SlideShare una empresa de Scribd logo
07/02/2015
E-COMMERCE.
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS Y COMPORTAMIENTO DEL
CONSUMIDOR EN EL ÁMBITO TRADICIONAL Y EN INTERNET.
William E Valle
07/02/2015
DESCRIPCIÓN DE TEMAS
CONCEPTOS BÁSICOS
CARACTERÍSTICAS DE LA SEGMENTACIÓN
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
VENTAJAS QUE BUSCA EL CONSUMIDOR
DESCRIPCIÓN DEL TEMA
07/02/2015
La identificación y elección de los segmentos de mercado plantea la decisión y la posición
que desea la empresa alcanzar en dichos mercados, es decir, elegir un posicionamiento para
sus productos. Uno de los factores fundamentales en el éxito de los productos que se
enfrentan a mercados competitivos se encuentra en un adecuado posicionamiento.
De la misma forma los factores que influyen en el comportamiento del consumidor, para la
satisfacción de necesidades del cliente es un factor primordial en la toma de decisiones de la
empresa..
07/02/2015
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
COMPORTAMIENTO DEL
CONSUMIDOR
CONCEPTOS BÁSICOS
07/02/2015
Partamos de los conceptos básicos de los temas que vamos a dar a conocer en este estudio.
La segmentación de mercado es el proceso, como su propio nombre indica, de dividir o segmentar
un mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan características y necesidades
semejantes.
El comportamiento del consumidor es el estudio del comportamiento que los consumidores
muestran al buscar, comprar, utilizar, evaluar y desechar los productos y servicios que, consideran,
satisfarán sus necesidades.
SEGÚN ALGUNOS AUTORES
07/02/2015
Según Philip Kotler y Gary Amstrong un segmento de mercado se
define como "un grupo de consumidores que responden de forma similar a
un conjunto determinado de esfuerzos de marketing".
Los autores Stanton, Etzel y Walker, definen un segmento de
mercado como "un grupo de clientes con diferentes deseos, preferencias
de compra o estilo de uso de productos".
Patricio Bonta y Mario Farber, definen un segmento de
mercado como "aquella parte del mercado definida por diversas variables
específicas que permiten diferenciarla claramente de otros segmentos. A
medida que se considera una mayor cantidad de variables para definir
cualquier segmento de mercado, el tamaño del segmento se reduce y las
características de este son más homogéneas".
El Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., define un segmento de
mercado como"un conjunto de individuos o empresas que poseen
características homogéneas y distintas, que permiten diferenciarlo
claramente de los otros grupos, y que además, pueden responder a un
programa de actividades de marketing específicamente diseñado para
ellos, con rentabilidad para la empresa que lo practica".
07/02/2015
Vemos la importancia de implantar nuevas estrategias y a su vez nuevos segmentos de
mercado para difundir nuevos alcances de mercado.
La implacable competencia por captar clientes (consumidores o empresas) de cualquier
sector en el mercado real y virtual, y el incremento de usuarios de internet ha impulsado la
reaparición de una técnica de marketing denominada segmentación, que permite definir
acciones comerciales personalizadas y mucho más efectivas para el Comercio Electrónico.
07/02/2015
SEGMENTACIÓN DE MERCADO BASADO EN LA
TECNOLOGÍA (INTERNET)
07/02/2015
Si estos grupos emplean la Red como medio de comunicación, las
herramientas y el medio parecen claras y son de uso general.
CARACTERÍSTICAS DE LA SEGMENTACIÓN
07/02/2015
Cuantificación: Posibilidad de contar los miembros integrantes del segmento generado.
Accesibilidad: Posibilidad de acceder a los miembros del grupo (empleando para ello
cualquier formato).
Homogeneidad: Posibilidad de diseñar planes de comunicación adecuados a todo el
segmento.
Sustanciabilidad: Grupo en nº suficiente para que sea rentable por su tamaño o por su
interés comercial (margen de ventas generado, influencia
07/02/2015
Debido al potencial de Internet como canal de venta, numerosas empresas han comenzado
sus operaciones online.
El comportamiento del consumidor es diferente en el canal online respecto al canal offline, y
por tanto la estrategia comercial en el canal online no debe replicar la del canal offline.
Aunque diferentes investigaciones han analizado las diferencias en el comportamiento de los
consumidores en ambos canales.
INVESTIGACIONES
07/02/2015
Dentro de unos estudios realizados los resultados revelan una mayor lealtad de marca y una
menor sensibilidad al precio online. Además, la lealtad de marca online es aún mayor para los
productos sensoriales y los no alimentos. La sensibilidad al precio online es incluso menor
para los productos sensoriales y para los alimentos.
Para conocer el comportamiento de los consumidores, se deben realizar
varias preguntas como pueden ser:
07/02/2015
¿Quién es?
¿Qué compra?
¿Por qué compra?
¿Para quién compra?
¿Dónde compra?
¿Cada cuánto compra?
DESDE QUÉ DISPOSITIVO SE ACCEDE A
INTERNET
07/02/2015
Los ordenadores se encuentran en la cúspide de la pirámide
siendo casi un 80%, los teléfonos móviles cogen cada vez más
fuerza siendo un 43.5% y encontrándose en último lugar las tablets
con un 17%.
Casi el 50% de los consumidores utilizan los ordenadores y el 45%
los dispositivos móviles como medios de acceso principal a lo
largo del proceso de compra.
