SlideShare una empresa de Scribd logo
Claudia Rebollo Farfán
Regina Vierna Pernía
Daniela Odriozola González Cobián
Preguntas economía
1. La ecología tiene que ver con todo lo relacionado con la "salud" del planeta es
decir: aguas limpias, incendios, cambio climático, sustancias tóxicas, centrales
nucleares, alimentos transgénicos, consumismo etc. Es importante cuidar nuestro
ambiente, nuestro mundo para mejorar nuestro presente, nuestra vida, nuestro
futuro y el de nuestros descendientes.
2. Es la ciencia que estudia la extracción, intercambio, distribución y consumo de
bienes y servicios. Es la forma de satisfacer necesidades humanas mediante
recursos.
3. Existen problemas económicos, especialmente con el uso y explotación de
recursos naturales y el manejo económico de suelos agrícolas. Se deben realizar
las ciencias naturales como las económicas, ya que están relacionadas entre sí.
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones entre los organismos y su
medio.
4. Es difícil defender a la Naturaleza por la indiferencia, ignorancia, etc. la búsqueda
obsesionada de ganancias impiden evitar la destrucción del capital natural,
comprometiendo el futuro de todos.
5. El suelo constituye el capital más precioso que dispone el hombre para satisfacer
sus necesidades. El desarrollo de la mayoría de las comunidades biológicas
dependen del suelo, con excepción de los océanos. Es un medio muy complejo
que cambia constantemente y que lejos de ser invulnerable, puede destruirse
cuando se altera su equilibrio.
6. Las relaciones entre la economía y la ecología son que las Ciencias Naturales y
las Económicas están relacionadas entre sí. Las ciencias naturales siempre han
influido tanto en el pensamiento como en los problemas económicos de la
humanidad. En casi toda la historia económica de la humanidad, la Naturaleza
siempre ha jugado con importante papel en el proceso y desarrollo económico de
cualquier sociedad.
7. Porque somos los que lo cuidamos y si nosotros seguimos contaminando estamos
impidiendo su crecimiento y los cultivos se darán cada vez peor. También por el
uso que les estemos dado, es como lo estemos dejando para el futuro.
8. Existen muchos métodos que se usan para determinar la condición y fertilidad de
la tierra, métodos que incluyen la observación de las condiciones físicas.
9. El suelo es la pate superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa. Son
sistemas complejos donde ocurren procesos físicos y biológicos.
10. La relación entre el suelo y la economía es que manejan conceptos y factores
como: utilidad, costos, rendimientos, precios, beneficios y valor, entre otros. Los
economistas se han ocupado del uso racional de los recursos en la medida que
satisfacen ciertas necesidades. El alcance de la economía de la tierra queda
Claudia Rebollo Farfán
Regina Vierna Pernía
Daniela Odriozola González Cobián
Preguntas economía
enmarcado por el triple contexto dentro del cual van a encontrarse soluciones
respecto al uno y manejo de los recursos agrícolas.
11. El hombre y el animal son la fotografía bioquímica del suelo, ya que los bienes de
la tierra se ven reflejados en el hombre y animal, tanto como cuando la tierra esta
dañada.
12. Poque la comida por lo general llega a estar contaminada y esto impide su
crecimiento de manera adecuada.
13. La productividad es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un
sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción.
También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo
utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el
resultado deseado, más productivo es el sistema. En realidad la productividad
debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de
recursos utilizados con la cantidad de producción obtenida.
14. Se puede definir la productividad de un suelo como la capacidad del mismo de
producir biomasa vegetal o semilla de cosecha .Por la relación causal entre las
propiedades del suelo y el rendimiento de cultivos es importante entender y
cuantificar dicha productividad. Los índices de productividad pueden ser
inductivos, cuando están basados únicamente en efectos inferidos de propiedades
del suelo que se asume impactan el rendimiento de un cultivo, o deductivos,
cuando están basados en métodos empíricos validados directamente con datos de
rendimiento. El suelo se va degradando, va perdiendo nutrientes es por eso que
debe cuidarse. Para poder producir más deben hacerse cultivos rotativos, siembra
directa, o ponerle fertilizantes si es necesario. Su productividad dependerá del
cuidado que el hombre tenga al sembrarlo.
15. La formación de los suelos depende de un largo y complejo proceso de
descomposición de las rocas, en el cual intervienen factores físicos, químicos y
biológicos. La interacción de estos, como factores ecológicos, provoca la
desintegración de los minerales que, unidos a los restos de animales y plantas en
forma de materia orgánica, originan el suelo. Los seres vivos intervienen en la
destrucción de la roca madre y, además de los agentes climáticos, toman parte en
la mezcla de sustancias del suelo, en su distribución horizontal, y añaden a éste
materia orgánica. Las sustancias de desecho de animales y vegetales, así como
