SlideShare una empresa de Scribd logo
Preguntas PSU 
Geografía y demografía
1- Chile Continental Sudamericano se extiende entre los 17º 
30’ y 56º 30’ de latitud sur. Este gran desarrollo en el sentido 
latitudinal tiene, entre otras, la(s) siguiente(s) 
consecuencia(s): 
I) una notoria diversidad climática. 
II) una amplia variedad vegetacional. 
III) una altura uniforme de la Cordillera de los Andes. 
A) Sólo I 
B) Sólo I y II 
C) Sólo I y III 
D) Sólo II y III 
E) I, II y III
2- Chile presenta varias formas mayores en su relieve. 
Una de ellas corresponde a la Depresión Intermedia, 
respecto de la cual es correcto señalar que: 
A) se encuentra presente a lo largo de todo Chile 
Continental Americano. 
B) alberga microclimas favorables para la agricultura en 
Aisén y Magallanes. 
C) es una importante fuente de recursos carboníferos 
en la provincia de Arauco. 
D) presenta condiciones favorables para la agricultura 
en la Zona Central. 
E) es una gran fuente de recursos hídricos y minerales 
metálicos en todo el país.
3- El paisaje natural en Chile se caracteriza por 
una gran diversidad. Sin embargo, en el caso de 
la hidrografía los principales ríos presentan, en 
general, la siguiente característica común: 
A) el escurrimiento en dirección este-oeste. 
B) el tipo de régimen de alimentación. 
C) el número de afluentes. 
D) la longitud del cauce principal. 
E) la magnitud de su caudal.
4- Los estudios sobre regiones naturales que analizan, entre 
otros elementos, el suelo, el clima y la vegetación, como 
componentes separados, han tendido a ser reemplazados por 
estudios que lo hacen integrando el conjunto de ellos. Este 
cambio en los métodos de análisis se fundamenta en el hecho 
de que las regiones naturales: 
A) son vistas como un conjunto de sistemas independientes. 
B) representan sistemas territoriales básicamente 
heterogéneos. 
C) son percibidas como una suma de elementos 
autosuficientes. 
D) constituyen paisajes dependientes de las acciones 
humanas. 
E) son el resultado de un complejo sistema de interacciones.
5- La demografía utiliza un conjunto de variables 
para analizar la composición y distribución de la 
población. Una de estas variables es la migración, la 
que expresa: 
A) las características de habitabilidad de una zona. 
B) la disponibilidad de recursos económicos para la 
población. 
C) los movimientos de población entre un área 
determinada y otra. 
D) el nivel de concentración de población en una 
zona delimitada. 
E) los cambios de las tasas de fecundidad en un 
área geográfica.
6- La población chilena entre los años 1980 y 2000 
mantuvo una baja tasa de mortalidad general, sin 
embargo, el crecimiento vegetativo o natural 
descendió. Esta situación demográfica se explica, 
fundamentalmente, porque durante ese período: 
A) disminuyeron gradualmente los índices de 
mortalidad infantil. 
B) bajó significativamente la tasa de inmigración. 
C) aumentó la esperanza de vida. 
D) continuó bajando la tasa de natalidad. 
E) se incrementaron los movimientos migratorios 
campo-ciudad.
7- Entre las características fundamentales que definen 
los espacios urbanos en Chile, se destaca la existencia 
de: 
A) asentamientos que concentran un reducido 
número de población por unidad de superficie. 
B) territorios con una alta densidad de población y 
especializados en actividades industriales y de 
servicios. 
C) áreas con escasa cobertura de equipamiento y 
servicios públicos. 
D) sectores que presentan un reducido flujo 
financiero y comercial. 
E) zonas donde la mayor parte de la superficie se 
destina a actividades primarias.
8- En Chile, el Servicio Nacional del Consumidor 
(SERNAC), además de velar por la protección de los 
derechos del consumidor, se preocupa de informar y 
educar en materias de consumo responsable, señalando 
los deberes de los consumidores. En este sentido, entre 
los deberes esenciales de los consumidores, se destaca: 
A) exigir indemnización legal cuando corresponda. 
B) guiar sus opciones de compra según la publicidad. 
C) adquirir en el mercado los productos de menor valor. 
D) consumir productos de procedencia nacional. 
E) tomar decisiones de compra de manera informada.
9- La explotación de recursos marinos en Chile presenta realidades 
opuestas, distinguiéndose sectores de alta rentabilidad, como es el caso de 
la producción de salmón y, sectores menos rentables, como es el caso de la 
pesca artesanal. Entre los principales factores que explican esta situación se 
destaca(n) el (los) siguiente(s): 
I) las distintas características térmicas de las corrientes 
marinas en las costas de Chile sudamericano. 
II) los diversos niveles de tecnificación de las distintas 
actividades relacionadas con los recursos marinos. 
III) los distintos niveles de inversión que se orientan 
preferentemente a productos destinados a la exportación. 
A) Sólo I 
B) Sólo II 
C) Sólo III 
D) Sólo I y II 
E) Sólo II y III
10- El Banco Central de Chile es una institución 
económica estatal, de carácter autónomo y que 
cumple funciones en una serie de ámbitos. Entre 
ellas, se destaca: 
A) la emisión de billetes y acuñación de monedas. 
B) la aprobación de la Ley de Presupuesto de la 
Nación. 
C) la aplicación de la política de redistribución de 
ingresos. 
D) el cobro del Impuesto a la Renta a los 
trabajadores. 
E) la administración de los Fondos de Pensiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
Jorge Ramirez Adonis
 
