SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Encuesta de Opinión Pública
Cámara de Comercio e Industria de Posadas
Diciembre de 2020
2
Ficha Técnica:
Cobertura geográfica: Zonas de Posadas.
Universo: Población mayores de 16 años, siendo en esta oportunidad
compradores y comerciantes de zonas seleccionadas.
Periodo de trabajo de campo: 11 al 18 de diciembre de 2020.
Método: encuestas estructuradas, personales y realizadas cara a cara.
Muestreo probabilístico por conglomerados: Avda. Lavalle; Avda. Uruguay; Villa
Cabello; Itaembé Miní; Micro Centro; Zona López y Planes; Tambor de Tacuarí;
Itaembé Guazú; Zona Hipermercado Libertad; Zona Ruta 12.
Tamaño de la muestra: 340 casos efectivos.
Error: +/- 2,9 %
Nivel de Confianza: 95 %
Presentación:
El informe corresponde a un Estudio de Opinión Pública en la ciudad de
Posadas, tomando conglomerados representativos en lo que respecta a áreas
comerciales. El objetivo fue conocer la opinión de los consumidores de comercios
de distintos rubros y al mismo tiempo indagar sobre las opiniones de los dueños
de negocios y/o parte del recurso humano de los locales.
El desarrollo del presente trabajo de campo tuvo lugar durante la semana
del 11 al 18 de diciembre de 2020, completando 340 casos efectivos.
La investigación ha sido desarrollada dentro del paradigma de la
investigación cuantitativa, bajo la modalidad presencial, utilizando como
herramienta un cuestionario dirigido, con preguntas abiertas y cerradas.
Se trabajó con un error muestral del +/- 2,9%, lo que indica que los datos
obtenidos tienen un nivel de confianza de aproximadamente 95%.
El informe se divide en dos partes ya que, por un lado, se concretaron
encuestas a consumidores/compradores y por el otro a dueños de negocios y
comercios y en su defecto a personal designado para realizarle el cuestionario.
Esto a los fines de poder conocer lo que se buscaba desde la Cámara de
3
Comercio e Industria y poder analizar algunos puntos conociendo las respuestas
de ambas partes.
Se desprenden del informe como:
Fortalezas:
-La población encuestada quiere comprar en Posadas; a diferencia de años
anteriores;
-Reconocen que no todos pueden usar las redes sociales para vender sus
productos pero que sí pueden convertirse en aliadas si de promoción se trata;
-Los/as encuestados/as no consideran que los precios sean altos en general y,
-Aprecian los eventos organizados por la Cámara de Comercio e Industria.
Desventajas:
-El estudio refleja que la atención en comercios no es la misma en el centro y
microcentro que en las otras zonas comerciales, hablan de un mejor trato fuera de
las cuatro avenidas.
-La mayoría de los comercios fuera del centro de la ciudad no están asociados a la
Cámara de Comercio e Industria, manifestando algunos, desconocimiento sobre la
actividad de la misma.
-Se registra un alto porcentaje de autopercepción positiva en la calidad de
atención al público; mientras que los consumidores manifiestan críticas al
respecto.
Eventos sucedidos en la semana de realización del trabajo de campo:
En los primeros días de la realización de la encuesta, antes de que se vetara la
posible creación de la zona especial aduanera, la población encuestada no sabía
mayormente sobre la posibilidad de contar con beneficios impositivos, pero al
conocerse el veto del artículo que iba a beneficiar a Misiones, un importante
porcentaje se enteró de la decisión del presidente, Alberto Fernández.
En la misma línea se dio inicio al desarrollo del evento Posadas Mágica, lo que
también permitió poner a la Cámara de Comercio e Industria en los medios de
comunicación con una iniciativa que ofrece descuentos y propuestas a los
consumidores y que convoca. Eventos que son bien vistos en general.
4
1-
El 47,85% de los encuestados recorre varios negocios para realizar compras, sea
en el rubro que sea. El 23,44% se dirige a mayoristas; el 22,49% compra en su
barrio y el 6,22% lo hace en otros lugares.
2-
En el barrio
22.49%
Recorre negocios
47.85% Mayoristas
23.44%
Otro
6.22%
¿DÓNDE REALIZA SUS COMPRAS CON
MAYOR FRECUENCIA?
Variedad
16.19%
Calidad
32.86%
Precio
50.95%
Otro
0.00%
¿QUÉ BUSCA A LA HORA DE COMPRAR?
5
3-
El mayor porcentaje indica que busca precio a la hora de concretar sus compras,
50,95%; el 32,86% calidad y el 16,19% variedad.
Si bien el mayor número de encuestados refiere buscar precios no refiere mala
opinión o que los precios sean altos porque los consideran buenos y/o apropiados
en un 49,2%; muy buenos 6,22% y regular 20,57%. Malos el 16,75% y muy malos
el 7,18%.
Datos que se contraponen con la creencia generalizada y muchas veces reflejada
en medios de comunicación sobre precios altos.
En el caso de los que respondieron que Sí consideran que los aumentos son
injustificados, esa cifra alcanza al 75,60%, mientras que el 16,27% manifiesta no
conocer y el 8,13% no considera una remarcación injustificada.
Muy Buena
6.22%
Buena
49.28%
Regular
20.57%
Mala
16.75%
Muy Mala
7.18%
¿QUÉ OPINIÓN TIENE DE LOS PRECIOS?
6
4-
5-
En cuanto a la atención que se recibe en los comercios la opinión es positiva, el
78,94% la aprecia. El 61,72% manifiesta que es buena y el 17,22% que es muy
buena. Mientras que el 13,40% afirma que es regular y no llega al 10% de los
encuestados los que consideran que no es buena, con 3,83% calificándola como
mala y 3,83% como muy mala.
6-
Sí
75.60%
No
8.13%
No sé
16.27%
EN CASO DE QUE CONSIDERE QUE LOS
PRECIOS SON ALTOS. ¿CREE QUE ES
REMARCACIÓNINJUSTIFICADA?
Muy Buena
17.22%
Buena
61.72%
Regular
13.40%
Mala
3.83%
Muy Mala
3.83%
¿CÓMO EVALÚA LA ATENCIÓN QUE
RECIBE EN LOS COMERCIOS?
7
El estado de los comercios no parece ser un tema de interés entre los
compradores ya que al hacer la pregunta los mismos tienen que hacer esfuerzo
para recordar cómo vieron la última vez los locales a los que asistieron. Así es que
el 69% los considera en buen estado; el 16% muy buen estado; 12% regular; 2%
malo y 1% muy malo. Esto podría tener que ver con que el 67,24% de los
comerciantes manifestó haber realizado arreglos y mejoras en sus negocios este
año.
7-
Muy Bueno
16%
Bueno
69%
Regular
12%
Malo
2%
Muy Malo
1%
¿CÓMO EVALÚA EL ESTADO DE LOS
LOCALES COMERCIALES?
8
En esta pregunta se ve o se expone un dato que quizás desde la Cámara ya lo
conocían. El 30,62% indica que los servicios post venta son malos y el 9,57% que
son muy malos. Es decir que más de un 40% de la población encuestada no está
conforme.
Algunos en las respuestas, hacen alusión a inconvenientes que mantuvieron en
este punto de la compra, la mayoría no lo hace, sino que simplemente lo califica.
8-
Muy Bueno
10.53%
Bueno
49.28% Malo
30.62%
Muy Malo
9.57%
¿CÓMO CALIFICA LOS SERVICIOS DE
POST VENTA?
9
El 77,99% de los encuestados está de acuerdo con el horario de corrido en
comercios que impuso la pandemia, manifestando conformidad por la comodidad
que les brinda, posibilidades que antes no tenían y opciones de finalizar con los
trámites antes. El 22,01% se manifestó en contra.
9-
Sí
77.99%
No
22.01%
¿ESTÁ DE ACUERDO CON EL HORARIO
DE CORRIDO?
10
A diferencia de resultados de estudios de opinión pública de años anteriores, el
75% elige y elegiría comprar en Posadas. Las respuestas fueron contundentes y
las ganas de comprar en la ciudad quedaron expuestas en cada consulta y charla
mantenida.
El 12,98% lo haría en Encarnación y hay un 12,02% que lo haría por plataformas
digitales. Para los posadeños realizar compras en otras localidades de la provincia
no se ve como una posibilidad, según este sondeo.
10-
Posadas
75.00%
Encarnación
12.98%
Otras
localidades de
Misiones
0.00%
A través de
plataformas
online
12.02%
SI PUDIERA ELEGIR, COMPRARÍA EN:
11
En compras por plataforma digital se incluyeron a Mercado Libre y otras
específicas según el rubro de compra, siendo este ítem el principal canal de
compra con un 34,96%; el segundo, WhatsApp con un 28,57%; el tercero la red
social Instagram con un 21,43% y Facebook con un 15,04%.
Medios que han ido en aumento tanto en su uso como herramienta de
comunicación y vinculación, como de compra y venta.
Estas nuevas formas de consumo se ponen de manifiesto ya que el 72,25% haría
más compras en forma online si pudiera contra el 27,75% que no concretaría más
operaciones con esta opción.
11-
Plataforma
digital
34.96%
WhatsApp
28.57%
Facebook
15.04%
Instagram
21.43%
SI COMPRA ONLINE, ¿QUÉ ELIGE?:
12
12-
Sí
72.25%
No
27.75%
¿HARÍA MÁS COMPRAS POR SISTEMA ONLINE
DE TENER LA POSIBILIDAD?
Sí
68.90%
No
31.10%
¿TIENE CONOCIMIENTO DE LA ZONA
ADUANERA ESPECIAL?
13
El intento de la provincia de crear una zona aduanera especial seguramente
requerirá un tratamiento aparte, pero como se escribió al principio, fue un tema
bisagra que sirvió de ejemplo para observar cómo las noticias y la publicación de
los medios de comunicación influyen directamente en la opinión de los