los propios cuerpos de estos al morir, son las únicas fuentes de materia orgánica
del suelo, la cual proporciona a éste algunos componentes esenciales, lo modifica
de diferentes modos, y hace posible el crecimiento de fauna y flora variadas, que
de otra manera no podrían existir. La capacidad económica es la amplitud con que
el suelo puede recibir aplicaciones de otros factores productivos , de tal manera
que sean las mas convenientes cualitativa y remunerativamente. Para la formación
de la aptitud física y agronómica concurre factores oro hidrológicos, como el clima
y la fertilidad del suelo , o sea, elementos naturales . Por su parte , la capacidad
económica está en función, además de la aptitud física y agronómica, de la
distancia y situación de los mercados de insumos y productos, de la magnitud y
organización de la actitud agrícola de aspectos institucionales como es la tenencia
Claudia Rebollo Farfán
Regina Vierna Pernía
Daniela Odriozola González Cobián
Preguntas economía
de la tierra. De esta manera podemos decir que la capacidad económica y la
aptitud agronómica de la tierra determinaran su clase económica. En términos
generales podemos decir que la capacidad económica de un factor o de un
elemento cualquiera puede combinarse con cualquier otro elementos.
16. Que no tiene la suficiente capacidad ya sea calorífica o de hidráulica para poder
cosechas en ella, ya que esto impedirá el crecimiento de lo que se cultive.
17. Es necesario otorgar mayor atención al valor, la captura y el uso del agua de lluvia
para aumentar la producción de las tierras de agricultura de secano en los trópicos
y subtrópicos, lo cual se justifica por dos razones importantes: Un creciente
número de habitantes rurales de escasos recursos vive en áreas donde dependen
sólo del agua de lluvia para la producción de sus cultivos y para las necesidades
domésticas. Dado que los rendimientos de los cultivos en los campos de los
pequeños agricultores están muy por debajo de la media de las parcelas bien
manejadas de las estaciones experimentales, es posible obtener un modesto
incremento de los rendimientos mientras que, proporcionalmente, mayores
incrementos en las áreas regadas parecen ser improbables.
18. La productividad del suelo debería ser mantenida y mejorada en todo momento;
presenta dos características fundamentales que se deben cumplir, sin las cuales el
crecimiento de las plantas será limitado y la productividad de los suelos no será
sostenible: Suficiente agua en el suelo, con óptimas proporciones de espacios de
poros y sólidos y de suficientemente larga persistencia a tensiones disponibles
para las plantas: es fundamental para que estas completen su ciclo de
crecimiento. En los suelos dañados, obtener una máxima porosidad, mantenerla
adecuadamente y mejorar y mantener su capacidad de autorecuperación biológica
son formas efectivas de mejorar la producción de los cultivos en las zonas en que
el agua de lluvia es un factor limitante
19. Clima, Vegetación, Riegos, Cantidad de agua, que no esté en un lugar muy seco,
que no usen fertilizantes fuertes, ser orgánicos, no contaminación, un cuidado
continuo Oxigeno, hidrogeno, Carbono, Nitrógeno, Fosforo, Potasio, Calcio,
Azufre, Magnesio, Hierro, Zinc, Manganeso, Boro, Cobre, Cloro, Sodio.
20. En los Recursos Naturales existen los Renovables y los No Renovables. Los
Renovables se pueden restaurar por procesos naturales a una velocidad superior
a la del consumo por los seres humanos. Son recursos perpetuos como: Radiación
Solar, Mareas, Viento, y también incluyen: madera, papel, cuero, etc. si son
cosechados de manera sostenible. Los No Renovables no pueden ser producidos,
cultivados, regenerados o reutilizados, como: petróleo, minerales, metales, gas
natural y los depósitos de agua subterránea.
Claudia Rebollo Farfán
Regina Vierna Pernía
Daniela Odriozola González Cobián
Preguntas economía
21. Los indicadores de calidad y salud son todas las propiedades positivas y negativas
determinantes de la función y utilización del suelo, en arreglo a la productividad y a
la calidad ambiental. Estos indicadores se seleccionan según el uso de la tierra
(agrícola, ganadera, forestal, urbanos) y entre ellos se encuentran la acidez,
salinidad, actividad microbiana, erosión, contenido de humedad, infiltración. La
calidad y salud se mantiene mediante el cuidado del suelo, término propuesto por
la Sociedad Internacional de la Ciencia del Suelo. Es un conocimiento para que
productores, técnicos, políticos y el ciudadano puedan trabajar para salvaguardar y
preservar las tierras, para las futuras generaciones, usándolas en forma
sostenible.
22. la integración de las personas para el máximo aprovechamiento de sus
capacidades, la satisfacción de las necesidades humanas y el mantenimiento de
las relaciones cordiales entre todo el personal, ha sido una de las premisas que
permite ser competitivos tanto en el ámbito nacional como en el ámbito
internacional.
23. La agricultura orgánica es un sistema de producción que trata de utilizar al máximo
los recursos de la finca, dándole énfasis a la fertilidad del suelo y la actividad
