SlideShare una empresa de Scribd logo
GUION DE CONTENIDOS
Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos formativos
1. Posibilidades de las TIC aplicadas a la educación:
o Inmaterialidad: ofrecer información es una de las posibilidades más
importantes de las TIC. Esta información se brinda en diferentes códigos
(visuales, auditivas, audiovisuales, textuales de datos) y formas (estacionarios
o en movimiento, individuales o en combinación).
o Penetración en todos los sectores: las TIC llegan a todos los sectores de la
sociedad; culturales, económicos, educativos, industriales, etc.
o Interconexión: al combinar las tecnologías se amplían las posibilidades
individuales y se crean nuevas realidades tecnológicas.
o Interactividad: el receptor comienza a tener una tarea importante sobre el
control de la comunicación, ya que selecciona la modalidad y el tiempo de uso,
a la vez que transmite mensajes.
o Instantaneidad: las TIC ofrecen contacto directo e inmediato, así como romper
barreras espaciales. Esa característica, disminuye la probabilidad de tener
problemas, centrándose sólo en la potencia de la tecnología empleada.
o Elevados parámetros de imagen y sonido: esta característica aporta gran
calidad de la información, transferir datos sin sufrir cambios y eliminando las
interrupciones y los ruidos que se producen en la comunicación.
o Digitalización: la digitalización de señales visuales, auditivas y de datos, han
logrado un aumento de la calidad de la información transmitida por las TIC.
o Nuevos códigos y lenguajes: la creación de códigos y lenguajes ofrecen nuevas
maneras se expresión (ej: multimedia e hipermedia); para ello se crean
alfabetos, que por consecuencia, ofrecen la posibilidad de aprender nuevas
formas de organizar y combinar los códigos así como a interpretarlos.
o Ruptura de la linealidad expresiva: característica que conlleva la
hipertextualidad no lineal. Debido a esto, se obtienen resultados relacionados
con la desestructuración del discurso, la gestión de la información, la
comunicación del autor al texto y la construcción del significado de forma
diferente según el receptor.
o Diferenciación y segmentación de las audiencias: los medios tecnológicos
pretenden adaptar su oferta a las características y demandas de los
receptores. Con ello se consigue que los programas sean semejantes a la
audiencia, además, se están creando comunidades virtuales de comunicación
organizadas y orientadas en función de intereses y actitudes.
o Innovación: gracias a las nuevas tecnologías en las escuelas se pueden realizar
nuevas actividades. Sin embargo, esta institución no tiene capacidad para
incorporar los nuevos medios tecnológicos que salen, provocando así, que los
que se estén usando en ese momento estén anticuados rápidamente.
o Diversidad: con esta característica pretendemos explicar la gran variedad de
medios tecnológicos de los que disponemos. Además, el software ofrece
nuevas posibilidades y el desarrollo del hardware.
2. Limitaciones de las TIC aplicadas a la educación:
2.1. Limitación 1: EN LAS AULAS 2.0 VAMOS A TENER MÁS PROBLEMAS
- Limitación 1.1: Al introducir las TIC (pizarras digitales, notebooks, etc.) en las
aulas de clase, el profesorado debe enfrentarse a nuevas preocupaciones y
problemas:
Al ser una máquina dan pie a las averías por lo que hay que llevar un mantenimiento
de la misma.
- Limitación 1.2: A menudo las infraestructuras TIC de los centros docentes
están mal, y esto genera muchos más problemas:
Aunque se soluciona fácilmente: basta con poner las infraestructuras adecuadas:
disponer de un adecuado ancho de banda en Internet, seguridad en las aulas,
sistema de alimentación eléctrica para los notebooks. Aun así, si no disponemos de
las condiciones adecuadas para trabajar bien con las TIC y estos problemas dan lugar
a que los procesos de enseñanza y aprendizaje sean menos productivos que antes.
2.2. Limitación 2: LOS PROFESORES NECESITAN FORMACIÓN PARA INNOVAR CON
LAS TIC
- Limitación 2.1: Las TIC no se están usando para innovar las metodologías
didácticas.
Muchos profesores sobre todo los dos primeros años de estar en aulas con TIC, las
utilizan solamente de apoyo a actividades y métodos de trabajo tradicionales: para
