SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIT 1 / Unidad 1
PALAEOLITHIC AGE / Paleolítico
Prehistory
¿Qué vamos a aprender? What are we going to learn?
Introducción
-¿Qué es la Historia?¿Por qué estudiamos Historia?
-¿Cómo se cuenta el tiempo en Historia?
-Fuentes Históricas
-Arqueología
-Periodos de la Historia
1. Prehistoria
2. Origen y evolución de los seres humanos
3. Vida en el Paleolítico
4. Arte en el Paleolítico
-Arte rupestre
-Arte mobiliar
5. Paleolítico en P.Ibérica y Andalucía.
• Disciplina que estudia el pasado de los seres humanos. La persona
que investigan los hechos pasados se llama historiador.
La Historia nos ayuda a entender más sobre la humanidad,de dónde
procedemos, explica nuestra cultura y tradiciones.
Nuestro calendario empieza con el nacimiento de Cristo en el año 1.
Contamos hacia atrás de su nacimiento para decir las cosas que ocurrieron
antes de que Cristo naciera.
 Para las cosas que ocurrieron antes de que Cristo naciera añadimos
a.C o B.C (inglés) al año. Ej. 150 a.C / B.C
Para las que ocurrieron después de su nacimiento añadimos d.C o A.D( inglés)
( se suele omitir) Ej. 33 d.C / A.D
Si la fecha no tiene a.C o d.C nos referimos siempre a d.C
Atención
NOW
|
Birth of Christ
Nacimiento de Cristo
a.C/ B.C d.C/A.D
| |||
2017 d.C/A.D1000 d.C/ A.D300 d.C/A.D100a.C/ B.C1000 a.C/B.C
|
500 a.C/ B.C
OLDER NEWER
Timeline
+ antiguo +reciente
Los siglos:
En inglés los números ordinales:
1 st century ( 1- 100 años)
2 nd century ( 101-200 años)
3 rd century (201-300 años)
Etc.
En español se usan los números romanos
S.I
S.II
S.III
Etc.
Año 12
Año 210
Año 310
Etc.
Ejemplo:
TRUCO PARA AVERIGUAR EL SIGLO
Si el número tiene 4 cifras le sumamos 1 a las dos primeras cifras.
Ejemplo: 1492 14+1 = siglo XV – 15th century
Si el número tiene 3 cifras le sumamos 1 a la primera cifra
Ejemplo: 711 7+1= siglo VIII – 8th century
Si el número es de una o dos cifras es SIEMPRE del S.I- 1st century
La excepción son los que terminan en “00”, no se les suma el 1
Ej. 700 S.VII- 7th century
Agrupamientos de las fechas
Los años se pueden agrupar en:
 Lustro: 5 años
 Década / Decade: 10 años
 Siglo/ Century: 100 años
 Millenio/ millenium 1000 años
No escritas /Not written
• Monumentos/Monuments
• Restos humanos/Human or
physical remains
• Herramientas/Tools
• Testimonios orales/Oral
testimonies
• Fotografías/Photographs
• Arte/Art
Escritas/Written
• Periódicos/Newspapers
• Libros/Books
• Documentos/Documents(
letters, treaties..)
• Inscripciones en piedra/
Inscriptions
• Monedas/ Coins
Para estudiar el pasado hay que recuperar y estudiar los restos que los
seres humanos han dejado. Estos restos se conocen como:
fuentes históricas / historic sources.
Una fuente histórica/ source nos da información sobre el pasado. Son:
La Arqueología es una ciencia muy importante para conocer la Prehistoria porque
rescata y analiza los restos del pasado.
Estos restos se depositan en capas o estratos cada uno de un periodo.
Los más profundos son los más antiguos.
Más antiguo
Más moderno
Excavación arqueológica
 Prehistoria:
-Se divide en 3 etapas:
Paleolítico Neolitico Edad de los Metales
 Historia
-Empieza con la invención de la escritura hasta nuestros días
- Se divide en 4 etapas:
1-Edad Antigua /Ancient history
2-Edad Media/The Middle Ages
3-Edad Moderna/The Modern Age
4-Edad Contemporánea/The Contemporary Age
Attention: in UK, they don´t talk about Contemporary Age
Eje cronológico-Time line
DEFINICIÓN: Largo periodo de tiempo que empieza con la aparición de los primeros
SERES HUMANOS ( hace 4 millones de años) y termina con la invención de la
ESCRITURA 3500 a.C
La información de este periodo nos llega por fuentes no escritas y gracias a la
arqueología.
Se divide en
Edad de Piedra
Paleolítico
Neolítico
Edad de los Metales
Copper Age / Cobre
Bronze Age/Bronce
Iron Age/ Hierro
4 million B.C to 10.000 B.C
10ooo B.C -3500 BC
Edad de Piedra
Stone Age
Edad de los Metales
Metal Age
Palaeolithic Neolithic
2. Origen y evolución de los seres humanos
Las características que distinguen a los humanos de los simios son:
More developed brain: think, speak, make tools
Bipedalism/ walking upright: long legs, shorter arms, straight spine
Cranial changes: large cranial volume, chin, vertical forehead,
smaller jaw and teeth, no protruding eyebrow, no protruding jaw
Changes in hands: opposable thumb, hands free to use