biológica y al mismo tiempo, a minimizar el uso de los recursos no renovables y no
utilizar fertilizantes y plaguicidas sintéticos para proteger el medio ambiente y la
salud humana. La agricultura orgánica involucra mucho más que no usar
agroquímicos
24. Para tener suelos más sanos, libres de fertilizantes y de esta manera evitar la
contaminación.
25. Los chinos han mantenido su suelo fértil más de 4,000 años porque los castores
fueron parte indispensable para la formación de los fértiles valles y montañas de la
región.
26. El humus es la sustancia compuesta por ciertos productos orgánicos de naturaleza
coloidal, que proviene de la descomposición de los restos orgánicos, hongos y
bacterias. Se caracteriza por su color negruzco debido a la gran cantidad de
carbono que contiene. Se encuentra principalmente en las partes altas de los
suelos con actividad orgánica.
27. los tipos de abono esenciales para evitar la erosión del suelo son: Estiércol,
Compost, Turba
28. la agricultura orgánica se basa en utilizar nada más recursos naturales, dejan a un
lado los productos químicos, así conservando la fertilidad de la tierra y obteniendo
alimentos orgánicos.
29. Las plantas dependen de la fotosíntesis para su supervivencia, lo que interfiere
con la fotosíntesis puede matar a la planta. Esta es la base de varios herbicidas
importantes, que actúan mediante la prevención de ciertas medidas importantes
de la fotosíntesis.
Claudia Rebollo Farfán
Regina Vierna Pernía
Daniela Odriozola González Cobián
Preguntas economía
30. ¿Por qué hablamos de una crisis energética? Porque una crisis afectará gracias a
que nos hemos acostumbrado a usar maquinas que trabajen para nosotros en
lugar de usar nuestra propia fuerza.
31. ¿Por qué se dice que ni el carbón, ni el petróleo, ni el gas fueron necesarios Para
hacer producir un campo en los tiempos antiguos, ni lo serán en el futuro? Porque
mientras más orgánico sea el sistema de cultivo más eficiente será el rendimiento
de energía de esa actividad.
32. ¿Cómo se lleva el control biológico en la agricultura? Con el uso de filas de
plantas asociadas de interoceptivo de dos plantas o más.
33. ¿Cuáles son las fuentes de energía gratuita? Energía solar
34. ¿Cómo se puede captar energía al menor costo? Maximizando la fotosíntesis, ya
que la energía del sol es gratuita.
35. ¿Cuáles son los métodos de la agricultura orgánica? Aplicación de fertilizantes
orgánicos, alimentación de organismos y revitalización del suelo de manera
natural.
36. Explique el ciclo de nitrógeno El nitrógeno entra en contacto con el suelo y junto
con otros organismos se convierte en humus y este se vuele compuesto de
nitrógeno orgánico. Este nitrato orgánico puede ser usado por las plantas, estas lo
toman de sus raíces y lo convierten en proteínas. Al morir las plantas los productos
inorgánicos regresan al suelo, los microorganismos comienzan a trabajar e inicia el
ciclo otra vez.
37. ¿Cuáles son las características de un suelo sano? Está naturalmente fértil y
suministrado con adecuadas cantidades de humus.
38. ¿Qué papel juega la lombriz de tierra en el proceso de fertilización del suelo?
Añaden nitrógeno al suelo ya sea convertido en formas inusables en usables por el
nitrógeno contenido en sus cuerpos muertos.
39. ¿Qué papel juegan los microorganismos en la fertilidad del suelo? Algunos forman
relaciones simbióticas con las raíces de las plantas, ayudándolas en su madurez a
tener más nutrientes.
Claudia Rebollo Farfán
Regina Vierna Pernía
Daniela Odriozola González Cobián
Preguntas economía
40. ¿En qué consiste la técnica de composteo? Es una técnica que imita a la
naturaleza para trasformar -de forma más acelerada- todo tipo de restos
orgánicos, en lo que se denomina compost o mantillo, que tras su aplicación en la
superficie de nuestra tierra se ira asociando al humus, que es la esencia del buen
vivir de un suelo saludable, fértil y equilibrado en la naturaleza. Esta técnica se
basa en un proceso biológico (lleno de vida), que se realiza en condiciones de
fermentación aerobia (con aire), con suficiente humedad y que asegura una
transformación higiénica de los restos orgánicos en un alimento homogéneo y
altamente asimilable por nuestros suelos. En este proceso biológico intervienen la
población microbiana como son las Bacterias, Actomicetos, y Hongos que son los
responsables del 95% de la actividad del compostaje y también las algas,
protozoos y cianofíceas. Además en la fase final de este proceso intervienen
también macroorganismos como colémbolos, ácaros, lombrices y otros de otras
muchas especies.
41. ¿Cuál es la importancia del estiércol en el proceso de fertilización del suelo? Hace
que las plantas crezcan ya que estimulan y liberan gran cantidad de energía en el
suelo. Es el elemento principal del composteo.
42. ¿Por qué se dice que el fosforo es la llave maestra de la agricultura? Porque si el
suelo carece de este hay baja producción de cosechas.
43. ¿Cuál es la importancia de la roca fosfórica como fertilizante? Es la mejor fuente
de fosforo, así como la más barata y puede ser utilizada libremente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del sueloModulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del suelo
Juan Irizarry
 
