SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN ESCUELA TIC 2.0 FASE INICIAL FASE DE PROGRESO FASE FINAL SESIÓN CERO :  Toma de contacto SESIÓN I: Alfabetización SESIÓN II: Aplicaciones prácticas SESIÓN III: Autoformación online FORMACIÓN EN CENTROS
SESIÓN CERO OBJETIVOS 1.- Conocer el Plan Escuela 2.0 y sus implicaciones. 2.- Manejar el hardware (portátiles, cañón, PDI y ord. del profesorado. 3.- Familiarización con el software didáctico (mochila, marcadores sociales,...). 4.- Ver un ejemplo de clase TIC 2.0 (vídeo de presentación, uso de una unidad de la mochila digital,...). 5.- Iniciarse en el mundo  web 2.0  (obtener una cuenta de correo). 6.-Identificar el nivel de competencia y elegir el itinerario adecuado (módulo I, II, III).
SESIÓN CERO CONTENIDOS: 1.- Presentación del Plan Escuela TIC 2.0. 2.- Equipamientos Aula TIC 2.0. 3.- La mochila digital (local y en internet * ). 4.- El navegador, vehículo para llegar a internet. 5.- Cuenta de correo electrónica, llave de la identidad digital. 6.- Autoevaluación para decidir el itinerario formativo. * Pincha en la siguiente dirección para acceder a la mochila digital on line http://www.juntadeandalucia.es/averroes/mochiladigital/
PLAN ESCUELA TIC 2.0 PREGUNTAS Y RESPUESTAS Cuestiones generales Fuera del Centro Los equipos Relación con el proyecto TIC andaluz Servicios 2.0 ofrecidos por la Administración
Cuestiones  generales ¿Qué es  Escuela TIC 2.0 ? ¿Qué aporta a la modernización del Sistema Educativo? ¿Qué objetivos se marca? ¿Cuál es el plan general de implantación? ¿De qué recursos dispone un aula de Escuela TIC 2.0? ¿Por qué comienza en 5º y 6º de E. Primaria? ¿Cuándo contarán los alumnos/as de 4º de ESO con ordenadores? ¿Tiene el Plan E. TIC 2.0 fecha de caducidad?
¿Qué es  Escuela TIC 2.0 ? Es un nuevo impulso: Completa los medios tradicionales (cuaderno, pizarra,...). Aumenta la participación, motivación y creatividad. Permite impartir clases más atractivas y documentadas*. Es una nueva apuesta. Por la calidad e igualdad de acceso a las TIC (alumnado con  pocos recursos, de zonas rurales con baja conectividad,...). *Vídeo relacionado
¿Qué aporta a la modernización del Sistema Educativo? Hasta ahora, las nuevas tecnologías eran un apoyo a la educación. A partir de este momento van a ser parte fundamental del proceso de enseñanza/aprendizaje.
¿Qué objetivos se marca? 1º Profundizar en la calidad del sistema educativo y la igualdad de oportunidades. 2º Conseguir que las TIC se conviertan en herramientas didácticas de uso habitual en el aula. 3º Mejorar la práctica docente para un mayor desarrollo de las competencias básicas.
¿Cuál es el plan general de implantación? En el curso 2009/2010, el alumnado de 5º y 6º de E. Primaria de los centros sostenidos con fondos públicos recibirán un ordenador portátil. En los cursos posteriores se dotaran a los de 5º nivel de E. P. En tres cursos todos los centros de E. P. y E. S. serán TIC2.0 El profesorado de los correspondientes niveles recibirán portátiles para uso docente.
¿De qué recursos dispone un aula de Escuela TIC 2.0? Alumnado: - Ordenador portátil. Centro: - Aulas con PDI, cañón y equipo multimedia. - Mueble para alimentación de baterías. - Portátiles para uso docente. - Conexión WIFI dentro del aula. - Conexión a internet del centro a través de la Red    Corporativa de la Junta de Andalucía
¿Por qué comienza en 5º y 6º de E. Primaria? Porque el alumnado ya tiene la madurez y responsabilidad necesaria par hacerse cargo de su propio material. ¿Cuándo contarán los alumnos/as de 4º de ESO con ordenadores? El alumnado recibe un ordenador en 5º y lo utiliza durante toda la escolarización. En tres años todos los centros de EP y ES serán TIC 2.0 ¿Tiene el Plan E. TIC 2.0 fecha de caducidad? NO , se integrará en los procesos educativos de los centros permanentemente
Fuera del Centro ¿Cómo se garantiza el buen uso del portátil? ¿Cómo será el mantenimiento de los equipos? ¿Qué ocurre si una familia renuncia a hacerse cargo del portátil fuera del centro? ¿Habrá información para las familias?
