SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTIVO DE MAIZ EN LA FINCA EL MIRADOR EN LA VEREDA MANZANARES
DEL MUNICIPIO DE SONSÓN ANTIOQUIA.
ARGEMIRO LOAIZA LONDOÑO
PROFESOR: JUAN CARLOS MONTOYA SALAZAR
TUTORAS: LEIDY YHOANA SALGADO FLÓREZ
LUZ ANGÉLICA CARDONA HENAO
ASIGNATURA: MANEJO INTEGRADO DEL SUELO
FECHA: 26 DE FEBRERO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS.
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
AÑO
2016
TABLA DE CONTENIDO
INDICE
PAG
DESCRIPCION DEL MUNICIPIO DE SONSON ANTIOQUIA ...................................................................3
1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................1
2. DESCRIPCION DEL CULTIVO DEL CULTIVO DE MAIZ ...................................................2
3. PROPUESTA PARA EL MANEJO AMBIENTAL SOSTENIBLE...........................................3
4. BUSCANDO UN PROCESO DE SUSTENTABILIDAD ......................................................4
4.1. EN LO ECONÓMICO:.....................................................................................................4
4.2. EN LO SOCIAL:................................................................................................................4
4.3. EN LO ECOLÓGICO:......................................................................................................5
5. IMPORTANCIA DE HACER UN ANÁLISIS DE SUELOS ................................................5
6. CONCLUSION ..........................................................................................................................6
BIBLIOGRAFIA..................................................................................................................................7
DESCRIPCION DEL MUNICIPIO DE SONSON ANTIOQUIA
Foto bajada de https://www.google.com.co/#q=sonson+antioquia+mapa
Sonsón es un pueblo poco usual, donde se mezclan todos los climas, donde los alimentos
son realmente variados y los sustentos económicos derivan de un polo al otro; un municipio
de 1.323 km2
y el único municipio de Antioquia que mezcla toda la serie de pisos térmicos:
el cálido, localizado en las llanuras del Magdalena Medio colombiano, en límites con el
Departamento de Boyacá, el Departamento de Caldas y el municipio antioqueño de Puerto
Triunfo. La economía propia es el mármol, el cultivo de algunos cítricos, la pesca y la
ganadería. Se dice que allí pueden existir grandes yacimientos del llamado “Oro Negro”
(petróleo) los cuales están en proceso de investigación. De ser así, la economía sonsoneña
en esta zona podría cambiar radicalmente.
Tiene una Población Total de 35.405 habitantes, donde cuenta con una Población Urbana
de 15.109 y una Población Rural de 20.296, cuenta con una temperatura promedio de
13°C, la principal base de alimentación es el maíz. La arepa es el alimento más importante,
ya que sirve como complemento para todas las comidas; hay diversidad de arepas: arepa de
chócolo, arepa delgada, arepa redonda, arepa de mote o de maíz pelado, la mazamorra es
otro alimento producto del maíz entre otras.
1
1. INTRODUCCIÓN
Los sistemas de producción agrícola tienen diferentes formas de clasificación, mediante las
cuales permiten involucrar diversos cultivos y variados modos de producción o de insumos.
Es así como los agricultores ya sea en grandes extensiones o pequeñas parcelas, pueden
cultivar en forma de policultivos o monocultivos, los cuales les permiten obtener los
productos de pancoger, contribuyendo estos en la economía campesina; pero teniendo muy
en cuenta que cada cultivo debe contar con unas condiciones específicas, dentro de las
cuales uno de los principales factores es el clima, lo cual permite que se desarrolle el
cultivo y se obtenga una cosecha con buen rendimiento.
La Vereda Manzanares del municipio de Sonsón Antioquia, por pertenecer a una zona de
clima frio, es apta para el cultivo de papa, maíz, arveja, frijol, tomate, hortalizas y lechería,
permitiendo a los campesinos obtener parte de los productos de pancoger para abastecer
necesidades en el hogar; así también se puede considerar que este sector cuenta con gran
variedad de flora y fauna, lo cual le ayuda a conservar la abundancia en recurso hídrico.
La finca “El Mirador” ubicada en la Vereda Tasajo, cuenta con las condiciones
mencionadas anteriormente, lo cual le permite tener abastecimiento continuo de agua para
el desarrollo de los diferentes cultivos, así como para el sostenimiento de ganado lechero y
aves de corral.
2
2. DESCRIPCION DEL CULTIVO DEL CULTIVO DE MAIZ
Imagen. N°1
Foto tomada por Argimiro Loaiza
Los cultivos de maíz se encuentran establecidos en la finca el mirador en la vereda
manzanares del municipio de Sonsón Antioquia, a una distancia de 5 kms de la cabecera
municipal, donde se encontraron siembras de diferente tamaños desde los 20 días hasta
los 3 meses, con una temperatura normal de 13°C hasta los 22°C, aunque en este verano
tan intenso se ha registrado temperaturas que llegan a los 30°C, lo que desfavorece el
desarrollo y producción del maíz, de acuerdo a la variedad que se siembre, estas plántulas
tienen un crecimiento rápido donde su periodo de producción es de 3 meses, por lo tanto
recibe el nombre de cultivos de pan coger.
Estos son cultivos totalmente limpios, expuestos a la erosión por escorrentía, por el viento,
ya que los suelos de esta zona son arados, picados y repicados con el fin de dejar el terreno
en las mejores condiciones preparativas para la siembra del cultivo del maíz. El cual le
3
facilita al operario surcar, fertilizar con la fórmula 15 15 15, abonar con materia orgánica,
encalar ya que estos suelos son bastante ácidos debido a las altas precipitaciones.
Imagen N°2- Foto tomada por Argemiro Loaiza
Lo visualizado en la imagen N°2, es una práctica tradicional que se viene realizando desde
nuestros ancestros, la cual es difícil de cambiar porque durante muchos años les ha dado
muy buenos resultados, sin la evaluación respectiva de la pérdida del suelo, por los factores
antes mencionados.
3. PROPUESTA PARA EL MANEJO AMBIENTAL SOSTENIBLE
Se propone ambientalmente para evitar la erosión del suelo, por escorrentía y vientos, se