Mgr cit 13710_carta suelos consejo de europa
Mgr cit 13710_carta suelos consejo de europaMgr cit 13710_carta suelos consejo de europa
Mgr cit 13710_carta suelos consejo de europa
Victor Hugo Retis Landauro
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
FAO
 
Usos del suelo colombia
Usos del suelo colombiaUsos del suelo colombia
Usos del suelo colombia
agustiniano salitre.
 
Desarrollo Sostenible (Ecologia )
Desarrollo Sostenible  (Ecologia )Desarrollo Sostenible  (Ecologia )
Desarrollo Sostenible (Ecologia )
Hugo
 
Tesis Fertilizante
Tesis FertilizanteTesis Fertilizante
Tesis Fertilizante
Enmanuel Jose Silva Absoluto
 
LA CUENCA HIDROGRÁFICA, SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...
LA CUENCA HIDROGRÁFICA,  SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...LA CUENCA HIDROGRÁFICA,  SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...
LA CUENCA HIDROGRÁFICA, SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...
Hazael Alfonzo
 
Recursos naturales y contaminación ambiental rosaura gonzalez
Recursos naturales y contaminación ambiental rosaura gonzalezRecursos naturales y contaminación ambiental rosaura gonzalez
Recursos naturales y contaminación ambiental rosaura gonzalez
Rosaura Gonzalez
 
Recursos y usos de la biosfera
Recursos y usos de la biosferaRecursos y usos de la biosfera
Recursos y usos de la biosfera
PurificacionPirizBiologia
 
C onservascionde suelos
C onservascionde suelosC onservascionde suelos
C onservascionde suelos
marvin romero
 
Desertificación, Fascículo 16
Desertificación, Fascículo 16 Desertificación, Fascículo 16
Desertificación, Fascículo 16
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
saladehistoria.net
 
Restauracion ecologica
Restauracion ecologicaRestauracion ecologica
Restauracion ecologica
MariaOrtiz314
 
Actividad individual argemiro
Actividad individual argemiroActividad individual argemiro
Actividad individual argemiro
humberto1819
 
Usos del suelo y su impacto sobre procesos de desertificación en el Valle del...
Usos del suelo y su impacto sobre procesos de desertificación en el Valle del...Usos del suelo y su impacto sobre procesos de desertificación en el Valle del...
Usos del suelo y su impacto sobre procesos de desertificación en el Valle del...
InfoAndina CONDESAN
 
Niño silva Catherine cambio climático
Niño silva Catherine  cambio climáticoNiño silva Catherine  cambio climático
Niño silva Catherine cambio climático
Catherine Niño
 
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelosManejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
macroplexx
 
Deber#2
Deber#2Deber#2
Deber#2
LizUrrea
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Viviana Fierro Vargas
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
RobledoAngela
 

La actualidad más candente (20)

Modulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del sueloModulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del suelo
 
Mgr cit 13710_carta suelos consejo de europa
Mgr cit 13710_carta suelos consejo de europaMgr cit 13710_carta suelos consejo de europa
Mgr cit 13710_carta suelos consejo de europa
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
 
Usos del suelo colombia
Usos del suelo colombiaUsos del suelo colombia
Usos del suelo colombia
 
Desarrollo Sostenible (Ecologia )
Desarrollo Sostenible  (Ecologia )Desarrollo Sostenible  (Ecologia )
Desarrollo Sostenible (Ecologia )
 
Tesis Fertilizante
Tesis FertilizanteTesis Fertilizante
Tesis Fertilizante
 
LA CUENCA HIDROGRÁFICA, SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...
LA CUENCA HIDROGRÁFICA,  SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...LA CUENCA HIDROGRÁFICA,  SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...
LA CUENCA HIDROGRÁFICA, SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...
 
Recursos naturales y contaminación ambiental rosaura gonzalez
Recursos naturales y contaminación ambiental rosaura gonzalezRecursos naturales y contaminación ambiental rosaura gonzalez
Recursos naturales y contaminación ambiental rosaura gonzalez
 
Recursos y usos de la biosfera
Recursos y usos de la biosferaRecursos y usos de la biosfera
Recursos y usos de la biosfera
 
C onservascionde suelos
C onservascionde suelosC onservascionde suelos
C onservascionde suelos
 
Desertificación, Fascículo 16
Desertificación, Fascículo 16 Desertificación, Fascículo 16
Desertificación, Fascículo 16
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
 
Restauracion ecologica
Restauracion ecologicaRestauracion ecologica
Restauracion ecologica
 
Actividad individual argemiro
Actividad individual argemiroActividad individual argemiro
Actividad individual argemiro
 
Usos del suelo y su impacto sobre procesos de desertificación en el Valle del...
Usos del suelo y su impacto sobre procesos de desertificación en el Valle del...Usos del suelo y su impacto sobre procesos de desertificación en el Valle del...
Usos del suelo y su impacto sobre procesos de desertificación en el Valle del...
 
Niño silva Catherine cambio climático
Niño silva Catherine  cambio climáticoNiño silva Catherine  cambio climático
Niño silva Catherine cambio climático
 
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelosManejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
 
Deber#2
Deber#2Deber#2
Deber#2
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 

Destacado

Banco De Preguntas
Banco De PreguntasBanco De Preguntas
Banco De Preguntas
Santia Velazquez
 
Enarm 2145 preguntas
Enarm 2145 preguntasEnarm 2145 preguntas
Enarm 2145 preguntas
3lsanto
 
Temas Biologia para Examen Admision
Temas Biologia para Examen AdmisionTemas Biologia para Examen Admision
Temas Biologia para Examen Admision
Felix Alberto Carhuachin Herrera
 
Banco de preguntas de biología
Banco de preguntas de biologíaBanco de preguntas de biología
Banco de preguntas de biología
genesis159
 
Examen de biología de práctica con solucionario 2013
Examen de biología de práctica con solucionario 2013Examen de biología de práctica con solucionario 2013
Examen de biología de práctica con solucionario 2013
MCMurray
 
Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014
Andy Guarnizo
 
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemasSecuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
dorianpuertas
 