¿Cómo se garantiza el buen uso del portátil? La responsabilidad del mismo es de la  familia  y del  alumnado . En el aula el responsable es el  profesorado.  En   el centro se realizarán filtrados de contenidos. Las familias recibirán un manual de uso seguro de internet. Uso educativo  =  académico  +  ocio  +  interacción social
¿Cómo será el mantenimiento de los equipos? Tendrán una garantía de tres años de avería y reposición. El mantenimiento y reinstalación, a través del centro escolar. En el Plan de Centro constará el protocolo de incidencias y averías. CGA   para avería de software. CSME   para deterioro del material y garantías.
¿Qué ocurre si una familia renuncia a hacerse cargo del portátil fuera del centro? Se está estudiando la corresponsabilidad de la familia con el centro cuando se manifieste la imposibilidad de hacerse cargo. ¿Habrá información para las familias? Al hacerle entrega del material, recibirán un manual de uso básico del ordenador y del uso seguro en internet.
Los  equipos ¿Qué sistema operativo llevarán instalados los equipos? ¿Qué aplicaciones y herramientas informáticas contienen los ordenadores?. ¿El ordenador portátil sustituirá al libro de texto? ¿Podrá el alumnado administrar su equipo? ¿Será necesario un antivirus? ¿Quién será el propietario del portátil? ¿Qué ocurre si el alumno/a cambia de centro? ¿Qué instalaciones eléctricas necesitarán las aulas? ¿Cómo podrá instalarse una nueva imagen del sistema operativo en el portátil? ¿Cómo se formará al profesorado?
¿Qué sistema operativo llevarán instalados los equipos? Guadalinex-edu ¿Qué aplicaciones y herramientas informáticas contienen los ordenadores?. Se permitirá al profesorado incorporar recursos homologados por la Consejería. Se facilitará material de libre uso modificables y adaptables. ¿El ordenador portátil sustituirá al libro de texto? Son complementarios y básicos en el aprendizaje.
¿Podrá el alumnado administrar su equipo? Solo en calidad de usuario/a (fondo de pantalla,...) ¿Será necesario un antivirus? El software libre Guadalinex-edu no precisa antivirus. ¿Quién será el propietario del portátil? ¿Qué ocurre si el alumno/a cambia de centro? Es para uso educativo del alumno/a y lo utilizará hasta el final de la Secundaria Obligatoria aunque cambie de centro.
¿Qué instalaciones eléctricas necesitarán las aulas? En el aula habrá un mueble para cargar los portátiles, baterías  adicionales. La instalación debe soportar las sobrecargas. ¿Cómo podrá instalarse una nueva imagen del sistema operativo en el portátil? A través del armario de servidores en centros TIC. Conectándose a un p. de red y contactando con el CGA. ¿Cómo se formará al profesorado? Se llegará a la totalidad del profesorado afectado siguiendo el itinerario establecido.
Relación con el proyecto TIC andaluz ¿El Plan E. TIC 2.0 sustituye al actual Proyecto? ¿Dará el CGA soporte a los centros? ¿Quién asume la coordinación de la Escuela TIC?
¿El Plan E. TIC 2.0 sustituye al actual Proyecto? Refuerza el proyecto anterior. ¿Dará el CGA soporte a los centros? Si, a todos los centros. ¿Quién asume la coordinación de la Escuela TIC? Los coordinadores TIC o en su defecto los coordinadores del ciclo correspondiente.
Servicios 2.0 ofrecidos por la Administración ¿Se ofrecerá una plataforma educativa que de servicio a los procesos de enseñanza/aprendizaje? ¿Cómo se van a solventar las incidencias que genere la puesta en marcha de este proyecto en el centro? ¿Va a aumentar el peso que el alumnado lleve al centro?
¿Se ofrecerá una plataforma educativa que de servicio a los procesos de enseñanza/aprendizaje? HELVIA continuará en uso. Los CEP disponen de un servidor de contenidos para alojar a las plataformas de su red de centros.. AVERROES creará, mantendrá y alojará blogs educativos. El CGA continuará administrándolos. ¿Cómo se van a solventar las incidencias que genere la puesta en marcha de este proyecto en el centro? Se entregarán unas instrucciones con las actuaciones (responsabilidad familiar, registro de incidencias, conservación, custodia,... ¿Va a aumentar el peso que el alumnado lleve al centro? No, se les entregará una mochila con ruedas.
CRÉDITOS - Comunidades – Colabora. - Mochila digital. FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tic
TicTic
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Leticia Rodríguez García
 
