SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSISDAD ESTATAL
AMAZONICA
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA #1
INTEGRANTES: Fernando Miranda, Magaly Quispe, Carlos Ashqui, Williams Brito,
Grace Ramírez
DOCENTE: Ing. Sandra Soria Re
NIVEL: 3ro “A”
TEMA: Preparación de medios de cultivo
INTRODUCCION.
Un medio de cultivo es un conjunto de nutrientes, que cuenta con el pH y la temperatura
adecuada para permitir el crecimiento y desarrollo de microorganismos células y tejidos
vegetales, los medios de cultivos pueden presentarse en forma de polvo fino o granular
antes de ser preparados, ya preparados pueden encontrarse en estado sólido semisólido o
líquido.
Una forma de para la identificación de microorganismos es observar su crecimiento en
sustancias alimenticias artificiales preparadas en el laboratorio.
OBJETIVOS:
● Crear un medio de cultivo en el que puedan desarrollarse diferentes
microorganismos, como hongos bacterias y virus.
● Reconocer los diferentes agar que existen para la elaboración de medios de cultivos
en el laboratorio
MATERIALES Y REACTIVOS:
Materiales Reactivo
Vaso de precipitación Magneto
PHmetro-Autoclave Agua
Caja Petri pHmetro
Lámpara de alcohol, algodón, agua
destilada, Agar para coliformes
Agar para coliformes, APD
METODOLOGIA:
1. Realizar los cálculos de 125ml de medio APD por grupo.
2. Pesar el medio en polvo.
3. Agitarlo con cantidad suficiente de agua destilada (inferior a los 100ml).
4. Ajustar el pH a 6.5.
5. Agregar el agar y agitar.
6. Autoclavar el medio.
7. Dispensar 20 ml en cada caja Petri.
CUESTIONARIO
1. Porque un medio de cultivo que contiene agar se lo denomina semisólido.
Por qué se encuentra en un estado coloidal lo que quiere decir que si la preparación
se encuentra semisólida está en buen estado y si se encuentra en forma líquida está
dañado.
2. Porque un medio de cultivo APD se lo llama medio de cultivo general.
El agar de patata y dextrosa es el medio más utilizado para el crecimiento de
hongos y levaduras que atacan a las plantas vivas o materia vegetal muerta en
descomposición, por su riqueza en azufre, carbono ,hidrogeno, fosforo, potasio el
cual es muy importante en el crecimiento bacterias .
3. Cuáles son las principales diferencias entre el medio de los dos medios de
cultivos utilizados en el laboratorio de microbiología para uso rutinario.
AGAR PAPA DEXTROSA AGAR PARA COLIFÓRMES
Se la utiliza para el crecimiento de
hongos y levaduras.
Se la utiliza para el crecimiento de
bacterias.
Permite el estudio de
microorganismos que atacan a las
plantas vivas o materia vegetal
muerta en descomposición.
Permite el estudio de
microorganismos causantes
enfermedades son transmitidas por
vía fecal-oral utilizando como
vehículo los alimentos y el agua
Algunos procedimientos señalan
bajar el pH del medio a 3.5 ± 0.1
Su pH óptimo de crecimiento es
de7.0 a 7.5 con un pH mínimo de
crecimiento de valor de 4.0 y un pH
máximo de crecimiento de valor de
8.5
4. Consulte la receta del medio de cultivo APD para prepararlos sin disponer del
medio en polvo.
PAPA: 200 gramos.
DEXTROSA: 10 gramos.
AGAR - AGAR: 15-18 gramos.
EXTRACTO DE CARNE: 5 gramos.
AGUA DESTILADA: 1000 ml/ 1lt.
Proporciones para preparado de 1 litro de medio del cultivo
PAPA:����� →������ �� ���
� →����� �� ���
�=��� ������.
DEXTROSA:
���� →������ �� ��� � →����� �� ��� �=� ������.
AGAR - AGAR:
� →����� �� ��� �=�.� ������.
EXTARCTO DE CARNE:
��� →������ �� ��� � →����� �� ����=�.� ������.
PREPARADO DEL MEDIO DE CULTIVO
PDA (AGAR PAPA DEXTROSA).
PROCEDIMIENTO
1. proporciones para preparado de 115 ml.
PAPA:����� →������ �� ���
� →����� �� ��� �=�� ������.