Biología 300 (con respuestas)
Biología 300 (con respuestas)Biología 300 (con respuestas)
Biología 300 (con respuestas)
Ronald Javier
 

Destacado (8)

Banco De Preguntas
Banco De PreguntasBanco De Preguntas
Banco De Preguntas
 
Enarm 2145 preguntas
Enarm 2145 preguntasEnarm 2145 preguntas
Enarm 2145 preguntas
 
Temas Biologia para Examen Admision
Temas Biologia para Examen AdmisionTemas Biologia para Examen Admision
Temas Biologia para Examen Admision
 
Banco de preguntas de biología
Banco de preguntas de biologíaBanco de preguntas de biología
Banco de preguntas de biología
 
Examen de biología de práctica con solucionario 2013
Examen de biología de práctica con solucionario 2013Examen de biología de práctica con solucionario 2013
Examen de biología de práctica con solucionario 2013
 
Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014
 
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemasSecuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
 
Biología 300 (con respuestas)
Biología 300 (con respuestas)Biología 300 (con respuestas)
Biología 300 (con respuestas)
 

Similar a Preguntas Claudia R, Regina V, Daniela O.

Presentacion economia Regina V, Claudia R, Daniela O.
Presentacion economia Regina V, Claudia R, Daniela O. Presentacion economia Regina V, Claudia R, Daniela O.
Presentacion economia Regina V, Claudia R, Daniela O.
claurebollo
 
11. tierra y_suelos
11. tierra y_suelos11. tierra y_suelos
11. tierra y_suelos
Jose Paucar Cuev
 
Trabajo colaborativo 1 201521 2
Trabajo colaborativo 1 201521 2Trabajo colaborativo 1 201521 2
Trabajo colaborativo 1 201521 2
mariaiiiiii
 
Sistema Agrario
Sistema  AgrarioSistema  Agrario
Sistema Agrario
Ledy Cabrera
 
04.- LECTURA 1 ART EL SUELO ES UN RN NO RENOV 4.pdf
04.- LECTURA 1 ART EL SUELO ES UN RN NO RENOV 4.pdf04.- LECTURA 1 ART EL SUELO ES UN RN NO RENOV 4.pdf
04.- LECTURA 1 ART EL SUELO ES UN RN NO RENOV 4.pdf
StefanyFiorellaTaraz
 
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTECAgricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Suelo_MGAP
Suelo_MGAPSuelo_MGAP
Suelo_MGAP
S Acevedo
 
Lectura Inicial
Lectura InicialLectura Inicial
Lectura Inicial
ProfCecilia Ferrante
 
Importancia de los recursos naturales 1.pptx
Importancia de los recursos naturales 1.pptxImportancia de los recursos naturales 1.pptx
Importancia de los recursos naturales 1.pptx
CeciliaAguirre59
 
EDA 8 SEM 1 C yT 22.pptx
EDA 8 SEM 1 C yT 22.pptxEDA 8 SEM 1 C yT 22.pptx
EDA 8 SEM 1 C yT 22.pptx
SofiaAlarcon16
 
Tema 2 ampliado
Tema 2 ampliadoTema 2 ampliado
Tema 2 ampliado
Julio Sanchez
 
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Terravocado
 
Importancia del suelo
Importancia del sueloImportancia del suelo
Importancia del suelo
andreavargasUuU
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
haddyortiz1
 
JOGUITOPAR Tecnicas de Agroecologia (1)
JOGUITOPAR   Tecnicas de Agroecologia (1)JOGUITOPAR   Tecnicas de Agroecologia (1)
JOGUITOPAR Tecnicas de Agroecologia (1)
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Indicadores de la calidad de los suelos_ una nueva manera de evaluar este rec...
Indicadores de la calidad de los suelos_ una nueva manera de evaluar este rec...Indicadores de la calidad de los suelos_ una nueva manera de evaluar este rec...
Indicadores de la calidad de los suelos_ una nueva manera de evaluar este rec...
FlaviaSosaPino
 
Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...
Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...
Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...
Crónicas del despojo
 
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenibleTema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
cmcbenarabi
 
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
Belén Ruiz González
 

Similar a Preguntas Claudia R, Regina V, Daniela O. (20)

Presentacion economia Regina V, Claudia R, Daniela O.
Presentacion economia Regina V, Claudia R, Daniela O. Presentacion economia Regina V, Claudia R, Daniela O.
Presentacion economia Regina V, Claudia R, Daniela O.
 
11. tierra y_suelos
11. tierra y_suelos11. tierra y_suelos
11. tierra y_suelos
 
Trabajo colaborativo 1 201521 2
Trabajo colaborativo 1 201521 2Trabajo colaborativo 1 201521 2
Trabajo colaborativo 1 201521 2
 
Sistema Agrario
Sistema  AgrarioSistema  Agrario
Sistema Agrario
 
04.- LECTURA 1 ART EL SUELO ES UN RN NO RENOV 4.pdf
04.- LECTURA 1 ART EL SUELO ES UN RN NO RENOV 4.pdf04.- LECTURA 1 ART EL SUELO ES UN RN NO RENOV 4.pdf
04.- LECTURA 1 ART EL SUELO ES UN RN NO RENOV 4.pdf
 
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTECAgricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
 
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.
 