Ficha Practicum TICE
Ficha Practicum TICEFicha Practicum TICE
Ficha Practicum TICEJavier Muñoz
 
E20 inf familias
E20 inf familiasE20 inf familias
E20 inf familias
beatrizslide
 
Ficha practicum tice_uclm_2016 pedro antonio
Ficha practicum tice_uclm_2016 pedro antonioFicha practicum tice_uclm_2016 pedro antonio
Ficha practicum tice_uclm_2016 pedro antonio
Pedro Antonio García-cervigón Jaime
 
Programa curricular informatica 2012
Programa curricular informatica 2012Programa curricular informatica 2012
Programa curricular informatica 2012Giovanni Melendez
 
POSIBILIDADES.pdf
POSIBILIDADES.pdfPOSIBILIDADES.pdf
POSIBILIDADES.pdf
TrianaAlbaCaballero
 
Dafo
DafoDafo
Guion posibilidades y limitaciones
Guion posibilidades y limitacionesGuion posibilidades y limitaciones
Guion posibilidades y limitaciones
TICPizarrones
 
Aulastic2 090913071250 Phpapp02
Aulastic2 090913071250 Phpapp02Aulastic2 090913071250 Phpapp02
Aulastic2 090913071250 Phpapp02Benjamin Ortega
 
Actividad 2.3. tic
Actividad 2.3. ticActividad 2.3. tic
Actividad 2.3. tic
MajuDife4
 
Programa Proyecto de Adultos y Comuna.
Programa Proyecto de Adultos y Comuna.Programa Proyecto de Adultos y Comuna.
Programa Proyecto de Adultos y Comuna.
BARSINA
 
Proyecto PDI 2010
Proyecto PDI 2010Proyecto PDI 2010
Proyecto PDI 2010Paz Peralta
 

La actualidad más candente (14)

Tic
TicTic
Tic
 
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
 
Ficha Practicum TICE
Ficha Practicum TICEFicha Practicum TICE
Ficha Practicum TICE
 
E20 inf familias
E20 inf familiasE20 inf familias
E20 inf familias
 
Ficha practicum tice_uclm_2016 pedro antonio
Ficha practicum tice_uclm_2016 pedro antonioFicha practicum tice_uclm_2016 pedro antonio
Ficha practicum tice_uclm_2016 pedro antonio
 
Programa curricular informatica 2012
Programa curricular informatica 2012Programa curricular informatica 2012
Programa curricular informatica 2012
 
POSIBILIDADES.pdf
POSIBILIDADES.pdfPOSIBILIDADES.pdf
POSIBILIDADES.pdf
 
Dafo
DafoDafo
Dafo
 
Guion posibilidades y limitaciones
Guion posibilidades y limitacionesGuion posibilidades y limitaciones
Guion posibilidades y limitaciones
 