DEXTROSA:
���� →������ �� ��� � →����� �� ��� �=�.��������.
AGAR
���� →������ �� ��� � →����� �� ��� �=�.��� ������.
EXTARCTO DE CARNE:
��� →������ �� ��� � →����� �� ��
Lavado, pelado y picado de papa.
Pesado de sustancias.
Medir agua destilada.
Homogenizar el agua más la papa.
Hervir durante 30 minutos.
Colar con gaza o tamiz.
Homogenizar la solución de papa más otros componentes químicos, hasta disolver
las partículas.
Trasvasar: se transfiere del matraz a la botella antes que se enfrié el medio.
Acondicionar.
5. Describa la preparación de un medio de cultivo para microbiología diferente a
los empleados en el laboratorio
PURPLE LACTOSE AGAR (Agar lactosa púrpura)
Fundamento
El Azul de Bromotimol cambia de color por la fermentación ácida de la Lactosa. La
Cistina favorece el crecimiento de las Enterobacteriáceas y el bajo contenido en
electrolitos reduce la difusión de Proteus. Las peptonas, el extracto de carne y la
Lactosa constituyen los elementos nutrientes del medio.
Fórmula (por litro)
Azul de Bromotimol................................ 0,02 g
L-Cistina................................................. 0,128 g
Extracto de Carne.................................. 3,0 g
Lactosa.................................................. 10,0 g
Peptona de Caseína............................... 4,0 g
Peptona de Gelatina............................... 4,0 g
Agar........................................................ 15,0 g
pH final: 7,3 ±0,2
Preparación
Suspender 36,1 g en 1 l de agua destilada; calentar y agitar hasta ebullición y hervir
durante 1 minuto. Esterilizar a 121ºC durante 15 minutos. Homogeneizar y distribuir en
placas de Petriestériles.
Modo de empleo
Sembrar por estría en la superficie del medio. Incubar a 37ºC de 18 a 24 horas.
Control físico-químico
Aspecto: polvo fino.
Color: beige verdoso.
Solubilidad: total.
pH: 7,3 ±0,2
Control microbiológico
Los siguientes resultados fueron obtenidos a partir de cepas patrón, después de
incubación a temperatura de 37ºC y observados a las 24 horas.
ANEXOS:
Figura 1 Figura 2
Figura 3 Figura 4
OBSERVACIONES
● El agar se fue vaciando de poco a poco para evitar los grumos nuevamente, luego
se agito para que se disolviera completamente el agar y comenzó a tomar un color
café desde que fue colocada en el vaso de precipitación.
● El agar se colocó en una parrilla eléctrica la cual se encendió y se dejó durante 10
minutos y se observó un cambio de coloración y con un aroma de descomposición.
● En el autoclave para la esterilización del medio de cultivo a una temperatura de 121
°C durante 15 minutos después de concluir se observó la salida del vapor de agua
para evitar quemaduras en la piel y aumento el aroma del medio.
● Observamos la colocación del medio de cultivo en las cajas Petri para el reposo del
mismo, el cual debe estar libre de agentes biológicos para luego proceder a la
colocación de los microorganismos.
CONCLUCIONES
● Mediante el desarrollo de esta práctica definimos, estudiamos y aplicamos los
procedimientos que se deben realizara para la elaboración de un medio de cultivo,
por otro lado conocimos y utilizamos los diferentes instrumentos para la
preparación del agar en condiciones óptimas de seguridad.
● Los diferentes agares que existen y las diferentes formas de preparación.
Bibliografía
http://es.slideshare.net/WARAUYA20/medios-de-cultivos-metodologa-y-usos?from_action=save.
https://es.wikipedia.org/wiki/Agar_papa_dextrosa.
http://cipotato.org/wp-content/uploads/2014/09/AN65216.pdf.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonásPreparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonás
Jhonás A. Vega
 