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
07/02/2015
• De los clientes que visitaron la tienda física y finalmente decidieron dirigirse a la tienda
online a realizar la compra, los datos concluyentes fueron los siguientes. El 64% dijo que
no era el momento de comprar cuando fueron a la tienda. El 62% quería seguir
ampliando información acerca el producto. El 61% se inclinó por la opción de que querían
que le llevaran el producto a casa y el 60% dijo que era para un regalo y quería que se
enviara online.
• Al 80% le gustaría ahorrarse los costes de envío. Dato que influyó directamente sobre el
comportamiento de compra del 93% de los encuestados. Aumentando por ejemplo, el
importe de la compra (un total del 58%). O aumentar la espera para recibir el envío
(50%). El 57% de estos clientes asegura que está dispuesto a esperar hasta tres días
para recibir su pedido si se ahorra así, los gatos de envío.
EL MUNDO DEL CONSUMIDOR
07/02/2015
CÓMO SE COMPORTA EL CONSUMIDOR
EN INTERNET A LA HORA DE COMPRAR
07/02/2015
La irrupción de los e-commerce ha ido transformando a los usuarios de Internet en
clientes muy exigentes. Parece raro encontrar, hoy en día, un consumidor en Internet,
que no compare en diferentes sitios (cada día la oferta se multiplica en todos los
sectores) precios, calidades del producto, antes de decidirse a cerrar la transacción
Antes de analizar al detalle el comportamiento de los consumidores, no podemos pasar por
alto la espectacular proyección de crecimiento en el sector del ecommerce para los próximos
años. Según un estudio, las ventas mundiales en el sector del comercio electrónico crecerán
en más de dos millones de dólares a lo largo de 2016.
EL SHOPPER DEL ONLINE ES
COMPRADOR DEL MODERNO
07/02/2015
• Todos los shoppers de online también compran de manera presencial en el canal
moderno (Hiper+super), concentrando este último casi el 50 por ciento de su gasto, 10
puntos más que el promedio.
• El shopper online compra en promedio una vez al mes por internet y se destacan los
congelados y las bebidas en comparación al híper y súper; en el moderno lo hace casi
cuatro veces y en el tradicional casi cinco, comportamiento similar al shopper del canal
moderno.
• “El online puede ser para las cadenas de hipermercados y supermercados una
oportunidad de darle pelea al canal tradicional en uno de sus rubros más fuertes:
bebidas”, destacan desde Kantar Worldpanel
07/02/2015
VENTAJAS QUE SE PRESENTAN PARA LOS
CONSUMIDORES ONLINE
07/02/2015
• 1. Comprar a través de Internet, te proporciona poder elegir, comparar y decidirte por
un producto más afín a tus necesidades.
• 2. Evita colas de espera. A veces es tedioso el hecho de ir a una tienda física, sobre
todo en rebajas.
• 3. Más variedad de producto. Muchas veces encuentras cosas, modelos y productos
que no encontrarías en las tiendas físicas.
• 4. Precio. Al tratarse de una red tan amplia como es Internet la competencia es brutal.
Las marcas son muy conscientes de que no basta con que su producto sea bueno, no
basta con que conozcan tu marca. Tienes que establecer precios competitivos ya que
si no, el cliente comprará el de tu competencia. Por tanto, los compradores online
compran más barato por Internet que en las tiendas físicas.
07/02/2015
• 5. Comodidad. ¿Hay alguna forma más cómoda de comprar que desde el sofá de
casa?
• 6. Inmediatez. Ya no tienes que desplazarte a ningún centro comercial, ni a
ninguna tienda que no te quede cerca en ese momento. Ahora, puedes comprar en
cualquier parte del mundo. El cliente se convierte en un ser omnipresente, como
si se tratase del corredor más rápido del mundo. O el mismímo flash. Ahora si
puedes decir eso de “Me voy de compras a New York”.
• 7. El cliente se siente parte implícita. Aunque sea a través de Internet, las marcas
pueden establecer una conexión más directa y personal con el cliente.
Enviándoles e-mails personalizados, fidelizándoles y premiándoles con
incentivos por sus reiteradas compras.
QUÉ FACTORES INFLUYEN EN LOS
CONSUMIDORES PARA COMPRAR ONLINE
07/02/2015
– 48% Descuentos, ofertas y promociones
– 42% Productos de calidad
– 42% Relación calidad-precio-producto
– 38% Fidelización de clientes
– 36% Buena atención al cliente
– 34% Confianza en la marca
– 33% Selección de productos
LA EXIGENCIA DEL NUEVO
CONSUMIDOR DE INTERNET
07/02/2015
• El 81% de los consumidores afirman investigar antes de tomar la
decisión final de compra ‘buceando’ por la red. Un detalle importante:
estos consumidores gastan más que aquellos que no investigan sus
compras.
• El consumidor de Internet comprueba, de media, más de diez fuentes
informativas antes de dar el paso de adquirir el producto o servicio.
Las fuentes más visitadas son: motores de búsqueda o medios sociales
(62%), visitas directa a la marca, boca a boca a través de amigos y
familiares (29%), comparadores de precios (19%).
CICLO DEL CONSUMIDOR
07/02/2015
CONCLUSIÓN
07/02/2015
EL conocer cómo se comporta el consumidor y buscar nuevos
segmentos de mercado en Internet, ayudara a mejorar e
incrementar las estrategias de marketing online para brindar un
servicio de calidad y calidez hacia el consumidor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio del móvil en sector retail
Estudio del móvil en sector retailEstudio del móvil en sector retail
Estudio del móvil en sector retail
Metriplica
 
