SlideShare una empresa de Scribd logo
Guión de contenidos
( Posibilidades y limitaciones)
Posibilidades de las TIC aplicadas a la educación:
• Posibilidad 1: Inmaterialidad: en el sentido de que la materia prima en torno a la cual
desarrollan su actividad es la información, e información en múltiples códigos y formas
(visuales, auditivas...)
• Posibilidad 2: Penetración en todo los sectores: la influencia de las nuevas tecnologías
de la información y las comunicación se localizaban o se daban en una serie de sectores
determinados, con el tiempo se han dado casi en todos los sectores (educación comercios
etc.)
• Posibilidad 3: Interconexión: ofrecen grandes posibilidades para poder combinarse y
ampliar de esta forma sus capacidades individuales. Las conexiones permiten llegar a la
construcción de nuevas realidades expresivas y comunicativas
• Posibilidad 4: Interactividad: permite que el control de la comunicación, se desplace al
receptor que determinará el tiempo como la modalidad de uso. El receptor trasmitirá los
mensajes
• Posibilidad:5: Instantaniedad: nos permite romper las barreras espaciales y ponernos en
contacto directo de forma inmediata con las demás personas
• Posibilidad 6: Creación de lenguajes expresivos: aparecerán nuevos códigos y lenguaje
para poder controlas las nuevas tecnologías.
• Posibilidad 7: Ruptura de la linealidad expresiva: los mensajes se organizan de manera
hipertextual, dando lugar a la desestructuración de discurso, a un nuevas formas expresivas
en general
• Posibilidad 8: Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido: es en general la
fidelidad de la transmisión de la información de manera correcta si errores
• Posibilidad 9: Potenciación audiencia segmentaria y diferenciada: esta característica
hace que la especialización de programas y medios se haga en función de las características
y demandas de los receptores
• Posibilidad 10: Digitalitación: esta ha provocado un gran avance en la actualidad
utilizando medios entre otros que eran impensables anteriormente
• Posibilidad 11: Más influencia sobre los procesos que sobre los productos:
observamos que ha habido un avance en cuanto a las diversas tecnologías, ya que con menor
coste y volumen se consiguen mejores resultados que las anteriores
• Posibilidad 12: Tendencia hacia la automatización: es la novedad de convertir en
cotidiano todo lo relacionado hoy día con las nuevas tecnologías
• Posibilidad 13: Diversidad: hoy día disponemos de una gran cantidad de tecnologías de
las que podemos hacer uso y solucionar dudas o problemas
• Posibilidad 14: Innovación: gracias a esta y a su desarrollo, poco a poco llegamos a
conseguir una serie de tecnologías impensables
Limitaciones
Limitación 1: EN LAS AULAS 2.0 VAMOS A TENER MÁS PROBLEMAS
1.1 Al introducir las TIC (pizarras digitales, netbooks, etc.) en las aulas de clase, el
profesorado debe enfrentarse a nuevas preocupaciones y problemas.
Al introducir una nueva máquina en clase, tenemos que enfrentarnos a los problemas de averías,
mantenimiento, dependencia, medidas de seguridad… además de los de alimentación eléctrica y de
conexión a Internet.
Hay que valorar el número de inconvenientes y de ventajas que nos proporcionan estas máquinas
para considerar su uso o prescindir de ellas.
1.2 A menudo las infraestructuras TIC de los centros docentes están mal, y esto
genera muchos más problemas.
Si no disponemos de un técnico informático que se encargue del mantenimiento de los equipos y de
la intranet/plataforma educativa, las TIC nos presentarán numerosas dificultades que harán que el
aprendizaje sea menos productivo, por lo que será mejor no trabajar con las TIC.
Aunque los problemas son fácilmente solucionables, es importante tomar las medidas adecuadas
para posibilitar el aprendizaje eficaz.
Limitación 2: LOS PROFESORES NECESITAN FORMACIÓN PARA INNOVAR
CON LAS TIC
2.1. Las TIC no se están usando para innovar las metodologías didácticas.
Es habitual que cada profesor utilice las TIC de una manera distinta, por lo que cada profesor
desarrollará una habilidad distinta en sus alumnos (búsqueda de información, aprendizaje
autónomo…). En cualquier caso, detrás de la falta de innovación didáctica en el uso de las TIC
suele estar la falta de formación adecuada por parte del profesorado.
Sería algo muy eficaz incorporar a un profesor que actúe como “coordinador TIC” difundiendo
ejemplos de buenas prácticas en el uso didáctico de las TIC.
2.2. A los profesores les falta formación y confianza en el manejo de las TIC, por
esto las utilizan poco con los estudiantes.
Hoy en día, prácticamente todos los profesores manejan los instrumentos básicos de las TIC que
deben utilizar ya todos los ciudadanos. Y aunque un profesor disponga solo de estos conocimientos,
puede gestionar infinidad de actividades de enseñanza y aprendizaje, y puede ir aprendiendo poco a
poco el manejo de otros instrumentos TIC. Pensamos que esta baja predisposición al uso de las TIC
en las aulas se debe más a la falta de formación en el uso didáctico de las TIC que en la falta de
formación sobre su manejo. Muchos profesores desconocen tanto las mejores actividades que se
puedan realizar con el apoyo de las TIC y que claramente facilitan los aprendizajes de los
estudiantes. Finalmente, otro factor que inhibe al profesorado es que en muchas aulas hay
deficiencias infraestructurales que dificultan el uso de los instrumentos TIC. En cuanto a la falta de
confianza y soltura en el manejo de las TIC en las aulas, es consecuencia de la escasa utilización de
las mismas. Adquirimos confianza en el uso de una máquina (coche, horno…) a medida que
acumulamos horas de uso.
2.3. Algunas de las mejoras constatables al utilizar TIC en las aulas: mayor motivación
y participación del alumnado, mayor individualización de la enseñanza… solamente se dan
cuando el profesorado tiene un buen nivel de formación en el uso educativo de las TIC.
Cierto. Las TIC son una nueva herramienta que, como todas las herramientas, debe saber utilizarse
adecuadamente en cada contexto, para poder disfrutar de sus ventajas.
Limitación 3: PROBLEMÁTICAS CON LOS CONTENIDOS MULTIMEDIA Y LOS
LIBROS DIGITALES
3.1. En las aulas 2.0 (1 ordenador x 1 alumno) NO son imprescindibles los libros
digitales.