Erwinia
ErwiniaErwinia
Informe de laboratorio sobre hongos
Informe de laboratorio sobre hongosInforme de laboratorio sobre hongos
Informe de laboratorio sobre hongos
Eric Espinoza Bentura
 
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Great Ayuda
 
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismosPráctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
jcaguilar1987
 
Práctica de medios de cultivo
Práctica de medios de cultivoPráctica de medios de cultivo
Práctica de medios de cultivo
Wendy Balam
 
Reporte #3
Reporte #3Reporte #3
Reporte #3
lilyles
 
Laboratorio: Metodos de siembra y aislamiento
Laboratorio: Metodos de siembra y aislamiento Laboratorio: Metodos de siembra y aislamiento
Laboratorio: Metodos de siembra y aislamiento
Maria Jose Rodriguez
 
simbiosis rhizobium leguminosas
simbiosis rhizobium leguminosassimbiosis rhizobium leguminosas
simbiosis rhizobium leguminosas
IPN
 
Densidad real y aparente
Densidad real y aparenteDensidad real y aparente
Densidad real y aparente
Kryztho D´ Fragg
 
Informe 1 muestreo y clase textural del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del sueloInforme 1 muestreo y clase textural del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del suelo
jholibeth
 
Agua en el Suelo
Agua en el SueloAgua en el Suelo
Agua en el Suelo
Juan Pablo Hernández
 
Practicas fisiología 2012
Practicas fisiología 2012Practicas fisiología 2012
Practicas fisiología 2012
George Anthony Críspin Cámara
 
Manual de practicas de fisiologia vegetal (1)
Manual de practicas de fisiologia vegetal (1)Manual de practicas de fisiologia vegetal (1)
Manual de practicas de fisiologia vegetal (1)
Carlos Villanueva
 
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del sueloPractica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Rhizopus sp
Rhizopus spRhizopus sp
Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)
Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)
Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)
josecito91
 
Identificación de bacterias fitopatogenas
Identificación de bacterias fitopatogenasIdentificación de bacterias fitopatogenas
Identificación de bacterias fitopatogenas
vicente tito cuadros pulcha
 
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de ríoColiformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Paola Eyzaguirre Liendo
 
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades  en el cultivo de la cebollaPrincipales enfermedades  en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Hamid Dasaiat Velásquez Rosales
 

La actualidad más candente (20)

Preparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonásPreparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonás
 
Erwinia
ErwiniaErwinia
Erwinia
 
Informe de laboratorio sobre hongos
Informe de laboratorio sobre hongosInforme de laboratorio sobre hongos
Informe de laboratorio sobre hongos
 
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
 
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismosPráctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
 
Práctica de medios de cultivo
Práctica de medios de cultivoPráctica de medios de cultivo
Práctica de medios de cultivo
 
Reporte #3
Reporte #3Reporte #3
Reporte #3
 
Laboratorio: Metodos de siembra y aislamiento
Laboratorio: Metodos de siembra y aislamiento Laboratorio: Metodos de siembra y aislamiento
Laboratorio: Metodos de siembra y aislamiento
 
simbiosis rhizobium leguminosas
simbiosis rhizobium leguminosassimbiosis rhizobium leguminosas
simbiosis rhizobium leguminosas
 
Densidad real y aparente
Densidad real y aparenteDensidad real y aparente
Densidad real y aparente
 
Informe 1 muestreo y clase textural del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del sueloInforme 1 muestreo y clase textural del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del suelo
 
Agua en el Suelo
Agua en el SueloAgua en el Suelo
Agua en el Suelo
 
Practicas fisiología 2012
Practicas fisiología 2012Practicas fisiología 2012
Practicas fisiología 2012
 
Manual de practicas de fisiologia vegetal (1)
Manual de practicas de fisiologia vegetal (1)Manual de practicas de fisiologia vegetal (1)
Manual de practicas de fisiologia vegetal (1)
 
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del sueloPractica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del suelo
 
Rhizopus sp
Rhizopus spRhizopus sp
Rhizopus sp
 
Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)
Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)
Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)
 
Identificación de bacterias fitopatogenas
Identificación de bacterias fitopatogenasIdentificación de bacterias fitopatogenas
Identificación de bacterias fitopatogenas
 