Shopper marketing
Shopper marketingShopper marketing
Shopper marketingUnasaMK1
 
El futuro del retail - Documento Colaborativo de Foxize School
El futuro del retail - Documento Colaborativo de Foxize School El futuro del retail - Documento Colaborativo de Foxize School
El futuro del retail - Documento Colaborativo de Foxize School
Foxize School
 
A Dict Jornadas Trade Aecoc 6 Oct10 Public (Pp Tshare)
A Dict Jornadas Trade Aecoc 6 Oct10 Public (Pp Tshare)A Dict Jornadas Trade Aecoc 6 Oct10 Public (Pp Tshare)
A Dict Jornadas Trade Aecoc 6 Oct10 Public (Pp Tshare)
ADICT Active Retail
 
Ventas
VentasVentas
Precios, horario de corrido y compras online: encuesta revela qué dicen los c...
Precios, horario de corrido y compras online: encuesta revela qué dicen los c...Precios, horario de corrido y compras online: encuesta revela qué dicen los c...
Precios, horario de corrido y compras online: encuesta revela qué dicen los c...
Economis
 
All is now
All is nowAll is now
All is now
Gustavo Agudelo
 
[QuanticoWebinar] - La industria de gaseosas en una nueva realidad
[QuanticoWebinar] - La industria de gaseosas en una nueva realidad[QuanticoWebinar] - La industria de gaseosas en una nueva realidad
[QuanticoWebinar] - La industria de gaseosas en una nueva realidad
Quantico Trends
 
Nielsen - Nueva era, nuevo consumidor. Reporte 2013
Nielsen - Nueva era, nuevo consumidor. Reporte 2013Nielsen - Nueva era, nuevo consumidor. Reporte 2013
Nielsen - Nueva era, nuevo consumidor. Reporte 2013IAB México
 
Com es resolt la logística i distribució en la botiga on-line?
Com es resolt la logística i distribució en la botiga on-line?Com es resolt la logística i distribució en la botiga on-line?
Com es resolt la logística i distribució en la botiga on-line?
Agència per a la Competitivitat de l'empresa - ACCIÓ
 
Diego López Varela - eCommerce Day Chile Online [Live] Experience
Diego López Varela - eCommerce Day Chile Online [Live] ExperienceDiego López Varela - eCommerce Day Chile Online [Live] Experience
Diego López Varela - eCommerce Day Chile Online [Live] Experience
eCommerce Institute
 
Online shoppers 2016 Sistemas de Ahorro Online
Online shoppers 2016 Sistemas de Ahorro OnlineOnline shoppers 2016 Sistemas de Ahorro Online
Online shoppers 2016 Sistemas de Ahorro Online
Webloyalty
 
TCE Lima Seguros
TCE Lima SegurosTCE Lima Seguros
TCE Lima Seguros
The Cocktail Analysis
 
Cuenta activa
Cuenta activaCuenta activa
Cuenta activa
Gustavo Agudelo
 
Los retos de la alimentación en e commerce
Los retos de la alimentación en e commerceLos retos de la alimentación en e commerce
Los retos de la alimentación en e commerce
Webloyalty
 
The New Shopper Journey - Mobile Marketing Day
The New Shopper Journey - Mobile Marketing DayThe New Shopper Journey - Mobile Marketing Day
The New Shopper Journey - Mobile Marketing DayAlberto Benbunan
 
Mauricio Blanco - eCommerce Day Chile Online [Live] Experience
Mauricio Blanco - eCommerce Day Chile Online [Live] ExperienceMauricio Blanco - eCommerce Day Chile Online [Live] Experience
Mauricio Blanco - eCommerce Day Chile Online [Live] Experience
eCommerce Institute
 