debe de picar solo el surco donde se vaya a sembrar, envés del todo el terreno, además se
deben de sembrar barreras vivas de limoncillo o cualquier otra plata de porte bajo, que no
perjudique al cultivo, que haga la función de detener la fuerza del agua y detenga el arrastre
de la capa del suelo.
La aplicación de la materia orgánica se debe seguir en su práctica cotidiana, ya que esta nos
ayuda a recuperar el suelo perdido, aumenta la producción, aumenta la población de
Cultivo de Maíz
4
microrganismos y macroorganismos benéficos ampliando la microflora del suelo y de esta
manera ayudar a la descomposición del material orgánico que el campesino aplica cada vez
que pretende cultivar.
Se le recomienda que no se aplique mucho insecticida, para el control del gusano cogollero
del maíz, si no implementar prácticas agroecológicas conlleve al incremento de una
producción más limpia, y de esta manera cuidar y mejorar nuestro medio ambiente.
Que se realice un análisis de suelos mínimo cada dos años, convirtiéndose en una de las
practicas más importantes, ya que este nos ayuda a determinar las posibles correcciones y
por consiguiente un manejo mucho más adecuado, mitigando el desgaste, la escases de
nutrientes, las problemáticas presentadas por toxicidad entre otros.
4. BUSCANDO UN PROCESO DE SUSTENTABILIDAD
4.1. EN LO ECONÓMICO:
 Fomentar un intercambio equitativo de recursos entre los diferentes sectores sociales.
 Hacer un uso eficiente de los recursos.
 Aprovechar eficientemente los servicios ambientales.
 Reducir la dependencia de recursos no renovables.
 Descentralizar y diversificar la capacidad productiva.
4.2. EN LO SOCIAL:
 Promover el ejercicio responsable de la libertad humana.
 Adoptar valores que generen comportamientos armónicos con la naturaleza y entre los
seres humanos.
 Mantener un adecuado nivel de vida en la población.
 Mantener niveles satisfactorios de educación, capacitación y concientización.
 Garantizar espacios laborales dignos y estables.
5
4.3.EN LO ECOLÓGICO:
 Mantener la permanencia y equilibrio dinámico de los ecosistemas.
 Garantizar el funcionamiento adecuado de los ciclos ecológicos.
 Reaccionar adecuadamente a las características esenciales de la naturaleza.
 Regirse por el criterio de mínima perturbación de la naturaleza.
 Mantener niveles adecuados de austeridad.
 Mantener niveles adecuados de calidad y disponibilidad de bienes como el aire, el agua,
el suelo, el clima y la energía.
5. IMPORTANCIA DE HACER UN ANÁLISIS DE SUELOS
La importancia del análisis del suelo se hace con el fin de mejorar la producción
agropecuaria, las características físico-químicas, deben ser conocidas por el productor, ya
que el crecimiento y desarrollo de los cultivos y la cantidad y calidad de las cosechas, están
en relación directa con los nutrientes y la fertilidad de los suelos. El rendimiento de un
cultivo es afectado por diversos factores, entre los que ocupa un lugar importante la
disponibilidad de las sustancias esenciales para las plantas. Cuando estas sustancias no
están en cantidades adecuadas, hay necesidad de adicionar fertilizantes químicos o
enmiendas para suplir las necesidades y corregir todas las situaciones más desfavorables.
6
6. CONCLUSION
En Sonsón, los suelos existentes en esta zona son de origen volcánicos, con un diverso
clima, lo que confluye a una gran variedad de dinamismos agrícolas, que remonta esta
acción a nuestros ancestros que contaban con suelos fértiles, donde a través de los años y
las nuevas tecnologías y el enfoque capitalista han venido acabando con los suelos a nivel
mundial.
la agricultura y la ganadería en el municipio de Sonsón, entraron hacer actividades
mucho más continuas y extensas, donde el efecto sobre los suelos consistió en la
supresión del bosque primario y el suministro continuo de materia orgánica; los suelos ya
eran bastante ácidos antes de su explotación agropecuaria, pero al cortar los árboles se
interrumpió el ciclo cerrado de nutrientes, también se ha perdido mucho suelo por la
actividad que hoy se presenta debido a las malas prácticas de preparación de terrenos y
siembra de cultivos limpios como en el caso de del cultivo del maíz. Donde los suelos se
van extinguiendo poco a poco por el uso indiscriminado de herramientas como la pica, el
azadón, el rastrillo, a esto sumado las pocas prácticas tenidas en cuenta sobre la
conservación del suelo.
Por tanto es muy importante que cada persona nos concienticemos de que el suelo es el
sustento de cada ser vivo en este planeta y debemos de conservarlo, ya que en caso de no
hacerlo podemos vivir en poco tiempo lo aplicado en la carta escrita a 2070, todo será
desierto y hambruna.
7
BIBLIOGRAFIA
Tipos de agricultura: http://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura#Tipos_de_agricultura
Agricultura de regadío: http://es.wikipedia.org/wiki/Riego
Agricultura de secano: http://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura_de_secano
Agricultura Extensiva: http://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura_extensiva
Agricultura Intensiva: http://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura_intensiva
Agricultura de conservación:
http://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura_de_conservaci%C3%B3n
AEAC.SV (Asociación Esp. De Agricultura de Conservación. Suelos vivos)
http://www.agriculturadeconservacion.org/
Agricultura de
precisión: http://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura_de_precisi%C3%B3n
Monocultivo: http://es.wikipedia.org/wiki/Monocultivo
Policultivo: http://es.wikipedia.org/wiki/Policultivo
Rotación de cultivos: http://es.wikipedia.org/wiki/Rotaci%C3%B3n_de_cultivos
Agricultura industrial vs. Agricultura ecológica
Agricultura Familiar: http://www.fao.org/family-farming/es/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agricultura Climáticamente Inteligente una estrategia FAO para la sostenibili...
Agricultura Climáticamente Inteligente una estrategia FAO para la sostenibili...Agricultura Climáticamente Inteligente una estrategia FAO para la sostenibili...
Agricultura Climáticamente Inteligente una estrategia FAO para la sostenibili...
FAO
 