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de ríoColiformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
 
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades  en el cultivo de la cebollaPrincipales enfermedades  en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
 

Similar a Preparación de medios de cultivo

Universidad nacional intercultural de la amazonia
Universidad nacional intercultural de la amazoniaUniversidad nacional intercultural de la amazonia
Universidad nacional intercultural de la amazonia
robinson yagkug mantu
 
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
MARIA GONZALES
 
Preparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonásPreparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonás
Jhonás A. Vega
 
5203044 medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimicas
5203044 medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimicas5203044 medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimicas
5203044 medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimicas
Jen Yanez
 
Equipo 8
Equipo 8Equipo 8
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Silvia921985
 
Informe enlatados
Informe enlatadosInforme enlatados
Informe enlatados
01987654321
 
Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9
Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9
Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9
Mexican Social Security Institute
 
Lab micro 2
Lab micro 2Lab micro 2
Lab micro 2
David Quiñonez
 
Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9
Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9
Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9
Obed Algo
 
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Gran Farmacéutica
 
Guionpracticas0809 (1)
Guionpracticas0809 (1)Guionpracticas0809 (1)
Guionpracticas0809 (1)
DeisyIzquierdo1
 
Analisis microbiologicos
Analisis microbiologicosAnalisis microbiologicos
Analisis microbiologicos
Jose Luis Medina
 
Practicas del Laboratorio
Practicas del LaboratorioPracticas del Laboratorio
Practicas del Laboratorio
Diudoned
 
Medios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembraMedios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembra
tmfvidal
 
Medios de cultivo y siembra
Medios de cultivo y siembraMedios de cultivo y siembra
Medios de cultivo y siembra
John Sisalima
 
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIAIdentificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Carlos Gabriel Merida Siles
 
Practica Nº 06 medios de cultivo, presentación
Practica Nº 06 medios de cultivo, presentaciónPractica Nº 06 medios de cultivo, presentación
Practica Nº 06 medios de cultivo, presentación
SebastianAngheloCHOQ
 
7.GUIA DE APRENDIZAJE ABONO LIQUIDO.pdf
7.GUIA DE APRENDIZAJE ABONO LIQUIDO.pdf7.GUIA DE APRENDIZAJE ABONO LIQUIDO.pdf
7.GUIA DE APRENDIZAJE ABONO LIQUIDO.pdf
Andrea Hernandez Vargas
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
Jose Mirones
 

Similar a Preparación de medios de cultivo (20)

Universidad nacional intercultural de la amazonia
Universidad nacional intercultural de la amazoniaUniversidad nacional intercultural de la amazonia
Universidad nacional intercultural de la amazonia
 
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
 
Preparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonásPreparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonás
 
5203044 medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimicas
5203044 medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimicas5203044 medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimicas
5203044 medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimicas
 
Equipo 8
Equipo 8Equipo 8
Equipo 8
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Informe enlatados
Informe enlatadosInforme enlatados
Informe enlatados
 
Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9
Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9
Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9
 
Lab micro 2
Lab micro 2Lab micro 2
Lab micro 2
 
Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9
Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9
Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9
 
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
 
Guionpracticas0809 (1)
Guionpracticas0809 (1)Guionpracticas0809 (1)
Guionpracticas0809 (1)
 
Analisis microbiologicos
Analisis microbiologicosAnalisis microbiologicos
Analisis microbiologicos
 
Practicas del Laboratorio
Practicas del LaboratorioPracticas del Laboratorio
Practicas del Laboratorio
 
Medios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembraMedios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembra
 
Medios de cultivo y siembra
Medios de cultivo y siembraMedios de cultivo y siembra
Medios de cultivo y siembra
 
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIAIdentificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
 
Practica Nº 06 medios de cultivo, presentación
Practica Nº 06 medios de cultivo, presentaciónPractica Nº 06 medios de cultivo, presentación
Practica Nº 06 medios de cultivo, presentación
 
