SlideShare una empresa de Scribd logo
PREHISTORIA
 La prehistoria abarca
desde la aparición del
ser humano sobre la
tierra hasta la
invención de la
escritura.
 El ser humano es el
resultado de una
larga evolución que
se inició en África
cuando algunos
primates empezaron a
adoptar la posición
bípeda y a actuar en
grupos.
PREHISTORIA
 La prehistoria se
divide en Edad de
Piedra (Paleolítico y
Neolítico) y la Edad
de los Metales.
 Durante el Paleolítico
los seres humano
eran depredadores y
nómadas. Con el
tiempo, fabricaron
útiles y dominaron el
fuego.
PREHISTORIA
 En el Neolítico se
inició la producción de
alimentos (agricultura
y ganadería) y los
grupos humanos se
hicieron sedentarios.
 Con la metalurgia
surgieron los primeros
especialistas y
aumentaron los
intercambios de
productos.
 Hace unos 10.000
años, en una zona de
oriente próximo que
se conoce como
creciente fértil, se
inició la producción de
alimentos. Esto abrió
paso a una nueva
etapa de la historia el
neolítico
 Primeras especies
cultivadas:
 Cereales como trigo,
cebada, mijo y
legumbres como
lentejas y guisantes.
 Con la piedra pulida
crean útiles
especializados como
la azada para cavar, la
hoz para cortar las
espigas y el molino
para moler el grano,
las hachas, picos de
filo pulido.
 Todos estos
instrumentos
permitieron trabajar
la madera y
desarrollar la
carpintería,
construyendo
viviendas y utensilios
 Las piedras
semipreciosas pulidas
alcanzaron valor y
fueron objetos
prestigios en los
ajuares funerarios,
Inicia el desarrollo de
la minería.
Metalurgía
 Se utiliza primero el
cobre y se hacen los
primeros útiles.
 Por el desarrollo de la
agricultura y minería
ya el hombre no tiene
necesidad de salir por
alimento y se vuelve
sedentario.
 Poblados formados
por cabañas de forma
circular o rectangular,
se construían con
bloque de barro y
paja secado al sol
(adobe)
 Se golpean en frío con
martillo, después se
usa el fuego para dar
calor al martilleado y
se llama forja.
fundición - aleaciones
cobre y estaño =
bronce
 Milenio II A.C. se
trabaja el hierro y da
paso a la siderurgia.
Artesanos Comerciantes
 La metalurgia genera especialistas, artesanos:
metalúrgicos, joyeros, ceramistas, tejedores, etc.
 El cobre y estaños eran metales escasos se convirtieron
en símbolo de prestigio, acumulación de riqueza y poder
nacieron los jefes o caudillos.
 Los nuevos instrumentos agrícola de metal aumentan la
producción acumular excedentes inicia el intercambio y
el comercio
 Desarrolla primera técnica de navegación, uso de caballo
como montura, descubrió la rueda y permite utilizar
carros tirados por animales.
Construcciones megalíticas
 Finales V milenio a C.
surgió en Europa este
tipo de construcción.
 Megalitos eran
construcciones con
grandes bloques de
piedra, se
caracterizaban por se
enterramientos de
tipo colectivo.
 Monumentos megalíticos sencillo:
 Menhir, una gran piedra elevada verticalmente sobre el
suelo.
 Dolmen una cámara, construida con piedras de gran
tamaño, cubierta con una gran losa.
 Sepulcro de galería corredor formado con grandes
bloques de piedra.

Más contenido relacionado

Similar a prehistoria (1).ppt (20)

Taller
TallerTaller
Taller
 
Juan chichi
Juan chichiJuan chichi
Juan chichi
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
La prehistororia
La prehistororiaLa prehistororia
La prehistororia
 
El neolítico
El neolíticoEl neolítico
El neolítico
 
Historia camps y_carrillo_metales
Historia camps y_carrillo_metalesHistoria camps y_carrillo_metales
Historia camps y_carrillo_metales
 
Prehistoria javier
Prehistoria javierPrehistoria javier
Prehistoria javier
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
Apuntes la vida_en_la_prehistoriaApuntes la vida_en_la_prehistoria
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
 
HISTORIA ANTIGUA
HISTORIA ANTIGUAHISTORIA ANTIGUA
HISTORIA ANTIGUA
 
Tema 9. la prehistoria. esquemas.
Tema 9. la prehistoria. esquemas.Tema 9. la prehistoria. esquemas.
Tema 9. la prehistoria. esquemas.
 
