con preferencia dos campos bien establecidos: política de la educación y educación comparada. • Los factores que dependen de condiciones generales de la institución educativa en el seno de la sociedad. • Los factores que dependen de las condiciones «locales» de la institución educativa y que determinan su realización. Las que estudian las condiciones generales y locales de la educación: Historia de la educación y de la pedagogía Sociología de la Educación Demografía escolar Economía de la educación Pedagogía comparada
  • 5. Las disciplinas que estudian las condiciones del acto educativo desde los ángulos: De la fisiología La psicología de la educación de la sociología Ciencias de la Comunicación Las didácticas y la teoría de los programas Las ciencias de los métodos y de las técnicas pedagógicas Las ciencias de la evaluación
  • 6. PSICOLOGÍA Es una ciencia que trata de aumentar nuestro conocimiento sobre nosotros mismos. La Psicología es la ciencia que estudia a la conducta humana y sus procesos cognitivos y, por tanto, tiene una epistemología clara. el método científico tanto como la física o la química. Otras disciplinas, como la medicina, no son realmente ciencias sino disciplinas, aunque cuentan con investigaciones científicas para apoyar sus decisiones. La Psicología funciona de la misma manera: es una ciencia que a veces actúa como ciencia según un método científico para realizar investigaciones, y en otras ocasiones, aplica esos conocimientos de la mejor forma posible para acompañar a las personas y sociedades en procesos de cambio. En estas aplicaciones, se observan los resultados y se valoran cambios y reflexión. Dado que el ser humano es muy complejo y cambia y evoluciona constantemente, su estudio se hace muy complejo. Por esta razón la Psicología cuenta con una gran diversidad metodológica para estudiar al ser humano. La Psicología utiliza básicamente el método hipotético-deductivo, como cualquier ciencia. A veces, por la naturaleza de sus investigaciones, utiliza metodologías cuantitativas (donde utiliza herramientas estadísticas), y en otras, utiliza metodologías cualitativas (entrevista, grupos de discusión, etc.). El segundo caso, en realidad, puede ser mucho más complejo que el primero. Quizá, por esta ignorancia, muchas personas se confunden y consideran que la Psicología no es una ciencia. Trabajar e investigar sobre procesos cognitivos, memoria, percepción, pensamiento y sus heurísticos, emociones y su gestión, bases biofisiológicas, estructuras sociales y su repercusión en nuestros comportamientos, relaciones inter e intrapersonales, así como de grupo, creencias y actitudes, es complejo y los psicólogos lo hacen según un gran rigor científico. Cuando existen malos resultados, ante todo, se debe a los intereses parciales de las empresas u organizaciones que financian ciertas investigaciones. Existen errores en la Psicología, por supuesto, y muchos psicólogos que trabajan con poco rigor científico y bastante irresponsabilidad... pero como en todas las ciencias. La Psicología es, ante todo, una ciencia, la ciencia que quizá tiene el objetivo más complejo de todos: entendernos.
  • 7. GEOGRAFÍA La geografía es una de las ciencias sociales más antiguas. Nació en la Grecia Antigua gracias a la obra de Eratóstenes (276-194 a. C.) y del también historiador Heródoto (484-420 a. C.), quienes se interesaron particularmente por el estudio de las distintas regiones de la superficie terrestre conocida por su cultura, así como de las poblaciones que las habitaban. La geografía es la ciencia social encargada de la descripción y representación gráfica del planeta Tierra. Se interesa por sus paisajes, territorios, lugares, regiones, poblaciones y los modos en que todos estos elementos se interrelacionan. Su nombre proviene del griego gea, “tierra”, y graphos, “escritura”. A grandes rasgos, la geografía estudia el planeta Tierra. En ello se abarca un conjunto enorme de procesos, dinámicas y elementos tanto naturales como humanos. Cuenta con una rica multiplicidad de perspectivas, dependiendo del enfoque particular del estudio. La geografía es una disciplina dinámica que echa mano a otras ciencias sociales con tal de entender mejor el modo en que el mundo de hoy se construyó: tanto geológicamente, como humanamente. En ese sentido, la geografía intenta hacer un todo de nuestro planeta. Ramas de la geografía Geografía general: Como su nombre lo indica, aspira a la comprensión del planeta como un todo orgánico, aunque desde diversas perspectivas puntuales. Geografía humana: Dedicada al estudio de los seres humanos y sus comunidades, culturas, economías e interacciones con el medio ambiente. A su vez abarca la geografía de la población, geografía rural, geografía urbana, geografía económica, geografía política, geografía social, geografía histórica, geografía cultural. Geografía física. estudio de los procesos y factores de tipo natural que se dan en el mundo, ya sea en la atmósfera, la hidrósfera o la geósfera. Abarca la climatología, paleogeografía, hidrología, hidrografía, glaciología.
  • 8. ECONOMÍA La economía es uno de los principales campos de estudio de la sociedad moderna, como hemos dicho, dada la importancia que tiene la organización y control de las dinámicas productivas en un mundo que promete ser cada vez más complejo desde una perspectiva financiera y social. La Revolución Industrial del siglo XIX y, luego, la globalización económica de finales del XX, generaron un énfasis importante en las ciencias económicas, dada la necesidad de pensar métodos de producción y distribución de la riqueza en un mundo cada vez más poblado por los seres humanos. La economía a la ciencia social que estudia los modos de organización de las sociedades para satisfacer en el tiempo sus necesidades, mediante el conjunto de bienes y recursos siempre escasos y finitos. En otras palabras, se trata del estudio de la producción, extracción, intercambio, distribución y consumo de bienes y de servicios en una sociedad y una época determinadas, así como de los contextos que acompañan a toda actividad económica, tales como el gobierno, la administración, la sociedad, las finanzas, la cultura, etc. Áreas todas en las que la economía tiene más o menos aplicaciones. Podemos decir que la economía se interesa por las distintas dinámicas de la circulación de los bienes en la sociedad, por lo que presenta un enfoque muy amplio y diverso, que incorpora saberes de diferentes disciplinas, como la psicología, la sociología, la contaduría, la filosofía, la política, el derecho y las matemáticas. Objetivo El objetivo fundamental de la economía es siempre mejorar las condiciones de vida de las sociedades, a través de la comprensión de sus procesos financieros y de consumo, que así podrán hacerse más eficientes y democráticos. Esto pasa, obviamente, tanto por una economía “experimental”, que persigue soluciones concretas, como por una más filosófica y más histórica, que aborda el tema desde una perspectiva más general.
  • 9. Ejemplos de ciencias económica • Geografía económica. El estudio de los procesos de extracción y comercialización de recursos naturales y materia prima, o de bienes elaborados y servicios, desde una perspectiva geográfica. • Economía política. Estudio de las relaciones recíprocas entre los procesos de mercado financiero y las dinámicas políticas, antropológicas y sociales de una nación o región o de la humanidad. • Administración de empresas. La disciplina encargada de potenciar y entender las dinámicas de control y conducción de los procesos productivos de las distintas organizaciones humanas, públicas o privadas. • Filosofía de la economía. Rama de la filosofía que estudia los principios y los aspectos morales de la actividad económica, y propone teorías para su abordaje ético y adecuado