Javier Gonzalez- eCommerce Day Bolivia Online [Live] Experience
Javier Gonzalez- eCommerce Day Bolivia Online [Live] ExperienceJavier Gonzalez- eCommerce Day Bolivia Online [Live] Experience
Javier Gonzalez- eCommerce Day Bolivia Online [Live] Experience
eCommerce Institute
 
Informe total-retail-2015-resumen-ejecutivo
Informe total-retail-2015-resumen-ejecutivoInforme total-retail-2015-resumen-ejecutivo
Informe total-retail-2015-resumen-ejecutivo
Julio Carreto
 

La actualidad más candente (20)

Estudio del móvil en sector retail
Estudio del móvil en sector retailEstudio del móvil en sector retail
Estudio del móvil en sector retail
 
Shopper marketing
Shopper marketingShopper marketing
Shopper marketing
 
El futuro del retail - Documento Colaborativo de Foxize School
El futuro del retail - Documento Colaborativo de Foxize School El futuro del retail - Documento Colaborativo de Foxize School
El futuro del retail - Documento Colaborativo de Foxize School
 
A Dict Jornadas Trade Aecoc 6 Oct10 Public (Pp Tshare)
A Dict Jornadas Trade Aecoc 6 Oct10 Public (Pp Tshare)A Dict Jornadas Trade Aecoc 6 Oct10 Public (Pp Tshare)
A Dict Jornadas Trade Aecoc 6 Oct10 Public (Pp Tshare)
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
 
Precios, horario de corrido y compras online: encuesta revela qué dicen los c...
Precios, horario de corrido y compras online: encuesta revela qué dicen los c...Precios, horario de corrido y compras online: encuesta revela qué dicen los c...
Precios, horario de corrido y compras online: encuesta revela qué dicen los c...
 
All is now
All is nowAll is now
All is now
 
[QuanticoWebinar] - La industria de gaseosas en una nueva realidad
[QuanticoWebinar] - La industria de gaseosas en una nueva realidad[QuanticoWebinar] - La industria de gaseosas en una nueva realidad
[QuanticoWebinar] - La industria de gaseosas en una nueva realidad
 
Nielsen - Nueva era, nuevo consumidor. Reporte 2013
Nielsen - Nueva era, nuevo consumidor. Reporte 2013Nielsen - Nueva era, nuevo consumidor. Reporte 2013
Nielsen - Nueva era, nuevo consumidor. Reporte 2013
 
Com es resolt la logística i distribució en la botiga on-line?
Com es resolt la logística i distribució en la botiga on-line?Com es resolt la logística i distribució en la botiga on-line?
Com es resolt la logística i distribució en la botiga on-line?
 
Diego López Varela - eCommerce Day Chile Online [Live] Experience
Diego López Varela - eCommerce Day Chile Online [Live] ExperienceDiego López Varela - eCommerce Day Chile Online [Live] Experience
Diego López Varela - eCommerce Day Chile Online [Live] Experience
 
Online shoppers 2016 Sistemas de Ahorro Online
Online shoppers 2016 Sistemas de Ahorro OnlineOnline shoppers 2016 Sistemas de Ahorro Online
Online shoppers 2016 Sistemas de Ahorro Online
 
TCE Lima Seguros
TCE Lima SegurosTCE Lima Seguros
TCE Lima Seguros
 
Market internet
Market internetMarket internet
Market internet
 
Cuenta activa
Cuenta activaCuenta activa
Cuenta activa
 
Los retos de la alimentación en e commerce
Los retos de la alimentación en e commerceLos retos de la alimentación en e commerce
Los retos de la alimentación en e commerce
 
The New Shopper Journey - Mobile Marketing Day
The New Shopper Journey - Mobile Marketing DayThe New Shopper Journey - Mobile Marketing Day
The New Shopper Journey - Mobile Marketing Day
 
Mauricio Blanco - eCommerce Day Chile Online [Live] Experience
Mauricio Blanco - eCommerce Day Chile Online [Live] ExperienceMauricio Blanco - eCommerce Day Chile Online [Live] Experience
Mauricio Blanco - eCommerce Day Chile Online [Live] Experience
 
Javier Gonzalez- eCommerce Day Bolivia Online [Live] Experience
Javier Gonzalez- eCommerce Day Bolivia Online [Live] ExperienceJavier Gonzalez- eCommerce Day Bolivia Online [Live] Experience
Javier Gonzalez- eCommerce Day Bolivia Online [Live] Experience
 
Informe total-retail-2015-resumen-ejecutivo
Informe total-retail-2015-resumen-ejecutivoInforme total-retail-2015-resumen-ejecutivo
Informe total-retail-2015-resumen-ejecutivo
 

Similar a Segmentos de Mercado y Comportamiento de Consumidor

Resumen segmentos de mercado y comportamiento del consumidor
Resumen  segmentos de mercado y comportamiento del consumidor Resumen  segmentos de mercado y comportamiento del consumidor
Resumen segmentos de mercado y comportamiento del consumidor
DINACOM
 