buscar información y recursos en Internet y para explicar las lecciones en la pizarra
digital. En cualquier caso, detrás de la falta de innovación didáctica en el uso de las
TIC suele estar una falta de formación adecuada por parte del profesorado.
- Limitación 2.2: A los profesores les falta formación y confianza en el manejo
de las TIC, por esto las utilizan poco con los estudiantes.
La baja predisposición al uso de las TIC en las aulas se debe más a la falta de
formación en el uso didáctico de las TIC que en la falta de formación sobre su
manejo. Muchos profesores desconocen tanto las mejores actividades que se
puedan realizar con el apoyo de las TIC y que claramente facilitan los aprendizajes
de los estudiantes como los aspectos organizativos básicos que hay que tener en
cuenta cuando se trabaja en aulas.
- Limitación 2.3: Algunas de las mejoras constatables al utilizar TIC en las
aulas: mayor motivación y participación del alumnado, mayor
individualización de la enseñanza… solamente se dan cuando el profesorado
tiene un buen nivel de formación en el uso educativo de las TIC.
Las TIC son una nueva herramienta que, como todas las herramientas, debe saber
utilizarse adecuadamente en cada contexto, para poder disfrutar de sus ventajas.
2.3. Limitación 3: PROBLEMÁTICAS CON LOS CONTENIDOS MULTIMEDIA Y LOS
LIBROS DIGITALES
- Limitación 3.1: En las aulas 2.0 (1 ordenador x 1 alumno) NO son imprescindibles
los libros digitales.
Podemos considerar tres escenarios: usar libro de texto en papel, usar libro de texto
digital o no usar ningún tipo de libro de texto. En cualquier caso, disponiendo de
notebooks los 3 alumnos siempre pueden acceder (orientados por el profesor) a los
infinitos recursos didácticos multimedia gratuitos de Internet.
- Limitación 3.2: Al utilizar libros de texto digitales se pierde mucho tiempo en
clase esperando que se descarguen los contenidos en los ordenadores de los
alumnos.
Si disponemos de un ancho de banda de acceso a Internet adecuado, esto no
pasará. Y si nuestro ancho de banda es pequeño, entonces lo que debemos de hacer
es evitar que esta situación se produzca, utilizando metodologías que no exijan la
descarga simultánea de los mismos contenidos en todos los ordenadores de los
estudiantes (especialmente cuando se trate de vídeos).
- Limitación 3.3: Trabajando con los libros de texto digitales hay alumnos que
terminan pronto la tarea y entonces se dedican a jugar con los ordenadores.
El ordenador es un gran juguete (entre otras cosas) y si les dejamos juegan con él…
o lo utilizan para buscar información para un trabajo que tienen que realizar o sobre
un tema que les interesa. En cualquier caso, para evitar que ocurra esto, tenemos
muchas posibilidades, como por ejemplo organizar la actividad de manera que los
alumnos que terminan antes tengan la oportunidad de hacer otra tarea
complementaria (con o sin ordenador) que les resulte atractiva (alguna actividad
creativa, de búsqueda de información en Internet para presentar después a todos
en la pizarra digital…).
- Limitación 3.4: Los ejercicios autocorregibles que al fallar dan la respuesta no
estimulan el esfuerzo del alumno ni le ayudan a memorizar.
Los alumnos buscan muchas veces el mínimo esfuerzo. Si contestan mal una
pregunta cuando el programa les da la respuesta correcta, puede ser que no le
presten atención; total, ya han perdido los puntos. Para reducir este efecto,
conviene que cuando se equivocan el programa les dé más oportunidades, y si
puede ser les proporcione ayudas, permitiendo al alumno que lo intente un par de
veces más, con posibilidad de puntuar algo.
2.4. Limitación 4: EN LAS AULAS 2.0 LOS ALUMNOS SE DISTRAEN MÁS
- Limitación 4.1: Entre clases y en los recreos, usan los ordenadores para jugar y
entrar en sus redes sociales.
Algunos alumnos los hacen, pero no necesariamente para jugar, a veces también
para comentar con sus compañeros sobre alguna actividad o información útil para
trabajos de clase. De todas formas, el centro puede limitar y filtrar los accesos a
Internet desde su red local, o más fácil aún, prohibir el uso en esas horas.
- Limitación 4.2: Los alumnos se distraen en clase con Internet.
Los alumnos solo utilizarán los ordenadores en clase cuando el profesor o profesora