ciudadanos. Ya que de no conocer el tema en los primeros días de realización de
la encuesta se pasó a un 68,90% de conocimiento y de opinión negativa y positiva
sobre el Presidente, Alberto Fernández, y el Gobierno de Misiones
respectivamente luego del veto del artículo que incluía el beneficio.
13-
La población encuestada continúa utilizando el pago en efectivo como el principal
medio, con un 59,33%. Le sigue la tarjeta de débito con un 29,19% y la tarjeta de
crédito con un 11,48%.
Efectivo
59.33%
Tarjeta de
débito
29.19%
Tarjete de
crédito
11.48%
Otros
0.00%
¿CUÁL ES EL MEDIO ELEGIDO A LA
HORA DE PAGAR POR LAS COMPRAS?
14
14-
Esta pregunta implicará seguramente una reformulación en comercios, ya que el
51,90% de los compradores encuestados cree que a los negocios les falta
variedad; un 22,86% indica que se requieren más y nuevos servicios; el 19,05% se
inclina por la necesidad de marcas y un 6,19% por las franquicias.
Marcas
19.05%
Variedad
51.90%
Servicios
22.86%
Franquicias
6.19%
¿QUÉ CREE QUE LE FALTA AL
COMERCIO POSADEÑO?
15
15-
Si bien el programa provincial Ahora Misiones es conocido y ha logrado instalarse
en los últimos años, su uso todavía no se hace en forma constante.
El 54,55% indica que compra a veces con las posibilidades que ofrece; el 25,84%
lo utiliza y el 19,62% prefiere no acceder a los beneficios del programa.
Sí
25.84%
No
19.62%
A veces
54.55%
¿UTILIZA LOS PROGRAMAS AHORA?
16
16-
La Billetera Virtual Yacaré es reciente por lo que evidentemente todavía no es
conocida en buena parte de los compradores. El 61,54% no la conoce mientras
que un 38,46% sí aunque no necesariamente la utiliza.
Sí
38.46%
No
61.54%
¿CONOCE LA BILLETERA VIRTUAL YACARÉ?
17
17-
En cuanto a la opinión sobre los eventos organizados por la Cámara de Comercio
e Industria, sin conocer específicamente quien los organiza todos admiten saber
de los eventos de descuentos.
Los consideran regular el 37,32%; buenos el 24,40%; muy buenos el 16,27%;
malos 8,13% y muy malos el 13,88%.
Argumentan que las rebajas no se suelen concretar o no se ven ya que terminan
siendo promesas de precios más bajos que en general no lo son, y que si se
encuentran ofertas no son en productos de calidad.
Esta es la pregunta que mayor reacción generó en los encuestados.
Muy Bueno
16.27%
Bueno
24.40%
Regular
37.32%
Malo
13.88%
Muy Malo
8.13%
¿QUÉ OPINIÓN TIENE DE LOS EVENTOS
QUE ORGANIZA LA CÁMARADE
COMERCIO, COMO POR EJEMPLO EL
BLACK FRIDAY U OTROS?
18
Encuestas realizadas a Comerciantes:
Con las encuestas realizadas a comerciantes de Posadas, Misiones, en el mes de
diciembre de 2020, se pudo obtener un acercamiento a la situación actual y una
proyección de la actividad, teniendo como contexto un año atravesado por la
pandemia.
Al tener en uno de sus límites a otro país, la ciudad capital siempre estuvo
condicionada por la oferta que desde allí se podría generar.
Según el cambio de moneda, era conveniente comprar en la ciudad vecina; hecho
que, si bien significaba un alivio en la economía familiar misionera, impactaba
negativamente en el comercio local.
Este año al cerrarse las fronteras como barrera preventiva al Coronavirus, se
evidenció el potencial de consumo en el mercado interno. Por primera vez, los
comerciantes vivenciaron un escenario totalmente distinto al habitual y, con ello,
sus consecuencias.
1-
Ante la consulta por la modalidad online en las ventas, el 59,48% respondió que lo
hizo/hace, mientras que el 40,52% restante, no.
2-
Sí
59.48%
No
40.52%
¿VENDIÓ O VENDE EN FORMA ONLINE?
19
El 70,21% dijo que No lo puede hacer, vinculando la respuesta en ocasiones, a
que el rubro no lo permite; el 14,89% reconoció que lo podría hacer, mientras que
un 14,89% dijo que no sabe hacerlo.
3-
Para especificar las plataformas que utilizan, se consultó si recurren a las redes
sociales para concretar la venta y no únicamente como herramienta de promoción
del local o un producto. El 62,83% dijo que Sí, y el 37,17% dijo que No.
En este punto también se reflejó la confusión existente entre realizar publicidad en
medios de comunicación y redes sociales y la venta online. Algunos manifestaron
Sí
14.89%
No
70.21%
No sé
14.89%
SI LA RESPUESTA ES NO.
¿IMPLEMENTARÍA LA VENTA ONLINE?
Sí
62.83%
No
37.17%
¿UTILIZA REDES SOCIALES PARA
VENDER?
20
que con la publicidad tradicional están conformes y otros que no, ya que las
ventas en algunos rubros se dieron directamente por medios online.
4-
De esa población que respondió positivamente, el 30,49% usa la red social
Facebook; seguido por WhatsApp que alcanzó el 20,73%, e Instagram, el 8,54%.
De todas formas, el 40,24% respondió que utiliza “todas” las redes sociales para
vender.
WhatsApp
20.73%
Facebook
30.49%
Instagram
8.54%
Todas
40.24%
SI LA RESPUESTA ES SÍ. ¿CUÁL USA?
21
La calidad en la atención al consumidor es un factor determinante a la hora de
evaluar y elegir los servicios de un comercio. En este caso, cada comerciante fue
consultado sobre cómo considera que es su atención. El 80,17% la calificó como
“muy buena”; el 18,10%, “buena”; y solo un 1,72% regular.
Mientras que al referirse al trabajo de sus colegas esa opinión positiva fue menor,
pudiendo verse comparaciones en cuanto a la atención entre los mismos
comerciantes. El 47,41% opinó que otros comerciantes de la ciudad realizan un
“buen” trabajo; un 40,52% que concreta un trabajo regular y no siempre con buena
atención; solamente un 8,26% lo calificó “muy bueno”; el 2,59% “malo”; mientras
que el 0,86% calificó como “muy malo”.
“Atiendo bien, tengo calidad y buenos precios, pero mi competencia no tanto”.
5-
Muy Buena
80.17%
Buena
18.10%
Regular
1.72%
Mala
0.00%
Muy Mala
0.00%
¿CÓMO EVALÚA SU ATENCIÓN AL
PÚBLICO?
22
6-
7-
Muy Bueno
8.62%
Bueno
47.41%
Regular
40.52%
Malo
2.59%
Muy Malo
0.86%
¿CÓMO VE EL TRABAJO QUE REALIZAN
OTROS COMERCIANTESDE LA CIUDAD
EN CUANTO A ATENCIÓN, PRECIOS, ETC.?
Sí
62.28%
No
37.72%
¿ESTÁ DE ACUERDO CON IMPLEMENTAR EL
HORARIO DE CORRIDO?
23
Otro efecto de la pandemia y sus medidas preventivas, fue la implementación del
horario de corrido. El contexto sirvió como escenario de prueba para un debate
que no es nuevo en el sector. Al respecto, el 62,28% manifestó estar de acuerdo
con esta modalidad; y el 37,72% dijo que No.
El recurso humano que se desempeña en los comercios encuestados coincide en
que hacer un horario de corrido reduce gastos en su economía familiar. Mientras
que quienes no están de acuerdo con el horario extendido refieren que implica
mayor inversión en electricidad, por ejemplo, en horarios en los que pocas
personas acuden a comprar.
Si tenemos en cuenta que el 77,99% de consumidores encuestados está de
acuerdo con el horario de corrido, tenemos un 70,13% a favor de la continuidad de
esta modalidad y un 29,87% que prefiere no continuar con el horario adoptado
este año.
8-
Sí
64.35%
No
35.65%
¿COMPARA LOS PRECIOS QUE TIENE CON
LOS DE OTROS COMERCIOS?
24
El 64,35% sostuvo que compara los precios de sus productos/servicios con los de
otros comercios; mientras que el 35,65% contestó que no lo hace.
9-
La capacitación es la herramienta clave para fortalecer la atención al público. El
53,45% de los consultados respondió que participa de actividades de
capacitaciones o charlas; todas propias o específicas de su actividad y el 46,55%
dijo que No.
Sí
53.45%
No
46.55%
¿PARTICIPA DE ACTIVIDADES DE
CAPACITACIONESO CHARLAS?
25
10-
Sobre si realizó reformas o modificaciones en su negocio, el 67,24% contestó que
las hizo este año; el 26,72% hace dos; y el 6,03% hace más de cinco años.
11-
Este año
67.24%
Hace dos años
26.72%
Más de cinco años
6.03%
¿CUÁNDO REALIZÓ REFORMAS O
MODIFICACIONES EN SU NEGOCIO POR
ÚLTIMA VEZ?
Sí
32.76%
No
67.24%
¿FORMA PARTE DE ALGUNA ASOCIACIÓN O
CÁMARA?
26
A la hora de indagar en la afiliación o vínculo de los comerciantes con alguna
asociación o cámara, el 67,24% dijo No formar parte de ninguna institución;
mientras que el 32,76% Sí lo hace. De este porcentaje el mayor número es socio
de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, siendo los comercios del
centro y algunos de la Avenida Uruguay los que respondieron afirmativamente.
Los comercios de las otras zonas manifestaron desconocimiento sobre la actividad
y/o beneficios de la Cámara o cuentan haber pertenecido en algún momento.
Los que no forman parte de la Cámara de Comercio participan en alguna
asociación específica de su rubro o actividad.
12-
Del total de la población consultada, el 92,24% manifestó que su negocio cuenta
con menos de diez empleados, 3,45% con más de diez; 3,45% con más de veinte
y un 0,86% con más de 50 personas.
Menos de diez
92.24%
Más de diez
3.45%
Más de veinte
3.45%
Más de cincuenta
0.86%
¿CUÁNTOS EMPLEADOS TIENE?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El futuro del retail
El futuro del retailEl futuro del retail
El futuro del retail
La Fabrica TCM
 