Proyecto silvopastoreo intensivo
Proyecto silvopastoreo intensivoProyecto silvopastoreo intensivo
Proyecto silvopastoreo intensivo
Cristiam Montoya Vanegas
 
Manejo de Suelo y su Impacto en los Recursos Acuáticos hacia un manejo sosten...
Manejo de Suelo y su Impacto en los Recursos Acuáticos hacia un manejo sosten...Manejo de Suelo y su Impacto en los Recursos Acuáticos hacia un manejo sosten...
Manejo de Suelo y su Impacto en los Recursos Acuáticos hacia un manejo sosten...
FAO
 
Capitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCapitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCrhono
 
Rol de la Agricultura en la Planificación y Desarrollo en Puerto Rico
Rol de la Agricultura en la Planificación y Desarrollo en Puerto RicoRol de la Agricultura en la Planificación y Desarrollo en Puerto Rico
Rol de la Agricultura en la Planificación y Desarrollo en Puerto Rico
jememu
 
El ABC de La Agricultura Orgânica e Harina de Rocas - Jairo Restrepo Rivera
El ABC de La Agricultura Orgânica e Harina de Rocas - Jairo Restrepo RiveraEl ABC de La Agricultura Orgânica e Harina de Rocas - Jairo Restrepo Rivera
El ABC de La Agricultura Orgânica e Harina de Rocas - Jairo Restrepo RiveraDalva Sofia Schuch
 
Capitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCapitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCrhono
 
Cambio climatico y san final 6 6 2013
Cambio climatico y san final 6 6 2013Cambio climatico y san final 6 6 2013
Cambio climatico y san final 6 6 2013Juan BL
 
Intensificación sostenible de la producción agrícola (ISPA) a pequeña escala...
Intensificación sostenible de la producción agrícola  (ISPA) a pequeña escala...Intensificación sostenible de la producción agrícola  (ISPA) a pequeña escala...
Intensificación sostenible de la producción agrícola (ISPA) a pequeña escala...
FAO
 
La Seguridad Alimentaria en la Agenda Global de Desarrollo Sostenible 2030
La Seguridad Alimentaria en la Agenda Global de Desarrollo Sostenible 2030La Seguridad Alimentaria en la Agenda Global de Desarrollo Sostenible 2030
La Seguridad Alimentaria en la Agenda Global de Desarrollo Sostenible 2030
FAO
 
Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)
Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)
Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)Boris Sereño
 
Actividad de manejo y conservación de suelos y
Actividad de manejo y conservación de suelos yActividad de manejo y conservación de suelos y
Actividad de manejo y conservación de suelos y
Gabriel Pereyra
 
Trabajo colaborativo 1 201521 2
Trabajo colaborativo 1 201521 2Trabajo colaborativo 1 201521 2
Trabajo colaborativo 1 201521 2mariaiiiiii
 
Sustentación seminario trabajo de grado
Sustentación seminario trabajo de gradoSustentación seminario trabajo de grado
Sustentación seminario trabajo de grado
jessicacontrerasg
 
Impacto de la agricultura expo equipo[8]
Impacto de la agricultura expo equipo[8]Impacto de la agricultura expo equipo[8]
Impacto de la agricultura expo equipo[8]Pyrlo
 
Degradación de tierras Manejo sostenible del suelo Seguridad alimentaria - U...
Degradación de tierras Manejo sostenible del suelo  Seguridad alimentaria - U...Degradación de tierras Manejo sostenible del suelo  Seguridad alimentaria - U...
Degradación de tierras Manejo sostenible del suelo Seguridad alimentaria - U...
FAO
 
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Agroforesteria capitulo 2
Agroforesteria capitulo 2Agroforesteria capitulo 2
Agroforesteria capitulo 2
SEGUNDO TAFUR SANTILLAN
 
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajes
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajesTrabajo colaborativo 1 de pastos y forrajes
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajesJohn Velasco Villota
 

La actualidad más candente (20)

Agricultura Climáticamente Inteligente una estrategia FAO para la sostenibili...
Agricultura Climáticamente Inteligente una estrategia FAO para la sostenibili...Agricultura Climáticamente Inteligente una estrategia FAO para la sostenibili...
Agricultura Climáticamente Inteligente una estrategia FAO para la sostenibili...
 
Proyecto silvopastoreo intensivo
Proyecto silvopastoreo intensivoProyecto silvopastoreo intensivo
Proyecto silvopastoreo intensivo
 
Manejo de Suelo y su Impacto en los Recursos Acuáticos hacia un manejo sosten...
Manejo de Suelo y su Impacto en los Recursos Acuáticos hacia un manejo sosten...Manejo de Suelo y su Impacto en los Recursos Acuáticos hacia un manejo sosten...
Manejo de Suelo y su Impacto en los Recursos Acuáticos hacia un manejo sosten...
 
Capitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCapitulo ii agricultura
Capitulo ii agricultura
 
Rol de la Agricultura en la Planificación y Desarrollo en Puerto Rico
Rol de la Agricultura en la Planificación y Desarrollo en Puerto RicoRol de la Agricultura en la Planificación y Desarrollo en Puerto Rico
Rol de la Agricultura en la Planificación y Desarrollo en Puerto Rico
 
El ABC de La Agricultura Orgânica e Harina de Rocas - Jairo Restrepo Rivera
El ABC de La Agricultura Orgânica e Harina de Rocas - Jairo Restrepo RiveraEl ABC de La Agricultura Orgânica e Harina de Rocas - Jairo Restrepo Rivera
El ABC de La Agricultura Orgânica e Harina de Rocas - Jairo Restrepo Rivera
 
Capitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCapitulo ii agricultura
Capitulo ii agricultura
 
Cambio climatico y san final 6 6 2013
Cambio climatico y san final 6 6 2013Cambio climatico y san final 6 6 2013
Cambio climatico y san final 6 6 2013
 
Intensificación sostenible de la producción agrícola (ISPA) a pequeña escala...
Intensificación sostenible de la producción agrícola  (ISPA) a pequeña escala...Intensificación sostenible de la producción agrícola  (ISPA) a pequeña escala...
Intensificación sostenible de la producción agrícola (ISPA) a pequeña escala...
 