Segmentacion de mercado y comportamiento del consumidor
Segmentacion de mercado y comportamiento del consumidorSegmentacion de mercado y comportamiento del consumidor
Segmentacion de mercado y comportamiento del consumidor
andycristhian
 
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidorSegmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidorGeovanny García Filián
 
Sebastian Hercovich - eCommerce Day Santiago 2019
Sebastian Hercovich - eCommerce Day Santiago 2019Sebastian Hercovich - eCommerce Day Santiago 2019
Sebastian Hercovich - eCommerce Day Santiago 2019
eCommerce Institute
 
Guia Buenas Practicas en Ecommerce de IAB Spain Ene2021
Guia Buenas Practicas en Ecommerce de IAB Spain Ene2021Guia Buenas Practicas en Ecommerce de IAB Spain Ene2021
Guia Buenas Practicas en Ecommerce de IAB Spain Ene2021
Belén Acebes Arribas
 
Mobile to Store
Mobile to StoreMobile to Store
Mobile to Store
Adigital
 
Tu Guía Central - Edición 73
Tu Guía Central - Edición 73Tu Guía Central - Edición 73
Tu Guía Central - Edición 73
Tu Guía Central
 
Artículo Revista Inforetail Abril 2013: Los supermercados online a examen
Artículo Revista Inforetail Abril 2013: Los supermercados online a examenArtículo Revista Inforetail Abril 2013: Los supermercados online a examen
Artículo Revista Inforetail Abril 2013: Los supermercados online a examen
ADICT Active Retail
 
Showrooming Peligro &Oportunidad para su tienda
Showrooming Peligro &Oportunidad para su tiendaShowrooming Peligro &Oportunidad para su tienda
Showrooming Peligro &Oportunidad para su tienda
fernando fernandez urrizola
 
Redefiniendo a los consumidores del futuro
Redefiniendo a los consumidores del futuroRedefiniendo a los consumidores del futuro
Redefiniendo a los consumidores del futuro
Jose David Ruiz Cuenca
 
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del ConsumidorSegmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
elin1234elin1234
 
check out peru-retail.com
check out peru-retail.comcheck out peru-retail.com
check out peru-retail.com
e5clbed568
 
Tarea de monica velez1
Tarea de monica velez1Tarea de monica velez1
Tarea de monica velez1
Monicapvt
 
Omnichannel Commerce: la reinvención del comercio
Omnichannel Commerce: la reinvención del comercioOmnichannel Commerce: la reinvención del comercio
Omnichannel Commerce: la reinvención del comercio
Francisco Egea Castejón
 
Segmentación de mercado y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de mercado y Comportamiento del ConsumidorSegmentación de mercado y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de mercado y Comportamiento del Consumidor
walban
 
Estudio infobip idc consumo
Estudio infobip idc consumoEstudio infobip idc consumo
Estudio infobip idc consumo
Cristian Milciades
 
(SP) PUP_guide_FeedManagement.pdf
(SP) PUP_guide_FeedManagement.pdf(SP) PUP_guide_FeedManagement.pdf
(SP) PUP_guide_FeedManagement.pdf
RafaCano10
 
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del ConsumidorSegmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidordogorjose
 
Capitulo 3 y 4 administracion de ventas
Capitulo 3 y 4 administracion de ventasCapitulo 3 y 4 administracion de ventas
Capitulo 3 y 4 administracion de ventasSonii Villafuerte
 

Similar a Segmentos de Mercado y Comportamiento de Consumidor (20)

Resumen segmentos de mercado y comportamiento del consumidor
Resumen  segmentos de mercado y comportamiento del consumidor Resumen  segmentos de mercado y comportamiento del consumidor
Resumen segmentos de mercado y comportamiento del consumidor
 
Segmentacion de mercado y comportamiento del consumidor
Segmentacion de mercado y comportamiento del consumidorSegmentacion de mercado y comportamiento del consumidor
Segmentacion de mercado y comportamiento del consumidor
 
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidorSegmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
 
Sebastian Hercovich - eCommerce Day Santiago 2019
Sebastian Hercovich - eCommerce Day Santiago 2019Sebastian Hercovich - eCommerce Day Santiago 2019
Sebastian Hercovich - eCommerce Day Santiago 2019
 
Guia Buenas Practicas en Ecommerce de IAB Spain Ene2021
Guia Buenas Practicas en Ecommerce de IAB Spain Ene2021Guia Buenas Practicas en Ecommerce de IAB Spain Ene2021
Guia Buenas Practicas en Ecommerce de IAB Spain Ene2021
 
Mobile to Store
Mobile to StoreMobile to Store
Mobile to Store
 
Tu Guía Central - Edición 73
Tu Guía Central - Edición 73Tu Guía Central - Edición 73
Tu Guía Central - Edición 73
 
Artículo Revista Inforetail Abril 2013: Los supermercados online a examen
Artículo Revista Inforetail Abril 2013: Los supermercados online a examenArtículo Revista Inforetail Abril 2013: Los supermercados online a examen
Artículo Revista Inforetail Abril 2013: Los supermercados online a examen
 