Cerebro más desarrollado: piensan, hablan, crean herramientas
Bipedismo/ andar erguido: piernas más largas, brazos más cortos,
columna recta.
Cambios en el cráneo: más capacidad, aparece la barbilla, frente
recta, mandíbula y dientes más pequeños, cejas y mandíbula no
prominentes
Cambios en las manos: pulgar oponible, manos libres ( no para
andar)
EJEMPLO DE CAMBIOS
AUSTRALOPITHECUS CRÁNEO SAPIENS CRÁNEO
Antecessor Neanderthalensis Homo Sapiens
 Cerebro pequeño.No muy desarrollado.
 Bípedo pero aún escala árboles
 Usa palos y piedras pero no fabrica
herramientas
Apareció en África
AUSTRALOPITHECUS
LUCY
Autralopithecus footprints
Videos: climb down from tree
• Cerebro pequeño pero más grande que el
Australopithecus
• Mejor adaptado al bipedismo
• Fabrica herramientas por 1ª vez aunque
sencillas.
•Se cree que podía hablar
• Localización: África
HOMO HABILIS
Video homo hab
Cerebro más grande
Hace fuego. Hace herramientas
más elaboradas: Bifaces.
Localización: Aparece en África
y llega a Asia
HOMO ERECTUS
Bifaz
Video fire
•Cerebro más grade.
•Mezcla de características físicas.
•Algunas avanzadas y otras más
antiguas.
•Hace herramientas desarrolladas.
•Localización: Atapuerca Burgos
HOMO ANTECESSOR
“Miguelón y Excalibur”
Gran cerebro, similar al nuestro o mayor
Complexión fuerte, cara ancha, cejas
sobresalietes, frente hundida, no barbilla.
Enterraba a sus muertos
Herramientas complejas: cuchillos,
Perforadores…
Localización: África, Europa, Asia
HOMO NEANDERTHALENSIS
 Frente recta, barbilla,
inteligencia desarrollada.
Herramientas de piedra, hueso o
asta ( arpones, flechas)
Hace arte
Localización: todos los continentes
HOMO SAPIENS
3. Vida en el Paleolítico
Alimentos
Eran depredadores: vivían
de la caza, la pesca y
recolección.
¿Dónde vivían?
Eran nómadas y vivían en
cuevas y cabañas sencillas
cerca del agua.
Vivían en tribus.
Creencias
Tenían creencias
-Enterraban a sus muertos
-Adoraban fuerzas de la
naturaleza
• Al principio: no sabían hacer herramientas, usaban piedras y
palos.
• Posteriormente: Hacían herramientas simples, golpeando
una piedra contra otra. Ej. Bifaces, lascas,
cuchillos, perforadores, etc.
• Luego:usaban hueso y asta. Ej. arpón.
Herramientas
• Al principio: No sabían hacer fuego. Lo cogían de la
naturaleza: rayos
• Posteriormente:Aprendieron a hacerlo
• El fuego fue muy importante: luz, cocinar, espantar
animales, para la caza .
Fuego
• Usaban pieles como ropa, calzado, etc.
• Las cosían con agujas de hueso y tendones,
fibras o tiras de cuero. Tenían que engrasarlas
cada cierto tiempo para estar flexibles.
Pieles de
animales
3. LIFE IN THE PALEOLITHIC AGE
Golpeando dos piedras
Rozando palos
CÓMO HACER UNA HERRAMIENTA
arpón
agujas
flecha
cuchillo
perforador
¿Por qué pintaban? 3 teorías:
1-Manera de propiciar la caza( efecto mágico)
2.Pintar como entretenimiento cosas que veían
3. Decorar santuarios
Características
1.Pintaban animales individuales,
manos y símbolos geométricos
2. Colores: rojo, negro, ocre. Obtenidos de
la naturaleza: carbón, óxido de hierro,
plantas mezcladas con grasa
Ejemplos:
Cueva de Altamira ( Cantabria)
Cueva de Lascaux ( Francia)
3. Usaban: los dedos, pinceles de
plumas
4.Pintaban en salientes de la
pared para dar sensación de
volúmen.
¿Dónde pintaban?
Paredes
Techos
4. ARTE PALEOLÍTICO
a) ARTE RUPESTRE
Cave Paintings
ALTAMIRA
LASCAUX
b) ARTE MOBILIAR
Portable art
ARTE MOBILIAR
(Pequeños objetos
transportables)
VENUS
Símbolo de fertilidad
Características
femeninas
exageradas
Hechas de:
Marfíl, Piedra, Hueso
Ejemplo:
Venus de Willendorf
BASTONES DE
MANDO
Piezas de hueso,
cuerno
Forma: cabeza de
caballo, ciervo.
Venus
Bastón
de mando
5.EL PALEOLÍTICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA y ANDALUCÍA
 Los restos más antiguos se han encontrado en Atapuerca ( Burgos). (800.000
Años de antigüedad). Homo Antecessor. Probablemente provenían de África.
 Los ejemplos más importantes de arte de este periodo están en el norte de España:
Altamira.
ANDALUCÍA
Ejemplos en el Valle del Guadalquivir
y Depresión Guadix- Baza
Ej. La Pileta o Nerja en Málaga
Orce en Granada
La Cueva del Ángel Lucena
PREHISTORIA en la Península ibérica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paleolítico Sexto de primaria
Paleolítico Sexto de primariaPaleolítico Sexto de primaria
Paleolítico Sexto de primaria
valverdecaceres
 