les haya encargado alguna actividad que requiera de ellos, y habrá un tiempo
previsto para la realización de esta. Además, el docente tendrá control sobre su
aula, poniendo unas reglas que limitarán el uso de Internet a determinadas páginas
y servicios y moviéndose por la clase para asegurarse de que están utilizando los
ordenadores correctamente. Si los docentes no hacen las cosas bien, los alumnos
tenderán a distraerse con internet.
- Limitación 4.3: Los alumnos se distraen en casa con Internet
Distraerse un poco cuando ya se han hecho los deberes (si los hay) puede estar bien.
Pero hay que evitar abusar de estas distracciones o priorizarlas por delante de las
obligaciones.
2.5. Limitación 5: CON LAS TIC NO MEJORAN LAS NOTAS Y HASTA APRENDEN
MENOS
- Limitación 5.1: Las TIC son las responsables de la instauración de la cultura de la
facilidad, la inmediatez, la diversión y el no esfuerzo.
Los tiempos actuales requieren unir los métodos tradicionales con los más
innovadores, para lograr adquirir las competencias imprescindibles para vivir en la
sociedad actual.
- Limitación 5.2: El tiempo que los estudiantes están haciendo cosas con las TIC no
“leen”, ni escuchan al profesor o a otros compañeros para aprender cosas y debatir.
Aunque en su gran mayoría esta afirmación es cierta, en el ordenador se pueden
hacer otras cosas también muy importantes para su formación. Además, con los
ordenadores frecuentemente “leen”, y a veces leen mucho. Pero a menudo esta
lectura ante el ordenador es más “superficial”, y está más dedicada a buscar
información que a recrearse con ella y profundizar en su significado.
- Limitación 5.3: Si los alumnos lo hacen todo con los ordenadores, perderán su
caligrafía y su ortografía.
Si los alumnos dejan de escribir a mano y los docentes permiten que escriban en
formatos SMS, perderán su caligrafía y ortografía. Para evitar esto, el uso de los
ordenadores se debería situar por debajo del 50% del tiempo semanal de clase, de
forma que muchas actividades se seguirían realizando de forma manual. Además, si
al corregir un trabajo con abreviaturas tipo SMS o faltas de ortografía se tacha y se
pide la repetición del mismo, los alumnos aprenderían a diferenciar las situaciones
en las que se puede o no escribir de dicha forma.
- Limitación 5.4: Trabajando con las TIC, no hay constancia clara de mejora de los
rendimientos académicos de los estudiantes, no mejoran sus notas.
Aunque es cierto que los alumnos están más motivados y participan más, sus notas
no presentan mejoras significativas. Esto se debe a que, a pesar de comprender
mejor los contenidos y mejoras muchas de las competencias básicas, los alumnos
no mejoran la memorización a largo plazo de los contenidos. Por otra parte, al ser
la mayoría de los exámenes memorísticos, no reflejan completamente los
aprendizajes competenciales de los alumnos.
- Limitación 5.5: Cuando encargamos “deberes” para hacer en casa con Internet,
algunos alumnos argumentan que no los han hecho porque no se pudieron conectar
a Internet.
Aunque ahora Internet se ha convertido en una excusa más, los profesores deben
saber gestionar estas situaciones, ya sea en tutorías con los padres o con los
alumnos.
2.6. Limitación 6: EL COSTE
- Limitación 6.1: Las TIC tienen un coste elevado y los centros docentes tienen muchas
necesidades. La Administración educativa y la dirección del centro deben establecer
prioridades.
Es cierto que la integración de las TICs a las aulas han hecho incrementar los costes
de los centros, por ello es necesario distinguir entre los imprescindible y lo
deseable. Recursos como las pizarras digitales o los portátiles del alumnado han
demostrado ser indispensables en las aulas, pero para intentar minimizar los costos
o hacerlos más llevaderos se podrán buscar alternativas como la instalación de un
videoproyector o la compra de varios portátiles para compartirlo entre varias clases.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.3
2.32.3
Actividad 2.3
Actividad 2.3Actividad 2.3
Actividad 2.3
JuliaSolisPino
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
marmaprofes
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
luismiguelsfc75
 