Ups potos eu_es_linked
Ups potos eu_es_linkedUps potos eu_es_linked
Ups potos eu_es_linked
Borja Fandos
 
Estudio de presencia online de supermercados en España
Estudio de presencia online de supermercados en EspañaEstudio de presencia online de supermercados en España
Estudio de presencia online de supermercados en España
ideup
 
Las ventajas del Big Data por DOTComm
Las ventajas del Big Data por DOTCommLas ventajas del Big Data por DOTComm
Las ventajas del Big Data por DOTComm
Data IQ Argentina
 
Comportamiento de los consumidores Capitalinos (San Salvador, El Salvador 2013)
Comportamiento de los consumidores Capitalinos (San Salvador, El Salvador 2013)Comportamiento de los consumidores Capitalinos (San Salvador, El Salvador 2013)
Comportamiento de los consumidores Capitalinos (San Salvador, El Salvador 2013)
Gus Rivas
 
Ventas
VentasVentas
Invest oxxo
Invest oxxoInvest oxxo
Invest oxxo
Jocsan Escobedo
 
Practica #4 de una alumna Excelente trabajo
Practica #4 de una alumna Excelente trabajoPractica #4 de una alumna Excelente trabajo
Practica #4 de una alumna Excelente trabajo
Cecilia Ruiz
 
Pedro Espino Vargas - Compra por impulso
Pedro Espino Vargas - Compra por impulsoPedro Espino Vargas - Compra por impulso
Pedro Espino Vargas - Compra por impulso
Dr. Pedro Espino Vargas
 
The New Shopper Journey - Mobile Marketing Day
The New Shopper Journey - Mobile Marketing DayThe New Shopper Journey - Mobile Marketing Day
The New Shopper Journey - Mobile Marketing Day
Alberto Benbunan
 
Lb click to community (es) (1)
Lb click to community (es) (1)Lb click to community (es) (1)
Lb click to community (es) (1)
The Cocktail Analysis
 
Tendencias para Retail.
Tendencias para Retail.Tendencias para Retail.
Tendencias para Retail.
LeoBurnettCol
 
Estudio del móvil en sector retail
Estudio del móvil en sector retailEstudio del móvil en sector retail
Estudio del móvil en sector retail
Metriplica
 
Retos del eCommerce en Colombia
Retos del eCommerce en ColombiaRetos del eCommerce en Colombia
Retos del eCommerce en Colombia
The Cocktail Analysis
 
Estudio de Usabilidad: Tree testing de supermercados online
Estudio de Usabilidad: Tree testing de supermercados onlineEstudio de Usabilidad: Tree testing de supermercados online
Estudio de Usabilidad: Tree testing de supermercados online
Dolors Pou
 
Cazando Tendencias en la Nueva Lima - Taller Consumer Intelligence
Cazando Tendencias en la Nueva Lima - Taller Consumer IntelligenceCazando Tendencias en la Nueva Lima - Taller Consumer Intelligence
Cazando Tendencias en la Nueva Lima - Taller Consumer Intelligence
Consumer Truth - Insights & Planning
 

La actualidad más candente (16)

El futuro del retail
El futuro del retailEl futuro del retail
El futuro del retail
 
Ups potos eu_es_linked
Ups potos eu_es_linkedUps potos eu_es_linked
Ups potos eu_es_linked
 
Estudio de presencia online de supermercados en España
Estudio de presencia online de supermercados en EspañaEstudio de presencia online de supermercados en España
Estudio de presencia online de supermercados en España
 
Las ventajas del Big Data por DOTComm
Las ventajas del Big Data por DOTCommLas ventajas del Big Data por DOTComm
Las ventajas del Big Data por DOTComm
 