Prehistoria paleolitico
Prehistoria   paleoliticoPrehistoria   paleolitico
Prehistoria paleolitico
Teresa Arrabe Campanario
 
Edat dels metalls
Edat dels metallsEdat dels metalls
Edat dels metalls
finamorenoo
 
Tema 7 (3) paleolitico
Tema 7 (3) paleoliticoTema 7 (3) paleolitico
Tema 7 (3) paleolitico
pacogeohistoria
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombre
robertofhojas
 
Breve resumen de la prehistoria
Breve resumen de la prehistoriaBreve resumen de la prehistoria
Breve resumen de la prehistoria
javierito98
 
Tema 3 La Prehistòria 1: Paleolític
Tema 3 La Prehistòria 1: PaleolíticTema 3 La Prehistòria 1: Paleolític
Tema 3 La Prehistòria 1: Paleolític
Guillem Barceló
 
La vida en la prehistoria
La vida en la prehistoriaLa vida en la prehistoria
La vida en la prehistoria
Jose Angel Martínez
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
juanjose147
 
L'art en la Prehistòria
L'art en la PrehistòriaL'art en la Prehistòria
L'art en la Prehistòriamarysocjo
 
Tema 8 la Edad de los Metales 1 ESO
Tema 8 la Edad de los Metales 1 ESOTema 8 la Edad de los Metales 1 ESO
Tema 8 la Edad de los Metales 1 ESO
Carlos De Andres
 
Homo neanderthalensis
Homo neanderthalensisHomo neanderthalensis
Homo neanderthalensis
judith maria jose
 