En estas aulas podemos considerar tres escenarios: usar libro de texto en papel, usar libro de texto
digital o no usar ningún tipo de libro de texto. En cualquier caso, disponiendo de netbooks los
alumnos siempre pueden acceder (orientados por el profesor) a los infinitos recursos didácticos
multimedia gratuitos de Internet. Por supuesto los profesores que preferían no utilizar libro de texto,
es lógico que ahora tampoco quieran utilizar los libros de texto digitales. Además, si disponen de un
aula 2.0 están de enhorabuena, pues en Internet tienen de todo para trabajar con el alumnado.
3.2. Al utilizar libros de texto digitales se pierde mucho tiempo en clase esperando que
se descarguen los contenidos en los ordenadores de los alumnos.
Si disponemos de un ancho de banda de acceso a Internet adecuado, esto no pasará. Y si nuestro
ancho de banda es pequeño, entonces lo que debemos de hacer es evitar que esta situación se
produzca, utilizando metodologías que no exijan la descarga simultánea de los mismos contenidos
en todos los ordenadores de los estudiantes.
Nuevos instrumentos exigen nuevas técnicas, nuevas metodologías.
3.3. Trabajando con los libros de texto digitales hay alumnos que terminan pronto la
tarea y entonces se dedican a jugar con los ordenadores.
Los alumnos tienen ganas de jugar, el ordenador es un gran juguete (entre otras cosas) y si les
dejamos juegan con él… o lo utilizan para buscar información para un trabajo que tienen que
realizar o sobre un tema que les interesa.
A los alumnos no les gusta estar inactivos, y si no prevemos y orientamos sus actividades, serán
ellos los que decidan. Hay que prever y planificar previamente los ejercicios.
3.4. Los ejercicios autocorregibles que al fallar dan la respuesta no estimulan el
esfuerzo del alumno ni le ayudan a memorizar.
Los alumnos buscan muchas veces el mínimo esfuerzo. Si contestan mal una pregunta cuando el
programa les da la respuesta correcta, puede ser que no le presten atención; total, ya han perdido los
puntos. Para reducir este efecto, conviene que cuando se equivocan el programa les dé más
oportunidades, y si puede ser les proporcione ayudas, permitiendo al alumno que lo intente un par
de veces más, con posibilidad de puntuar algo.
Limitación 4: EN LAS AULAS 2.0 LOS ALUMNOS SE DISTRAEN MÁS
4.1 Entre clases y en los recreos, usan los ordenadores para jugar y entrar en sus
redes sociales
Esto es una verdad a medias, ya que no todos los alumnos utilizan los ordenadores para distraerse,
sino que también lo usan como una herramienta que les sirva para comparar una tarea con otro
compañero de su clase.
4.2 Los alumnos se distraen en clase con Internet
También seria verdad a medias, puesto que si el centro dispone de una tecnología adecuada en la
cuál el ordenador del profesor pueda controlar al resto de los ordenadores, o si no dispone de estos
avances, que sea el propio profesor quien dando vueltas por el aula controle lo que puedan estar
haciendo los alumnos en Internet. Con ello se podría realizar un buen uso de los ordenadores en
clase
4.3 Los alumnos se distraen en casa con Internet
Es cierto, esto es debido a que es difícil controlar lo que hacen en Internet los niños por parte de las
familias, y a que es fácil distraerse con esta herramienta.
Limitación 5: CON LAS TIC NO MEJORAN LAS NOTAS Y HASTA APRENDEN
MENOS
5.1 Las TIC son las responsables de la instauración de la cultura de la facilidad, la
inmediatez, la diversión y el no esfuerzo.
Es una afirmación incorrecta ya que las TIC no son responsables de que la cultura de los alumnos
disminuya o de que se esfuercen menos, es más el avance de las TIC es necesario y debemos de unir
lo tradicional con lo innovador.
5.2 El tiempo que los estudiantes están haciendo cosas con las TIC no “leen”, ni
escuchan al profesor o a otros compañeros para aprender cosas y debatir.
Verdad, pero el hecho de que no presten tanta atención al profesor no supone un atraso si no se
realiza de manera reiterada por lo que si solo se produce esta falta de atención por un tiempo
delimitado seguiría siendo algo productivo
5.3 Si los alumnos lo hacen todo con los ordenadores, perderán su caligrafía y su
ortografía, pues escriben muchas veces con las abreviaturas habituales en los mensajes
SMS.
Es cierto, por ello el uso de los ordenadores debe de ser inferior al 50% del tiempo semanal en
clase y el trabajo realizado a mano debe de seguir teniendo su papel.
En parte es culpa de los profesores que permitan que sus alumnos escriban como si estuvieran
mandando mensajes por el móvil chateando con sus amigos.
5.4 Trabajando con las TIC, no hay constancia clara de mejora de los rendimientos
académicos de los estudiantes, no mejoran sus notas.
Es cierto en parte, aunque los profesores afirman que los alumnos están más motivados, participan
más en los trabajos y aprenden más, luego las notas de los estudiantes no manifiestan mejoras
significativas.
Esto se puede deber a que los alumnos aprenden de una manera sistemática pero no son capaces de
memorizar de forma adecuada.
5.5 Cuando encargamos “deberes” para hacer en casa con Internet, algunos alumnos
argumentan que no los han hecho porque no se pudieron conectar a Internet.
Son simples excusas que los alumnos han inventado a lo largo del tiempo y que no hay que darles
mayor importancia puesto que en cualquier lugar en la actualidad pueden encontrar un sitio con
Internet.
Limitación 6: Y PARA TERMINAR: EL COSTE
Las TIC tienen un coste elevado y los centros docentes tienen muchas necesidades. La
Administración educativa y la dirección del centro deben establecer prioridades.
Es verdad, ya que las TIC suponen un sacrificio notable por parte de los centros, ya que estas
nuevas tecnologías son muy caras como pueden ser un portátil para cada alumno de la ESO y
primaria, o la incorporación de las pizarras digitales con sus respectivos proyectores en cada clase.
Se debería de realizar esta incorporación de las TIC de una manera más progresiva, por ejemplo, en
vez de un portátil para cada alumno, que fuera un ordenador compartido para grupos reducidos y
que ese mismo ordenador al año siguiente le correspondiera a otro grupo de alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2
ClaudiaCuevasNoeliaV
 
Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2
ClaudiaCuevasNoeliaV
 
Propriedades y limitaciones
Propriedades y limitacionesPropriedades y limitaciones
Propriedades y limitacionesMichelle Miranda
 
A.2. caracteristicas y posibilidades
A.2. caracteristicas y posibilidadesA.2. caracteristicas y posibilidades
A.2. caracteristicas y posibilidades
SoledaPedrero
 
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
MaraLuque4
 
Guion de contenidos
Guion de contenidos Guion de contenidos
Guion de contenidos
DobleGrado
 
Guion t2 (1)
Guion t2 (1)Guion t2 (1)
Guion t2 (1)
MiriamGuzmnDomnguez
 
Caractericticas
CaractericticasCaractericticas
Caractericticas
capitalvaro
 
Subir guion
Subir guionSubir guion
Subir guion
Ticcuarto
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesglunes1pealismari
 
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Grupocoop6
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
luismiguelsfc75
 
Tic act 2
Tic act 2Tic act 2
Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3krissdiaz9
 
Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3krissdiaz9
 
CaracterÃ_sticas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos fo...
CaracterÃ_sticas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos fo...CaracterÃ_sticas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos fo...
CaracterÃ_sticas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos fo...
PalmcPalmc
 
Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2
nino molina
 
Slid
SlidSlid

La actualidad más candente (19)

Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2
 
Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2
 
Propriedades y limitaciones
Propriedades y limitacionesPropriedades y limitaciones
Propriedades y limitaciones
 
A.2. caracteristicas y posibilidades
A.2. caracteristicas y posibilidadesA.2. caracteristicas y posibilidades
A.2. caracteristicas y posibilidades
 
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
 
Guion de contenidos
Guion de contenidos Guion de contenidos
Guion de contenidos
 
Gc
GcGc
Gc
 
Guion t2 (1)
Guion t2 (1)Guion t2 (1)
Guion t2 (1)
 
Caractericticas
CaractericticasCaractericticas
Caractericticas
 
Subir guion
Subir guionSubir guion
Subir guion
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
 
Tic act 2
Tic act 2Tic act 2
Tic act 2
 
Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3
 
Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3
 
CaracterÃ_sticas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos fo...
CaracterÃ_sticas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos fo...CaracterÃ_sticas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos fo...
CaracterÃ_sticas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos fo...
 
Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2
 
Slid
SlidSlid
Slid
 

Destacado

Posibilidades y limitaciones de las Tic
Posibilidades y limitaciones de las TicPosibilidades y limitaciones de las Tic
Posibilidades y limitaciones de las Tic
jualcaju
 
Posibilidades y limitaciones de las Tic
Posibilidades y limitaciones de las TicPosibilidades y limitaciones de las Tic
Posibilidades y limitaciones de las Tic
jualcaju
 
LEÇON 108 – Donner et recevoir ne font qu’un en vérité.
LEÇON 108 – Donner et recevoir ne font qu’un en vérité.LEÇON 108 – Donner et recevoir ne font qu’un en vérité.
LEÇON 108 – Donner et recevoir ne font qu’un en vérité.
Pierrot Caron
 
Propuesta 18/03
Propuesta 18/03Propuesta 18/03
Propuesta 18/03
María Ignacia Morales
 
El sistema solar power point
El sistema solar power pointEl sistema solar power point
El sistema solar power point
Nancy Figueredo
 
Sample Investor Presentation
Sample Investor PresentationSample Investor Presentation
Sample Investor PresentationP K Unni
 
Taller 3 11-6
Taller 3 11-6Taller 3 11-6
Taller 3 11-6
N'Alejandra Garcia
 
Caderno aprendizaxe UDI 5 Viaxando polo mundo
Caderno aprendizaxe UDI 5 Viaxando polo mundoCaderno aprendizaxe UDI 5 Viaxando polo mundo
Caderno aprendizaxe UDI 5 Viaxando polo mundo
EvaPaula
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
angemarelenuri713
 
Contemporary Photography: From Staged Still To Captured On The Go
Contemporary Photography: From Staged Still To Captured On The GoContemporary Photography: From Staged Still To Captured On The Go
Contemporary Photography: From Staged Still To Captured On The Go
Mariam Elias
 
La gerencia y ciclo de vida de los proyecto
La gerencia y ciclo de vida de los proyectoLa gerencia y ciclo de vida de los proyecto
La gerencia y ciclo de vida de los proyecto
carlos andres montenegro martinez
 
Casa sustentable
Casa sustentableCasa sustentable
Casa sustentable
melissa6857
 
plants
plantsplants
plants
Eme Zuniga
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
mireyahernandezh
 
100 Solutions
100 Solutions100 Solutions
100 Solutions
Helaine Bach
 
Planos sacaganchos
Planos sacaganchosPlanos sacaganchos
Planos sacaganchos
ELKIN TUMBIA
 
Curiosities about Alice in Wonderland
Curiosities about Alice in WonderlandCuriosities about Alice in Wonderland
Curiosities about Alice in Wonderland
mauriciocoelhomicrobio
 
The Best Quotes for Business and Supply Chain Motivation
The Best Quotes for Business and Supply Chain MotivationThe Best Quotes for Business and Supply Chain Motivation
The Best Quotes for Business and Supply Chain Motivation
Davy W
 
High & Middle School Volunteering Opportunities
High & Middle School Volunteering OpportunitiesHigh & Middle School Volunteering Opportunities
High & Middle School Volunteering OpportunitiesPaula Vogt
 
LydiaJaelGómezDuarte actividad1_2mapaC
LydiaJaelGómezDuarte actividad1_2mapaCLydiaJaelGómezDuarte actividad1_2mapaC
LydiaJaelGómezDuarte actividad1_2mapaC
JaelGomez
 

Destacado (20)

Posibilidades y limitaciones de las Tic
Posibilidades y limitaciones de las TicPosibilidades y limitaciones de las Tic
Posibilidades y limitaciones de las Tic
 
Posibilidades y limitaciones de las Tic
Posibilidades y limitaciones de las TicPosibilidades y limitaciones de las Tic
Posibilidades y limitaciones de las Tic
 
LEÇON 108 – Donner et recevoir ne font qu’un en vérité.
LEÇON 108 – Donner et recevoir ne font qu’un en vérité.LEÇON 108 – Donner et recevoir ne font qu’un en vérité.
LEÇON 108 – Donner et recevoir ne font qu’un en vérité.
 