Prácticum tice
Prácticum ticePrácticum tice
Prácticum tice
 
Aulastic2 090913071250 Phpapp02
Aulastic2 090913071250 Phpapp02Aulastic2 090913071250 Phpapp02
Aulastic2 090913071250 Phpapp02
 
Actividad 2.3. tic
Actividad 2.3. ticActividad 2.3. tic
Actividad 2.3. tic
 
Programa Proyecto de Adultos y Comuna.
Programa Proyecto de Adultos y Comuna.Programa Proyecto de Adultos y Comuna.
Programa Proyecto de Adultos y Comuna.
 
Proyecto PDI 2010
Proyecto PDI 2010Proyecto PDI 2010
Proyecto PDI 2010
 

Similar a Preguntas Y Respuestas Tic2.0

Preguntas Y Respuestas
Preguntas Y RespuestasPreguntas Y Respuestas
Preguntas Y Respuestasdiegopc69
 
Preguntas Y Respuestas Tic 2.0
Preguntas Y Respuestas Tic 2.0Preguntas Y Respuestas Tic 2.0
Preguntas Y Respuestas Tic 2.0guest732fab3
 
1256033508157 faqs v1
1256033508157 faqs v11256033508157 faqs v1
1256033508157 faqs v1maestrodept
 
preguntas y respuestas
preguntas y respuestaspreguntas y respuestas
preguntas y respuestasjaif
 
Preguntas Y Respuestas Plan Escuela Tic 2.0
Preguntas Y Respuestas Plan Escuela Tic 2.0Preguntas Y Respuestas Plan Escuela Tic 2.0
Preguntas Y Respuestas Plan Escuela Tic 2.0Fapace Almería
 
Escuela 2.0 mochila digital
Escuela 2.0 mochila digitalEscuela 2.0 mochila digital
Escuela 2.0 mochila digital
Tamara Cabrera
 
Trabajo grupal escuela 2.0
Trabajo grupal escuela 2.0 Trabajo grupal escuela 2.0
Trabajo grupal escuela 2.0 gemamanjarres
 
Eskola 2.0
Eskola 2.0Eskola 2.0
PresentacióN Escuela 2 0 La Definitiva
PresentacióN Escuela 2 0 La DefinitivaPresentacióN Escuela 2 0 La Definitiva
PresentacióN Escuela 2 0 La DefinitivaMaría Del Amo Perez
 
Escuela tic 2.0
Escuela tic 2.0Escuela tic 2.0
Escuela tic 2.0
TAMARA TEJEDA ESCRIBANO
 
Competencias en tic para docentes
Competencias en tic para docentesCompetencias en tic para docentes
Competencias en tic para docenteslinfouniminuto
 
Entorno informático para el aprendizaje de contenido
Entorno informático para el aprendizaje de contenidoEntorno informático para el aprendizaje de contenido
Entorno informático para el aprendizaje de contenido
pedrotomasangeles
 
Gapi a9 e4
Gapi a9 e4Gapi a9 e4
Gapi a9 e4
Sarahi Blanco
 
Presentacion del programa1x1
Presentacion del programa1x1Presentacion del programa1x1
Presentacion del programa1x1
roqueortega11
 
Trabajo ignacio
Trabajo ignacioTrabajo ignacio
Trabajo ignacionachex97
 

Similar a Preguntas Y Respuestas Tic2.0 (20)

Preguntas Y Respuestas
Preguntas Y RespuestasPreguntas Y Respuestas
Preguntas Y Respuestas
 
Preguntas Y Respuestas Tic 2.0
Preguntas Y Respuestas Tic 2.0Preguntas Y Respuestas Tic 2.0
Preguntas Y Respuestas Tic 2.0
 
1256033508157 faqs v1
1256033508157 faqs v11256033508157 faqs v1
1256033508157 faqs v1
 
preguntas y respuestas
preguntas y respuestaspreguntas y respuestas
preguntas y respuestas
 