LA PREHISTORIA TEORÍA Y ACTIVIDADES
LA PREHISTORIA TEORÍA Y ACTIVIDADESLA PREHISTORIA TEORÍA Y ACTIVIDADES
LA PREHISTORIA TEORÍA Y ACTIVIDADES
Jose A. Franco Giraldo
 
Descubrimientos..ppt
Descubrimientos..pptDescubrimientos..ppt
Descubrimientos..ppt
SALINASAE
 
Edat dels metalls
Edat dels metallsEdat dels metalls
Edat dels metalls
jmontija
 
El neolitico
El neoliticoEl neolitico
El neolitico
Hugo Chisag
 
La prehistoria y sus etapas
La prehistoria y sus etapasLa prehistoria y sus etapas
La prehistoria y sus etapas
mteresamartin
 
Les eines prehistòriques
Les eines prehistòriquesLes eines prehistòriques
Les eines prehistòriques
nurialopezgarcia
 

La actualidad más candente (20)

Paleolítico Sexto de primaria
Paleolítico Sexto de primariaPaleolítico Sexto de primaria
Paleolítico Sexto de primaria
 
Prehistoria paleolitico
Prehistoria   paleoliticoPrehistoria   paleolitico
Prehistoria paleolitico
 
Edat dels metalls
Edat dels metallsEdat dels metalls
Edat dels metalls
 
Tema 7 (3) paleolitico
Tema 7 (3) paleoliticoTema 7 (3) paleolitico
Tema 7 (3) paleolitico
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombre
 
Breve resumen de la prehistoria
Breve resumen de la prehistoriaBreve resumen de la prehistoria
Breve resumen de la prehistoria
 
Tema 3 La Prehistòria 1: Paleolític
Tema 3 La Prehistòria 1: PaleolíticTema 3 La Prehistòria 1: Paleolític
Tema 3 La Prehistòria 1: Paleolític
 
La vida en la prehistoria
La vida en la prehistoriaLa vida en la prehistoria
La vida en la prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
L'art en la Prehistòria
L'art en la PrehistòriaL'art en la Prehistòria
L'art en la Prehistòria
 
Tema 8 la Edad de los Metales 1 ESO
Tema 8 la Edad de los Metales 1 ESOTema 8 la Edad de los Metales 1 ESO
Tema 8 la Edad de los Metales 1 ESO
 
Homo neanderthalensis
Homo neanderthalensisHomo neanderthalensis
Homo neanderthalensis
 
Els déus romans
Els déus romansEls déus romans
Els déus romans
 
LA PREHISTORIA TEORÍA Y ACTIVIDADES
LA PREHISTORIA TEORÍA Y ACTIVIDADESLA PREHISTORIA TEORÍA Y ACTIVIDADES
LA PREHISTORIA TEORÍA Y ACTIVIDADES
 
Descubrimientos..ppt
Descubrimientos..pptDescubrimientos..ppt
Descubrimientos..ppt
 
Edat dels metalls
Edat dels metallsEdat dels metalls
Edat dels metalls
 
El neolitico
El neoliticoEl neolitico
El neolitico
 
La prehistoria y sus etapas
La prehistoria y sus etapasLa prehistoria y sus etapas
La prehistoria y sus etapas
 
Paleolític
Paleolític   Paleolític
Paleolític
 
Les eines prehistòriques
Les eines prehistòriquesLes eines prehistòriques
Les eines prehistòriques
 

Similar a Prehistoria paleolitico copia

Prehistoria paleolítico 2019
Prehistoria paleolítico 2019Prehistoria paleolítico 2019
Prehistoria paleolítico 2019
saradocente
 
Prehistoria paleolitico
Prehistoria paleoliticoPrehistoria paleolitico
Prehistoria paleolitico
saradocente
 
La prehistoria - El paleolítico
La prehistoria - El paleolíticoLa prehistoria - El paleolítico
La prehistoria - El paleolítico
Alberto Cadelo
 