Propuesta 18/03
Propuesta 18/03Propuesta 18/03
Propuesta 18/03
 
El sistema solar power point
El sistema solar power pointEl sistema solar power point
El sistema solar power point
 
Sample Investor Presentation
Sample Investor PresentationSample Investor Presentation
Sample Investor Presentation
 
Taller 3 11-6
Taller 3 11-6Taller 3 11-6
Taller 3 11-6
 
Caderno aprendizaxe UDI 5 Viaxando polo mundo
Caderno aprendizaxe UDI 5 Viaxando polo mundoCaderno aprendizaxe UDI 5 Viaxando polo mundo
Caderno aprendizaxe UDI 5 Viaxando polo mundo
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Contemporary Photography: From Staged Still To Captured On The Go
Contemporary Photography: From Staged Still To Captured On The GoContemporary Photography: From Staged Still To Captured On The Go
Contemporary Photography: From Staged Still To Captured On The Go
 
La gerencia y ciclo de vida de los proyecto
La gerencia y ciclo de vida de los proyectoLa gerencia y ciclo de vida de los proyecto
La gerencia y ciclo de vida de los proyecto
 
Casa sustentable
Casa sustentableCasa sustentable
Casa sustentable
 
plants
plantsplants
plants
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
100 Solutions
100 Solutions100 Solutions
100 Solutions
 
Planos sacaganchos
Planos sacaganchosPlanos sacaganchos
Planos sacaganchos
 
Curiosities about Alice in Wonderland
Curiosities about Alice in WonderlandCuriosities about Alice in Wonderland
Curiosities about Alice in Wonderland
 
The Best Quotes for Business and Supply Chain Motivation
The Best Quotes for Business and Supply Chain MotivationThe Best Quotes for Business and Supply Chain Motivation
The Best Quotes for Business and Supply Chain Motivation
 
High & Middle School Volunteering Opportunities
High & Middle School Volunteering OpportunitiesHigh & Middle School Volunteering Opportunities
High & Middle School Volunteering Opportunities
 
LydiaJaelGómezDuarte actividad1_2mapaC
LydiaJaelGómezDuarte actividad1_2mapaCLydiaJaelGómezDuarte actividad1_2mapaC
LydiaJaelGómezDuarte actividad1_2mapaC
 

Similar a Tic

POSIBILIDADES.pdf
POSIBILIDADES.pdfPOSIBILIDADES.pdf
POSIBILIDADES.pdf
TrianaAlbaCaballero
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
FuturasMaestras2
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
alumnoticc007
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
DobleGrado
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesMariayAna1
 
Tic ventajas y limitaciones bueno
Tic ventajas y limitaciones buenoTic ventajas y limitaciones bueno
Tic ventajas y limitaciones bueno
Armando Guerra
 
Carcateristicas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...
Carcateristicas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...Carcateristicas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...
Carcateristicas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...
ComputerHackers1
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
Maesanpa profestic
 
Posibilidades y limitacion todo
Posibilidades y limitacion todoPosibilidades y limitacion todo
Posibilidades y limitacion todogrupo84te
 
Actividad 2.3. tic
Actividad 2.3. ticActividad 2.3. tic
Actividad 2.3. tic
MajuDife4
 
GUIÓN DE CONTENIDOS.pdf
GUIÓN DE CONTENIDOS.pdfGUIÓN DE CONTENIDOS.pdf
GUIÓN DE CONTENIDOS.pdf
MaraSnchez151991
 
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
aranoan3
 
Actividad 2.3. tic
Actividad 2.3. ticActividad 2.3. tic
Actividad 2.3. tic
MajuDife4
 
2.3
2.32.3
Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
CrismasabeLpezGarca
 

Similar a Tic (16)

POSIBILIDADES.pdf
POSIBILIDADES.pdfPOSIBILIDADES.pdf
POSIBILIDADES.pdf
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Tic ventajas y limitaciones bueno
Tic ventajas y limitaciones buenoTic ventajas y limitaciones bueno
Tic ventajas y limitaciones bueno
 
Carcateristicas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...
Carcateristicas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...Carcateristicas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...
Carcateristicas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Posibilidades y limitacion todo
Posibilidades y limitacion todoPosibilidades y limitacion todo
Posibilidades y limitacion todo
 
Actividad 2.3. tic
Actividad 2.3. ticActividad 2.3. tic
Actividad 2.3. tic
 
GUIÓN DE CONTENIDOS.pdf
GUIÓN DE CONTENIDOS.pdfGUIÓN DE CONTENIDOS.pdf
GUIÓN DE CONTENIDOS.pdf
 
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Actividad 2.3. tic
Actividad 2.3. ticActividad 2.3. tic
Actividad 2.3. tic
 
2.3
2.32.3
2.3
 
Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
 

Más de jualcaju

Guía Didáctica
Guía DidácticaGuía Didáctica
Guía Didáctica
jualcaju
 
Mtic3 modificado (1)
Mtic3 modificado (1)Mtic3 modificado (1)
Mtic3 modificado (1)
jualcaju
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1
jualcaju
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1
jualcaju
 
Mtic3 modificado
Mtic3 modificadoMtic3 modificado
Mtic3 modificado
jualcaju
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1
jualcaju
 