La Seguridad Alimentaria en la Agenda Global de Desarrollo Sostenible 2030
La Seguridad Alimentaria en la Agenda Global de Desarrollo Sostenible 2030La Seguridad Alimentaria en la Agenda Global de Desarrollo Sostenible 2030
La Seguridad Alimentaria en la Agenda Global de Desarrollo Sostenible 2030
 
Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)
Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)
Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)
 
Actividad de manejo y conservación de suelos y
Actividad de manejo y conservación de suelos yActividad de manejo y conservación de suelos y
Actividad de manejo y conservación de suelos y
 
Tesis Fertilizante
Tesis FertilizanteTesis Fertilizante
Tesis Fertilizante
 
Trabajo colaborativo 1 201521 2
Trabajo colaborativo 1 201521 2Trabajo colaborativo 1 201521 2
Trabajo colaborativo 1 201521 2
 
Sustentación seminario trabajo de grado
Sustentación seminario trabajo de gradoSustentación seminario trabajo de grado
Sustentación seminario trabajo de grado
 
Impacto de la agricultura expo equipo[8]
Impacto de la agricultura expo equipo[8]Impacto de la agricultura expo equipo[8]
Impacto de la agricultura expo equipo[8]
 
Degradación de tierras Manejo sostenible del suelo Seguridad alimentaria - U...
Degradación de tierras Manejo sostenible del suelo  Seguridad alimentaria - U...Degradación de tierras Manejo sostenible del suelo  Seguridad alimentaria - U...
Degradación de tierras Manejo sostenible del suelo Seguridad alimentaria - U...
 
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.
 
Agroforesteria capitulo 2
Agroforesteria capitulo 2Agroforesteria capitulo 2
Agroforesteria capitulo 2
 
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajes
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajesTrabajo colaborativo 1 de pastos y forrajes
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajes
 

Destacado

A Few Words at the Front Lines (K-16): Teaching and Research at the Interface...
A Few Words at the Front Lines (K-16): Teaching and Research at the Interface...A Few Words at the Front Lines (K-16): Teaching and Research at the Interface...
A Few Words at the Front Lines (K-16): Teaching and Research at the Interface...SERC at Carleton College
 
Detail + design weddings
Detail + design weddingsDetail + design weddings
Detail + design weddingsKatina Kaisher
 
GTS Geologic Time Sequence acloutier copyright 2011
GTS Geologic Time Sequence  acloutier copyright 2011 GTS Geologic Time Sequence  acloutier copyright 2011
GTS Geologic Time Sequence acloutier copyright 2011
Annie C. Cloutier
 
Handelingen 13 deel 2
Handelingen 13 deel 2Handelingen 13 deel 2
Handelingen 13 deel 2
goedbericht
 
Pawan Kr Singh(UPDATED)
Pawan Kr Singh(UPDATED)Pawan Kr Singh(UPDATED)
Pawan Kr Singh(UPDATED)PAWAN SINGH
 
de krijgsgevangen vrouw
de krijgsgevangen vrouwde krijgsgevangen vrouw
de krijgsgevangen vrouw
goedbericht
 
In my free time, sara
In my free time, saraIn my free time, sara
In my free time, saranikteixmucane
 
Apgro za - corporate profile
Apgro za - corporate profile Apgro za - corporate profile
Apgro za - corporate profile
jontycarlo18
 
PeeqSee Presentation
PeeqSee PresentationPeeqSee Presentation
PeeqSee Presentation
Gus Lopez
 
het Woord aan het werk
het Woord aan het werkhet Woord aan het werk
het Woord aan het werk
goedbericht
 
Verbal cognition vector space analysis by Chuluundorj.B
Verbal cognition vector space analysis by Chuluundorj.B Verbal cognition vector space analysis by Chuluundorj.B
Verbal cognition vector space analysis by Chuluundorj.B
Chuluundorj Begz
 
BSB51915 Diploma of Leadership & Management
BSB51915 Diploma of Leadership & ManagementBSB51915 Diploma of Leadership & Management
BSB51915 Diploma of Leadership & ManagementTom Yang
 
The Effects of Absent Fathers Notes
The Effects of Absent Fathers NotesThe Effects of Absent Fathers Notes
The Effects of Absent Fathers Notes
Nicole Miller
 
Project Profitability Analysis and Evaluation
Project Profitability Analysis and EvaluationProject Profitability Analysis and Evaluation
Project Profitability Analysis and EvaluationArpit Amar
 
One sided or one-tailed tests
One sided or one-tailed testsOne sided or one-tailed tests
One sided or one-tailed testsHasnain Baber
 

Destacado (17)

A Few Words at the Front Lines (K-16): Teaching and Research at the Interface...
A Few Words at the Front Lines (K-16): Teaching and Research at the Interface...A Few Words at the Front Lines (K-16): Teaching and Research at the Interface...
A Few Words at the Front Lines (K-16): Teaching and Research at the Interface...
 