Hist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicalesHist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicales
stamartautpbasica
 
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democráticoChile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democráticoJulio Reyes Ávila
 
2°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 19252°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 1925Ximena Prado
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Jorge Ramirez Adonis
 
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad PopularCrisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Segundo medio. Unidad 1.Clase 12. La Sociedad chilena de mediados del siglo X...
Segundo medio. Unidad 1.Clase 12. La Sociedad chilena de mediados del siglo X...Segundo medio. Unidad 1.Clase 12. La Sociedad chilena de mediados del siglo X...
Segundo medio. Unidad 1.Clase 12. La Sociedad chilena de mediados del siglo X...
Jorge Ramirez Adonis
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social. Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
Jorge Ramirez Adonis
 
Prueba Historia Dictadura Militar Chile fila B.docx
Prueba Historia Dictadura Militar Chile fila B.docxPrueba Historia Dictadura Militar Chile fila B.docx
Prueba Historia Dictadura Militar Chile fila B.docx
Abner Adaros Mundaca
 
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadoresPrueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
Carla Ishtar Ávila
 
Prueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°bPrueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°b
Carla Ishtar Ávila
 
Historia de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos Radicales
Historia de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos RadicalesHistoria de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos Radicales
Historia de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos Radicales
Great Ayuda
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Prueba (1)6°b
Prueba (1)6°bPrueba (1)6°b
Prueba (1)6°b
Carla Ishtar Ávila
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
Jorge Ramirez Adonis
 

La actualidad más candente (20)

Los Gobiernos Radicales
Los Gobiernos RadicalesLos Gobiernos Radicales
Los Gobiernos Radicales
 
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
 
Hist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicalesHist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicales
 
Guía modelo isi
Guía modelo isiGuía modelo isi
Guía modelo isi
 
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democráticoChile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
 
2°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 19252°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 1925
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.
 
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
 
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad PopularCrisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
 
Psu tercero ensayo global de economía
Psu tercero ensayo global de economíaPsu tercero ensayo global de economía
Psu tercero ensayo global de economía
 
Guia guerra del_pacifico
Guia guerra del_pacificoGuia guerra del_pacifico
Guia guerra del_pacifico
 
Segundo medio. Unidad 1.Clase 12. La Sociedad chilena de mediados del siglo X...
Segundo medio. Unidad 1.Clase 12. La Sociedad chilena de mediados del siglo X...Segundo medio. Unidad 1.Clase 12. La Sociedad chilena de mediados del siglo X...
Segundo medio. Unidad 1.Clase 12. La Sociedad chilena de mediados del siglo X...
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social. Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
 
Prueba Historia Dictadura Militar Chile fila B.docx
Prueba Historia Dictadura Militar Chile fila B.docxPrueba Historia Dictadura Militar Chile fila B.docx
Prueba Historia Dictadura Militar Chile fila B.docx
 