Preguntas Y Respuestas Plan Escuela Tic 2.0
Preguntas Y Respuestas Plan Escuela Tic 2.0Preguntas Y Respuestas Plan Escuela Tic 2.0
Preguntas Y Respuestas Plan Escuela Tic 2.0
 
Preguntas resueltas
Preguntas resueltasPreguntas resueltas
Preguntas resueltas
 
Escuela 2.0 mochila digital
Escuela 2.0 mochila digitalEscuela 2.0 mochila digital
Escuela 2.0 mochila digital
 
Trabajo grupal escuela 2.0
Trabajo grupal escuela 2.0 Trabajo grupal escuela 2.0
Trabajo grupal escuela 2.0
 
Eskola 2.0
Eskola 2.0Eskola 2.0
Eskola 2.0
 
PresentacióN Escuela 2 0 La Definitiva
PresentacióN Escuela 2 0 La DefinitivaPresentacióN Escuela 2 0 La Definitiva
PresentacióN Escuela 2 0 La Definitiva
 
Escuela tic 2.0
Escuela tic 2.0Escuela tic 2.0
Escuela tic 2.0
 
Escuela 2 (1)
Escuela 2 (1)Escuela 2 (1)
Escuela 2 (1)
 
Programa Escuela 2.0
Programa Escuela 2.0Programa Escuela 2.0
Programa Escuela 2.0
 
Competencias en tic para docentes
Competencias en tic para docentesCompetencias en tic para docentes
Competencias en tic para docentes
 
Entorno informático para el aprendizaje de contenido
Entorno informático para el aprendizaje de contenidoEntorno informático para el aprendizaje de contenido
Entorno informático para el aprendizaje de contenido
 
ESCUELA 2.0 / MOCHILA DIGITAL
ESCUELA 2.0 / MOCHILA DIGITALESCUELA 2.0 / MOCHILA DIGITAL
ESCUELA 2.0 / MOCHILA DIGITAL
 
Gapi a9 e4
Gapi a9 e4Gapi a9 e4
Gapi a9 e4
 
Presentacion del programa1x1
Presentacion del programa1x1Presentacion del programa1x1
Presentacion del programa1x1
 
Trabajo ignacio
Trabajo ignacioTrabajo ignacio
Trabajo ignacio
 
Trabajo ignacio
Trabajo ignacioTrabajo ignacio
Trabajo ignacio
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Preguntas Y Respuestas Tic2.0