Tema 8 La Prehistoria
Tema 8 La PrehistoriaTema 8 La Prehistoria
Tema 8 La Prehistoria
Vasallo1
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria adaptación
Prehistoria adaptaciónPrehistoria adaptación
Prehistoria adaptación
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
Julian Enrique Almenares Campo
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
Edita Sueiras
 
prehistoria
prehistoriaprehistoria
prehistoria
cangasblog
 
Tema 7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de PiedraTema 7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de Piedra
cherepaja
 
Tema 5 prehistoria
Tema 5 prehistoriaTema 5 prehistoria
Tema 5 prehistoria
Kata Nuñez
 
Adh 1 eso la prehistoria
Adh 1 eso la prehistoriaAdh 1 eso la prehistoria
Adh 1 eso la prehistoria
Aula de Historia
 
U 9. a_prehistoria
U 9. a_prehistoriaU 9. a_prehistoria
U 9. a_prehistoria
carolpin
 
La Prehistoria
La Prehistoria La Prehistoria
La Prehistoria
Àngels Rotger
 
LA PREHISTORIA PRESENTACION.pdf
LA PREHISTORIA PRESENTACION.pdfLA PREHISTORIA PRESENTACION.pdf
LA PREHISTORIA PRESENTACION.pdf
FREDYANTONIODAVILACA
 
Prehsitoria
PrehsitoriaPrehsitoria
Prehsitoria
Nacho Izquierdo
 
Prehsitoria 090505123005-phpapp01
Prehsitoria 090505123005-phpapp01Prehsitoria 090505123005-phpapp01
Prehsitoria 090505123005-phpapp01
Concepcion Robles Montes
 
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
Fernando Castillo Morón
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
Jose Angel Martínez
 

Similar a Prehistoria paleolitico copia (20)

Prehistoria paleolítico 2019
Prehistoria paleolítico 2019Prehistoria paleolítico 2019
Prehistoria paleolítico 2019
 
Prehistoria paleolitico
Prehistoria paleoliticoPrehistoria paleolitico
Prehistoria paleolitico
 
La prehistoria - El paleolítico
La prehistoria - El paleolíticoLa prehistoria - El paleolítico
La prehistoria - El paleolítico
 
Tema 8 La Prehistoria
Tema 8 La PrehistoriaTema 8 La Prehistoria
Tema 8 La Prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria adaptación
Prehistoria adaptaciónPrehistoria adaptación
Prehistoria adaptación
 
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
prehistoria
prehistoriaprehistoria
prehistoria
 
Tema 7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de PiedraTema 7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de Piedra
 
Tema 5 prehistoria
Tema 5 prehistoriaTema 5 prehistoria
Tema 5 prehistoria
 
Adh 1 eso la prehistoria
Adh 1 eso la prehistoriaAdh 1 eso la prehistoria
Adh 1 eso la prehistoria
 
U 9. a_prehistoria
U 9. a_prehistoriaU 9. a_prehistoria
U 9. a_prehistoria
 
La Prehistoria
La Prehistoria La Prehistoria
La Prehistoria
 
LA PREHISTORIA PRESENTACION.pdf
LA PREHISTORIA PRESENTACION.pdfLA PREHISTORIA PRESENTACION.pdf
LA PREHISTORIA PRESENTACION.pdf
 
Prehsitoria
PrehsitoriaPrehsitoria
Prehsitoria
 
Prehsitoria 090505123005-phpapp01
Prehsitoria 090505123005-phpapp01Prehsitoria 090505123005-phpapp01
Prehsitoria 090505123005-phpapp01
 
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 

Más de saradocente

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdfresumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
saradocente
 
repaso 6.pdf
repaso 6.pdfrepaso 6.pdf
repaso 6.pdf
saradocente
 
tema 6.pdf
tema 6.pdftema 6.pdf
tema 6.pdf
saradocente
 
geografía.pdf
geografía.pdfgeografía.pdf
geografía.pdf
saradocente
 
unidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdfunidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdf
saradocente
 
repaso 2022.docx
repaso 2022.docxrepaso 2022.docx
repaso 2022.docx
saradocente
 
actividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docxactividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docx
saradocente
 
película.docx
película.docxpelícula.docx
película.docx
saradocente
 
REPASO 2022.docx
REPASO 2022.docxREPASO 2022.docx
REPASO 2022.docx
saradocente
 
unidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdfunidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdf
saradocente
 