Suelo_MGAP
Suelo_MGAPSuelo_MGAP
Suelo_MGAP
 
Lectura Inicial
Lectura InicialLectura Inicial
Lectura Inicial
 
Importancia de los recursos naturales 1.pptx
Importancia de los recursos naturales 1.pptxImportancia de los recursos naturales 1.pptx
Importancia de los recursos naturales 1.pptx
 
EDA 8 SEM 1 C yT 22.pptx
EDA 8 SEM 1 C yT 22.pptxEDA 8 SEM 1 C yT 22.pptx
EDA 8 SEM 1 C yT 22.pptx
 
Tema 2 ampliado
Tema 2 ampliadoTema 2 ampliado
Tema 2 ampliado
 
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
 
Importancia del suelo
Importancia del sueloImportancia del suelo
Importancia del suelo
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
JOGUITOPAR Tecnicas de Agroecologia (1)
JOGUITOPAR   Tecnicas de Agroecologia (1)JOGUITOPAR   Tecnicas de Agroecologia (1)
JOGUITOPAR Tecnicas de Agroecologia (1)
 
Indicadores de la calidad de los suelos_ una nueva manera de evaluar este rec...
Indicadores de la calidad de los suelos_ una nueva manera de evaluar este rec...Indicadores de la calidad de los suelos_ una nueva manera de evaluar este rec...
Indicadores de la calidad de los suelos_ una nueva manera de evaluar este rec...
 
Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...
Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...
Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...
 
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenibleTema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
 
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
 

Preguntas Claudia R, Regina V, Daniela O.