Comportamiento de los consumidores Capitalinos (San Salvador, El Salvador 2013)
Comportamiento de los consumidores Capitalinos (San Salvador, El Salvador 2013)Comportamiento de los consumidores Capitalinos (San Salvador, El Salvador 2013)
Comportamiento de los consumidores Capitalinos (San Salvador, El Salvador 2013)
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
 
Invest oxxo
Invest oxxoInvest oxxo
Invest oxxo
 
Practica #4 de una alumna Excelente trabajo
Practica #4 de una alumna Excelente trabajoPractica #4 de una alumna Excelente trabajo
Practica #4 de una alumna Excelente trabajo
 
Pedro Espino Vargas - Compra por impulso
Pedro Espino Vargas - Compra por impulsoPedro Espino Vargas - Compra por impulso
Pedro Espino Vargas - Compra por impulso
 
The New Shopper Journey - Mobile Marketing Day
The New Shopper Journey - Mobile Marketing DayThe New Shopper Journey - Mobile Marketing Day
The New Shopper Journey - Mobile Marketing Day
 
Lb click to community (es) (1)
Lb click to community (es) (1)Lb click to community (es) (1)
Lb click to community (es) (1)
 
Tendencias para Retail.
Tendencias para Retail.Tendencias para Retail.
Tendencias para Retail.
 
Estudio del móvil en sector retail
Estudio del móvil en sector retailEstudio del móvil en sector retail
Estudio del móvil en sector retail
 
Retos del eCommerce en Colombia
Retos del eCommerce en ColombiaRetos del eCommerce en Colombia
Retos del eCommerce en Colombia
 
Estudio de Usabilidad: Tree testing de supermercados online
Estudio de Usabilidad: Tree testing de supermercados onlineEstudio de Usabilidad: Tree testing de supermercados online
Estudio de Usabilidad: Tree testing de supermercados online
 
Cazando Tendencias en la Nueva Lima - Taller Consumer Intelligence
Cazando Tendencias en la Nueva Lima - Taller Consumer IntelligenceCazando Tendencias en la Nueva Lima - Taller Consumer Intelligence
Cazando Tendencias en la Nueva Lima - Taller Consumer Intelligence
 

Similar a Precios, horario de corrido y compras online: encuesta revela qué dicen los consumidores en Posadas

Índice Global de Satisfacción del Cliente de Comercio Minorista
Índice Global de Satisfacción del Cliente de Comercio MinoristaÍndice Global de Satisfacción del Cliente de Comercio Minorista
Índice Global de Satisfacción del Cliente de Comercio Minorista
Sebatur
 
Estudio de El Buen Fin
Estudio de El Buen FinEstudio de El Buen Fin
Estudio de El Buen Fin
FerbDorantesPrice1
 
Juan Jose Castillo - eCommerce Day América Central y el Caribe Online [Live...
 Juan Jose Castillo  - eCommerce Day América Central y el Caribe Online [Live... Juan Jose Castillo  - eCommerce Day América Central y el Caribe Online [Live...
Juan Jose Castillo - eCommerce Day América Central y el Caribe Online [Live...
eCommerce Institute
 
Comportamiento de los usuarios en las compras de fin de año 2020
Comportamiento de los usuarios en las compras de fin de año 2020Comportamiento de los usuarios en las compras de fin de año 2020
Comportamiento de los usuarios en las compras de fin de año 2020
Quantico Trends
 
Resultados de encuestas[1]
Resultados de encuestas[1]Resultados de encuestas[1]
Resultados de encuestas[1]
ramongborbon
 
Peluquerias
PeluqueriasPeluquerias
Peluquerias
Gustavo Agudelo
 
Segmentacion de mercado y comportamiento del consumidor
Segmentacion de mercado y comportamiento del consumidorSegmentacion de mercado y comportamiento del consumidor
Segmentacion de mercado y comportamiento del consumidor
andycristhian
 
El cliente word julio31-12
El cliente  word julio31-12El cliente  word julio31-12
El cliente word julio31-12
vicky20592
 
Desayuno Ejecutivo de Tendencias en Comercio Electrónico
Desayuno Ejecutivo de Tendencias en Comercio ElectrónicoDesayuno Ejecutivo de Tendencias en Comercio Electrónico
Desayuno Ejecutivo de Tendencias en Comercio Electrónico
Cámara Argentina de Comercio Electrónico
 
“La nueva relación digital: una historia financiera y bancaria”
“La nueva relación digital: una historia financiera y bancaria” “La nueva relación digital: una historia financiera y bancaria”
“La nueva relación digital: una historia financiera y bancaria”
Mariano Ponticelli
 
Segmentacion y comportamiento del consumidor
Segmentacion y comportamiento del consumidorSegmentacion y comportamiento del consumidor
Segmentacion y comportamiento del consumidor
Kike Barcelona
 
Sebastian Hercovich - eCommerce Day Santiago 2019
Sebastian Hercovich - eCommerce Day Santiago 2019Sebastian Hercovich - eCommerce Day Santiago 2019
Sebastian Hercovich - eCommerce Day Santiago 2019
eCommerce Institute
 
Encuesta (español) - Retail - Millennials y La Mejor Edad
Encuesta (español) - Retail - Millennials y La Mejor EdadEncuesta (español) - Retail - Millennials y La Mejor Edad
Encuesta (español) - Retail - Millennials y La Mejor Edad
Oracle Retail
 
Encuesta Centro Comercial
Encuesta Centro ComercialEncuesta Centro Comercial
Informe total-retail-2015-resumen-ejecutivo
Informe total-retail-2015-resumen-ejecutivoInforme total-retail-2015-resumen-ejecutivo
Informe total-retail-2015-resumen-ejecutivo
Julio Carreto
 
Estudio VTEX & ELOGIA - Supermercados Digitales 2022.pdf
Estudio VTEX & ELOGIA - Supermercados Digitales 2022.pdfEstudio VTEX & ELOGIA - Supermercados Digitales 2022.pdf
Estudio VTEX & ELOGIA - Supermercados Digitales 2022.pdf
Elogia
 
086548 lm (2)
086548 lm (2)086548 lm (2)
086548 lm (2)
CASTRODALTI
 
El consumidor digital
El consumidor digitalEl consumidor digital
El consumidor digital
Cristina de Alba Galván
 
Adgd055 po dc1_ el_consumidor_digital
Adgd055 po dc1_ el_consumidor_digitalAdgd055 po dc1_ el_consumidor_digital
Adgd055 po dc1_ el_consumidor_digital
ibsubida
 
Guia Buenas Practicas en Ecommerce de IAB Spain Ene2021
Guia Buenas Practicas en Ecommerce de IAB Spain Ene2021Guia Buenas Practicas en Ecommerce de IAB Spain Ene2021
Guia Buenas Practicas en Ecommerce de IAB Spain Ene2021
Belén Acebes Arribas
 

Similar a Precios, horario de corrido y compras online: encuesta revela qué dicen los consumidores en Posadas (20)

Índice Global de Satisfacción del Cliente de Comercio Minorista
Índice Global de Satisfacción del Cliente de Comercio MinoristaÍndice Global de Satisfacción del Cliente de Comercio Minorista
Índice Global de Satisfacción del Cliente de Comercio Minorista
 
Estudio de El Buen Fin
Estudio de El Buen FinEstudio de El Buen Fin
Estudio de El Buen Fin
 
Juan Jose Castillo - eCommerce Day América Central y el Caribe Online [Live...
 Juan Jose Castillo  - eCommerce Day América Central y el Caribe Online [Live... Juan Jose Castillo  - eCommerce Day América Central y el Caribe Online [Live...
Juan Jose Castillo - eCommerce Day América Central y el Caribe Online [Live...
 