Mtic3 modificado
Mtic3 modificadoMtic3 modificado
Mtic3 modificado
jualcaju
 
Mtic3 modificado
Mtic3 modificadoMtic3 modificado
Mtic3 modificado
jualcaju
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1
jualcaju
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1
jualcaju
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1
jualcaju
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1
jualcaju
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
jualcaju
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
jualcaju
 
Estrategias de evaluación de los medios tic
Estrategias de evaluación de los medios ticEstrategias de evaluación de los medios tic
Estrategias de evaluación de los medios tic
jualcaju
 
Principios para el diseño
Principios para el diseñoPrincipios para el diseño
Principios para el diseño
jualcaju
 
Limitaciónes tic
Limitaciónes ticLimitaciónes tic
Limitaciónes tic
jualcaju
 
Limitaciónes tic
Limitaciónes ticLimitaciónes tic
Limitaciónes tic
jualcaju
 
Sociedad de la información mitos
Sociedad de la información mitosSociedad de la información mitos
Sociedad de la información mitos
jualcaju
 
Sociedad de la información mitos
Sociedad de la información mitosSociedad de la información mitos
Sociedad de la información mitos
jualcaju
 

Más de jualcaju (20)

Guía Didáctica
Guía DidácticaGuía Didáctica
Guía Didáctica
 
Mtic3 modificado (1)
Mtic3 modificado (1)Mtic3 modificado (1)
Mtic3 modificado (1)
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1
 
Mtic3 modificado
Mtic3 modificadoMtic3 modificado
Mtic3 modificado
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1
 
Mtic3 modificado
Mtic3 modificadoMtic3 modificado
Mtic3 modificado
 
Mtic3 modificado
Mtic3 modificadoMtic3 modificado
Mtic3 modificado
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
 
Estrategias de evaluación de los medios tic
Estrategias de evaluación de los medios ticEstrategias de evaluación de los medios tic
Estrategias de evaluación de los medios tic
 
Principios para el diseño
Principios para el diseñoPrincipios para el diseño
Principios para el diseño
 
Limitaciónes tic
Limitaciónes ticLimitaciónes tic
Limitaciónes tic
 
Limitaciónes tic
Limitaciónes ticLimitaciónes tic
Limitaciónes tic
 
Sociedad de la información mitos
Sociedad de la información mitosSociedad de la información mitos
Sociedad de la información mitos
 
Sociedad de la información mitos
Sociedad de la información mitosSociedad de la información mitos
Sociedad de la información mitos
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Tic