El Neolítico y la Edad de los Metales
El Neolítico y la Edad de los MetalesEl Neolítico y la Edad de los Metales
El Neolítico y la Edad de los Metales
 
Laprehistoria yeles
Laprehistoria yelesLaprehistoria yeles
Laprehistoria yeles
 
La Prehistoria Ud Filosofia
La Prehistoria Ud FilosofiaLa Prehistoria Ud Filosofia
La Prehistoria Ud Filosofia
 
+ LA EDAD DE LOS METALES
+ LA EDAD DE LOS METALES+ LA EDAD DE LOS METALES
+ LA EDAD DE LOS METALES
 
Neolitico
NeoliticoNeolitico
Neolitico
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Hombre de las cavernas
Hombre de las cavernasHombre de las cavernas
Hombre de las cavernas
 
De la prehistoria
De la prehistoriaDe la prehistoria
De la prehistoria
 
Prehistoria 2
Prehistoria 2Prehistoria 2
Prehistoria 2
 

Más de LizzyFlowers

Imperio_Espanol_Bajo_los_Borbones_Parte_1.pptx
Imperio_Espanol_Bajo_los_Borbones_Parte_1.pptxImperio_Espanol_Bajo_los_Borbones_Parte_1.pptx
Imperio_Espanol_Bajo_los_Borbones_Parte_1.pptxLizzyFlowers
 
la republica aristocratica.pptx
la republica aristocratica.pptxla republica aristocratica.pptx
la republica aristocratica.pptxLizzyFlowers
 
PRIMEROS POBLADORES ANDINOS.pptx
PRIMEROS POBLADORES ANDINOS.pptxPRIMEROS POBLADORES ANDINOS.pptx
PRIMEROS POBLADORES ANDINOS.pptxLizzyFlowers
 
lineas divisorias imaginarias.pptx
lineas divisorias imaginarias.pptxlineas divisorias imaginarias.pptx
lineas divisorias imaginarias.pptxLizzyFlowers
 
guerra-del-pacifico.pptx
guerra-del-pacifico.pptxguerra-del-pacifico.pptx
guerra-del-pacifico.pptxLizzyFlowers
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL II.ppt
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL II.pptLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL II.ppt
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL II.pptLizzyFlowers
 
continente africano.ppt
continente africano.pptcontinente africano.ppt
continente africano.pptLizzyFlowers
 
gobierno de pierola.pptx
gobierno de pierola.pptxgobierno de pierola.pptx
gobierno de pierola.pptxLizzyFlowers
 
tupac amaru II.pptx
tupac amaru II.pptxtupac amaru II.pptx
tupac amaru II.pptxLizzyFlowers
 
Expansion Europea.pptx
Expansion Europea.pptxExpansion Europea.pptx
Expansion Europea.pptxLizzyFlowers
 
cienciageogrfica-140304143521-phpapp01.pdf
cienciageogrfica-140304143521-phpapp01.pdfcienciageogrfica-140304143521-phpapp01.pdf
cienciageogrfica-140304143521-phpapp01.pdfLizzyFlowers
 
revolucionescientificas.pptx
revolucionescientificas.pptxrevolucionescientificas.pptx
revolucionescientificas.pptxLizzyFlowers
 

Más de LizzyFlowers (20)

ppts.pdf
ppts.pdfppts.pdf
ppts.pdf
 
Imperio_Espanol_Bajo_los_Borbones_Parte_1.pptx
Imperio_Espanol_Bajo_los_Borbones_Parte_1.pptxImperio_Espanol_Bajo_los_Borbones_Parte_1.pptx
Imperio_Espanol_Bajo_los_Borbones_Parte_1.pptx
 
Hebreos.pptx
Hebreos.pptxHebreos.pptx
Hebreos.pptx
 
LA BRETAÑA.pptx
LA  BRETAÑA.pptxLA  BRETAÑA.pptx
LA BRETAÑA.pptx
 
la republica aristocratica.pptx
la republica aristocratica.pptxla republica aristocratica.pptx
la republica aristocratica.pptx
 
3373810.ppt
3373810.ppt3373810.ppt
3373810.ppt
 
PRIMEROS POBLADORES ANDINOS.pptx
PRIMEROS POBLADORES ANDINOS.pptxPRIMEROS POBLADORES ANDINOS.pptx
PRIMEROS POBLADORES ANDINOS.pptx
 
lineas divisorias imaginarias.pptx
lineas divisorias imaginarias.pptxlineas divisorias imaginarias.pptx
lineas divisorias imaginarias.pptx
 
guerra-del-pacifico.pptx
guerra-del-pacifico.pptxguerra-del-pacifico.pptx
guerra-del-pacifico.pptx
 