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadoresPrueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
 
Prueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°bPrueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°b
 
Historia de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos Radicales
Historia de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos RadicalesHistoria de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos Radicales
Historia de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos Radicales
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
 
Prueba (1)6°b
Prueba (1)6°bPrueba (1)6°b
Prueba (1)6°b
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
 

Destacado

Apuntes constitucional
Apuntes constitucionalApuntes constitucional
Apuntes constitucionalGabriela Galaz
 
10 psu pv-ma_sistema-economico-nacional
10 psu pv-ma_sistema-economico-nacional10 psu pv-ma_sistema-economico-nacional
10 psu pv-ma_sistema-economico-nacionalPancho Henriquez
 
01 psu pv-gm_sintesis-geografica-de-chile
01 psu pv-gm_sintesis-geografica-de-chile01 psu pv-gm_sintesis-geografica-de-chile
01 psu pv-gm_sintesis-geografica-de-chilePancho Henriquez
 
19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma06_sociedad-finisecularPancho Henriquez
 
16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm2_creacion-una-nacionPancho Henriquez
 
34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo
34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo
34 psu pv-ma_mundo-contemporaneoPancho Henriquez
 
33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo
33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo
33 psu pv-gm_mundo-contemporaneoPancho Henriquez
 
36 psu pv-gm_america-latina
36 psu pv-gm_america-latina36 psu pv-gm_america-latina
36 psu pv-gm_america-latinaPancho Henriquez
 
37 psu pv-ma_america-latina
37 psu pv-ma_america-latina37 psu pv-ma_america-latina
37 psu pv-ma_america-latinaPancho Henriquez
 
31 psu pv-gm_era-de-revoluciones
31 psu pv-gm_era-de-revoluciones31 psu pv-gm_era-de-revoluciones
31 psu pv-gm_era-de-revolucionesPancho Henriquez
 
08 psu pv-ma_institucionalidad-politica
08 psu pv-ma_institucionalidad-politica08 psu pv-ma_institucionalidad-politica
08 psu pv-ma_institucionalidad-politicaPancho Henriquez
 
Unidad iv la evaluación en la geografía
Unidad iv   la evaluación en la geografíaUnidad iv   la evaluación en la geografía
Unidad iv la evaluación en la geografíaANA HENRIQUEZ ORREGO
 

Destacado (17)

Apuntes constitucional
Apuntes constitucionalApuntes constitucional
Apuntes constitucional
 
10 psu pv-ma_sistema-economico-nacional
10 psu pv-ma_sistema-economico-nacional10 psu pv-ma_sistema-economico-nacional
10 psu pv-ma_sistema-economico-nacional
 
01 psu pv-gm_sintesis-geografica-de-chile
01 psu pv-gm_sintesis-geografica-de-chile01 psu pv-gm_sintesis-geografica-de-chile
01 psu pv-gm_sintesis-geografica-de-chile
 
Ofertas
OfertasOfertas
Ofertas
 
19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular
 
16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion
 
34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo
34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo
34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo
 
33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo
33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo
33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo
 
36 psu pv-gm_america-latina
36 psu pv-gm_america-latina36 psu pv-gm_america-latina
36 psu pv-gm_america-latina
 
37 psu pv-ma_america-latina
37 psu pv-ma_america-latina37 psu pv-ma_america-latina
37 psu pv-ma_america-latina
 
Ensayo n6
Ensayo n6Ensayo n6
Ensayo n6
 
31 psu pv-gm_era-de-revoluciones
31 psu pv-gm_era-de-revoluciones31 psu pv-gm_era-de-revoluciones
31 psu pv-gm_era-de-revoluciones
 
Ensayo n4
Ensayo n4Ensayo n4
Ensayo n4
 
08 psu pv-ma_institucionalidad-politica
08 psu pv-ma_institucionalidad-politica08 psu pv-ma_institucionalidad-politica
08 psu pv-ma_institucionalidad-politica
 
27 psu pv-ma_edad-media
27 psu pv-ma_edad-media27 psu pv-ma_edad-media
27 psu pv-ma_edad-media
 
Cómo analizar un grafico
Cómo analizar un graficoCómo analizar un grafico
Cómo analizar un grafico
 