Showrooming Peligro &Oportunidad para su tienda
Showrooming Peligro &Oportunidad para su tiendaShowrooming Peligro &Oportunidad para su tienda
Showrooming Peligro &Oportunidad para su tienda
 
Redefiniendo a los consumidores del futuro
Redefiniendo a los consumidores del futuroRedefiniendo a los consumidores del futuro
Redefiniendo a los consumidores del futuro
 
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del ConsumidorSegmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
 
check out peru-retail.com
check out peru-retail.comcheck out peru-retail.com
check out peru-retail.com
 
Tarea de monica velez1
Tarea de monica velez1Tarea de monica velez1
Tarea de monica velez1
 
Omnichannel Commerce: la reinvención del comercio
Omnichannel Commerce: la reinvención del comercioOmnichannel Commerce: la reinvención del comercio
Omnichannel Commerce: la reinvención del comercio
 
Segmentación de mercado y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de mercado y Comportamiento del ConsumidorSegmentación de mercado y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de mercado y Comportamiento del Consumidor
 
Estudio infobip idc consumo
Estudio infobip idc consumoEstudio infobip idc consumo
Estudio infobip idc consumo
 
(SP) PUP_guide_FeedManagement.pdf
(SP) PUP_guide_FeedManagement.pdf(SP) PUP_guide_FeedManagement.pdf
(SP) PUP_guide_FeedManagement.pdf
 
shopper marketing
 shopper marketing  shopper marketing
shopper marketing
 
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del ConsumidorSegmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
 
Capitulo 3 y 4 administracion de ventas
Capitulo 3 y 4 administracion de ventasCapitulo 3 y 4 administracion de ventas
Capitulo 3 y 4 administracion de ventas
 

Más de williams valle

Reflexion 11
Reflexion 11Reflexion 11
Reflexion 11
williams valle
 
Casos estudio reglas de oro. Ejercicio 9/11/13
Casos estudio reglas de oro. Ejercicio 9/11/13Casos estudio reglas de oro. Ejercicio 9/11/13
Casos estudio reglas de oro. Ejercicio 9/11/13williams valle
 
Casos de estudio aplicadas a las reglas de oro.....
Casos de estudio  aplicadas a las reglas de oro.....Casos de estudio  aplicadas a las reglas de oro.....
Casos de estudio aplicadas a las reglas de oro.....williams valle
 
C:\Documents And Settings\Pc1\Mis Documentos\Cicap 1
C:\Documents And Settings\Pc1\Mis Documentos\Cicap 1C:\Documents And Settings\Pc1\Mis Documentos\Cicap 1
C:\Documents And Settings\Pc1\Mis Documentos\Cicap 1williams valle
 

Más de williams valle (9)

Reflexion 11
Reflexion 11Reflexion 11
Reflexion 11
 
PRUEBAS DE CAJA NEGRA
PRUEBAS DE CAJA NEGRAPRUEBAS DE CAJA NEGRA
PRUEBAS DE CAJA NEGRA
 
CASOS DE ESTUDIO.
CASOS DE ESTUDIO. CASOS DE ESTUDIO.
CASOS DE ESTUDIO.
 
Casos estudio reglas de oro. Ejercicio 9/11/13
Casos estudio reglas de oro. Ejercicio 9/11/13Casos estudio reglas de oro. Ejercicio 9/11/13
Casos estudio reglas de oro. Ejercicio 9/11/13
 
Casos de estudio aplicadas a las reglas de oro.....
Casos de estudio  aplicadas a las reglas de oro.....Casos de estudio  aplicadas a las reglas de oro.....
Casos de estudio aplicadas a las reglas de oro.....
 
Palabras parónimas
Palabras parónimasPalabras parónimas
Palabras parónimas
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
C:\Documents And Settings\Pc1\Mis Documentos\Cicap 1
C:\Documents And Settings\Pc1\Mis Documentos\Cicap 1C:\Documents And Settings\Pc1\Mis Documentos\Cicap 1
C:\Documents And Settings\Pc1\Mis Documentos\Cicap 1
 
Cicap1
Cicap1Cicap1
Cicap1
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Segmentos de Mercado y Comportamiento de Consumidor