  • 1. Claudia Rebollo Farfán Regina Vierna Pernía Daniela Odriozola González Cobián Preguntas economía 1. La ecología tiene que ver con todo lo relacionado con la "salud" del planeta es decir: aguas limpias, incendios, cambio climático, sustancias tóxicas, centrales nucleares, alimentos transgénicos, consumismo etc. Es importante cuidar nuestro ambiente, nuestro mundo para mejorar nuestro presente, nuestra vida, nuestro futuro y el de nuestros descendientes. 2. Es la ciencia que estudia la extracción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Es la forma de satisfacer necesidades humanas mediante recursos. 3. Existen problemas económicos, especialmente con el uso y explotación de recursos naturales y el manejo económico de suelos agrícolas. Se deben realizar las ciencias naturales como las económicas, ya que están relacionadas entre sí. La ecología es la ciencia que estudia las relaciones entre los organismos y su medio. 4. Es difícil defender a la Naturaleza por la indiferencia, ignorancia, etc. la búsqueda obsesionada de ganancias impiden evitar la destrucción del capital natural, comprometiendo el futuro de todos. 5. El suelo constituye el capital más precioso que dispone el hombre para satisfacer sus necesidades. El desarrollo de la mayoría de las comunidades biológicas dependen del suelo, con excepción de los océanos. Es un medio muy complejo que cambia constantemente y que lejos de ser invulnerable, puede destruirse cuando se altera su equilibrio. 6. Las relaciones entre la economía y la ecología son que las Ciencias Naturales y las Económicas están relacionadas entre sí. Las ciencias naturales siempre han influido tanto en el pensamiento como en los problemas económicos de la humanidad. En casi toda la historia económica de la humanidad, la Naturaleza siempre ha jugado con importante papel en el proceso y desarrollo económico de cualquier sociedad. 7. Porque somos los que lo cuidamos y si nosotros seguimos contaminando estamos impidiendo su crecimiento y los cultivos se darán cada vez peor. También por el uso que les estemos dado, es como lo estemos dejando para el futuro. 8. Existen muchos métodos que se usan para determinar la condición y fertilidad de la tierra, métodos que incluyen la observación de las condiciones físicas. 9. El suelo es la pate superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa. Son sistemas complejos donde ocurren procesos físicos y biológicos. 10. La relación entre el suelo y la economía es que manejan conceptos y factores como: utilidad, costos, rendimientos, precios, beneficios y valor, entre otros. Los economistas se han ocupado del uso racional de los recursos en la medida que satisfacen ciertas necesidades. El alcance de la economía de la tierra queda
  • 2. Claudia Rebollo Farfán Regina Vierna Pernía Daniela Odriozola González Cobián Preguntas economía enmarcado por el triple contexto dentro del cual van a encontrarse soluciones respecto al uno y manejo de los recursos agrícolas. 11. El hombre y el animal son la fotografía bioquímica del suelo, ya que los bienes de la tierra se ven reflejados en el hombre y animal, tanto como cuando la tierra esta dañada. 12. Poque la comida por lo general llega a estar contaminada y esto impide su crecimiento de manera adecuada. 13. La productividad es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. En realidad la productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de recursos utilizados con la cantidad de producción obtenida. 14. Se puede definir la productividad de un suelo como la capacidad del mismo de producir biomasa vegetal o semilla de cosecha .Por la relación causal entre las propiedades del suelo y el rendimiento de cultivos es importante entender y cuantificar dicha productividad. Los índices de productividad pueden ser inductivos, cuando están basados únicamente en efectos inferidos de propiedades del suelo que se asume impactan el rendimiento de un cultivo, o deductivos, cuando están basados en métodos empíricos validados directamente con datos de rendimiento. El suelo se va degradando, va perdiendo nutrientes es por eso que debe cuidarse. Para poder producir más deben hacerse cultivos rotativos, siembra directa, o ponerle fertilizantes si es necesario. Su productividad dependerá del cuidado que el hombre tenga al sembrarlo. 15. La formación de los suelos depende de un largo y complejo proceso de descomposición de las rocas, en el cual intervienen factores físicos, químicos y biológicos. La interacción de estos, como factores ecológicos, provoca la desintegración de los minerales que, unidos a los restos de animales y plantas en forma de materia orgánica, originan el suelo. Los seres vivos intervienen en la destrucción de la roca madre y, además de los agentes climáticos, toman parte en la mezcla de sustancias del suelo, en su distribución horizontal, y añaden a éste materia orgánica. Las sustancias de desecho de animales y vegetales, así como los propios cuerpos de estos al morir, son las únicas fuentes de materia orgánica del suelo, la cual proporciona a éste algunos componentes esenciales, lo modifica de diferentes modos, y hace posible el crecimiento de fauna y flora variadas, que de otra manera no podrían existir. La capacidad económica es la amplitud con que el suelo puede recibir aplicaciones de otros factores productivos , de tal manera que sean las mas convenientes cualitativa y remunerativamente. Para la formación de la aptitud física y agronómica concurre factores oro hidrológicos, como el clima y la fertilidad del suelo , o sea, elementos naturales . Por su parte , la capacidad económica está en función, además de la aptitud física y agronómica, de la distancia y situación de los mercados de insumos y productos, de la magnitud y organización de la actitud agrícola de aspectos institucionales como es la tenencia
  • 3. Claudia Rebollo Farfán Regina Vierna Pernía Daniela Odriozola González Cobián Preguntas economía de la tierra. De esta manera podemos decir que la capacidad económica y la aptitud agronómica de la tierra determinaran su clase económica. En términos generales podemos decir que la capacidad económica de un factor o de un elemento cualquiera puede combinarse con cualquier otro elementos. 16. Que no tiene la suficiente capacidad ya sea calorífica o de hidráulica para poder cosechas en ella, ya que esto impedirá el crecimiento de lo que se cultive. 17. Es necesario otorgar mayor atención al valor, la captura y el uso del agua de lluvia para aumentar la producción de las tierras de agricultura de secano en los trópicos y subtrópicos, lo cual se justifica por dos razones importantes: Un creciente número de habitantes rurales de escasos recursos vive en áreas donde dependen sólo del agua de lluvia para la producción de sus cultivos y para las necesidades domésticas. Dado que los rendimientos de los cultivos en los campos de los pequeños agricultores están muy por debajo de la media de las parcelas bien manejadas de las estaciones experimentales, es posible obtener un modesto incremento de los rendimientos mientras que, proporcionalmente, mayores incrementos en las áreas regadas parecen ser improbables. 