Unidad iv la evaluación en la geografía
Unidad iv   la evaluación en la geografíaUnidad iv   la evaluación en la geografía
Unidad iv la evaluación en la geografía
 

Similar a Preguntas psu Geografía

Preguntas psu-geografc3ada-de-chile
Preguntas psu-geografc3ada-de-chilePreguntas psu-geografc3ada-de-chile
Preguntas psu-geografc3ada-de-chile
fpendavis
 
Publicacion04(13062013)
Publicacion04(13062013)Publicacion04(13062013)
Publicacion04(13062013)
Lumy Aising
 
Pruebas sumativas historia_6_basico
Pruebas sumativas historia_6_basicoPruebas sumativas historia_6_basico
Pruebas sumativas historia_6_basico
Patricia Cornejo Garcia
 
Guía ge 4 (imp) conceptos generales y procesos ii
Guía ge 4 (imp) conceptos generales y procesos iiGuía ge 4 (imp) conceptos generales y procesos ii
Guía ge 4 (imp) conceptos generales y procesos iiPSUHistoriacachs
 
Geografia olimpiada de conocimiento infantil 2014
Geografia olimpiada de conocimiento infantil 2014Geografia olimpiada de conocimiento infantil 2014
Geografia olimpiada de conocimiento infantil 2014
Edgar Hernandez
 

Similar a Preguntas psu Geografía (20)

Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Preguntas psu-geografc3ada-de-chile
Preguntas psu-geografc3ada-de-chilePreguntas psu-geografc3ada-de-chile
Preguntas psu-geografc3ada-de-chile
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ensayo n1
Ensayo n1Ensayo n1
Ensayo n1
 
Facsimil8sh
Facsimil8shFacsimil8sh
Facsimil8sh
 
Facsimil9sh
Facsimil9shFacsimil9sh
Facsimil9sh
 
Facsimil4sh
Facsimil4shFacsimil4sh
Facsimil4sh
 
Selección múltiple sexto
Selección múltiple sextoSelección múltiple sexto
Selección múltiple sexto
 
Facsimil7sh
Facsimil7shFacsimil7sh
Facsimil7sh
 
Facsimil5sh
Facsimil5shFacsimil5sh
Facsimil5sh
 
Publicacion04(13062013)
Publicacion04(13062013)Publicacion04(13062013)
Publicacion04(13062013)
 
Ensayo PSU
Ensayo PSUEnsayo PSU
Ensayo PSU
 
Pruebas sumativas historia_6_basico
Pruebas sumativas historia_6_basicoPruebas sumativas historia_6_basico
Pruebas sumativas historia_6_basico
 
Psu geografia
Psu geografiaPsu geografia
Psu geografia
 
Facsimil3sh
Facsimil3shFacsimil3sh
Facsimil3sh
 
Facsimil6sh
Facsimil6shFacsimil6sh
Facsimil6sh
 
Guía ge 4 (imp) conceptos generales y procesos ii
Guía ge 4 (imp) conceptos generales y procesos iiGuía ge 4 (imp) conceptos generales y procesos ii
Guía ge 4 (imp) conceptos generales y procesos ii
 
Facsimil Unab 4
Facsimil Unab 4Facsimil Unab 4
Facsimil Unab 4
 
Facsimil2sh
Facsimil2shFacsimil2sh
Facsimil2sh
 
Geografia olimpiada de conocimiento infantil 2014
Geografia olimpiada de conocimiento infantil 2014Geografia olimpiada de conocimiento infantil 2014
Geografia olimpiada de conocimiento infantil 2014
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Preguntas psu Geografía