  • 1. PLAN ESCUELA TIC 2.0 FASE INICIAL FASE DE PROGRESO FASE FINAL SESIÓN CERO : Toma de contacto SESIÓN I: Alfabetización SESIÓN II: Aplicaciones prácticas SESIÓN III: Autoformación online FORMACIÓN EN CENTROS
  • 2. SESIÓN CERO OBJETIVOS 1.- Conocer el Plan Escuela 2.0 y sus implicaciones. 2.- Manejar el hardware (portátiles, cañón, PDI y ord. del profesorado. 3.- Familiarización con el software didáctico (mochila, marcadores sociales,...). 4.- Ver un ejemplo de clase TIC 2.0 (vídeo de presentación, uso de una unidad de la mochila digital,...). 5.- Iniciarse en el mundo web 2.0 (obtener una cuenta de correo). 6.-Identificar el nivel de competencia y elegir el itinerario adecuado (módulo I, II, III).
  • 3. SESIÓN CERO CONTENIDOS: 1.- Presentación del Plan Escuela TIC 2.0. 2.- Equipamientos Aula TIC 2.0. 3.- La mochila digital (local y en internet * ). 4.- El navegador, vehículo para llegar a internet. 5.- Cuenta de correo electrónica, llave de la identidad digital. 6.- Autoevaluación para decidir el itinerario formativo. * Pincha en la siguiente dirección para acceder a la mochila digital on line http://www.juntadeandalucia.es/averroes/mochiladigital/
  • 4. PLAN ESCUELA TIC 2.0 PREGUNTAS Y RESPUESTAS Cuestiones generales Fuera del Centro Los equipos Relación con el proyecto TIC andaluz Servicios 2.0 ofrecidos por la Administración
  • 5. Cuestiones generales ¿Qué es Escuela TIC 2.0 ? ¿Qué aporta a la modernización del Sistema Educativo? ¿Qué objetivos se marca? ¿Cuál es el plan general de implantación? ¿De qué recursos dispone un aula de Escuela TIC 2.0? ¿Por qué comienza en 5º y 6º de E. Primaria? ¿Cuándo contarán los alumnos/as de 4º de ESO con ordenadores? ¿Tiene el Plan E. TIC 2.0 fecha de caducidad?
  • 6. ¿Qué es Escuela TIC 2.0 ? Es un nuevo impulso: Completa los medios tradicionales (cuaderno, pizarra,...). Aumenta la participación, motivación y creatividad. Permite impartir clases más atractivas y documentadas*. Es una nueva apuesta. Por la calidad e igualdad de acceso a las TIC (alumnado con pocos recursos, de zonas rurales con baja conectividad,...). *Vídeo relacionado
  • 7. ¿Qué aporta a la modernización del Sistema Educativo? Hasta ahora, las nuevas tecnologías eran un apoyo a la educación. A partir de este momento van a ser parte fundamental del proceso de enseñanza/aprendizaje.
  • 8. ¿Qué objetivos se marca? 1º Profundizar en la calidad del sistema educativo y la igualdad de oportunidades. 2º Conseguir que las TIC se conviertan en herramientas didácticas de uso habitual en el aula. 3º Mejorar la práctica docente para un mayor desarrollo de las competencias básicas.
  • 9. ¿Cuál es el plan general de implantación? En el curso 2009/2010, el alumnado de 5º y 6º de E. Primaria de los centros sostenidos con fondos públicos recibirán un ordenador portátil. En los cursos posteriores se dotaran a los de 5º nivel de E. P. En tres cursos todos los centros de E. P. y E. S. serán TIC2.0 El profesorado de los correspondientes niveles recibirán portátiles para uso docente.
  • 10. ¿De qué recursos dispone un aula de Escuela TIC 2.0? Alumnado: - Ordenador portátil. Centro: - Aulas con PDI, cañón y equipo multimedia. - Mueble para alimentación de baterías. - Portátiles para uso docente. - Conexión WIFI dentro del aula. - Conexión a internet del centro a través de la Red Corporativa de la Junta de Andalucía
  • 11. ¿Por qué comienza en 5º y 6º de E. Primaria? Porque el alumnado ya tiene la madurez y responsabilidad necesaria par hacerse cargo de su propio material. ¿Cuándo contarán los alumnos/as de 4º de ESO con ordenadores? El alumnado recibe un ordenador en 5º y lo utiliza durante toda la escolarización. En tres años todos los centros de EP y ES serán TIC 2.0 ¿Tiene el Plan E. TIC 2.0 fecha de caducidad? NO , se integrará en los procesos educativos de los centros permanentemente
  • 12. Fuera del Centro ¿Cómo se garantiza el buen uso del portátil? ¿Cómo será el mantenimiento de los equipos? ¿Qué ocurre si una familia renuncia a hacerse cargo del portátil fuera del centro? ¿Habrá información para las familias?