7.GUIA DE APRENDIZAJE ABONO LIQUIDO.pdf
7.GUIA DE APRENDIZAJE ABONO LIQUIDO.pdf7.GUIA DE APRENDIZAJE ABONO LIQUIDO.pdf
7.GUIA DE APRENDIZAJE ABONO LIQUIDO.pdf
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 

Más de RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ

Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps...
 Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps... Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps...
Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps...
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.
Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.
Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Enfermedades de los animales domésticos
Enfermedades de los animales domésticosEnfermedades de los animales domésticos
Enfermedades de los animales domésticos
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Relación nutrición fertilidad en Bovinos
Relación nutrición fertilidad en BovinosRelación nutrición fertilidad en Bovinos
Relación nutrición fertilidad en Bovinos
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Entomología General
Entomología GeneralEntomología General
Entomología General
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Carpintería Guía practica para negocios rurales.
Carpintería Guía practica para negocios rurales.Carpintería Guía practica para negocios rurales.
Carpintería Guía practica para negocios rurales.
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
P R E P A R A T U C E R V E Z A
P R E P A R A T U C E R V E Z AP R E P A R A T U C E R V E Z A
P R E P A R A T U C E R V E Z A
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
INSECTOS de importancia agrícola.
INSECTOS de importancia agrícola.INSECTOS de importancia agrícola.
INSECTOS de importancia agrícola.
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Microorganismos e invertebrados
Microorganismos e invertebradosMicroorganismos e invertebrados
Microorganismos e invertebrados
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Manual del extensionista para acuicultura
Manual del extensionista para acuiculturaManual del extensionista para acuicultura
Manual del extensionista para acuicultura
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
El cantero Elaboración de cerveza artesanal
El cantero Elaboración de cerveza artesanalEl cantero Elaboración de cerveza artesanal
El cantero Elaboración de cerveza artesanal
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
EL CONEJO Cría y patología
EL CONEJO Cría y patologíaEL CONEJO Cría y patología
EL CONEJO Cría y patología
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Clasificación de los bosques
Clasificación de los bosquesClasificación de los bosques
Clasificación de los bosques
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Métodos de Pastoreo
Métodos de PastoreoMétodos de Pastoreo
Métodos de Pastoreo
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Biotecnología Animal
Biotecnología Animal Biotecnología Animal
Biotecnología Animal
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...
ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...
ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
El sistema wean to finish
El sistema wean to finishEl sistema wean to finish
El sistema wean to finish
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 

Más de RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ (20)

Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps...
 Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps... Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps...
Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps...
 
Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.
Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.
Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.
 
Enfermedades de los animales domésticos
Enfermedades de los animales domésticosEnfermedades de los animales domésticos
Enfermedades de los animales domésticos
 
Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.
 
Relación nutrición fertilidad en Bovinos
Relación nutrición fertilidad en BovinosRelación nutrición fertilidad en Bovinos
Relación nutrición fertilidad en Bovinos
 
Entomología General
Entomología GeneralEntomología General
Entomología General
 
Carpintería Guía practica para negocios rurales.
Carpintería Guía practica para negocios rurales.Carpintería Guía practica para negocios rurales.
Carpintería Guía practica para negocios rurales.
 
P R E P A R A T U C E R V E Z A
P R E P A R A T U C E R V E Z AP R E P A R A T U C E R V E Z A
P R E P A R A T U C E R V E Z A
 
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
 
INSECTOS de importancia agrícola.
INSECTOS de importancia agrícola.INSECTOS de importancia agrícola.
INSECTOS de importancia agrícola.
 
Microorganismos e invertebrados
Microorganismos e invertebradosMicroorganismos e invertebrados
Microorganismos e invertebrados
 
Manual del extensionista para acuicultura
Manual del extensionista para acuiculturaManual del extensionista para acuicultura
Manual del extensionista para acuicultura
 
El cantero Elaboración de cerveza artesanal
El cantero Elaboración de cerveza artesanalEl cantero Elaboración de cerveza artesanal
El cantero Elaboración de cerveza artesanal
 
EL CONEJO Cría y patología
EL CONEJO Cría y patologíaEL CONEJO Cría y patología
EL CONEJO Cría y patología
 
Clasificación de los bosques
Clasificación de los bosquesClasificación de los bosques
Clasificación de los bosques
 
Métodos de Pastoreo
Métodos de PastoreoMétodos de Pastoreo
Métodos de Pastoreo
 
Biotecnología Animal
Biotecnología Animal Biotecnología Animal
Biotecnología Animal
 
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
 
ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...
ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...
ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...
 
