SlideShare una empresa de Scribd logo
PREPARTO ,[object Object],[object Object],[object Object]
El preparto es cuando  la oxitócica pasa suavemente a la sangre  y entonces comienzas a tener contracciones muy irregulares y poco perceptibles: a la media hora, a los quince minutos, una hora después… Es posible que ni siquiera se de cuenta la embarazada o que empieces a experimentar un dolor similar al que sientes durante la menstruación.
El preparto es una etapa de preparación para el parto, acompañada de momentos de incertidumbre para la mujer, donde pueden haber contracciones o no.
En esta etapa, que suele durar días (lo habitual es de uno a dos),  las contracciones van borrando el cuello del útero , también conocido como cérvix, el cual pasa de una longitud de dos y medio a tres centímetros a menos de medio centímetro. Para que empiece a dilatares fundamental que se borre por completo.
El cuello del útero está sellado por el tapón mucoso, que ha protegico al pequeño de las infecciones que pueden entrar por esa zona.  La expulsión de este tapón forma parte de esta etapa , aunque a veces se puede perder en los días previos a dar a luz. Puedes ver un pequeño manchado en la ropa interior o no darte ni cuenta de que lo has expulsado.
SIGNOS ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
• Las contracciones desaparecen cuando la madre cambia de posición o camina.  • Las contracciones no son regulares, no aumentan la frecuencia ni la intensidad.  • Las contracciones están acompañadas de movimientos del bebé.  • Las pérdidas vaginales son parduscas, sin sangre roja NO HA LLEGADO EL MOMENTO  DEL PARTO SI……
Ingresar a la gestante y su  acompañante  a la unidad de policlínico de urgencia y sala de pre-partos en forma oportuna y adecuada. Procurar un ambiente sicofísico adecuado en la sala de pre-partos. Brindar un apoyo integral a la gestante  y acompañante que favorezca la evolución fisiológica del  proceso. Asistir en forma adecuada el período de dilatación de las gestantes que ingresan a la unidad de pre-parto. ACTIVIDADES DE ENFERMERIA…
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalMarce Sorto
 
Puerperio patologio
Puerperio patologioPuerperio patologio
Puerperio patologio
Universidad de Cordoba
 
Puerperio Quirúrgico salud de la mujer
Puerperio Quirúrgico  salud de la mujerPuerperio Quirúrgico  salud de la mujer
Puerperio Quirúrgico salud de la mujer
Rebeca Piñeiro Santiago
 
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetricaManual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Edwin Ambulodegui
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperioCambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperiofernandadlf
 
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermeríaEmbarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Elizabeth Garcia Garibay
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaMarce Sorto
 
Episiorrafia
Episiorrafia Episiorrafia
Episiorrafia
DaCoGoJo
 
Puerperio fisiológico y patológico
Puerperio fisiológico y patológicoPuerperio fisiológico y patológico
Puerperio fisiológico y patológico
Abisai Arellano
 
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto PreterminoCuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Jaime Carvajal
 
Preparacion para el parto
Preparacion para el partoPreparacion para el parto
Preparacion para el parto
Flor Gyr
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
Melissa Benítez
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
JEYMYELI
 
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIAEPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
jose lorenzo lopez reyes
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Fisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de PartoFisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de Parto
Jux Vr
 
Desgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perinealDesgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perineal
carlos pahuara cañari
 

La actualidad más candente (20)

Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilical
 
Puerperio patologio
Puerperio patologioPuerperio patologio
Puerperio patologio
 
Puerperio Quirúrgico salud de la mujer
Puerperio Quirúrgico  salud de la mujerPuerperio Quirúrgico  salud de la mujer
Puerperio Quirúrgico salud de la mujer
 
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetricaManual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperioCambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
 
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermeríaEmbarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Episiorrafia
Episiorrafia Episiorrafia
Episiorrafia
 
Puerperio fisiológico y patológico
Puerperio fisiológico y patológicoPuerperio fisiológico y patológico
Puerperio fisiológico y patológico
 
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto PreterminoCuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
 
Preparacion para el parto
Preparacion para el partoPreparacion para el parto
Preparacion para el parto
 
Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
 
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIAEPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
Fisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de PartoFisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de Parto
 
Desgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perinealDesgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perineal
 

Destacado

Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de partoActividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
anta890414
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOSUA IMSS UMAM
 
Atención del recién nacido en la sala de parto
Atención del recién nacido en la sala de partoAtención del recién nacido en la sala de parto
Atención del recién nacido en la sala de parto
Ana Laura Novelo Arjona
 
Valoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometriaValoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometria
Miguel Martínez
 
Trabajo de parto plan de cuidados de enfermería
Trabajo de parto  plan de cuidados de enfermeríaTrabajo de parto  plan de cuidados de enfermería
Trabajo de parto plan de cuidados de enfermeríaDj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétricaAnatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
ReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido SanoReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido Sano
Obed Rubio
 
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperioDiagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
Conceptos básicos de obstetricia
Conceptos básicos de obstetricia Conceptos básicos de obstetricia
Conceptos básicos de obstetricia
Feliciano Cerron
 

Destacado (12)

Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de partoActividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
 
Atención del recién nacido en la sala de parto
Atención del recién nacido en la sala de partoAtención del recién nacido en la sala de parto
Atención del recién nacido en la sala de parto
 
Valoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometriaValoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometria
 
Recién nacido normal
Recién nacido normalRecién nacido normal
Recién nacido normal
 
Tamiz neonatal
Tamiz neonatalTamiz neonatal
Tamiz neonatal
 
Trabajo de parto plan de cuidados de enfermería
Trabajo de parto  plan de cuidados de enfermeríaTrabajo de parto  plan de cuidados de enfermería
Trabajo de parto plan de cuidados de enfermería
 
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétricaAnatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
 
Pae salud de la mujer
Pae salud de la mujerPae salud de la mujer
Pae salud de la mujer
 
ReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido SanoReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido Sano
 
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperioDiagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperio
 
Conceptos básicos de obstetricia
Conceptos básicos de obstetricia Conceptos básicos de obstetricia
Conceptos básicos de obstetricia
 

Similar a Preparto

Parto periodos
Parto periodosParto periodos
Periodos del parto
Periodos del parto Periodos del parto
Periodos del parto
Wendy Huaroto Guerra
 
Parto y nacimiento (psicología)
Parto y nacimiento (psicología)Parto y nacimiento (psicología)
Parto y nacimiento (psicología)
Andy_Sol
 
Atención parto
Atención partoAtención parto
Atención parto
María Rosas
 
Alumbramiento fisiologico y patologico_104657.pptx
Alumbramiento fisiologico y  patologico_104657.pptxAlumbramiento fisiologico y  patologico_104657.pptx
Alumbramiento fisiologico y patologico_104657.pptx
Carlos Quiroz
 
PUERPERIO FISIOLOGICO
PUERPERIO FISIOLOGICO PUERPERIO FISIOLOGICO
PUERPERIO FISIOLOGICO
Lucia Donis
 
Go Clase 22 Parto Vaginal Dr Fuentes
Go Clase 22 Parto Vaginal Dr FuentesGo Clase 22 Parto Vaginal Dr Fuentes
Go Clase 22 Parto Vaginal Dr FuentesDanteVallesH
 
El Embarazo y Parto
El Embarazo y PartoEl Embarazo y Parto
El Embarazo y Parto
Fausto Pantoja
 
PREPARACION DEL PARTO.ppt
PREPARACION DEL PARTO.pptPREPARACION DEL PARTO.ppt
PREPARACION DEL PARTO.ppt
WilsonBalcero
 
EL PARTO
EL PARTOEL PARTO
Taller de trabajo de parto 2020 1 3 os
Taller de trabajo de parto 2020 1 3 osTaller de trabajo de parto 2020 1 3 os
Taller de trabajo de parto 2020 1 3 os
Diana Marcela Torres Cadena
 
PLACENTA PREVIA Y ABORTO.pptx
PLACENTA PREVIA Y ABORTO.pptxPLACENTA PREVIA Y ABORTO.pptx
PLACENTA PREVIA Y ABORTO.pptx
susanfernandez18
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
Javier Rivas Lenti
 

Similar a Preparto (20)