Meso egip
Meso egipMeso egip
Meso egip
saradocente
 
Unit2 copia
Unit2   copiaUnit2   copia
Unit2 copia
saradocente
 
Unidad 2 2021
Unidad 2 2021Unidad 2 2021
Unidad 2 2021
saradocente
 
Repaso unidad 1
Repaso unidad 1 Repaso unidad 1
Repaso unidad 1
saradocente
 
Repaso paleolitico 2021
Repaso paleolitico 2021Repaso paleolitico 2021
Repaso paleolitico 2021
saradocente
 
El inicio de la edad media
El inicio de la edad mediaEl inicio de la edad media
El inicio de la edad media
saradocente
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
saradocente
 
Ii guerra mundial-elena
Ii guerra mundial-elenaIi guerra mundial-elena
Ii guerra mundial-elena
saradocente
 

Más de saradocente (20)

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdfresumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
 
repaso 6.pdf
repaso 6.pdfrepaso 6.pdf
repaso 6.pdf
 
tema 6.pdf
tema 6.pdftema 6.pdf
tema 6.pdf
 
geografía.pdf
geografía.pdfgeografía.pdf
geografía.pdf
 
unidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdfunidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdf
 
repaso 2022.docx
repaso 2022.docxrepaso 2022.docx
repaso 2022.docx
 
actividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docxactividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docx
 
película.docx
película.docxpelícula.docx
película.docx
 
REPASO 2022.docx
REPASO 2022.docxREPASO 2022.docx
REPASO 2022.docx
 
unidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdfunidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdf
 
Meso egip
Meso egipMeso egip
Meso egip
 
Unit2 copia
Unit2   copiaUnit2   copia
Unit2 copia
 
Unidad 2 2021
Unidad 2 2021Unidad 2 2021
Unidad 2 2021
 
Repaso unidad 1
Repaso unidad 1 Repaso unidad 1
Repaso unidad 1
 
Repaso paleolitico 2021
Repaso paleolitico 2021Repaso paleolitico 2021
Repaso paleolitico 2021
 
El inicio de la edad media
El inicio de la edad mediaEl inicio de la edad media
El inicio de la edad media
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Ii guerra mundial-elena
Ii guerra mundial-elenaIi guerra mundial-elena
Ii guerra mundial-elena
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Prehistoria paleolitico copia