Guión de contenidos.
Guión de contenidos.Guión de contenidos.
Guión de contenidos.
sofest
 
Actividad 2.3. tic
Actividad 2.3. ticActividad 2.3. tic
Actividad 2.3. tic
MajuDife4
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
BlancaMarn3
 
Actividad 2.3. tic
Actividad 2.3. ticActividad 2.3. tic
Actividad 2.3. tic
MajuDife4
 
Trabajo tic posibilidades limitaciones
Trabajo tic posibilidades limitacionesTrabajo tic posibilidades limitaciones
Trabajo tic posibilidades limitaciones
8martesIV
 
Gc
GcGc
Pdf
PdfPdf
2.3 Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos ...
2.3 Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos ...2.3 Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos ...
2.3 Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos ...
EducaTic1
 
Posibilidades y limitaciones de las Tic
Posibilidades y limitaciones de las TicPosibilidades y limitaciones de las Tic
Posibilidades y limitaciones de las Tic
jualcaju
 
Tic
TicTic
Guion de contenidos
Guion de contenidos Guion de contenidos
Guion de contenidos
DobleGrado
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
CarmenLpez106
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
CarmenLpez106
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
MariayAna1
 
Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
CrismasabeLpezGarca
 
Guión de contenidos TIC.pdf
Guión de contenidos TIC.pdfGuión de contenidos TIC.pdf
Guión de contenidos TIC.pdf
LujuanaLohinbel
 

La actualidad más candente (20)

2.3
2.32.3
2.3
 
Actividad 2.3
Actividad 2.3Actividad 2.3
Actividad 2.3
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
 
Guión de contenidos.
Guión de contenidos.Guión de contenidos.
Guión de contenidos.
 
Actividad 2.3. tic
Actividad 2.3. ticActividad 2.3. tic
Actividad 2.3. tic
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Actividad 2.3. tic
Actividad 2.3. ticActividad 2.3. tic
Actividad 2.3. tic
 
Trabajo tic posibilidades limitaciones
Trabajo tic posibilidades limitacionesTrabajo tic posibilidades limitaciones
Trabajo tic posibilidades limitaciones
 
Gc
GcGc
Gc
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
2.3 Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos ...
2.3 Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos ...2.3 Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos ...
2.3 Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos ...
 
Posibilidades y limitaciones de las Tic
Posibilidades y limitaciones de las TicPosibilidades y limitaciones de las Tic
Posibilidades y limitaciones de las Tic
 
Tic
TicTic
Tic
 
Guion de contenidos
Guion de contenidos Guion de contenidos
Guion de contenidos
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
 
Guión de contenidos TIC.pdf
Guión de contenidos TIC.pdfGuión de contenidos TIC.pdf
Guión de contenidos TIC.pdf
 

Similar a Guion posibilidades y limitaciones

Posibilidades y limitaciones de las Tic
Posibilidades y limitaciones de las TicPosibilidades y limitaciones de las Tic
Posibilidades y limitaciones de las Tic
jualcaju
 
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
MaraLuque4
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
FuturasMaestras2
 
Carcateristicas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...
Carcateristicas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...Carcateristicas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...
Carcateristicas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...
ComputerHackers1
 
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
martasanabrianaves
 
Guion contenidos a 2
Guion contenidos a 2Guion contenidos a 2
Guion contenidos a 2
JesusGonzalezPrez
 
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
martasanabrianaves
 
Tecnologia 2.3 definitiva
Tecnologia 2.3 definitivaTecnologia 2.3 definitiva
Tecnologia 2.3 definitiva
CanelaRamos
 
Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2
ClaudiaCuevasNoeliaV
 
Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2
ClaudiaCuevasNoeliaV
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
JesusGonzalezPrez
 
Tic ventajas y limitaciones bueno
Tic ventajas y limitaciones buenoTic ventajas y limitaciones bueno
Tic ventajas y limitaciones bueno
Armando Guerra
 
Guion posibiliades..docx
Guion posibiliades..docxGuion posibiliades..docx
Guion posibiliades..docx
PedroGonzlezGarca2
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
Subgrupo
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
alumnoticc007
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
famaemlalaemmafa
 
GUIÓN DE CONTENIDOS.pdf
GUIÓN DE CONTENIDOS.pdfGUIÓN DE CONTENIDOS.pdf
GUIÓN DE CONTENIDOS.pdf
MaraSnchez151991
 
Guion de contenidos
Guion de contenidos  Guion de contenidos
Guion de contenidos
AnaRoldnCarrin
 
Guion de contenidos A-2
Guion de contenidos A-2Guion de contenidos A-2
Guion de contenidos A-2
alrromatic
 

Similar a Guion posibilidades y limitaciones (19)

Posibilidades y limitaciones de las Tic
Posibilidades y limitaciones de las TicPosibilidades y limitaciones de las Tic
Posibilidades y limitaciones de las Tic
 
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Carcateristicas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...
Carcateristicas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...Carcateristicas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...
Carcateristicas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...
 