  • 13. ¿Cómo se garantiza el buen uso del portátil? La responsabilidad del mismo es de la familia y del alumnado . En el aula el responsable es el profesorado. En el centro se realizarán filtrados de contenidos. Las familias recibirán un manual de uso seguro de internet. Uso educativo = académico + ocio + interacción social
  • 14. ¿Cómo será el mantenimiento de los equipos? Tendrán una garantía de tres años de avería y reposición. El mantenimiento y reinstalación, a través del centro escolar. En el Plan de Centro constará el protocolo de incidencias y averías. CGA para avería de software. CSME para deterioro del material y garantías.
  • 15. ¿Qué ocurre si una familia renuncia a hacerse cargo del portátil fuera del centro? Se está estudiando la corresponsabilidad de la familia con el centro cuando se manifieste la imposibilidad de hacerse cargo. ¿Habrá información para las familias? Al hacerle entrega del material, recibirán un manual de uso básico del ordenador y del uso seguro en internet.
  • 16. Los equipos ¿Qué sistema operativo llevarán instalados los equipos? ¿Qué aplicaciones y herramientas informáticas contienen los ordenadores?. ¿El ordenador portátil sustituirá al libro de texto? ¿Podrá el alumnado administrar su equipo? ¿Será necesario un antivirus? ¿Quién será el propietario del portátil? ¿Qué ocurre si el alumno/a cambia de centro? ¿Qué instalaciones eléctricas necesitarán las aulas? ¿Cómo podrá instalarse una nueva imagen del sistema operativo en el portátil? ¿Cómo se formará al profesorado?
  • 17. ¿Qué sistema operativo llevarán instalados los equipos? Guadalinex-edu ¿Qué aplicaciones y herramientas informáticas contienen los ordenadores?. Se permitirá al profesorado incorporar recursos homologados por la Consejería. Se facilitará material de libre uso modificables y adaptables. ¿El ordenador portátil sustituirá al libro de texto? Son complementarios y básicos en el aprendizaje.
  • 18. ¿Podrá el alumnado administrar su equipo? Solo en calidad de usuario/a (fondo de pantalla,...) ¿Será necesario un antivirus? El software libre Guadalinex-edu no precisa antivirus. ¿Quién será el propietario del portátil? ¿Qué ocurre si el alumno/a cambia de centro? Es para uso educativo del alumno/a y lo utilizará hasta el final de la Secundaria Obligatoria aunque cambie de centro.
  • 19. ¿Qué instalaciones eléctricas necesitarán las aulas? En el aula habrá un mueble para cargar los portátiles, baterías adicionales. La instalación debe soportar las sobrecargas. ¿Cómo podrá instalarse una nueva imagen del sistema operativo en el portátil? A través del armario de servidores en centros TIC. Conectándose a un p. de red y contactando con el CGA. ¿Cómo se formará al profesorado? Se llegará a la totalidad del profesorado afectado siguiendo el itinerario establecido.
  • 20. Relación con el proyecto TIC andaluz ¿El Plan E. TIC 2.0 sustituye al actual Proyecto? ¿Dará el CGA soporte a los centros? ¿Quién asume la coordinación de la Escuela TIC?
  • 21. ¿El Plan E. TIC 2.0 sustituye al actual Proyecto? Refuerza el proyecto anterior. ¿Dará el CGA soporte a los centros? Si, a todos los centros. ¿Quién asume la coordinación de la Escuela TIC? Los coordinadores TIC o en su defecto los coordinadores del ciclo correspondiente.
  • 22. Servicios 2.0 ofrecidos por la Administración ¿Se ofrecerá una plataforma educativa que de servicio a los procesos de enseñanza/aprendizaje? ¿Cómo se van a solventar las incidencias que genere la puesta en marcha de este proyecto en el centro? ¿Va a aumentar el peso que el alumnado lleve al centro?
  • 23. ¿Se ofrecerá una plataforma educativa que de servicio a los procesos de enseñanza/aprendizaje? HELVIA continuará en uso. Los CEP disponen de un servidor de contenidos para alojar a las plataformas de su red de centros.. AVERROES creará, mantendrá y alojará blogs educativos. El CGA continuará administrándolos. ¿Cómo se van a solventar las incidencias que genere la puesta en marcha de este proyecto en el centro? Se entregarán unas instrucciones con las actuaciones (responsabilidad familiar, registro de incidencias, conservación, custodia,... ¿Va a aumentar el peso que el alumnado lleve al centro? No, se les entregará una mochila con ruedas.
  • 24. CRÉDITOS - Comunidades – Colabora. - Mochila digital. FIN