  • 1. UNIT 1 / Unidad 1 PALAEOLITHIC AGE / Paleolítico Prehistory
  • 2. ¿Qué vamos a aprender? What are we going to learn? Introducción -¿Qué es la Historia?¿Por qué estudiamos Historia? -¿Cómo se cuenta el tiempo en Historia? -Fuentes Históricas -Arqueología -Periodos de la Historia 1. Prehistoria 2. Origen y evolución de los seres humanos 3. Vida en el Paleolítico 4. Arte en el Paleolítico -Arte rupestre -Arte mobiliar 5. Paleolítico en P.Ibérica y Andalucía.
  • 3. • Disciplina que estudia el pasado de los seres humanos. La persona que investigan los hechos pasados se llama historiador. La Historia nos ayuda a entender más sobre la humanidad,de dónde procedemos, explica nuestra cultura y tradiciones.
  • 4. Nuestro calendario empieza con el nacimiento de Cristo en el año 1. Contamos hacia atrás de su nacimiento para decir las cosas que ocurrieron antes de que Cristo naciera.  Para las cosas que ocurrieron antes de que Cristo naciera añadimos a.C o B.C (inglés) al año. Ej. 150 a.C / B.C Para las que ocurrieron después de su nacimiento añadimos d.C o A.D( inglés) ( se suele omitir) Ej. 33 d.C / A.D Si la fecha no tiene a.C o d.C nos referimos siempre a d.C Atención
  • 5. NOW | Birth of Christ Nacimiento de Cristo a.C/ B.C d.C/A.D | ||| 2017 d.C/A.D1000 d.C/ A.D300 d.C/A.D100a.C/ B.C1000 a.C/B.C | 500 a.C/ B.C OLDER NEWER Timeline + antiguo +reciente
  • 6. Los siglos: En inglés los números ordinales: 1 st century ( 1- 100 años) 2 nd century ( 101-200 años) 3 rd century (201-300 años) Etc. En español se usan los números romanos S.I S.II S.III Etc. Año 12 Año 210 Año 310 Etc. Ejemplo: TRUCO PARA AVERIGUAR EL SIGLO Si el número tiene 4 cifras le sumamos 1 a las dos primeras cifras. Ejemplo: 1492 14+1 = siglo XV – 15th century Si el número tiene 3 cifras le sumamos 1 a la primera cifra Ejemplo: 711 7+1= siglo VIII – 8th century Si el número es de una o dos cifras es SIEMPRE del S.I- 1st century La excepción son los que terminan en “00”, no se les suma el 1 Ej. 700 S.VII- 7th century
  • 7. Agrupamientos de las fechas Los años se pueden agrupar en:  Lustro: 5 años  Década / Decade: 10 años  Siglo/ Century: 100 años  Millenio/ millenium 1000 años
  • 8. No escritas /Not written • Monumentos/Monuments • Restos humanos/Human or physical remains • Herramientas/Tools • Testimonios orales/Oral testimonies • Fotografías/Photographs • Arte/Art Escritas/Written • Periódicos/Newspapers • Libros/Books • Documentos/Documents( letters, treaties..) • Inscripciones en piedra/ Inscriptions • Monedas/ Coins Para estudiar el pasado hay que recuperar y estudiar los restos que los seres humanos han dejado. Estos restos se conocen como: fuentes históricas / historic sources. Una fuente histórica/ source nos da información sobre el pasado. Son:
  • 9.
  • 10.
  • 11. La Arqueología es una ciencia muy importante para conocer la Prehistoria porque rescata y analiza los restos del pasado. Estos restos se depositan en capas o estratos cada uno de un periodo. Los más profundos son los más antiguos. Más antiguo Más moderno
  • 13.  Prehistoria: -Se divide en 3 etapas: Paleolítico Neolitico Edad de los Metales  Historia -Empieza con la invención de la escritura hasta nuestros días - Se divide en 4 etapas: 1-Edad Antigua /Ancient history 2-Edad Media/The Middle Ages 3-Edad Moderna/The Modern Age 4-Edad Contemporánea/The Contemporary Age Attention: in UK, they don´t talk about Contemporary Age
  • 15. DEFINICIÓN: Largo periodo de tiempo que empieza con la aparición de los primeros SERES HUMANOS ( hace 4 millones de años) y termina con la invención de la ESCRITURA 3500 a.C La información de este periodo nos llega por fuentes no escritas y gracias a la arqueología. Se divide en Edad de Piedra Paleolítico Neolítico Edad de los Metales Copper Age / Cobre Bronze Age/Bronce Iron Age/ Hierro 4 million B.C to 10.000 B.C 10ooo B.C -3500 BC
  • 16. Edad de Piedra Stone Age Edad de los Metales Metal Age
  • 18. 2. Origen y evolución de los seres humanos