Detail + design weddings
Detail + design weddingsDetail + design weddings
Detail + design weddings
 
GTS Geologic Time Sequence acloutier copyright 2011
GTS Geologic Time Sequence  acloutier copyright 2011 GTS Geologic Time Sequence  acloutier copyright 2011
GTS Geologic Time Sequence acloutier copyright 2011
 
Handelingen 13 deel 2
Handelingen 13 deel 2Handelingen 13 deel 2
Handelingen 13 deel 2
 
Pawan Kr Singh(UPDATED)
Pawan Kr Singh(UPDATED)Pawan Kr Singh(UPDATED)
Pawan Kr Singh(UPDATED)
 
de krijgsgevangen vrouw
de krijgsgevangen vrouwde krijgsgevangen vrouw
de krijgsgevangen vrouw
 
In my free time, sara
In my free time, saraIn my free time, sara
In my free time, sara
 
My spy alba r
My spy alba rMy spy alba r
My spy alba r
 
My spy abril 1
My spy abril 1My spy abril 1
My spy abril 1
 
Apgro za - corporate profile
Apgro za - corporate profile Apgro za - corporate profile
Apgro za - corporate profile
 
PeeqSee Presentation
PeeqSee PresentationPeeqSee Presentation
PeeqSee Presentation
 
het Woord aan het werk
het Woord aan het werkhet Woord aan het werk
het Woord aan het werk
 
Verbal cognition vector space analysis by Chuluundorj.B
Verbal cognition vector space analysis by Chuluundorj.B Verbal cognition vector space analysis by Chuluundorj.B
Verbal cognition vector space analysis by Chuluundorj.B
 
BSB51915 Diploma of Leadership & Management
BSB51915 Diploma of Leadership & ManagementBSB51915 Diploma of Leadership & Management
BSB51915 Diploma of Leadership & Management
 
The Effects of Absent Fathers Notes
The Effects of Absent Fathers NotesThe Effects of Absent Fathers Notes
The Effects of Absent Fathers Notes
 
Project Profitability Analysis and Evaluation
Project Profitability Analysis and EvaluationProject Profitability Analysis and Evaluation
Project Profitability Analysis and Evaluation
 
One sided or one-tailed tests
One sided or one-tailed testsOne sided or one-tailed tests
One sided or one-tailed tests
 

Similar a Actividad individual argemiro

Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
AnaVN
 
Sector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºBSector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Lombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperie
Lombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperieLombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperie
Lombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperieSantiago Guerrero
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agriculturatorque
 
Trabajo grupal palma_africana_adriana_eduardo_k_aterine_javier
Trabajo grupal palma_africana_adriana_eduardo_k_aterine_javierTrabajo grupal palma_africana_adriana_eduardo_k_aterine_javier
Trabajo grupal palma_africana_adriana_eduardo_k_aterine_javier
JAVIER EDUARDO QUITIAQUEZ SEGURA
 
Cultivo de citricos trabajo individual-humberto
Cultivo de citricos trabajo individual-humbertoCultivo de citricos trabajo individual-humberto
Cultivo de citricos trabajo individual-humberto
humberto1819
 
La agricultura, la ganadería y la pesca
La agricultura, la ganadería y la pescaLa agricultura, la ganadería y la pesca
La agricultura, la ganadería y la pescajmcaballeropuebla
 
Fundamentos de la 80 80
Fundamentos de la  80 80Fundamentos de la  80 80
Fundamentos de la 80 80Jogui Cast
 
Conservacion de suelos
Conservacion de suelosConservacion de suelos
Conservacion de sueloscruz2000
 
Usos del suelo colombia
Usos del suelo colombiaUsos del suelo colombia
Usos del suelo colombia
agustiniano salitre.
 
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]Trabajo de imformatica de camila [recuperado]
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]Jajajaja23
 
Mcs ibarra gutierrez_diapositivas_deterioro_suelos_ecuador
Mcs ibarra gutierrez_diapositivas_deterioro_suelos_ecuadorMcs ibarra gutierrez_diapositivas_deterioro_suelos_ecuador
Mcs ibarra gutierrez_diapositivas_deterioro_suelos_ecuador
John Gutierrez
 
c.pptx
c.pptxc.pptx
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTECAgricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
manejo_suelo_y_fertilidad_en_agricultura_ecologica_pdf.pptx
manejo_suelo_y_fertilidad_en_agricultura_ecologica_pdf.pptxmanejo_suelo_y_fertilidad_en_agricultura_ecologica_pdf.pptx
manejo_suelo_y_fertilidad_en_agricultura_ecologica_pdf.pptx
ElenaGamonalSuarez
 
Los suelos computacion smith marteinez i
Los suelos  computacion smith marteinez  iLos suelos  computacion smith marteinez  i
Los suelos computacion smith marteinez i
pjosesmith
 
Preguntas Claudia R, Regina V, Daniela O.
Preguntas Claudia R, Regina V, Daniela O. Preguntas Claudia R, Regina V, Daniela O.
Preguntas Claudia R, Regina V, Daniela O. claurebollo
 
Trabajo final consolidado microbiologia suelos
Trabajo final consolidado microbiologia suelosTrabajo final consolidado microbiologia suelos
Trabajo final consolidado microbiologia suelos
JAVIER SALAZAR ROJAS
 
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
Belén Ruiz González
 

Similar a Actividad individual argemiro (20)

Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Sector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºBSector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºB
 
Lombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperie
Lombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperieLombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperie
Lombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperie
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
Trabajo grupal palma_africana_adriana_eduardo_k_aterine_javier
Trabajo grupal palma_africana_adriana_eduardo_k_aterine_javierTrabajo grupal palma_africana_adriana_eduardo_k_aterine_javier
Trabajo grupal palma_africana_adriana_eduardo_k_aterine_javier
 
Cultivo de citricos trabajo individual-humberto
Cultivo de citricos trabajo individual-humbertoCultivo de citricos trabajo individual-humberto
Cultivo de citricos trabajo individual-humberto
 
La agricultura, la ganadería y la pesca
La agricultura, la ganadería y la pescaLa agricultura, la ganadería y la pesca
La agricultura, la ganadería y la pesca
 
Fundamentos de la 80 80
Fundamentos de la  80 80Fundamentos de la  80 80
Fundamentos de la 80 80
 