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
 
Guion contenidos a 2
Guion contenidos a 2Guion contenidos a 2
Guion contenidos a 2
 
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
 
Tecnologia 2.3 definitiva
Tecnologia 2.3 definitivaTecnologia 2.3 definitiva
Tecnologia 2.3 definitiva
 
Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2
 
Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
 
Tic ventajas y limitaciones bueno
Tic ventajas y limitaciones buenoTic ventajas y limitaciones bueno
Tic ventajas y limitaciones bueno
 
Guion posibiliades..docx
Guion posibiliades..docxGuion posibiliades..docx
Guion posibiliades..docx
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
GUIÓN DE CONTENIDOS.pdf
GUIÓN DE CONTENIDOS.pdfGUIÓN DE CONTENIDOS.pdf
GUIÓN DE CONTENIDOS.pdf
 
Guion de contenidos
Guion de contenidos  Guion de contenidos
Guion de contenidos
 
Guion de contenidos A-2
Guion de contenidos A-2Guion de contenidos A-2
Guion de contenidos A-2
 

Más de TICPizarrones

Estrategias de evaluacion de los medios tic (3)
Estrategias de evaluacion de los medios tic (3)Estrategias de evaluacion de los medios tic (3)
Estrategias de evaluacion de los medios tic (3)
TICPizarrones
 
Estrategias de evaluacion de los medios tic
Estrategias de evaluacion de los medios tic Estrategias de evaluacion de los medios tic
Estrategias de evaluacion de los medios tic
TICPizarrones
 
Estrategias de evaluacion de los medios tic (1)
Estrategias de evaluacion de los medios tic (1)Estrategias de evaluacion de los medios tic (1)
Estrategias de evaluacion de los medios tic (1)
TICPizarrones
 
Etapas y fases del diseno-produccion de medios TIC
Etapas y fases del diseno-produccion de medios TICEtapas y fases del diseno-produccion de medios TIC
Etapas y fases del diseno-produccion de medios TIC
TICPizarrones
 
Principios de selección y utilización
Principios de selección y utilizaciónPrincipios de selección y utilización
Principios de selección y utilización
TICPizarrones
 
122 b
122 b122 b
122 b
122 b122 b
121 b
121 b121 b
Mapa conceptual a3
Mapa conceptual a3Mapa conceptual a3
Mapa conceptual a3
TICPizarrones
 
Mitos ppt
Mitos pptMitos ppt
Mitos ppt
TICPizarrones
 
Mitos tic
Mitos tic Mitos tic
Mitos tic
TICPizarrones
 
PowerPoint Caracteristicas A-1
PowerPoint Caracteristicas A-1PowerPoint Caracteristicas A-1
PowerPoint Caracteristicas A-1
TICPizarrones
 
Características PP
Características PPCaracterísticas PP
Características PP
TICPizarrones
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
TICPizarrones
 

Más de TICPizarrones (14)

Estrategias de evaluacion de los medios tic (3)
Estrategias de evaluacion de los medios tic (3)Estrategias de evaluacion de los medios tic (3)
Estrategias de evaluacion de los medios tic (3)
 
Estrategias de evaluacion de los medios tic
Estrategias de evaluacion de los medios tic Estrategias de evaluacion de los medios tic
Estrategias de evaluacion de los medios tic
 
Estrategias de evaluacion de los medios tic (1)
Estrategias de evaluacion de los medios tic (1)Estrategias de evaluacion de los medios tic (1)
Estrategias de evaluacion de los medios tic (1)
 
Etapas y fases del diseno-produccion de medios TIC
Etapas y fases del diseno-produccion de medios TICEtapas y fases del diseno-produccion de medios TIC
Etapas y fases del diseno-produccion de medios TIC
 
Principios de selección y utilización
Principios de selección y utilizaciónPrincipios de selección y utilización
Principios de selección y utilización
 