Comportamiento de los usuarios en las compras de fin de año 2020
Comportamiento de los usuarios en las compras de fin de año 2020Comportamiento de los usuarios en las compras de fin de año 2020
Comportamiento de los usuarios en las compras de fin de año 2020
 
Resultados de encuestas[1]
Resultados de encuestas[1]Resultados de encuestas[1]
Resultados de encuestas[1]
 
Peluquerias
PeluqueriasPeluquerias
Peluquerias
 
Segmentacion de mercado y comportamiento del consumidor
Segmentacion de mercado y comportamiento del consumidorSegmentacion de mercado y comportamiento del consumidor
Segmentacion de mercado y comportamiento del consumidor
 
El cliente word julio31-12
El cliente  word julio31-12El cliente  word julio31-12
El cliente word julio31-12
 
Desayuno Ejecutivo de Tendencias en Comercio Electrónico
Desayuno Ejecutivo de Tendencias en Comercio ElectrónicoDesayuno Ejecutivo de Tendencias en Comercio Electrónico
Desayuno Ejecutivo de Tendencias en Comercio Electrónico
 
“La nueva relación digital: una historia financiera y bancaria”
“La nueva relación digital: una historia financiera y bancaria” “La nueva relación digital: una historia financiera y bancaria”
“La nueva relación digital: una historia financiera y bancaria”
 
Segmentacion y comportamiento del consumidor
Segmentacion y comportamiento del consumidorSegmentacion y comportamiento del consumidor
Segmentacion y comportamiento del consumidor
 
Sebastian Hercovich - eCommerce Day Santiago 2019
Sebastian Hercovich - eCommerce Day Santiago 2019Sebastian Hercovich - eCommerce Day Santiago 2019
Sebastian Hercovich - eCommerce Day Santiago 2019
 
Encuesta (español) - Retail - Millennials y La Mejor Edad
Encuesta (español) - Retail - Millennials y La Mejor EdadEncuesta (español) - Retail - Millennials y La Mejor Edad
Encuesta (español) - Retail - Millennials y La Mejor Edad
 
Encuesta Centro Comercial
Encuesta Centro ComercialEncuesta Centro Comercial
Encuesta Centro Comercial
 
Informe total-retail-2015-resumen-ejecutivo
Informe total-retail-2015-resumen-ejecutivoInforme total-retail-2015-resumen-ejecutivo
Informe total-retail-2015-resumen-ejecutivo
 
Estudio VTEX & ELOGIA - Supermercados Digitales 2022.pdf
Estudio VTEX & ELOGIA - Supermercados Digitales 2022.pdfEstudio VTEX & ELOGIA - Supermercados Digitales 2022.pdf
Estudio VTEX & ELOGIA - Supermercados Digitales 2022.pdf
 
086548 lm (2)
086548 lm (2)086548 lm (2)
086548 lm (2)
 
El consumidor digital
El consumidor digitalEl consumidor digital
El consumidor digital
 
Adgd055 po dc1_ el_consumidor_digital
Adgd055 po dc1_ el_consumidor_digitalAdgd055 po dc1_ el_consumidor_digital
Adgd055 po dc1_ el_consumidor_digital
 
Guia Buenas Practicas en Ecommerce de IAB Spain Ene2021
Guia Buenas Practicas en Ecommerce de IAB Spain Ene2021Guia Buenas Practicas en Ecommerce de IAB Spain Ene2021
Guia Buenas Practicas en Ecommerce de IAB Spain Ene2021
 

Más de Economis

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Observatorio Digital de los Gobernadores
Observatorio Digital de los GobernadoresObservatorio Digital de los Gobernadores
Observatorio Digital de los Gobernadores
Economis
 
La imagen de Javier Milei sigue blindada
La imagen de Javier Milei sigue blindadaLa imagen de Javier Milei sigue blindada
La imagen de Javier Milei sigue blindada
Economis
 
La economía de los primeros cien días de Milei
La economía de los primeros cien días de MileiLa economía de los primeros cien días de Milei
La economía de los primeros cien días de Milei
Economis
 
Positiva temporada de verano en Misiones
Positiva temporada de verano en MisionesPositiva temporada de verano en Misiones
Positiva temporada de verano en Misiones
Economis
 
Los patentamientos de maquinaria agrícola cayeron más de 40%: en Misiones se ...
Los patentamientos de maquinaria agrícola cayeron más de 40%: en Misiones se ...Los patentamientos de maquinaria agrícola cayeron más de 40%: en Misiones se ...
Los patentamientos de maquinaria agrícola cayeron más de 40%: en Misiones se ...
Economis
 
Consensos precarios
Consensos precariosConsensos precarios
Consensos precarios
Economis
 
Desregulación del INYM: Justicia Civil de Misiones otorgó cautelar contra el ...
Desregulación del INYM: Justicia Civil de Misiones otorgó cautelar contra el ...Desregulación del INYM: Justicia Civil de Misiones otorgó cautelar contra el ...
Desregulación del INYM: Justicia Civil de Misiones otorgó cautelar contra el ...
Economis
 
El crecimiento aéreo en Misiones
El crecimiento aéreo en MisionesEl crecimiento aéreo en Misiones
El crecimiento aéreo en Misiones
Economis
 
La Justicia revocó la reforma laboral del DNU de Javier Milei
La Justicia revocó la reforma laboral del DNU de Javier MileiLa Justicia revocó la reforma laboral del DNU de Javier Milei
La Justicia revocó la reforma laboral del DNU de Javier Milei
Economis
 
El nuevo INYM tras el DNU de Milei
El nuevo INYM tras el DNU de MileiEl nuevo INYM tras el DNU de Milei
El nuevo INYM tras el DNU de Milei
Economis
 
Plataforma Libertad Avanza
Plataforma Libertad AvanzaPlataforma Libertad Avanza
Plataforma Libertad Avanza
Economis
 
Agricultura 4.0: nanotecnología, una audaz apuesta a la sustentabilidad en la...
Agricultura 4.0: nanotecnología, una audaz apuesta a la sustentabilidad en la...Agricultura 4.0: nanotecnología, una audaz apuesta a la sustentabilidad en la...
Agricultura 4.0: nanotecnología, una audaz apuesta a la sustentabilidad en la...
Economis
 
Balotaje: guerra de encuestas y final incierto entre Massa y Milei
Balotaje: guerra de encuestas y final incierto entre Massa y MileiBalotaje: guerra de encuestas y final incierto entre Massa y Milei
Balotaje: guerra de encuestas y final incierto entre Massa y Milei
Economis
 
Balotaje: una encuesta de Zuban & Córdoba da ganador a Sergio Massa
Balotaje: una encuesta de Zuban & Córdoba da ganador a Sergio MassaBalotaje: una encuesta de Zuban & Córdoba da ganador a Sergio Massa
Balotaje: una encuesta de Zuban & Córdoba da ganador a Sergio Massa
Economis
 
De cara al balotaje
De cara al balotajeDe cara al balotaje
De cara al balotaje
Economis
 
Cómo será la Usina del Arte de Posadas
Cómo será la Usina del Arte de PosadasCómo será la Usina del Arte de Posadas
Cómo será la Usina del Arte de Posadas
Economis
 
Coparticipación: cuál será el impacto en las provincias de elevar Ganancias y...
Coparticipación: cuál será el impacto en las provincias de elevar Ganancias y...Coparticipación: cuál será el impacto en las provincias de elevar Ganancias y...
Coparticipación: cuál será el impacto en las provincias de elevar Ganancias y...
Economis
 
Massa subió el piso del impuesto a las Ganancias
Massa subió el piso del impuesto a las GananciasMassa subió el piso del impuesto a las Ganancias
Massa subió el piso del impuesto a las Ganancias
Economis
 
Massa anunció "Emplea Pyme": reducción de aportes patronales por dos años par...
Massa anunció "Emplea Pyme": reducción de aportes patronales por dos años par...Massa anunció "Emplea Pyme": reducción de aportes patronales por dos años par...
Massa anunció "Emplea Pyme": reducción de aportes patronales por dos años par...
Economis
 

Más de Economis (20)

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Observatorio Digital de los Gobernadores
Observatorio Digital de los GobernadoresObservatorio Digital de los Gobernadores
Observatorio Digital de los Gobernadores
 
La imagen de Javier Milei sigue blindada
La imagen de Javier Milei sigue blindadaLa imagen de Javier Milei sigue blindada
La imagen de Javier Milei sigue blindada
 
La economía de los primeros cien días de Milei
La economía de los primeros cien días de MileiLa economía de los primeros cien días de Milei
La economía de los primeros cien días de Milei
 
Positiva temporada de verano en Misiones
Positiva temporada de verano en MisionesPositiva temporada de verano en Misiones
Positiva temporada de verano en Misiones
 
Los patentamientos de maquinaria agrícola cayeron más de 40%: en Misiones se ...
Los patentamientos de maquinaria agrícola cayeron más de 40%: en Misiones se ...Los patentamientos de maquinaria agrícola cayeron más de 40%: en Misiones se ...
Los patentamientos de maquinaria agrícola cayeron más de 40%: en Misiones se ...
 