  • 1. Guión de contenidos ( Posibilidades y limitaciones) Posibilidades de las TIC aplicadas a la educación: • Posibilidad 1: Inmaterialidad: en el sentido de que la materia prima en torno a la cual desarrollan su actividad es la información, e información en múltiples códigos y formas (visuales, auditivas...) • Posibilidad 2: Penetración en todo los sectores: la influencia de las nuevas tecnologías de la información y las comunicación se localizaban o se daban en una serie de sectores determinados, con el tiempo se han dado casi en todos los sectores (educación comercios etc.) • Posibilidad 3: Interconexión: ofrecen grandes posibilidades para poder combinarse y ampliar de esta forma sus capacidades individuales. Las conexiones permiten llegar a la construcción de nuevas realidades expresivas y comunicativas • Posibilidad 4: Interactividad: permite que el control de la comunicación, se desplace al receptor que determinará el tiempo como la modalidad de uso. El receptor trasmitirá los mensajes • Posibilidad:5: Instantaniedad: nos permite romper las barreras espaciales y ponernos en contacto directo de forma inmediata con las demás personas • Posibilidad 6: Creación de lenguajes expresivos: aparecerán nuevos códigos y lenguaje para poder controlas las nuevas tecnologías. • Posibilidad 7: Ruptura de la linealidad expresiva: los mensajes se organizan de manera hipertextual, dando lugar a la desestructuración de discurso, a un nuevas formas expresivas en general • Posibilidad 8: Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido: es en general la fidelidad de la transmisión de la información de manera correcta si errores • Posibilidad 9: Potenciación audiencia segmentaria y diferenciada: esta característica hace que la especialización de programas y medios se haga en función de las características y demandas de los receptores • Posibilidad 10: Digitalitación: esta ha provocado un gran avance en la actualidad utilizando medios entre otros que eran impensables anteriormente • Posibilidad 11: Más influencia sobre los procesos que sobre los productos: observamos que ha habido un avance en cuanto a las diversas tecnologías, ya que con menor coste y volumen se consiguen mejores resultados que las anteriores • Posibilidad 12: Tendencia hacia la automatización: es la novedad de convertir en cotidiano todo lo relacionado hoy día con las nuevas tecnologías
  • 2. • Posibilidad 13: Diversidad: hoy día disponemos de una gran cantidad de tecnologías de las que podemos hacer uso y solucionar dudas o problemas • Posibilidad 14: Innovación: gracias a esta y a su desarrollo, poco a poco llegamos a conseguir una serie de tecnologías impensables Limitaciones Limitación 1: EN LAS AULAS 2.0 VAMOS A TENER MÁS PROBLEMAS 1.1 Al introducir las TIC (pizarras digitales, netbooks, etc.) en las aulas de clase, el profesorado debe enfrentarse a nuevas preocupaciones y problemas. Al introducir una nueva máquina en clase, tenemos que enfrentarnos a los problemas de averías, mantenimiento, dependencia, medidas de seguridad… además de los de alimentación eléctrica y de conexión a Internet. Hay que valorar el número de inconvenientes y de ventajas que nos proporcionan estas máquinas para considerar su uso o prescindir de ellas. 1.2 A menudo las infraestructuras TIC de los centros docentes están mal, y esto genera muchos más problemas. Si no disponemos de un técnico informático que se encargue del mantenimiento de los equipos y de la intranet/plataforma educativa, las TIC nos presentarán numerosas dificultades que harán que el aprendizaje sea menos productivo, por lo que será mejor no trabajar con las TIC. Aunque los problemas son fácilmente solucionables, es importante tomar las medidas adecuadas para posibilitar el aprendizaje eficaz. Limitación 2: LOS PROFESORES NECESITAN FORMACIÓN PARA INNOVAR CON LAS TIC 2.1. Las TIC no se están usando para innovar las metodologías didácticas. Es habitual que cada profesor utilice las TIC de una manera distinta, por lo que cada profesor desarrollará una habilidad distinta en sus alumnos (búsqueda de información, aprendizaje autónomo…). En cualquier caso, detrás de la falta de innovación didáctica en el uso de las TIC suele estar la falta de formación adecuada por parte del profesorado. Sería algo muy eficaz incorporar a un profesor que actúe como “coordinador TIC” difundiendo ejemplos de buenas prácticas en el uso didáctico de las TIC. 2.2. A los profesores les falta formación y confianza en el manejo de las TIC, por esto las utilizan poco con los estudiantes. Hoy en día, prácticamente todos los profesores manejan los instrumentos básicos de las TIC que deben utilizar ya todos los ciudadanos. Y aunque un profesor disponga solo de estos conocimientos, puede gestionar infinidad de actividades de enseñanza y aprendizaje, y puede ir aprendiendo poco a poco el manejo de otros instrumentos TIC. Pensamos que esta baja predisposición al uso de las TIC en las aulas se debe más a la falta de formación en el uso didáctico de las TIC que en la falta de formación sobre su manejo. Muchos profesores desconocen tanto las mejores actividades que se puedan realizar con el apoyo de las TIC y que claramente facilitan los aprendizajes de los estudiantes. Finalmente, otro factor que inhibe al profesorado es que en muchas aulas hay deficiencias infraestructurales que dificultan el uso de los instrumentos TIC. En cuanto a la falta de confianza y soltura en el manejo de las TIC en las aulas, es consecuencia de la escasa utilización de las mismas. Adquirimos confianza en el uso de una máquina (coche, horno…) a medida que