122 b
122 b122 b
122 b
 
122 b
122 b122 b
122 b
 
121 b
121 b121 b
121 b
 
Mapa conceptual a3
Mapa conceptual a3Mapa conceptual a3
Mapa conceptual a3
 
Mitos ppt
Mitos pptMitos ppt
Mitos ppt
 
Mitos tic
Mitos tic Mitos tic
Mitos tic
 
PowerPoint Caracteristicas A-1
PowerPoint Caracteristicas A-1PowerPoint Caracteristicas A-1
PowerPoint Caracteristicas A-1
 
Características PP
Características PPCaracterísticas PP
Características PP
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Guion posibilidades y limitaciones

  • 1. GUION DE CONTENIDOS Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos formativos 1. Posibilidades de las TIC aplicadas a la educación: o Inmaterialidad: ofrecer información es una de las posibilidades más importantes de las TIC. Esta información se brinda en diferentes códigos (visuales, auditivas, audiovisuales, textuales de datos) y formas (estacionarios o en movimiento, individuales o en combinación). o Penetración en todos los sectores: las TIC llegan a todos los sectores de la sociedad; culturales, económicos, educativos, industriales, etc. o Interconexión: al combinar las tecnologías se amplían las posibilidades individuales y se crean nuevas realidades tecnológicas. o Interactividad: el receptor comienza a tener una tarea importante sobre el control de la comunicación, ya que selecciona la modalidad y el tiempo de uso, a la vez que transmite mensajes. o Instantaneidad: las TIC ofrecen contacto directo e inmediato, así como romper barreras espaciales. Esa característica, disminuye la probabilidad de tener problemas, centrándose sólo en la potencia de la tecnología empleada. o Elevados parámetros de imagen y sonido: esta característica aporta gran calidad de la información, transferir datos sin sufrir cambios y eliminando las interrupciones y los ruidos que se producen en la comunicación. o Digitalización: la digitalización de señales visuales, auditivas y de datos, han logrado un aumento de la calidad de la información transmitida por las TIC. o Nuevos códigos y lenguajes: la creación de códigos y lenguajes ofrecen nuevas maneras se expresión (ej: multimedia e hipermedia); para ello se crean alfabetos, que por consecuencia, ofrecen la posibilidad de aprender nuevas formas de organizar y combinar los códigos así como a interpretarlos. o Ruptura de la linealidad expresiva: característica que conlleva la hipertextualidad no lineal. Debido a esto, se obtienen resultados relacionados con la desestructuración del discurso, la gestión de la información, la comunicación del autor al texto y la construcción del significado de forma diferente según el receptor. o Diferenciación y segmentación de las audiencias: los medios tecnológicos pretenden adaptar su oferta a las características y demandas de los
  • 2. receptores. Con ello se consigue que los programas sean semejantes a la audiencia, además, se están creando comunidades virtuales de comunicación organizadas y orientadas en función de intereses y actitudes. o Innovación: gracias a las nuevas tecnologías en las escuelas se pueden realizar nuevas actividades. Sin embargo, esta institución no tiene capacidad para incorporar los nuevos medios tecnológicos que salen, provocando así, que los que se estén usando en ese momento estén anticuados rápidamente. o Diversidad: con esta característica pretendemos explicar la gran variedad de medios tecnológicos de los que disponemos. Además, el software ofrece nuevas posibilidades y el desarrollo del hardware. 2. Limitaciones de las TIC aplicadas a la educación: 2.1. Limitación 1: EN LAS AULAS 2.0 VAMOS A TENER MÁS PROBLEMAS - Limitación 1.1: Al introducir las TIC (pizarras digitales, notebooks, etc.) en las aulas de clase, el profesorado debe enfrentarse a nuevas preocupaciones y problemas: Al ser una máquina dan pie a las averías por lo que hay que llevar un mantenimiento de la misma. - Limitación 1.2: A menudo las infraestructuras TIC de los centros docentes están mal, y esto genera muchos más problemas: Aunque se soluciona fácilmente: basta con poner las infraestructuras adecuadas: disponer de un adecuado ancho de banda en Internet, seguridad en las aulas, sistema de alimentación eléctrica para los notebooks. Aun así, si no disponemos de las condiciones adecuadas para trabajar bien con las TIC y estos problemas dan lugar a que los procesos de enseñanza y aprendizaje sean menos productivos que antes. 