Consensos precarios
Consensos precariosConsensos precarios
Consensos precarios
 
Desregulación del INYM: Justicia Civil de Misiones otorgó cautelar contra el ...
Desregulación del INYM: Justicia Civil de Misiones otorgó cautelar contra el ...Desregulación del INYM: Justicia Civil de Misiones otorgó cautelar contra el ...
Desregulación del INYM: Justicia Civil de Misiones otorgó cautelar contra el ...
 
El crecimiento aéreo en Misiones
El crecimiento aéreo en MisionesEl crecimiento aéreo en Misiones
El crecimiento aéreo en Misiones
 
La Justicia revocó la reforma laboral del DNU de Javier Milei
La Justicia revocó la reforma laboral del DNU de Javier MileiLa Justicia revocó la reforma laboral del DNU de Javier Milei
La Justicia revocó la reforma laboral del DNU de Javier Milei
 
El nuevo INYM tras el DNU de Milei
El nuevo INYM tras el DNU de MileiEl nuevo INYM tras el DNU de Milei
El nuevo INYM tras el DNU de Milei
 
Plataforma Libertad Avanza
Plataforma Libertad AvanzaPlataforma Libertad Avanza
Plataforma Libertad Avanza
 
Agricultura 4.0: nanotecnología, una audaz apuesta a la sustentabilidad en la...
Agricultura 4.0: nanotecnología, una audaz apuesta a la sustentabilidad en la...Agricultura 4.0: nanotecnología, una audaz apuesta a la sustentabilidad en la...
Agricultura 4.0: nanotecnología, una audaz apuesta a la sustentabilidad en la...
 
Balotaje: guerra de encuestas y final incierto entre Massa y Milei
Balotaje: guerra de encuestas y final incierto entre Massa y MileiBalotaje: guerra de encuestas y final incierto entre Massa y Milei
Balotaje: guerra de encuestas y final incierto entre Massa y Milei
 
Balotaje: una encuesta de Zuban & Córdoba da ganador a Sergio Massa
Balotaje: una encuesta de Zuban & Córdoba da ganador a Sergio MassaBalotaje: una encuesta de Zuban & Córdoba da ganador a Sergio Massa
Balotaje: una encuesta de Zuban & Córdoba da ganador a Sergio Massa
 
De cara al balotaje
De cara al balotajeDe cara al balotaje
De cara al balotaje
 
Cómo será la Usina del Arte de Posadas
Cómo será la Usina del Arte de PosadasCómo será la Usina del Arte de Posadas
Cómo será la Usina del Arte de Posadas
 
Coparticipación: cuál será el impacto en las provincias de elevar Ganancias y...
Coparticipación: cuál será el impacto en las provincias de elevar Ganancias y...Coparticipación: cuál será el impacto en las provincias de elevar Ganancias y...
Coparticipación: cuál será el impacto en las provincias de elevar Ganancias y...
 
Massa subió el piso del impuesto a las Ganancias
Massa subió el piso del impuesto a las GananciasMassa subió el piso del impuesto a las Ganancias
Massa subió el piso del impuesto a las Ganancias
 
Massa anunció "Emplea Pyme": reducción de aportes patronales por dos años par...
Massa anunció "Emplea Pyme": reducción de aportes patronales por dos años par...Massa anunció "Emplea Pyme": reducción de aportes patronales por dos años par...
Massa anunció "Emplea Pyme": reducción de aportes patronales por dos años par...
 

Último

Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 

Último (11)

Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 

Precios, horario de corrido y compras online: encuesta revela qué dicen los consumidores en Posadas