El sistema wean to finish
El sistema wean to finishEl sistema wean to finish
El sistema wean to finish
 

Último

CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 

Último (20)

CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 

Preparación de medios de cultivo

  • 1. UNIVERSISDAD ESTATAL AMAZONICA LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA #1 INTEGRANTES: Fernando Miranda, Magaly Quispe, Carlos Ashqui, Williams Brito, Grace Ramírez DOCENTE: Ing. Sandra Soria Re NIVEL: 3ro “A” TEMA: Preparación de medios de cultivo INTRODUCCION. Un medio de cultivo es un conjunto de nutrientes, que cuenta con el pH y la temperatura adecuada para permitir el crecimiento y desarrollo de microorganismos células y tejidos vegetales, los medios de cultivos pueden presentarse en forma de polvo fino o granular antes de ser preparados, ya preparados pueden encontrarse en estado sólido semisólido o líquido. Una forma de para la identificación de microorganismos es observar su crecimiento en sustancias alimenticias artificiales preparadas en el laboratorio. OBJETIVOS: ● Crear un medio de cultivo en el que puedan desarrollarse diferentes microorganismos, como hongos bacterias y virus. ● Reconocer los diferentes agar que existen para la elaboración de medios de cultivos en el laboratorio MATERIALES Y REACTIVOS: Materiales Reactivo Vaso de precipitación Magneto PHmetro-Autoclave Agua Caja Petri pHmetro Lámpara de alcohol, algodón, agua destilada, Agar para coliformes Agar para coliformes, APD METODOLOGIA:
  • 2. 1. Realizar los cálculos de 125ml de medio APD por grupo. 2. Pesar el medio en polvo. 3. Agitarlo con cantidad suficiente de agua destilada (inferior a los 100ml). 4. Ajustar el pH a 6.5. 5. Agregar el agar y agitar. 6. Autoclavar el medio. 7. Dispensar 20 ml en cada caja Petri. CUESTIONARIO 1. Porque un medio de cultivo que contiene agar se lo denomina semisólido. Por qué se encuentra en un estado coloidal lo que quiere decir que si la preparación se encuentra semisólida está en buen estado y si se encuentra en forma líquida está dañado. 2. Porque un medio de cultivo APD se lo llama medio de cultivo general. El agar de patata y dextrosa es el medio más utilizado para el crecimiento de hongos y levaduras que atacan a las plantas vivas o materia vegetal muerta en descomposición, por su riqueza en azufre, carbono ,hidrogeno, fosforo, potasio el cual es muy importante en el crecimiento bacterias . 3. Cuáles son las principales diferencias entre el medio de los dos medios de cultivos utilizados en el laboratorio de microbiología para uso rutinario. AGAR PAPA DEXTROSA AGAR PARA COLIFÓRMES Se la utiliza para el crecimiento de hongos y levaduras. Se la utiliza para el crecimiento de bacterias. Permite el estudio de microorganismos que atacan a las plantas vivas o materia vegetal muerta en descomposición. Permite el estudio de microorganismos causantes enfermedades son transmitidas por vía fecal-oral utilizando como vehículo los alimentos y el agua Algunos procedimientos señalan bajar el pH del medio a 3.5 ± 0.1 Su pH óptimo de crecimiento es de7.0 a 7.5 con un pH mínimo de crecimiento de valor de 4.0 y un pH máximo de crecimiento de valor de 8.5 4. Consulte la receta del medio de cultivo APD para prepararlos sin disponer del medio en polvo. PAPA: 200 gramos.