18. La productividad del suelo debería ser mantenida y mejorada en todo momento; presenta dos características fundamentales que se deben cumplir, sin las cuales el crecimiento de las plantas será limitado y la productividad de los suelos no será sostenible: Suficiente agua en el suelo, con óptimas proporciones de espacios de poros y sólidos y de suficientemente larga persistencia a tensiones disponibles para las plantas: es fundamental para que estas completen su ciclo de crecimiento. En los suelos dañados, obtener una máxima porosidad, mantenerla adecuadamente y mejorar y mantener su capacidad de autorecuperación biológica son formas efectivas de mejorar la producción de los cultivos en las zonas en que el agua de lluvia es un factor limitante 19. Clima, Vegetación, Riegos, Cantidad de agua, que no esté en un lugar muy seco, que no usen fertilizantes fuertes, ser orgánicos, no contaminación, un cuidado continuo Oxigeno, hidrogeno, Carbono, Nitrógeno, Fosforo, Potasio, Calcio, Azufre, Magnesio, Hierro, Zinc, Manganeso, Boro, Cobre, Cloro, Sodio. 20. En los Recursos Naturales existen los Renovables y los No Renovables. Los Renovables se pueden restaurar por procesos naturales a una velocidad superior a la del consumo por los seres humanos. Son recursos perpetuos como: Radiación Solar, Mareas, Viento, y también incluyen: madera, papel, cuero, etc. si son cosechados de manera sostenible. Los No Renovables no pueden ser producidos, cultivados, regenerados o reutilizados, como: petróleo, minerales, metales, gas natural y los depósitos de agua subterránea.
  • 4. Claudia Rebollo Farfán Regina Vierna Pernía Daniela Odriozola González Cobián Preguntas economía 21. Los indicadores de calidad y salud son todas las propiedades positivas y negativas determinantes de la función y utilización del suelo, en arreglo a la productividad y a la calidad ambiental. Estos indicadores se seleccionan según el uso de la tierra (agrícola, ganadera, forestal, urbanos) y entre ellos se encuentran la acidez, salinidad, actividad microbiana, erosión, contenido de humedad, infiltración. La calidad y salud se mantiene mediante el cuidado del suelo, término propuesto por la Sociedad Internacional de la Ciencia del Suelo. Es un conocimiento para que productores, técnicos, políticos y el ciudadano puedan trabajar para salvaguardar y preservar las tierras, para las futuras generaciones, usándolas en forma sostenible. 22. la integración de las personas para el máximo aprovechamiento de sus capacidades, la satisfacción de las necesidades humanas y el mantenimiento de las relaciones cordiales entre todo el personal, ha sido una de las premisas que permite ser competitivos tanto en el ámbito nacional como en el ámbito internacional. 23. La agricultura orgánica es un sistema de producción que trata de utilizar al máximo los recursos de la finca, dándole énfasis a la fertilidad del suelo y la actividad biológica y al mismo tiempo, a minimizar el uso de los recursos no renovables y no utilizar fertilizantes y plaguicidas sintéticos para proteger el medio ambiente y la salud humana. La agricultura orgánica involucra mucho más que no usar agroquímicos 24. Para tener suelos más sanos, libres de fertilizantes y de esta manera evitar la contaminación. 25. Los chinos han mantenido su suelo fértil más de 4,000 años porque los castores fueron parte indispensable para la formación de los fértiles valles y montañas de la región. 26. El humus es la sustancia compuesta por ciertos productos orgánicos de naturaleza coloidal, que proviene de la descomposición de los restos orgánicos, hongos y bacterias. Se caracteriza por su color negruzco debido a la gran cantidad de carbono que contiene. Se encuentra principalmente en las partes altas de los suelos con actividad orgánica. 27. los tipos de abono esenciales para evitar la erosión del suelo son: Estiércol, Compost, Turba 28. la agricultura orgánica se basa en utilizar nada más recursos naturales, dejan a un lado los productos químicos, así conservando la fertilidad de la tierra y obteniendo alimentos orgánicos. 29. Las plantas dependen de la fotosíntesis para su supervivencia, lo que interfiere con la fotosíntesis puede matar a la planta. Esta es la base de varios herbicidas importantes, que actúan mediante la prevención de ciertas medidas importantes de la fotosíntesis.
  • 5. Claudia Rebollo Farfán Regina Vierna Pernía Daniela Odriozola González Cobián Preguntas economía 30. ¿Por qué hablamos de una crisis energética? Porque una crisis afectará gracias a que nos hemos acostumbrado a usar maquinas que trabajen para nosotros en lugar de usar nuestra propia fuerza. 31. ¿Por qué se dice que ni el carbón, ni el petróleo, ni el gas fueron necesarios Para hacer producir un campo en los tiempos antiguos, ni lo serán en el futuro? Porque mientras más orgánico sea el sistema de cultivo más eficiente será el rendimiento de energía de esa actividad. 32. ¿Cómo se lleva el control biológico en la agricultura? Con el uso de filas de plantas asociadas de interoceptivo de dos plantas o más. 33. ¿Cuáles son las fuentes de energía gratuita? Energía solar 34. ¿Cómo se puede captar energía al menor costo? Maximizando la fotosíntesis, ya que la energía del sol es gratuita. 35. ¿Cuáles son los métodos de la agricultura orgánica? Aplicación de fertilizantes orgánicos, alimentación de organismos y revitalización del suelo de manera natural. 36. Explique el ciclo de nitrógeno El nitrógeno entra en contacto con el suelo y junto con otros organismos se convierte en humus y este se vuele compuesto de nitrógeno orgánico. Este nitrato orgánico puede ser usado por las plantas, estas lo toman de sus raíces y lo convierten en proteínas. Al morir las plantas los productos inorgánicos regresan al suelo, los microorganismos comienzan a trabajar e inicia el ciclo otra vez. 37. ¿Cuáles son las características de un suelo sano? Está naturalmente fértil y suministrado con adecuadas cantidades de humus. 38. ¿Qué papel juega la lombriz de tierra en el proceso de fertilización del suelo? Añaden nitrógeno al suelo ya sea convertido en formas inusables en usables por el nitrógeno contenido en sus cuerpos muertos. 39. ¿Qué papel juegan los microorganismos en la fertilidad del suelo? Algunos forman relaciones simbióticas con las raíces de las plantas, ayudándolas en su madurez a tener más nutrientes.
  • 6. Claudia Rebollo Farfán Regina Vierna Pernía Daniela Odriozola González Cobián Preguntas economía 40. ¿En qué consiste la técnica de composteo? Es una técnica que imita a la naturaleza para trasformar -de forma más acelerada- todo tipo de restos orgánicos, en lo que se denomina compost o mantillo, que tras su aplicación en la superficie de nuestra tierra se ira asociando al humus, que es la esencia del buen vivir de un suelo saludable, fértil y equilibrado en la naturaleza. Esta técnica se basa en un proceso biológico (lleno de vida), que se realiza en condiciones de fermentación aerobia (con aire), con suficiente humedad y que asegura una transformación higiénica de los restos orgánicos en un alimento homogéneo y altamente asimilable por nuestros suelos. En este proceso biológico intervienen la población microbiana como son las Bacterias, Actomicetos, y Hongos que son los responsables del 95% de la actividad del compostaje y también las algas, protozoos y cianofíceas. Además en la fase final de este proceso intervienen también macroorganismos como colémbolos, ácaros, lombrices y otros de otras muchas especies. 41. ¿Cuál es la importancia del estiércol en el proceso de fertilización del suelo? Hace que las plantas crezcan ya que estimulan y liberan gran cantidad de energía en el suelo. Es el elemento principal del composteo. 42. ¿Por qué se dice que el fosforo es la llave maestra de la agricultura? Porque si el suelo carece de este hay baja producción de cosechas. 43. ¿Cuál es la importancia de la roca fosfórica como fertilizante? Es la mejor fuente de fosforo, así como la más barata y puede ser utilizada libremente.