  • 19. Las características que distinguen a los humanos de los simios son: More developed brain: think, speak, make tools Bipedalism/ walking upright: long legs, shorter arms, straight spine Cranial changes: large cranial volume, chin, vertical forehead, smaller jaw and teeth, no protruding eyebrow, no protruding jaw Changes in hands: opposable thumb, hands free to use Cerebro más desarrollado: piensan, hablan, crean herramientas Bipedismo/ andar erguido: piernas más largas, brazos más cortos, columna recta. Cambios en el cráneo: más capacidad, aparece la barbilla, frente recta, mandíbula y dientes más pequeños, cejas y mandíbula no prominentes Cambios en las manos: pulgar oponible, manos libres ( no para andar)
  • 22.
  • 23.
  • 25.  Cerebro pequeño.No muy desarrollado.  Bípedo pero aún escala árboles  Usa palos y piedras pero no fabrica herramientas Apareció en África AUSTRALOPITHECUS
  • 26.
  • 27. LUCY
  • 29. • Cerebro pequeño pero más grande que el Australopithecus • Mejor adaptado al bipedismo • Fabrica herramientas por 1ª vez aunque sencillas. •Se cree que podía hablar • Localización: África HOMO HABILIS
  • 31. Cerebro más grande Hace fuego. Hace herramientas más elaboradas: Bifaces. Localización: Aparece en África y llega a Asia HOMO ERECTUS
  • 33. •Cerebro más grade. •Mezcla de características físicas. •Algunas avanzadas y otras más antiguas. •Hace herramientas desarrolladas. •Localización: Atapuerca Burgos HOMO ANTECESSOR
  • 35. Gran cerebro, similar al nuestro o mayor Complexión fuerte, cara ancha, cejas sobresalietes, frente hundida, no barbilla. Enterraba a sus muertos Herramientas complejas: cuchillos, Perforadores… Localización: África, Europa, Asia HOMO NEANDERTHALENSIS
  • 36.
  • 37.
  • 38.  Frente recta, barbilla, inteligencia desarrollada. Herramientas de piedra, hueso o asta ( arpones, flechas) Hace arte Localización: todos los continentes HOMO SAPIENS
  • 39.
  • 40.
  • 41. 3. Vida en el Paleolítico Alimentos Eran depredadores: vivían de la caza, la pesca y recolección. ¿Dónde vivían? Eran nómadas y vivían en cuevas y cabañas sencillas cerca del agua. Vivían en tribus. Creencias Tenían creencias -Enterraban a sus muertos -Adoraban fuerzas de la naturaleza
  • 42. • Al principio: no sabían hacer herramientas, usaban piedras y palos. • Posteriormente: Hacían herramientas simples, golpeando una piedra contra otra. Ej. Bifaces, lascas, cuchillos, perforadores, etc. • Luego:usaban hueso y asta. Ej. arpón. Herramientas • Al principio: No sabían hacer fuego. Lo cogían de la naturaleza: rayos • Posteriormente:Aprendieron a hacerlo • El fuego fue muy importante: luz, cocinar, espantar animales, para la caza . Fuego • Usaban pieles como ropa, calzado, etc. • Las cosían con agujas de hueso y tendones, fibras o tiras de cuero. Tenían que engrasarlas cada cierto tiempo para estar flexibles. Pieles de animales 3. LIFE IN THE PALEOLITHIC AGE Golpeando dos piedras Rozando palos
  • 43. CÓMO HACER UNA HERRAMIENTA
  • 45. ¿Por qué pintaban? 3 teorías: 1-Manera de propiciar la caza( efecto mágico) 2.Pintar como entretenimiento cosas que veían 3. Decorar santuarios Características 1.Pintaban animales individuales, manos y símbolos geométricos 2. Colores: rojo, negro, ocre. Obtenidos de la naturaleza: carbón, óxido de hierro, plantas mezcladas con grasa Ejemplos: Cueva de Altamira ( Cantabria) Cueva de Lascaux ( Francia) 3. Usaban: los dedos, pinceles de plumas 4.Pintaban en salientes de la pared para dar sensación de volúmen. ¿Dónde pintaban? Paredes Techos 4. ARTE PALEOLÍTICO a) ARTE RUPESTRE Cave Paintings
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 51. b) ARTE MOBILIAR Portable art ARTE MOBILIAR (Pequeños objetos transportables) VENUS Símbolo de fertilidad Características femeninas exageradas Hechas de: Marfíl, Piedra, Hueso Ejemplo: Venus de Willendorf BASTONES DE MANDO Piezas de hueso, cuerno Forma: cabeza de caballo, ciervo.
  • 52. Venus
  • 54. 5.EL PALEOLÍTICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA y ANDALUCÍA  Los restos más antiguos se han encontrado en Atapuerca ( Burgos). (800.000 Años de antigüedad). Homo Antecessor. Probablemente provenían de África.  Los ejemplos más importantes de arte de este periodo están en el norte de España: Altamira. ANDALUCÍA Ejemplos en el Valle del Guadalquivir y Depresión Guadix- Baza Ej. La Pileta o Nerja en Málaga Orce en Granada La Cueva del Ángel Lucena
  • 55. PREHISTORIA en la Península ibérica