2.2. Limitación 2: LOS PROFESORES NECESITAN FORMACIÓN PARA INNOVAR CON LAS TIC - Limitación 2.1: Las TIC no se están usando para innovar las metodologías didácticas. Muchos profesores sobre todo los dos primeros años de estar en aulas con TIC, las utilizan solamente de apoyo a actividades y métodos de trabajo tradicionales: para buscar información y recursos en Internet y para explicar las lecciones en la pizarra digital. En cualquier caso, detrás de la falta de innovación didáctica en el uso de las TIC suele estar una falta de formación adecuada por parte del profesorado.
  • 3. - Limitación 2.2: A los profesores les falta formación y confianza en el manejo de las TIC, por esto las utilizan poco con los estudiantes. La baja predisposición al uso de las TIC en las aulas se debe más a la falta de formación en el uso didáctico de las TIC que en la falta de formación sobre su manejo. Muchos profesores desconocen tanto las mejores actividades que se puedan realizar con el apoyo de las TIC y que claramente facilitan los aprendizajes de los estudiantes como los aspectos organizativos básicos que hay que tener en cuenta cuando se trabaja en aulas. - Limitación 2.3: Algunas de las mejoras constatables al utilizar TIC en las aulas: mayor motivación y participación del alumnado, mayor individualización de la enseñanza… solamente se dan cuando el profesorado tiene un buen nivel de formación en el uso educativo de las TIC. Las TIC son una nueva herramienta que, como todas las herramientas, debe saber utilizarse adecuadamente en cada contexto, para poder disfrutar de sus ventajas. 2.3. Limitación 3: PROBLEMÁTICAS CON LOS CONTENIDOS MULTIMEDIA Y LOS LIBROS DIGITALES - Limitación 3.1: En las aulas 2.0 (1 ordenador x 1 alumno) NO son imprescindibles los libros digitales. Podemos considerar tres escenarios: usar libro de texto en papel, usar libro de texto digital o no usar ningún tipo de libro de texto. En cualquier caso, disponiendo de notebooks los 3 alumnos siempre pueden acceder (orientados por el profesor) a los infinitos recursos didácticos multimedia gratuitos de Internet. - Limitación 3.2: Al utilizar libros de texto digitales se pierde mucho tiempo en clase esperando que se descarguen los contenidos en los ordenadores de los alumnos. Si disponemos de un ancho de banda de acceso a Internet adecuado, esto no pasará. Y si nuestro ancho de banda es pequeño, entonces lo que debemos de hacer es evitar que esta situación se produzca, utilizando metodologías que no exijan la descarga simultánea de los mismos contenidos en todos los ordenadores de los estudiantes (especialmente cuando se trate de vídeos). - Limitación 3.3: Trabajando con los libros de texto digitales hay alumnos que terminan pronto la tarea y entonces se dedican a jugar con los ordenadores. El ordenador es un gran juguete (entre otras cosas) y si les dejamos juegan con él… o lo utilizan para buscar información para un trabajo que tienen que realizar o sobre un tema que les interesa. En cualquier caso, para evitar que ocurra esto, tenemos muchas posibilidades, como por ejemplo organizar la actividad de manera que los
  • 4. alumnos que terminan antes tengan la oportunidad de hacer otra tarea complementaria (con o sin ordenador) que les resulte atractiva (alguna actividad creativa, de búsqueda de información en Internet para presentar después a todos en la pizarra digital…). - Limitación 3.4: Los ejercicios autocorregibles que al fallar dan la respuesta no estimulan el esfuerzo del alumno ni le ayudan a memorizar. Los alumnos buscan muchas veces el mínimo esfuerzo. Si contestan mal una pregunta cuando el programa les da la respuesta correcta, puede ser que no le presten atención; total, ya han perdido los puntos. Para reducir este efecto, conviene que cuando se equivocan el programa les dé más oportunidades, y si puede ser les proporcione ayudas, permitiendo al alumno que lo intente un par de veces más, con posibilidad de puntuar algo. 2.4. Limitación 4: EN LAS AULAS 2.0 LOS ALUMNOS SE DISTRAEN MÁS - Limitación 4.1: Entre clases y en los recreos, usan los ordenadores para jugar y entrar en sus redes sociales. Algunos alumnos los hacen, pero no necesariamente para jugar, a veces también para