  • 1. 1 Encuesta de Opinión Pública Cámara de Comercio e Industria de Posadas Diciembre de 2020
  • 2. 2 Ficha Técnica: Cobertura geográfica: Zonas de Posadas. Universo: Población mayores de 16 años, siendo en esta oportunidad compradores y comerciantes de zonas seleccionadas. Periodo de trabajo de campo: 11 al 18 de diciembre de 2020. Método: encuestas estructuradas, personales y realizadas cara a cara. Muestreo probabilístico por conglomerados: Avda. Lavalle; Avda. Uruguay; Villa Cabello; Itaembé Miní; Micro Centro; Zona López y Planes; Tambor de Tacuarí; Itaembé Guazú; Zona Hipermercado Libertad; Zona Ruta 12. Tamaño de la muestra: 340 casos efectivos. Error: +/- 2,9 % Nivel de Confianza: 95 % Presentación: El informe corresponde a un Estudio de Opinión Pública en la ciudad de Posadas, tomando conglomerados representativos en lo que respecta a áreas comerciales. El objetivo fue conocer la opinión de los consumidores de comercios de distintos rubros y al mismo tiempo indagar sobre las opiniones de los dueños de negocios y/o parte del recurso humano de los locales. El desarrollo del presente trabajo de campo tuvo lugar durante la semana del 11 al 18 de diciembre de 2020, completando 340 casos efectivos. La investigación ha sido desarrollada dentro del paradigma de la investigación cuantitativa, bajo la modalidad presencial, utilizando como herramienta un cuestionario dirigido, con preguntas abiertas y cerradas. Se trabajó con un error muestral del +/- 2,9%, lo que indica que los datos obtenidos tienen un nivel de confianza de aproximadamente 95%. El informe se divide en dos partes ya que, por un lado, se concretaron encuestas a consumidores/compradores y por el otro a dueños de negocios y comercios y en su defecto a personal designado para realizarle el cuestionario. Esto a los fines de poder conocer lo que se buscaba desde la Cámara de
  • 3. 3 Comercio e Industria y poder analizar algunos puntos conociendo las respuestas de ambas partes. Se desprenden del informe como: Fortalezas: -La población encuestada quiere comprar en Posadas; a diferencia de años anteriores; -Reconocen que no todos pueden usar las redes sociales para vender sus productos pero que sí pueden convertirse en aliadas si de promoción se trata; -Los/as encuestados/as no consideran que los precios sean altos en general y, -Aprecian los eventos organizados por la Cámara de Comercio e Industria. Desventajas: -El estudio refleja que la atención en comercios no es la misma en el centro y microcentro que en las otras zonas comerciales, hablan de un mejor trato fuera de las cuatro avenidas. -La mayoría de los comercios fuera del centro de la ciudad no están asociados a la Cámara de Comercio e Industria, manifestando algunos, desconocimiento sobre la actividad de la misma. -Se registra un alto porcentaje de autopercepción positiva en la calidad de atención al público; mientras que los consumidores manifiestan críticas al respecto. Eventos sucedidos en la semana de realización del trabajo de campo: En los primeros días de la realización de la encuesta, antes de que se vetara la posible creación de la zona especial aduanera, la población encuestada no sabía mayormente sobre la posibilidad de contar con beneficios impositivos, pero al conocerse el veto del artículo que iba a beneficiar a Misiones, un importante porcentaje se enteró de la decisión del presidente, Alberto Fernández. En la misma línea se dio inicio al desarrollo del evento Posadas Mágica, lo que también permitió poner a la Cámara de Comercio e Industria en los medios de comunicación con una iniciativa que ofrece descuentos y propuestas a los consumidores y que convoca. Eventos que son bien vistos en general.
  • 4. 4 1- El 47,85% de los encuestados recorre varios negocios para realizar compras, sea en el rubro que sea. El 23,44% se dirige a mayoristas; el 22,49% compra en su barrio y el 6,22% lo hace en otros lugares. 2- En el barrio 22.49% Recorre negocios 47.85% Mayoristas 23.44% Otro 6.22% ¿DÓNDE REALIZA SUS COMPRAS CON MAYOR FRECUENCIA? Variedad 16.19% Calidad 32.86% Precio 50.95% Otro 0.00% ¿QUÉ BUSCA A LA HORA DE COMPRAR?
  • 5. 5 3- El mayor porcentaje indica que busca precio a la hora de concretar sus compras, 50,95%; el 32,86% calidad y el 16,19% variedad. Si bien el mayor número de encuestados refiere buscar precios no refiere mala opinión o que los precios sean altos porque los consideran buenos y/o apropiados en un 49,2%; muy buenos 6,22% y regular 20,57%. Malos el 16,75% y muy malos el 7,18%. Datos que se contraponen con la creencia generalizada y muchas veces reflejada en medios de comunicación sobre precios altos. En el caso de los que respondieron que Sí consideran que los aumentos son injustificados, esa cifra alcanza al 75,60%, mientras que el 16,27% manifiesta no conocer y el 8,13% no considera una remarcación injustificada. Muy Buena 6.22% Buena 49.28% Regular 20.57% Mala 16.75% Muy Mala 7.18% ¿QUÉ OPINIÓN TIENE DE LOS PRECIOS?
  • 6. 6 4- 5- En cuanto a la atención que se recibe en los comercios la opinión es positiva, el 78,94% la aprecia. El 61,72% manifiesta que es buena y el 17,22% que es muy buena. Mientras que el 13,40% afirma que es regular y no llega al 10% de los encuestados los que consideran que no es buena, con 3,83% calificándola como mala y 3,83% como muy mala. 6- Sí 75.60% No 8.13% No sé 16.27% EN CASO DE QUE CONSIDERE QUE LOS PRECIOS SON ALTOS. ¿CREE QUE ES REMARCACIÓNINJUSTIFICADA? Muy Buena 17.22% Buena 61.72% Regular 13.40% Mala 3.83% Muy Mala 3.83% ¿CÓMO EVALÚA LA ATENCIÓN QUE RECIBE EN LOS COMERCIOS?
  • 7. 7 El estado de los comercios no parece ser un tema de interés entre los compradores ya que al hacer la pregunta los mismos tienen que hacer esfuerzo para recordar cómo vieron la última vez los locales a los que asistieron. Así es que el 69% los considera en buen estado; el 16% muy buen estado; 12% regular; 2% malo y 1% muy malo. Esto podría tener que ver con que el 67,24% de los comerciantes manifestó haber realizado arreglos y mejoras en sus negocios este año. 7- Muy Bueno 16% Bueno 69% Regular 12% Malo 2% Muy Malo 1% ¿CÓMO EVALÚA EL ESTADO DE LOS LOCALES COMERCIALES?
  • 8. 8 En esta pregunta se ve o se expone un dato que quizás desde la Cámara ya lo conocían. El 30,62% indica que los servicios post venta son malos y el 9,57% que son muy malos. Es decir que más de un 40% de la población encuestada no está conforme. Algunos en las respuestas, hacen alusión a inconvenientes que mantuvieron en este punto de la compra, la mayoría no lo hace, sino que simplemente lo califica. 8- Muy Bueno 10.53% Bueno 49.28% Malo 30.62% Muy Malo 9.57% ¿CÓMO CALIFICA LOS SERVICIOS DE POST VENTA?
  • 9. 9 El 77,99% de los encuestados está de acuerdo con el horario de corrido en comercios que impuso la pandemia, manifestando conformidad por la comodidad que les brinda, posibilidades que antes no tenían y opciones de finalizar con los trámites antes. El 22,01% se manifestó en contra. 9- Sí 77.99% No 22.01% ¿ESTÁ DE ACUERDO CON EL HORARIO DE CORRIDO?
  • 10. 10 A diferencia de resultados de estudios de opinión pública de años anteriores, el 75% elige y elegiría comprar en Posadas. Las respuestas fueron contundentes y las ganas de comprar en la ciudad quedaron expuestas en cada consulta y charla mantenida. El 12,98% lo haría en Encarnación y hay un 12,02% que lo haría por plataformas digitales. Para los posadeños realizar compras en otras localidades de la provincia no se ve como una posibilidad, según este sondeo. 10- Posadas 75.00% Encarnación 12.98% Otras localidades de Misiones 0.00% A través de plataformas online 12.02% SI PUDIERA ELEGIR, COMPRARÍA EN:
  • 11. 11 En compras por plataforma digital se incluyeron a Mercado Libre y otras específicas según el rubro de compra, siendo este ítem el principal canal de compra con un 34,96%; el segundo, WhatsApp con un 28,57%; el tercero la red social Instagram con un 21,43% y Facebook con un 15,04%. Medios que han ido en aumento tanto en su uso como herramienta de comunicación y vinculación, como de compra y venta. Estas nuevas formas de consumo se ponen de manifiesto ya que el 72,25% haría más compras en forma online si pudiera contra el 27,75% que no concretaría más operaciones con esta opción. 11- Plataforma digital 34.96% WhatsApp 28.57% Facebook 15.04% Instagram 21.43% SI COMPRA ONLINE, ¿QUÉ ELIGE?:
  • 12. 12 12- Sí 72.25% No 27.75% ¿HARÍA MÁS COMPRAS POR SISTEMA ONLINE DE TENER LA POSIBILIDAD? Sí 68.90% No 31.10% ¿TIENE CONOCIMIENTO DE LA ZONA ADUANERA ESPECIAL?