Conservacion de suelos
Conservacion de suelosConservacion de suelos
Conservacion de suelos
 
Usos del suelo colombia
Usos del suelo colombiaUsos del suelo colombia
Usos del suelo colombia
 
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]Trabajo de imformatica de camila [recuperado]
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]
 
Mcs ibarra gutierrez_diapositivas_deterioro_suelos_ecuador
Mcs ibarra gutierrez_diapositivas_deterioro_suelos_ecuadorMcs ibarra gutierrez_diapositivas_deterioro_suelos_ecuador
Mcs ibarra gutierrez_diapositivas_deterioro_suelos_ecuador
 
c.pptx
c.pptxc.pptx
c.pptx
 
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTECAgricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
 
manejo_suelo_y_fertilidad_en_agricultura_ecologica_pdf.pptx
manejo_suelo_y_fertilidad_en_agricultura_ecologica_pdf.pptxmanejo_suelo_y_fertilidad_en_agricultura_ecologica_pdf.pptx
manejo_suelo_y_fertilidad_en_agricultura_ecologica_pdf.pptx
 
Los suelos computacion smith marteinez i
Los suelos  computacion smith marteinez  iLos suelos  computacion smith marteinez  i
Los suelos computacion smith marteinez i
 
Conservación del suelo
Conservación del sueloConservación del suelo
Conservación del suelo
 
Preguntas Claudia R, Regina V, Daniela O.
Preguntas Claudia R, Regina V, Daniela O. Preguntas Claudia R, Regina V, Daniela O.
Preguntas Claudia R, Regina V, Daniela O.
 
Trabajo final consolidado microbiologia suelos
Trabajo final consolidado microbiologia suelosTrabajo final consolidado microbiologia suelos
Trabajo final consolidado microbiologia suelos
 
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
 

Más de humberto1819

Trabajo individual james
Trabajo individual jamesTrabajo individual james
Trabajo individual james
humberto1819
 
Presentacion trabajo colaborativo final 2015
Presentacion  trabajo colaborativo final 2015Presentacion  trabajo colaborativo final 2015
Presentacion trabajo colaborativo final 2015
humberto1819
 
Trabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo  finalTrabajo colaborativo  final
Trabajo colaborativo finalhumberto1819
 
Presentación trabajo colaborativo grupo #2. aguas residuales
Presentación trabajo colaborativo grupo #2. aguas  residualesPresentación trabajo colaborativo grupo #2. aguas  residuales
Presentación trabajo colaborativo grupo #2. aguas residualeshumberto1819
 
Fernandez montoya humberto aporte individual
Fernandez montoya humberto aporte individual Fernandez montoya humberto aporte individual
Fernandez montoya humberto aporte individual humberto1819
 
Presentacion globalizacion final
Presentacion globalizacion  finalPresentacion globalizacion  final
Presentacion globalizacion finalhumberto1819
 
Presentacion trabajo colaborativo final 2014-2
Presentacion  trabajo colaborativo final 2014-2Presentacion  trabajo colaborativo final 2014-2
Presentacion trabajo colaborativo final 2014-2humberto1819
 
Presentacion trabajo colaborativo final 2014
Presentacion  trabajo colaborativo final 2014Presentacion  trabajo colaborativo final 2014
Presentacion trabajo colaborativo final 2014humberto1819
 
Presentacion trabajo colaborativo final 2014
Presentacion  trabajo colaborativo final 2014Presentacion  trabajo colaborativo final 2014
Presentacion trabajo colaborativo final 2014humberto1819
 
Formato permiso actual
Formato permiso actualFormato permiso actual
Formato permiso actualhumberto1819
 
Trabajo invidual universidad manizales
Trabajo invidual universidad manizalesTrabajo invidual universidad manizales
Trabajo invidual universidad manizaleshumberto1819
 
Causas del cambio climatico en venecia (ant.) humberto
Causas del cambio climatico en venecia (ant.) humbertoCausas del cambio climatico en venecia (ant.) humberto
Causas del cambio climatico en venecia (ant.) humbertohumberto1819
 

Más de humberto1819 (12)

Trabajo individual james
Trabajo individual jamesTrabajo individual james
Trabajo individual james
 
Presentacion trabajo colaborativo final 2015
Presentacion  trabajo colaborativo final 2015Presentacion  trabajo colaborativo final 2015
Presentacion trabajo colaborativo final 2015
 
Trabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo  finalTrabajo colaborativo  final
Trabajo colaborativo final
 
Presentación trabajo colaborativo grupo #2. aguas residuales
Presentación trabajo colaborativo grupo #2. aguas  residualesPresentación trabajo colaborativo grupo #2. aguas  residuales
Presentación trabajo colaborativo grupo #2. aguas residuales
 
Fernandez montoya humberto aporte individual
Fernandez montoya humberto aporte individual Fernandez montoya humberto aporte individual
Fernandez montoya humberto aporte individual
 
Presentacion globalizacion final
Presentacion globalizacion  finalPresentacion globalizacion  final
Presentacion globalizacion final
 
Presentacion trabajo colaborativo final 2014-2
Presentacion  trabajo colaborativo final 2014-2Presentacion  trabajo colaborativo final 2014-2
Presentacion trabajo colaborativo final 2014-2
 
Presentacion trabajo colaborativo final 2014
Presentacion  trabajo colaborativo final 2014Presentacion  trabajo colaborativo final 2014
Presentacion trabajo colaborativo final 2014
 
Presentacion trabajo colaborativo final 2014
Presentacion  trabajo colaborativo final 2014Presentacion  trabajo colaborativo final 2014
Presentacion trabajo colaborativo final 2014
 
Formato permiso actual
Formato permiso actualFormato permiso actual
Formato permiso actual
 
Trabajo invidual universidad manizales
Trabajo invidual universidad manizalesTrabajo invidual universidad manizales
Trabajo invidual universidad manizales
 