  • 1. 07/02/2015 E-COMMERCE. SEGMENTACIÓN DE MERCADOS Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN EL ÁMBITO TRADICIONAL Y EN INTERNET. William E Valle
  • 2. 07/02/2015 DESCRIPCIÓN DE TEMAS CONCEPTOS BÁSICOS CARACTERÍSTICAS DE LA SEGMENTACIÓN COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR VENTAJAS QUE BUSCA EL CONSUMIDOR
  • 3. DESCRIPCIÓN DEL TEMA 07/02/2015 La identificación y elección de los segmentos de mercado plantea la decisión y la posición que desea la empresa alcanzar en dichos mercados, es decir, elegir un posicionamiento para sus productos. Uno de los factores fundamentales en el éxito de los productos que se enfrentan a mercados competitivos se encuentra en un adecuado posicionamiento. De la misma forma los factores que influyen en el comportamiento del consumidor, para la satisfacción de necesidades del cliente es un factor primordial en la toma de decisiones de la empresa..
  • 5. CONCEPTOS BÁSICOS 07/02/2015 Partamos de los conceptos básicos de los temas que vamos a dar a conocer en este estudio. La segmentación de mercado es el proceso, como su propio nombre indica, de dividir o segmentar un mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan características y necesidades semejantes. El comportamiento del consumidor es el estudio del comportamiento que los consumidores muestran al buscar, comprar, utilizar, evaluar y desechar los productos y servicios que, consideran, satisfarán sus necesidades.
  • 6. SEGÚN ALGUNOS AUTORES 07/02/2015 Según Philip Kotler y Gary Amstrong un segmento de mercado se define como "un grupo de consumidores que responden de forma similar a un conjunto determinado de esfuerzos de marketing". Los autores Stanton, Etzel y Walker, definen un segmento de mercado como "un grupo de clientes con diferentes deseos, preferencias de compra o estilo de uso de productos". Patricio Bonta y Mario Farber, definen un segmento de mercado como "aquella parte del mercado definida por diversas variables específicas que permiten diferenciarla claramente de otros segmentos. A medida que se considera una mayor cantidad de variables para definir cualquier segmento de mercado, el tamaño del segmento se reduce y las características de este son más homogéneas". El Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., define un segmento de mercado como"un conjunto de individuos o empresas que poseen características homogéneas y distintas, que permiten diferenciarlo claramente de los otros grupos, y que además, pueden responder a un programa de actividades de marketing específicamente diseñado para ellos, con rentabilidad para la empresa que lo practica".
  • 7. 07/02/2015 Vemos la importancia de implantar nuevas estrategias y a su vez nuevos segmentos de mercado para difundir nuevos alcances de mercado. La implacable competencia por captar clientes (consumidores o empresas) de cualquier sector en el mercado real y virtual, y el incremento de usuarios de internet ha impulsado la reaparición de una técnica de marketing denominada segmentación, que permite definir acciones comerciales personalizadas y mucho más efectivas para el Comercio Electrónico.
  • 9. SEGMENTACIÓN DE MERCADO BASADO EN LA TECNOLOGÍA (INTERNET) 07/02/2015 Si estos grupos emplean la Red como medio de comunicación, las herramientas y el medio parecen claras y son de uso general.
  • 10. CARACTERÍSTICAS DE LA SEGMENTACIÓN 07/02/2015 Cuantificación: Posibilidad de contar los miembros integrantes del segmento generado. Accesibilidad: Posibilidad de acceder a los miembros del grupo (empleando para ello cualquier formato). Homogeneidad: Posibilidad de diseñar planes de comunicación adecuados a todo el segmento. Sustanciabilidad: Grupo en nº suficiente para que sea rentable por su tamaño o por su interés comercial (margen de ventas generado, influencia
  • 11. 07/02/2015 Debido al potencial de Internet como canal de venta, numerosas empresas han comenzado sus operaciones online. El comportamiento del consumidor es diferente en el canal online respecto al canal offline, y por tanto la estrategia comercial en el canal online no debe replicar la del canal offline. Aunque diferentes investigaciones han analizado las diferencias en el comportamiento de los consumidores en ambos canales.
  • 12. INVESTIGACIONES 07/02/2015 Dentro de unos estudios realizados los resultados revelan una mayor lealtad de marca y una menor sensibilidad al precio online. Además, la lealtad de marca online es aún mayor para los productos sensoriales y los no alimentos. La sensibilidad al precio online es incluso menor para los productos sensoriales y para los alimentos.
  • 13. Para conocer el comportamiento de los consumidores, se deben realizar varias preguntas como pueden ser: 07/02/2015 ¿Quién es? ¿Qué compra? ¿Por qué compra? ¿Para quién compra? ¿Dónde compra? ¿Cada cuánto compra?
  • 14. DESDE QUÉ DISPOSITIVO SE ACCEDE A INTERNET 07/02/2015 Los ordenadores se encuentran en la cúspide de la pirámide siendo casi un 80%, los teléfonos móviles cogen cada vez más fuerza siendo un 43.5% y encontrándose en último lugar las tablets con un 17%. Casi el 50% de los consumidores utilizan los ordenadores y el 45% los dispositivos móviles como medios de acceso principal a lo largo del proceso de compra.