Parto periodos
Parto periodosParto periodos
Parto periodos
 
Periodos del parto
Periodos del parto Periodos del parto
Periodos del parto
 
El parto
El partoEl parto
El parto
 
Parto y nacimiento (psicología)
Parto y nacimiento (psicología)Parto y nacimiento (psicología)
Parto y nacimiento (psicología)
 
Atención parto
Atención partoAtención parto
Atención parto
 
Alumbramiento fisiologico y patologico_104657.pptx
Alumbramiento fisiologico y  patologico_104657.pptxAlumbramiento fisiologico y  patologico_104657.pptx
Alumbramiento fisiologico y patologico_104657.pptx
 
PUERPERIO FISIOLOGICO
PUERPERIO FISIOLOGICO PUERPERIO FISIOLOGICO
PUERPERIO FISIOLOGICO
 
Go Clase 22 Parto Vaginal Dr Fuentes
Go Clase 22 Parto Vaginal Dr FuentesGo Clase 22 Parto Vaginal Dr Fuentes
Go Clase 22 Parto Vaginal Dr Fuentes
 
El Embarazo y Parto
El Embarazo y PartoEl Embarazo y Parto
El Embarazo y Parto
 
Salud materno infantil
Salud materno infantilSalud materno infantil
Salud materno infantil
 
PREPARACION DEL PARTO.ppt
PREPARACION DEL PARTO.pptPREPARACION DEL PARTO.ppt
PREPARACION DEL PARTO.ppt
 
Periodos del parto
Periodos del partoPeriodos del parto
Periodos del parto
 
Abel
AbelAbel
Abel
 
EL PARTO
EL PARTOEL PARTO
EL PARTO
 
Taller de trabajo de parto 2020 1 3 os
Taller de trabajo de parto 2020 1 3 osTaller de trabajo de parto 2020 1 3 os
Taller de trabajo de parto 2020 1 3 os
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
PLACENTA PREVIA Y ABORTO.pptx
PLACENTA PREVIA Y ABORTO.pptxPLACENTA PREVIA Y ABORTO.pptx
PLACENTA PREVIA Y ABORTO.pptx
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Cuadro clinico de tdp
Cuadro clinico de tdpCuadro clinico de tdp
Cuadro clinico de tdp
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
 

Preparto

  • 1.
  • 2. El preparto es cuando  la oxitócica pasa suavemente a la sangre  y entonces comienzas a tener contracciones muy irregulares y poco perceptibles: a la media hora, a los quince minutos, una hora después… Es posible que ni siquiera se de cuenta la embarazada o que empieces a experimentar un dolor similar al que sientes durante la menstruación.
  • 3. El preparto es una etapa de preparación para el parto, acompañada de momentos de incertidumbre para la mujer, donde pueden haber contracciones o no.
  • 4. En esta etapa, que suele durar días (lo habitual es de uno a dos),  las contracciones van borrando el cuello del útero , también conocido como cérvix, el cual pasa de una longitud de dos y medio a tres centímetros a menos de medio centímetro. Para que empiece a dilatares fundamental que se borre por completo.
  • 5. El cuello del útero está sellado por el tapón mucoso, que ha protegico al pequeño de las infecciones que pueden entrar por esa zona.  La expulsión de este tapón forma parte de esta etapa , aunque a veces se puede perder en los días previos a dar a luz. Puedes ver un pequeño manchado en la ropa interior o no darte ni cuenta de que lo has expulsado.
  • 6.
  • 7.
  • 8. • Las contracciones desaparecen cuando la madre cambia de posición o camina. • Las contracciones no son regulares, no aumentan la frecuencia ni la intensidad. • Las contracciones están acompañadas de movimientos del bebé. • Las pérdidas vaginales son parduscas, sin sangre roja NO HA LLEGADO EL MOMENTO DEL PARTO SI……
  • 9. Ingresar a la gestante y su acompañante a la unidad de policlínico de urgencia y sala de pre-partos en forma oportuna y adecuada. Procurar un ambiente sicofísico adecuado en la sala de pre-partos. Brindar un apoyo integral a la gestante y acompañante que favorezca la evolución fisiológica del proceso. Asistir en forma adecuada el período de dilatación de las gestantes que ingresan a la unidad de pre-parto. ACTIVIDADES DE ENFERMERIA…
  • 10.