Causas del cambio climatico en venecia (ant.) humberto
Causas del cambio climatico en venecia (ant.) humbertoCausas del cambio climatico en venecia (ant.) humberto
Causas del cambio climatico en venecia (ant.) humberto
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Actividad individual argemiro

  • 1. CULTIVO DE MAIZ EN LA FINCA EL MIRADOR EN LA VEREDA MANZANARES DEL MUNICIPIO DE SONSÓN ANTIOQUIA. ARGEMIRO LOAIZA LONDOÑO PROFESOR: JUAN CARLOS MONTOYA SALAZAR TUTORAS: LEIDY YHOANA SALGADO FLÓREZ LUZ ANGÉLICA CARDONA HENAO ASIGNATURA: MANEJO INTEGRADO DEL SUELO FECHA: 26 DE FEBRERO FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS. MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE AÑO 2016
  • 2. TABLA DE CONTENIDO INDICE PAG DESCRIPCION DEL MUNICIPIO DE SONSON ANTIOQUIA ...................................................................3 1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................1 2. DESCRIPCION DEL CULTIVO DEL CULTIVO DE MAIZ ...................................................2 3. PROPUESTA PARA EL MANEJO AMBIENTAL SOSTENIBLE...........................................3 4. BUSCANDO UN PROCESO DE SUSTENTABILIDAD ......................................................4 4.1. EN LO ECONÓMICO:.....................................................................................................4 4.2. EN LO SOCIAL:................................................................................................................4 4.3. EN LO ECOLÓGICO:......................................................................................................5 5. IMPORTANCIA DE HACER UN ANÁLISIS DE SUELOS ................................................5 6. CONCLUSION ..........................................................................................................................6 BIBLIOGRAFIA..................................................................................................................................7
  • 3. DESCRIPCION DEL MUNICIPIO DE SONSON ANTIOQUIA Foto bajada de https://www.google.com.co/#q=sonson+antioquia+mapa Sonsón es un pueblo poco usual, donde se mezclan todos los climas, donde los alimentos son realmente variados y los sustentos económicos derivan de un polo al otro; un municipio de 1.323 km2 y el único municipio de Antioquia que mezcla toda la serie de pisos térmicos: el cálido, localizado en las llanuras del Magdalena Medio colombiano, en límites con el Departamento de Boyacá, el Departamento de Caldas y el municipio antioqueño de Puerto Triunfo. La economía propia es el mármol, el cultivo de algunos cítricos, la pesca y la ganadería. Se dice que allí pueden existir grandes yacimientos del llamado “Oro Negro” (petróleo) los cuales están en proceso de investigación. De ser así, la economía sonsoneña en esta zona podría cambiar radicalmente. Tiene una Población Total de 35.405 habitantes, donde cuenta con una Población Urbana de 15.109 y una Población Rural de 20.296, cuenta con una temperatura promedio de 13°C, la principal base de alimentación es el maíz. La arepa es el alimento más importante, ya que sirve como complemento para todas las comidas; hay diversidad de arepas: arepa de chócolo, arepa delgada, arepa redonda, arepa de mote o de maíz pelado, la mazamorra es otro alimento producto del maíz entre otras.
  • 4. 1 1. INTRODUCCIÓN Los sistemas de producción agrícola tienen diferentes formas de clasificación, mediante las cuales permiten involucrar diversos cultivos y variados modos de producción o de insumos. Es así como los agricultores ya sea en grandes extensiones o pequeñas parcelas, pueden cultivar en forma de policultivos o monocultivos, los cuales les permiten obtener los productos de pancoger, contribuyendo estos en la economía campesina; pero teniendo muy en cuenta que cada cultivo debe contar con unas condiciones específicas, dentro de las cuales uno de los principales factores es el clima, lo cual permite que se desarrolle el cultivo y se obtenga una cosecha con buen rendimiento. La Vereda Manzanares del municipio de Sonsón Antioquia, por pertenecer a una zona de clima frio, es apta para el cultivo de papa, maíz, arveja, frijol, tomate, hortalizas y lechería, permitiendo a los campesinos obtener parte de los productos de pancoger para abastecer necesidades en el hogar; así también se puede considerar que este sector cuenta con gran variedad de flora y fauna, lo cual le ayuda a conservar la abundancia en recurso hídrico. La finca “El Mirador” ubicada en la Vereda Tasajo, cuenta con las condiciones mencionadas anteriormente, lo cual le permite tener abastecimiento continuo de agua para el desarrollo de los diferentes cultivos, así como para el sostenimiento de ganado lechero y aves de corral.
  • 5. 2 2. DESCRIPCION DEL CULTIVO DEL CULTIVO DE MAIZ Imagen. N°1 Foto tomada por Argimiro Loaiza Los cultivos de maíz se encuentran establecidos en la finca el mirador en la vereda manzanares del municipio de Sonsón Antioquia, a una distancia de 5 kms de la cabecera municipal, donde se encontraron siembras de diferente tamaños desde los 20 días hasta los 3 meses, con una temperatura normal de 13°C hasta los 22°C, aunque en este verano tan intenso se ha registrado temperaturas que llegan a los 30°C, lo que desfavorece el desarrollo y producción del maíz, de acuerdo a la variedad que se siembre, estas plántulas tienen un crecimiento rápido donde su periodo de producción es de 3 meses, por lo tanto recibe el nombre de cultivos de pan coger. Estos son cultivos totalmente limpios, expuestos a la erosión por escorrentía, por el viento, ya que los suelos de esta zona son arados, picados y repicados con el fin de dejar el terreno en las mejores condiciones preparativas para la siembra del cultivo del maíz. El cual le