  • 1. Preguntas PSU Geografía y demografía
  • 2. 1- Chile Continental Sudamericano se extiende entre los 17º 30’ y 56º 30’ de latitud sur. Este gran desarrollo en el sentido latitudinal tiene, entre otras, la(s) siguiente(s) consecuencia(s): I) una notoria diversidad climática. II) una amplia variedad vegetacional. III) una altura uniforme de la Cordillera de los Andes. A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III
  • 3. 2- Chile presenta varias formas mayores en su relieve. Una de ellas corresponde a la Depresión Intermedia, respecto de la cual es correcto señalar que: A) se encuentra presente a lo largo de todo Chile Continental Americano. B) alberga microclimas favorables para la agricultura en Aisén y Magallanes. C) es una importante fuente de recursos carboníferos en la provincia de Arauco. D) presenta condiciones favorables para la agricultura en la Zona Central. E) es una gran fuente de recursos hídricos y minerales metálicos en todo el país.
  • 4. 3- El paisaje natural en Chile se caracteriza por una gran diversidad. Sin embargo, en el caso de la hidrografía los principales ríos presentan, en general, la siguiente característica común: A) el escurrimiento en dirección este-oeste. B) el tipo de régimen de alimentación. C) el número de afluentes. D) la longitud del cauce principal. E) la magnitud de su caudal.
  • 5. 4- Los estudios sobre regiones naturales que analizan, entre otros elementos, el suelo, el clima y la vegetación, como componentes separados, han tendido a ser reemplazados por estudios que lo hacen integrando el conjunto de ellos. Este cambio en los métodos de análisis se fundamenta en el hecho de que las regiones naturales: A) son vistas como un conjunto de sistemas independientes. B) representan sistemas territoriales básicamente heterogéneos. C) son percibidas como una suma de elementos autosuficientes. D) constituyen paisajes dependientes de las acciones humanas. E) son el resultado de un complejo sistema de interacciones.
  • 6. 5- La demografía utiliza un conjunto de variables para analizar la composición y distribución de la población. Una de estas variables es la migración, la que expresa: A) las características de habitabilidad de una zona. B) la disponibilidad de recursos económicos para la población. C) los movimientos de población entre un área determinada y otra. D) el nivel de concentración de población en una zona delimitada. E) los cambios de las tasas de fecundidad en un área geográfica.
  • 7. 6- La población chilena entre los años 1980 y 2000 mantuvo una baja tasa de mortalidad general, sin embargo, el crecimiento vegetativo o natural descendió. Esta situación demográfica se explica, fundamentalmente, porque durante ese período: A) disminuyeron gradualmente los índices de mortalidad infantil. B) bajó significativamente la tasa de inmigración. C) aumentó la esperanza de vida. D) continuó bajando la tasa de natalidad. E) se incrementaron los movimientos migratorios campo-ciudad.
  • 8. 7- Entre las características fundamentales que definen los espacios urbanos en Chile, se destaca la existencia de: A) asentamientos que concentran un reducido número de población por unidad de superficie. B) territorios con una alta densidad de población y especializados en actividades industriales y de servicios. C) áreas con escasa cobertura de equipamiento y servicios públicos. D) sectores que presentan un reducido flujo financiero y comercial. E) zonas donde la mayor parte de la superficie se destina a actividades primarias.
  • 9. 8- En Chile, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), además de velar por la protección de los derechos del consumidor, se preocupa de informar y educar en materias de consumo responsable, señalando los deberes de los consumidores. En este sentido, entre los deberes esenciales de los consumidores, se destaca: A) exigir indemnización legal cuando corresponda. B) guiar sus opciones de compra según la publicidad. C) adquirir en el mercado los productos de menor valor. D) consumir productos de procedencia nacional. E) tomar decisiones de compra de manera informada.
  • 10. 9- La explotación de recursos marinos en Chile presenta realidades opuestas, distinguiéndose sectores de alta rentabilidad, como es el caso de la producción de salmón y, sectores menos rentables, como es el caso de la pesca artesanal. Entre los principales factores que explican esta situación se destaca(n) el (los) siguiente(s): I) las distintas características térmicas de las corrientes marinas en las costas de Chile sudamericano. II) los diversos niveles de tecnificación de las distintas actividades relacionadas con los recursos marinos. III) los distintos niveles de inversión que se orientan preferentemente a productos destinados a la exportación. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo II y III
  • 11. 10- El Banco Central de Chile es una institución económica estatal, de carácter autónomo y que cumple funciones en una serie de ámbitos. Entre ellas, se destaca: A) la emisión de billetes y acuñación de monedas. B) la aprobación de la Ley de Presupuesto de la Nación. C) la aplicación de la política de redistribución de ingresos. D) el cobro del Impuesto a la Renta a los trabajadores. E) la administración de los Fondos de Pensiones.