prehistoria.ppt
prehistoria.pptprehistoria.ppt
prehistoria.ppt
 
cultura maya.ppt
cultura maya.pptcultura maya.ppt
cultura maya.ppt
 
hominizacion.pptx
hominizacion.pptxhominizacion.pptx
hominizacion.pptx
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL II.ppt
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL II.pptLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL II.ppt
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL II.ppt
 
continente africano.ppt
continente africano.pptcontinente africano.ppt
continente africano.ppt
 
gobierno de pierola.pptx
gobierno de pierola.pptxgobierno de pierola.pptx
gobierno de pierola.pptx
 
tupac amaru II.pptx
tupac amaru II.pptxtupac amaru II.pptx
tupac amaru II.pptx
 
Expansion Europea.pptx
Expansion Europea.pptxExpansion Europea.pptx
Expansion Europea.pptx
 
cienciageogrfica-140304143521-phpapp01.pdf
cienciageogrfica-140304143521-phpapp01.pdfcienciageogrfica-140304143521-phpapp01.pdf
cienciageogrfica-140304143521-phpapp01.pdf
 
MPilustr (1).ppt
MPilustr (1).pptMPilustr (1).ppt
MPilustr (1).ppt
 
revolucionescientificas.pptx
revolucionescientificas.pptxrevolucionescientificas.pptx
revolucionescientificas.pptx
 

Último

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

prehistoria (1).ppt

  • 1.
  • 2. PREHISTORIA  La prehistoria abarca desde la aparición del ser humano sobre la tierra hasta la invención de la escritura.  El ser humano es el resultado de una larga evolución que se inició en África cuando algunos primates empezaron a adoptar la posición bípeda y a actuar en grupos.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. PREHISTORIA  La prehistoria se divide en Edad de Piedra (Paleolítico y Neolítico) y la Edad de los Metales.  Durante el Paleolítico los seres humano eran depredadores y nómadas. Con el tiempo, fabricaron útiles y dominaron el fuego.
  • 7. PREHISTORIA  En el Neolítico se inició la producción de alimentos (agricultura y ganadería) y los grupos humanos se hicieron sedentarios.  Con la metalurgia surgieron los primeros especialistas y aumentaron los intercambios de productos.
  • 8.  Hace unos 10.000 años, en una zona de oriente próximo que se conoce como creciente fértil, se inició la producción de alimentos. Esto abrió paso a una nueva etapa de la historia el neolítico  Primeras especies cultivadas:  Cereales como trigo, cebada, mijo y legumbres como lentejas y guisantes.
  • 9.  Con la piedra pulida crean útiles especializados como la azada para cavar, la hoz para cortar las espigas y el molino para moler el grano, las hachas, picos de filo pulido.
  • 10.  Todos estos instrumentos permitieron trabajar la madera y desarrollar la carpintería, construyendo viviendas y utensilios  Las piedras semipreciosas pulidas alcanzaron valor y fueron objetos prestigios en los ajuares funerarios, Inicia el desarrollo de la minería.
  • 11.
  • 12. Metalurgía  Se utiliza primero el cobre y se hacen los primeros útiles.
  • 13.  Por el desarrollo de la agricultura y minería ya el hombre no tiene necesidad de salir por alimento y se vuelve sedentario.  Poblados formados por cabañas de forma circular o rectangular, se construían con bloque de barro y paja secado al sol (adobe)
  • 14.
  • 15.  Se golpean en frío con martillo, después se usa el fuego para dar calor al martilleado y se llama forja. fundición - aleaciones cobre y estaño = bronce  Milenio II A.C. se trabaja el hierro y da paso a la siderurgia.
  • 16. Artesanos Comerciantes  La metalurgia genera especialistas, artesanos: metalúrgicos, joyeros, ceramistas, tejedores, etc.  El cobre y estaños eran metales escasos se convirtieron en símbolo de prestigio, acumulación de riqueza y poder nacieron los jefes o caudillos.  Los nuevos instrumentos agrícola de metal aumentan la producción acumular excedentes inicia el intercambio y el comercio  Desarrolla primera técnica de navegación, uso de caballo como montura, descubrió la rueda y permite utilizar carros tirados por animales.
  • 17.
  • 18. Construcciones megalíticas  Finales V milenio a C. surgió en Europa este tipo de construcción.  Megalitos eran construcciones con grandes bloques de piedra, se caracterizaban por se enterramientos de tipo colectivo.
  • 19.  Monumentos megalíticos sencillo:  Menhir, una gran piedra elevada verticalmente sobre el suelo.  Dolmen una cámara, construida con piedras de gran tamaño, cubierta con una gran losa.  Sepulcro de galería corredor formado con grandes bloques de piedra.