  • 6. 3 facilita al operario surcar, fertilizar con la fórmula 15 15 15, abonar con materia orgánica, encalar ya que estos suelos son bastante ácidos debido a las altas precipitaciones. Imagen N°2- Foto tomada por Argemiro Loaiza Lo visualizado en la imagen N°2, es una práctica tradicional que se viene realizando desde nuestros ancestros, la cual es difícil de cambiar porque durante muchos años les ha dado muy buenos resultados, sin la evaluación respectiva de la pérdida del suelo, por los factores antes mencionados. 3. PROPUESTA PARA EL MANEJO AMBIENTAL SOSTENIBLE Se propone ambientalmente para evitar la erosión del suelo, por escorrentía y vientos, se debe de picar solo el surco donde se vaya a sembrar, envés del todo el terreno, además se deben de sembrar barreras vivas de limoncillo o cualquier otra plata de porte bajo, que no perjudique al cultivo, que haga la función de detener la fuerza del agua y detenga el arrastre de la capa del suelo. La aplicación de la materia orgánica se debe seguir en su práctica cotidiana, ya que esta nos ayuda a recuperar el suelo perdido, aumenta la producción, aumenta la población de Cultivo de Maíz
  • 7. 4 microrganismos y macroorganismos benéficos ampliando la microflora del suelo y de esta manera ayudar a la descomposición del material orgánico que el campesino aplica cada vez que pretende cultivar. Se le recomienda que no se aplique mucho insecticida, para el control del gusano cogollero del maíz, si no implementar prácticas agroecológicas conlleve al incremento de una producción más limpia, y de esta manera cuidar y mejorar nuestro medio ambiente. Que se realice un análisis de suelos mínimo cada dos años, convirtiéndose en una de las practicas más importantes, ya que este nos ayuda a determinar las posibles correcciones y por consiguiente un manejo mucho más adecuado, mitigando el desgaste, la escases de nutrientes, las problemáticas presentadas por toxicidad entre otros. 4. BUSCANDO UN PROCESO DE SUSTENTABILIDAD 4.1. EN LO ECONÓMICO:  Fomentar un intercambio equitativo de recursos entre los diferentes sectores sociales.  Hacer un uso eficiente de los recursos.  Aprovechar eficientemente los servicios ambientales.  Reducir la dependencia de recursos no renovables.  Descentralizar y diversificar la capacidad productiva. 4.2. EN LO SOCIAL:  Promover el ejercicio responsable de la libertad humana.  Adoptar valores que generen comportamientos armónicos con la naturaleza y entre los seres humanos.  Mantener un adecuado nivel de vida en la población.  Mantener niveles satisfactorios de educación, capacitación y concientización.  Garantizar espacios laborales dignos y estables.
  • 8. 5 4.3.EN LO ECOLÓGICO:  Mantener la permanencia y equilibrio dinámico de los ecosistemas.  Garantizar el funcionamiento adecuado de los ciclos ecológicos.  Reaccionar adecuadamente a las características esenciales de la naturaleza.  Regirse por el criterio de mínima perturbación de la naturaleza.  Mantener niveles adecuados de austeridad.  Mantener niveles adecuados de calidad y disponibilidad de bienes como el aire, el agua, el suelo, el clima y la energía. 5. IMPORTANCIA DE HACER UN ANÁLISIS DE SUELOS La importancia del análisis del suelo se hace con el fin de mejorar la producción agropecuaria, las características físico-químicas, deben ser conocidas por el productor, ya que el crecimiento y desarrollo de los cultivos y la cantidad y calidad de las cosechas, están en relación directa con los nutrientes y la fertilidad de los suelos. El rendimiento de un cultivo es afectado por diversos factores, entre los que ocupa un lugar importante la disponibilidad de las sustancias esenciales para las plantas. Cuando estas sustancias no están en cantidades adecuadas, hay necesidad de adicionar fertilizantes químicos o enmiendas para suplir las necesidades y corregir todas las situaciones más desfavorables.
  • 9. 6 6. CONCLUSION En Sonsón, los suelos existentes en esta zona son de origen volcánicos, con un diverso clima, lo que confluye a una gran variedad de dinamismos agrícolas, que remonta esta acción a nuestros ancestros que contaban con suelos fértiles, donde a través de los años y las nuevas tecnologías y el enfoque capitalista han venido acabando con los suelos a nivel mundial. la agricultura y la ganadería en el municipio de Sonsón, entraron hacer actividades mucho más continuas y extensas, donde el efecto sobre los suelos consistió en la supresión del bosque primario y el suministro continuo de materia orgánica; los suelos ya eran bastante ácidos antes de su explotación agropecuaria, pero al cortar los árboles se interrumpió el ciclo cerrado de nutrientes, también se ha perdido mucho suelo por la actividad que hoy se presenta debido a las malas prácticas de preparación de terrenos y siembra de cultivos limpios como en el caso de del cultivo del maíz. Donde los suelos se van extinguiendo poco a poco por el uso indiscriminado de herramientas como la pica, el azadón, el rastrillo, a esto sumado las pocas prácticas tenidas en cuenta sobre la conservación del suelo. Por tanto es muy importante que cada persona nos concienticemos de que el suelo es el sustento de cada ser vivo en este planeta y debemos de conservarlo, ya que en caso de no hacerlo podemos vivir en poco tiempo lo aplicado en la carta escrita a 2070, todo será desierto y hambruna.
  • 10. 7 BIBLIOGRAFIA Tipos de agricultura: http://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura#Tipos_de_agricultura Agricultura de regadío: http://es.wikipedia.org/wiki/Riego Agricultura de secano: http://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura_de_secano Agricultura Extensiva: http://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura_extensiva Agricultura Intensiva: http://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura_intensiva Agricultura de conservación: http://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura_de_conservaci%C3%B3n AEAC.SV (Asociación Esp. De Agricultura de Conservación. Suelos vivos) http://www.agriculturadeconservacion.org/ Agricultura de precisión: http://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura_de_precisi%C3%B3n Monocultivo: http://es.wikipedia.org/wiki/Monocultivo Policultivo: http://es.wikipedia.org/wiki/Policultivo Rotación de cultivos: http://es.wikipedia.org/wiki/Rotaci%C3%B3n_de_cultivos Agricultura industrial vs. Agricultura ecológica Agricultura Familiar: http://www.fao.org/family-farming/es/