  • 3. DEXTROSA: 10 gramos. AGAR - AGAR: 15-18 gramos. EXTRACTO DE CARNE: 5 gramos. AGUA DESTILADA: 1000 ml/ 1lt. Proporciones para preparado de 1 litro de medio del cultivo PAPA:����� →������ �� ��� � →����� �� ��� �=��� ������. DEXTROSA: ���� →������ �� ��� � →����� �� ��� �=� ������. AGAR - AGAR: � →����� �� ��� �=�.� ������. EXTARCTO DE CARNE: ��� →������ �� ��� � →����� �� ����=�.� ������. PREPARADO DEL MEDIO DE CULTIVO PDA (AGAR PAPA DEXTROSA). PROCEDIMIENTO 1. proporciones para preparado de 115 ml. PAPA:����� →������ �� ��� � →����� �� ��� �=�� ������. DEXTROSA: ���� →������ �� ��� � →����� �� ��� �=�.��������. AGAR ���� →������ �� ��� � →����� �� ��� �=�.��� ������. EXTARCTO DE CARNE: ��� →������ �� ��� � →����� �� �� Lavado, pelado y picado de papa. Pesado de sustancias.
  • 4. Medir agua destilada. Homogenizar el agua más la papa. Hervir durante 30 minutos. Colar con gaza o tamiz. Homogenizar la solución de papa más otros componentes químicos, hasta disolver las partículas. Trasvasar: se transfiere del matraz a la botella antes que se enfrié el medio. Acondicionar. 5. Describa la preparación de un medio de cultivo para microbiología diferente a los empleados en el laboratorio PURPLE LACTOSE AGAR (Agar lactosa púrpura) Fundamento El Azul de Bromotimol cambia de color por la fermentación ácida de la Lactosa. La Cistina favorece el crecimiento de las Enterobacteriáceas y el bajo contenido en electrolitos reduce la difusión de Proteus. Las peptonas, el extracto de carne y la Lactosa constituyen los elementos nutrientes del medio. Fórmula (por litro) Azul de Bromotimol................................ 0,02 g L-Cistina................................................. 0,128 g Extracto de Carne.................................. 3,0 g Lactosa.................................................. 10,0 g Peptona de Caseína............................... 4,0 g Peptona de Gelatina............................... 4,0 g Agar........................................................ 15,0 g pH final: 7,3 ±0,2 Preparación Suspender 36,1 g en 1 l de agua destilada; calentar y agitar hasta ebullición y hervir durante 1 minuto. Esterilizar a 121ºC durante 15 minutos. Homogeneizar y distribuir en placas de Petriestériles. Modo de empleo Sembrar por estría en la superficie del medio. Incubar a 37ºC de 18 a 24 horas. Control físico-químico Aspecto: polvo fino. Color: beige verdoso. Solubilidad: total. pH: 7,3 ±0,2 Control microbiológico Los siguientes resultados fueron obtenidos a partir de cepas patrón, después de incubación a temperatura de 37ºC y observados a las 24 horas.
  • 5. ANEXOS: Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4
  • 6. OBSERVACIONES ● El agar se fue vaciando de poco a poco para evitar los grumos nuevamente, luego se agito para que se disolviera completamente el agar y comenzó a tomar un color café desde que fue colocada en el vaso de precipitación. ● El agar se colocó en una parrilla eléctrica la cual se encendió y se dejó durante 10 minutos y se observó un cambio de coloración y con un aroma de descomposición. ● En el autoclave para la esterilización del medio de cultivo a una temperatura de 121 °C durante 15 minutos después de concluir se observó la salida del vapor de agua para evitar quemaduras en la piel y aumento el aroma del medio. ● Observamos la colocación del medio de cultivo en las cajas Petri para el reposo del mismo, el cual debe estar libre de agentes biológicos para luego proceder a la colocación de los microorganismos. CONCLUCIONES ● Mediante el desarrollo de esta práctica definimos, estudiamos y aplicamos los procedimientos que se deben realizara para la elaboración de un medio de cultivo, por otro lado conocimos y utilizamos los diferentes instrumentos para la preparación del agar en condiciones óptimas de seguridad. ● Los diferentes agares que existen y las diferentes formas de preparación. Bibliografía http://es.slideshare.net/WARAUYA20/medios-de-cultivos-metodologa-y-usos?from_action=save. https://es.wikipedia.org/wiki/Agar_papa_dextrosa.