  • 13. 13 El intento de la provincia de crear una zona aduanera especial seguramente requerirá un tratamiento aparte, pero como se escribió al principio, fue un tema bisagra que sirvió de ejemplo para observar cómo las noticias y la publicación de los medios de comunicación influyen directamente en la opinión de los ciudadanos. Ya que de no conocer el tema en los primeros días de realización de la encuesta se pasó a un 68,90% de conocimiento y de opinión negativa y positiva sobre el Presidente, Alberto Fernández, y el Gobierno de Misiones respectivamente luego del veto del artículo que incluía el beneficio. 13- La población encuestada continúa utilizando el pago en efectivo como el principal medio, con un 59,33%. Le sigue la tarjeta de débito con un 29,19% y la tarjeta de crédito con un 11,48%. Efectivo 59.33% Tarjeta de débito 29.19% Tarjete de crédito 11.48% Otros 0.00% ¿CUÁL ES EL MEDIO ELEGIDO A LA HORA DE PAGAR POR LAS COMPRAS?
  • 14. 14 14- Esta pregunta implicará seguramente una reformulación en comercios, ya que el 51,90% de los compradores encuestados cree que a los negocios les falta variedad; un 22,86% indica que se requieren más y nuevos servicios; el 19,05% se inclina por la necesidad de marcas y un 6,19% por las franquicias. Marcas 19.05% Variedad 51.90% Servicios 22.86% Franquicias 6.19% ¿QUÉ CREE QUE LE FALTA AL COMERCIO POSADEÑO?
  • 15. 15 15- Si bien el programa provincial Ahora Misiones es conocido y ha logrado instalarse en los últimos años, su uso todavía no se hace en forma constante. El 54,55% indica que compra a veces con las posibilidades que ofrece; el 25,84% lo utiliza y el 19,62% prefiere no acceder a los beneficios del programa. Sí 25.84% No 19.62% A veces 54.55% ¿UTILIZA LOS PROGRAMAS AHORA?
  • 16. 16 16- La Billetera Virtual Yacaré es reciente por lo que evidentemente todavía no es conocida en buena parte de los compradores. El 61,54% no la conoce mientras que un 38,46% sí aunque no necesariamente la utiliza. Sí 38.46% No 61.54% ¿CONOCE LA BILLETERA VIRTUAL YACARÉ?
  • 17. 17 17- En cuanto a la opinión sobre los eventos organizados por la Cámara de Comercio e Industria, sin conocer específicamente quien los organiza todos admiten saber de los eventos de descuentos. Los consideran regular el 37,32%; buenos el 24,40%; muy buenos el 16,27%; malos 8,13% y muy malos el 13,88%. Argumentan que las rebajas no se suelen concretar o no se ven ya que terminan siendo promesas de precios más bajos que en general no lo son, y que si se encuentran ofertas no son en productos de calidad. Esta es la pregunta que mayor reacción generó en los encuestados. Muy Bueno 16.27% Bueno 24.40% Regular 37.32% Malo 13.88% Muy Malo 8.13% ¿QUÉ OPINIÓN TIENE DE LOS EVENTOS QUE ORGANIZA LA CÁMARADE COMERCIO, COMO POR EJEMPLO EL BLACK FRIDAY U OTROS?
  • 18. 18 Encuestas realizadas a Comerciantes: Con las encuestas realizadas a comerciantes de Posadas, Misiones, en el mes de diciembre de 2020, se pudo obtener un acercamiento a la situación actual y una proyección de la actividad, teniendo como contexto un año atravesado por la pandemia. Al tener en uno de sus límites a otro país, la ciudad capital siempre estuvo condicionada por la oferta que desde allí se podría generar. Según el cambio de moneda, era conveniente comprar en la ciudad vecina; hecho que, si bien significaba un alivio en la economía familiar misionera, impactaba negativamente en el comercio local. Este año al cerrarse las fronteras como barrera preventiva al Coronavirus, se evidenció el potencial de consumo en el mercado interno. Por primera vez, los comerciantes vivenciaron un escenario totalmente distinto al habitual y, con ello, sus consecuencias. 1- Ante la consulta por la modalidad online en las ventas, el 59,48% respondió que lo hizo/hace, mientras que el 40,52% restante, no. 2- Sí 59.48% No 40.52% ¿VENDIÓ O VENDE EN FORMA ONLINE?
  • 19. 19 El 70,21% dijo que No lo puede hacer, vinculando la respuesta en ocasiones, a que el rubro no lo permite; el 14,89% reconoció que lo podría hacer, mientras que un 14,89% dijo que no sabe hacerlo. 3- Para especificar las plataformas que utilizan, se consultó si recurren a las redes sociales para concretar la venta y no únicamente como herramienta de promoción del local o un producto. El 62,83% dijo que Sí, y el 37,17% dijo que No. En este punto también se reflejó la confusión existente entre realizar publicidad en medios de comunicación y redes sociales y la venta online. Algunos manifestaron Sí 14.89% No 70.21% No sé 14.89% SI LA RESPUESTA ES NO. ¿IMPLEMENTARÍA LA VENTA ONLINE? Sí 62.83% No 37.17% ¿UTILIZA REDES SOCIALES PARA VENDER?
  • 20. 20 que con la publicidad tradicional están conformes y otros que no, ya que las ventas en algunos rubros se dieron directamente por medios online. 4- De esa población que respondió positivamente, el 30,49% usa la red social Facebook; seguido por WhatsApp que alcanzó el 20,73%, e Instagram, el 8,54%. De todas formas, el 40,24% respondió que utiliza “todas” las redes sociales para vender. WhatsApp 20.73% Facebook 30.49% Instagram 8.54% Todas 40.24% SI LA RESPUESTA ES SÍ. ¿CUÁL USA?
  • 21. 21 La calidad en la atención al consumidor es un factor determinante a la hora de evaluar y elegir los servicios de un comercio. En este caso, cada comerciante fue consultado sobre cómo considera que es su atención. El 80,17% la calificó como “muy buena”; el 18,10%, “buena”; y solo un 1,72% regular. Mientras que al referirse al trabajo de sus colegas esa opinión positiva fue menor, pudiendo verse comparaciones en cuanto a la atención entre los mismos comerciantes. El 47,41% opinó que otros comerciantes de la ciudad realizan un “buen” trabajo; un 40,52% que concreta un trabajo regular y no siempre con buena atención; solamente un 8,26% lo calificó “muy bueno”; el 2,59% “malo”; mientras que el 0,86% calificó como “muy malo”. “Atiendo bien, tengo calidad y buenos precios, pero mi competencia no tanto”. 5- Muy Buena 80.17% Buena 18.10% Regular 1.72% Mala 0.00% Muy Mala 0.00% ¿CÓMO EVALÚA SU ATENCIÓN AL PÚBLICO?
  • 22. 22 6- 7- Muy Bueno 8.62% Bueno 47.41% Regular 40.52% Malo 2.59% Muy Malo 0.86% ¿CÓMO VE EL TRABAJO QUE REALIZAN OTROS COMERCIANTESDE LA CIUDAD EN CUANTO A ATENCIÓN, PRECIOS, ETC.? Sí 62.28% No 37.72% ¿ESTÁ DE ACUERDO CON IMPLEMENTAR EL HORARIO DE CORRIDO?
  • 23. 23 Otro efecto de la pandemia y sus medidas preventivas, fue la implementación del horario de corrido. El contexto sirvió como escenario de prueba para un debate que no es nuevo en el sector. Al respecto, el 62,28% manifestó estar de acuerdo con esta modalidad; y el 37,72% dijo que No. El recurso humano que se desempeña en los comercios encuestados coincide en que hacer un horario de corrido reduce gastos en su economía familiar. Mientras que quienes no están de acuerdo con el horario extendido refieren que implica mayor inversión en electricidad, por ejemplo, en horarios en los que pocas personas acuden a comprar. Si tenemos en cuenta que el 77,99% de consumidores encuestados está de acuerdo con el horario de corrido, tenemos un 70,13% a favor de la continuidad de esta modalidad y un 29,87% que prefiere no continuar con el horario adoptado este año. 8- Sí 64.35% No 35.65% ¿COMPARA LOS PRECIOS QUE TIENE CON LOS DE OTROS COMERCIOS?
  • 24. 24 El 64,35% sostuvo que compara los precios de sus productos/servicios con los de otros comercios; mientras que el 35,65% contestó que no lo hace. 9- La capacitación es la herramienta clave para fortalecer la atención al público. El 53,45% de los consultados respondió que participa de actividades de capacitaciones o charlas; todas propias o específicas de su actividad y el 46,55% dijo que No. Sí 53.45% No 46.55% ¿PARTICIPA DE ACTIVIDADES DE CAPACITACIONESO CHARLAS?
  • 25. 25 10- Sobre si realizó reformas o modificaciones en su negocio, el 67,24% contestó que las hizo este año; el 26,72% hace dos; y el 6,03% hace más de cinco años. 11- Este año 67.24% Hace dos años 26.72% Más de cinco años 6.03% ¿CUÁNDO REALIZÓ REFORMAS O MODIFICACIONES EN SU NEGOCIO POR ÚLTIMA VEZ? Sí 32.76% No 67.24% ¿FORMA PARTE DE ALGUNA ASOCIACIÓN O CÁMARA?
  • 26. 26 A la hora de indagar en la afiliación o vínculo de los comerciantes con alguna asociación o cámara, el 67,24% dijo No formar parte de ninguna institución; mientras que el 32,76% Sí lo hace. De este porcentaje el mayor número es socio de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, siendo los comercios del centro y algunos de la Avenida Uruguay los que respondieron afirmativamente. Los comercios de las otras zonas manifestaron desconocimiento sobre la actividad y/o beneficios de la Cámara o cuentan haber pertenecido en algún momento. Los que no forman parte de la Cámara de Comercio participan en alguna asociación específica de su rubro o actividad. 12- Del total de la población consultada, el 92,24% manifestó que su negocio cuenta con menos de diez empleados, 3,45% con más de diez; 3,45% con más de veinte y un 0,86% con más de 50 personas. Menos de diez 92.24% Más de diez 3.45% Más de veinte 3.45% Más de cincuenta 0.86% ¿CUÁNTOS EMPLEADOS TIENE?