comentar con sus compañeros sobre alguna actividad o información útil para trabajos de clase. De todas formas, el centro puede limitar y filtrar los accesos a Internet desde su red local, o más fácil aún, prohibir el uso en esas horas. - Limitación 4.2: Los alumnos se distraen en clase con Internet. Los alumnos solo utilizarán los ordenadores en clase cuando el profesor o profesora les haya encargado alguna actividad que requiera de ellos, y habrá un tiempo previsto para la realización de esta. Además, el docente tendrá control sobre su aula, poniendo unas reglas que limitarán el uso de Internet a determinadas páginas y servicios y moviéndose por la clase para asegurarse de que están utilizando los ordenadores correctamente. Si los docentes no hacen las cosas bien, los alumnos tenderán a distraerse con internet. - Limitación 4.3: Los alumnos se distraen en casa con Internet Distraerse un poco cuando ya se han hecho los deberes (si los hay) puede estar bien. Pero hay que evitar abusar de estas distracciones o priorizarlas por delante de las obligaciones. 2.5. Limitación 5: CON LAS TIC NO MEJORAN LAS NOTAS Y HASTA APRENDEN MENOS - Limitación 5.1: Las TIC son las responsables de la instauración de la cultura de la facilidad, la inmediatez, la diversión y el no esfuerzo.
  • 5. Los tiempos actuales requieren unir los métodos tradicionales con los más innovadores, para lograr adquirir las competencias imprescindibles para vivir en la sociedad actual. - Limitación 5.2: El tiempo que los estudiantes están haciendo cosas con las TIC no “leen”, ni escuchan al profesor o a otros compañeros para aprender cosas y debatir. Aunque en su gran mayoría esta afirmación es cierta, en el ordenador se pueden hacer otras cosas también muy importantes para su formación. Además, con los ordenadores frecuentemente “leen”, y a veces leen mucho. Pero a menudo esta lectura ante el ordenador es más “superficial”, y está más dedicada a buscar información que a recrearse con ella y profundizar en su significado. - Limitación 5.3: Si los alumnos lo hacen todo con los ordenadores, perderán su caligrafía y su ortografía. Si los alumnos dejan de escribir a mano y los docentes permiten que escriban en formatos SMS, perderán su caligrafía y ortografía. Para evitar esto, el uso de los ordenadores se debería situar por debajo del 50% del tiempo semanal de clase, de forma que muchas actividades se seguirían realizando de forma manual. Además, si al corregir un trabajo con abreviaturas tipo SMS o faltas de ortografía se tacha y se pide la repetición del mismo, los alumnos aprenderían a diferenciar las situaciones en las que se puede o no escribir de dicha forma. - Limitación 5.4: Trabajando con las TIC, no hay constancia clara de mejora de los rendimientos académicos de los estudiantes, no mejoran sus notas. Aunque es cierto que los alumnos están más motivados y participan más, sus notas no presentan mejoras significativas. Esto se debe a que, a pesar de comprender mejor los contenidos y mejoras muchas de las competencias básicas, los alumnos no mejoran la memorización a largo plazo de los contenidos. Por otra parte, al ser la mayoría de los exámenes memorísticos, no reflejan completamente los aprendizajes competenciales de los alumnos. - Limitación 5.5: Cuando encargamos “deberes” para hacer en casa con Internet, algunos alumnos argumentan que no los han hecho porque no se pudieron conectar a Internet. Aunque ahora Internet se ha convertido en una excusa más, los profesores deben saber gestionar estas situaciones, ya sea en tutorías con los padres o con los alumnos.
  • 6. 2.6. Limitación 6: EL COSTE - Limitación 6.1: Las TIC tienen un coste elevado y los centros docentes tienen muchas necesidades. La Administración educativa y la dirección del centro deben establecer prioridades. Es cierto que la integración de las TICs a las aulas han hecho incrementar los costes de los centros, por ello es necesario distinguir entre los imprescindible y lo deseable. Recursos como las pizarras digitales o los portátiles del alumnado han demostrado ser indispensables en las aulas, pero para intentar minimizar los costos o hacerlos más llevaderos se podrán buscar alternativas como la instalación de un videoproyector o la compra de varios portátiles para compartirlo entre varias clases.