  • 15. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 07/02/2015 • De los clientes que visitaron la tienda física y finalmente decidieron dirigirse a la tienda online a realizar la compra, los datos concluyentes fueron los siguientes. El 64% dijo que no era el momento de comprar cuando fueron a la tienda. El 62% quería seguir ampliando información acerca el producto. El 61% se inclinó por la opción de que querían que le llevaran el producto a casa y el 60% dijo que era para un regalo y quería que se enviara online. • Al 80% le gustaría ahorrarse los costes de envío. Dato que influyó directamente sobre el comportamiento de compra del 93% de los encuestados. Aumentando por ejemplo, el importe de la compra (un total del 58%). O aumentar la espera para recibir el envío (50%). El 57% de estos clientes asegura que está dispuesto a esperar hasta tres días para recibir su pedido si se ahorra así, los gatos de envío.
  • 16. EL MUNDO DEL CONSUMIDOR 07/02/2015
  • 17. CÓMO SE COMPORTA EL CONSUMIDOR EN INTERNET A LA HORA DE COMPRAR 07/02/2015 La irrupción de los e-commerce ha ido transformando a los usuarios de Internet en clientes muy exigentes. Parece raro encontrar, hoy en día, un consumidor en Internet, que no compare en diferentes sitios (cada día la oferta se multiplica en todos los sectores) precios, calidades del producto, antes de decidirse a cerrar la transacción Antes de analizar al detalle el comportamiento de los consumidores, no podemos pasar por alto la espectacular proyección de crecimiento en el sector del ecommerce para los próximos años. Según un estudio, las ventas mundiales en el sector del comercio electrónico crecerán en más de dos millones de dólares a lo largo de 2016.
  • 18. EL SHOPPER DEL ONLINE ES COMPRADOR DEL MODERNO 07/02/2015 • Todos los shoppers de online también compran de manera presencial en el canal moderno (Hiper+super), concentrando este último casi el 50 por ciento de su gasto, 10 puntos más que el promedio. • El shopper online compra en promedio una vez al mes por internet y se destacan los congelados y las bebidas en comparación al híper y súper; en el moderno lo hace casi cuatro veces y en el tradicional casi cinco, comportamiento similar al shopper del canal moderno. • “El online puede ser para las cadenas de hipermercados y supermercados una oportunidad de darle pelea al canal tradicional en uno de sus rubros más fuertes: bebidas”, destacan desde Kantar Worldpanel
  • 20. VENTAJAS QUE SE PRESENTAN PARA LOS CONSUMIDORES ONLINE 07/02/2015 • 1. Comprar a través de Internet, te proporciona poder elegir, comparar y decidirte por un producto más afín a tus necesidades. • 2. Evita colas de espera. A veces es tedioso el hecho de ir a una tienda física, sobre todo en rebajas. • 3. Más variedad de producto. Muchas veces encuentras cosas, modelos y productos que no encontrarías en las tiendas físicas. • 4. Precio. Al tratarse de una red tan amplia como es Internet la competencia es brutal. Las marcas son muy conscientes de que no basta con que su producto sea bueno, no basta con que conozcan tu marca. Tienes que establecer precios competitivos ya que si no, el cliente comprará el de tu competencia. Por tanto, los compradores online compran más barato por Internet que en las tiendas físicas.
  • 21. 07/02/2015 • 5. Comodidad. ¿Hay alguna forma más cómoda de comprar que desde el sofá de casa? • 6. Inmediatez. Ya no tienes que desplazarte a ningún centro comercial, ni a ninguna tienda que no te quede cerca en ese momento. Ahora, puedes comprar en cualquier parte del mundo. El cliente se convierte en un ser omnipresente, como si se tratase del corredor más rápido del mundo. O el mismímo flash. Ahora si puedes decir eso de “Me voy de compras a New York”. • 7. El cliente se siente parte implícita. Aunque sea a través de Internet, las marcas pueden establecer una conexión más directa y personal con el cliente. Enviándoles e-mails personalizados, fidelizándoles y premiándoles con incentivos por sus reiteradas compras.
  • 22. QUÉ FACTORES INFLUYEN EN LOS CONSUMIDORES PARA COMPRAR ONLINE 07/02/2015 – 48% Descuentos, ofertas y promociones – 42% Productos de calidad – 42% Relación calidad-precio-producto – 38% Fidelización de clientes – 36% Buena atención al cliente – 34% Confianza en la marca – 33% Selección de productos
  • 23. LA EXIGENCIA DEL NUEVO CONSUMIDOR DE INTERNET 07/02/2015 • El 81% de los consumidores afirman investigar antes de tomar la decisión final de compra ‘buceando’ por la red. Un detalle importante: estos consumidores gastan más que aquellos que no investigan sus compras. • El consumidor de Internet comprueba, de media, más de diez fuentes informativas antes de dar el paso de adquirir el producto o servicio. Las fuentes más visitadas son: motores de búsqueda o medios sociales (62%), visitas directa a la marca, boca a boca a través de amigos y familiares (29%), comparadores de precios (19%).
  • 25. CONCLUSIÓN 07/02/2015 EL conocer cómo se comporta el consumidor y buscar nuevos segmentos de mercado en Internet, ayudara a mejorar e incrementar las estrategias de marketing online para brindar un servicio de calidad y calidez hacia el consumidor.