  • 3. acumulamos horas de uso. 2.3. Algunas de las mejoras constatables al utilizar TIC en las aulas: mayor motivación y participación del alumnado, mayor individualización de la enseñanza… solamente se dan cuando el profesorado tiene un buen nivel de formación en el uso educativo de las TIC. Cierto. Las TIC son una nueva herramienta que, como todas las herramientas, debe saber utilizarse adecuadamente en cada contexto, para poder disfrutar de sus ventajas. Limitación 3: PROBLEMÁTICAS CON LOS CONTENIDOS MULTIMEDIA Y LOS LIBROS DIGITALES 3.1. En las aulas 2.0 (1 ordenador x 1 alumno) NO son imprescindibles los libros digitales. En estas aulas podemos considerar tres escenarios: usar libro de texto en papel, usar libro de texto digital o no usar ningún tipo de libro de texto. En cualquier caso, disponiendo de netbooks los alumnos siempre pueden acceder (orientados por el profesor) a los infinitos recursos didácticos multimedia gratuitos de Internet. Por supuesto los profesores que preferían no utilizar libro de texto, es lógico que ahora tampoco quieran utilizar los libros de texto digitales. Además, si disponen de un aula 2.0 están de enhorabuena, pues en Internet tienen de todo para trabajar con el alumnado. 3.2. Al utilizar libros de texto digitales se pierde mucho tiempo en clase esperando que se descarguen los contenidos en los ordenadores de los alumnos. Si disponemos de un ancho de banda de acceso a Internet adecuado, esto no pasará. Y si nuestro ancho de banda es pequeño, entonces lo que debemos de hacer es evitar que esta situación se produzca, utilizando metodologías que no exijan la descarga simultánea de los mismos contenidos en todos los ordenadores de los estudiantes. Nuevos instrumentos exigen nuevas técnicas, nuevas metodologías. 3.3. Trabajando con los libros de texto digitales hay alumnos que terminan pronto la tarea y entonces se dedican a jugar con los ordenadores. Los alumnos tienen ganas de jugar, el ordenador es un gran juguete (entre otras cosas) y si les dejamos juegan con él… o lo utilizan para buscar información para un trabajo que tienen que realizar o sobre un tema que les interesa. A los alumnos no les gusta estar inactivos, y si no prevemos y orientamos sus actividades, serán ellos los que decidan. Hay que prever y planificar previamente los ejercicios. 3.4. Los ejercicios autocorregibles que al fallar dan la respuesta no estimulan el esfuerzo del alumno ni le ayudan a memorizar. Los alumnos buscan muchas veces el mínimo esfuerzo. Si contestan mal una pregunta cuando el programa les da la respuesta correcta, puede ser que no le presten atención; total, ya han perdido los puntos. Para reducir este efecto, conviene que cuando se equivocan el programa les dé más oportunidades, y si puede ser les proporcione ayudas, permitiendo al alumno que lo intente un par de veces más, con posibilidad de puntuar algo. Limitación 4: EN LAS AULAS 2.0 LOS ALUMNOS SE DISTRAEN MÁS 4.1 Entre clases y en los recreos, usan los ordenadores para jugar y entrar en sus redes sociales Esto es una verdad a medias, ya que no todos los alumnos utilizan los ordenadores para distraerse, sino que también lo usan como una herramienta que les sirva para comparar una tarea con otro compañero de su clase.
  • 4. 4.2 Los alumnos se distraen en clase con Internet También seria verdad a medias, puesto que si el centro dispone de una tecnología adecuada en la cuál el ordenador del profesor pueda controlar al resto de los ordenadores, o si no dispone de estos avances, que sea el propio profesor quien dando vueltas por el aula controle lo que puedan estar haciendo los alumnos en Internet. Con ello se podría realizar un buen uso de los ordenadores en clase 4.3 Los alumnos se distraen en casa con Internet Es cierto, esto es debido a que es difícil controlar lo que hacen en Internet los niños por parte de las familias, y a que es fácil distraerse con esta herramienta. Limitación 5: CON LAS TIC NO MEJORAN LAS NOTAS Y HASTA APRENDEN MENOS 5.1 Las TIC son las responsables de la instauración de la cultura de la facilidad, la inmediatez, la diversión y el no esfuerzo. Es una afirmación incorrecta ya que las TIC no son responsables de que la cultura de los alumnos disminuya o de que se esfuercen menos, es más el avance de las TIC es necesario y debemos de unir lo tradicional con lo innovador. 5.2 El tiempo que los estudiantes están haciendo cosas con las TIC no “leen”, ni escuchan al profesor o a otros compañeros para aprender cosas y debatir. Verdad, pero el hecho de que no presten tanta atención al profesor no supone un atraso si no se realiza de manera reiterada por lo que si solo se produce esta falta de atención por un tiempo delimitado seguiría siendo algo productivo 5.3 Si los alumnos lo hacen todo con los ordenadores, perderán su caligrafía y su ortografía, pues escriben muchas veces con las abreviaturas habituales en los mensajes SMS. Es cierto, por ello el uso de los ordenadores debe de ser inferior al 50% del tiempo semanal en clase y el trabajo realizado a mano debe de seguir teniendo su papel. En parte es culpa de los profesores que permitan que sus alumnos escriban como si estuvieran mandando mensajes por el móvil chateando con sus amigos. 5.4 Trabajando con las TIC, no hay constancia clara de mejora de los rendimientos académicos de los estudiantes, no mejoran sus notas. Es cierto en parte, aunque los profesores afirman que los alumnos están más motivados, participan más en los trabajos y aprenden más, luego las notas de los estudiantes no manifiestan mejoras significativas. Esto se puede deber a que los alumnos aprenden de una manera sistemática pero no son capaces de memorizar de forma adecuada. 5.5 Cuando encargamos “deberes” para hacer en casa con Internet, algunos alumnos argumentan que no los han hecho porque no se pudieron conectar a Internet. Son simples excusas que los alumnos han inventado a lo largo del tiempo y que no hay que darles mayor importancia puesto que en cualquier lugar en la actualidad pueden encontrar un sitio con Internet.
  • 5. Limitación 6: Y PARA TERMINAR: EL COSTE Las TIC tienen un coste elevado y los centros docentes tienen muchas necesidades. La Administración educativa y la dirección del centro deben establecer prioridades. Es verdad, ya que las TIC suponen un sacrificio notable por parte de los centros, ya que estas nuevas tecnologías son muy caras como pueden ser un portátil para cada alumno de la ESO y primaria, o la incorporación de las pizarras digitales con sus respectivos proyectores en cada clase. Se debería de realizar esta incorporación de las TIC de una manera más progresiva, por ejemplo, en vez de un portátil para cada alumno, que fuera un ordenador compartido para grupos reducidos y que ese mismo ordenador al año siguiente le correspondiera a otro grupo de alumnos.