SlideShare una empresa de Scribd logo
Parto:                                                    Trabajo de parto
• Proceso por el cual se                                  • Período que abarca desde
  expulsan el feto, la                                      las contracciones uterinas
  placenta y las membranas                                  involuntarias que
  fetales del aparato                                       producen dilatación del
  reproductor de la madre.                                  cérvix y expulsión del
                                                            producto y placenta.

Falsa labor de parto                            Verdadero labor de parto.
• Contracciones                                 • Las contracciones son
  miometrales ocasionales                           rítmicas y aumentan en
  (de Braxton                                       frecuencia, duración e
  Hicks), intensidad baja y                         intensidad.
  baja duración, más                            • El dolor no se alivia con la
  frecuentes hacia el final                         deambulación ni
  del embarazo pero que                             movimientos.
  son incapaces de producir                     • Contracciones que
  dilatación del cervix
                   Drife, Magowan "Ginecología y obstetricia clínicas" 1° edición (2006), Editorial Elsevier
                                                    producen dilatación del
•Inicio: primeras contracciones
 dolorosas regulares (intervalos <10 min)
•Duración: Primigrávidas: 12 hrs,
 Multigrávidas: 5-7 hrs
•Finaliza: dilatación completa del cérvix
•Feto atraviesa el canal del parto, a partir
 de su salida se le llama RN o neonato
•Duración: Primigrávidas: 50
 min, Multigrávidas: 20 min.
•Expulsión de las membranas y la
 placenta.
•Duración 15 min.
•Comienza la retracción del útero
•Recuperación
•Duración 2 hrs aprox.
•Contracciones miometrales con el fin de
 retraer el útero y compresión de arterias
 espirales.
     Moore, Persaud "Embriología Clínica" 7° Edición. Editorial Elsevier
• Sacro
Formada por      • Coccix
                 • 2 Coxales


                                                  • Soporte
                 Funciones                        • Márgenes
                                                    óseos del
                                                    canal de parto


                                                          • Sacriliaca
                                                            s
                                           Articulaciones
                                                          • Sínfisis
                                                            del pubis

              Cunningham, Leveno, Bloom "Obstetricia de Williams" Edición 22. Editorial McGraw Hill
SACRO
            ILIACO
                                          ILIACO



                                                             CÓCCI
                                                               X




De importancia conocer las estructuras por que sirven como
 referencia para medidas de los planos del canal de parto.
                                Drake, "Gray's Anatomy for Students" 1° edición Elsevier
PELVIS FALSA: A partir de la línea pectínea hacia
arriba.
PELVIS VERDADERA: Cavidad pélvica propiamente Hill
             Cunningham, Leveno, Bloom "Obstetricia de Williams" Edición 22. Editorial McGraw
Vista Anterior




                               Vista
                             Posterior

Ligamentos
arqueados



             Drake, "Gray's Anatomy for Students" 1° edición Elsevier
Las articulaciones                                         Sínfisis del pubis:
  pélvicas durante el                                        • Comienza a relajarse
embarazo se relajan por                                        a partir del primer
   acción hormonal                                             trimestre
                                                             • Aumenta en amplitud
                                                                 Las articulaciones
                                                                alcanzan la máxima
                                                                   relajación en la
                                                                   POSICIÓN DE
                                                                    LITOTOMÍA.




                               Cunningham, Leveno, Bloom "Obstetricia de Williams" Edición 22. Editorial McGraw Hill
    Luis Cabero Roura,D. Saldivar Rodríguez «Obstetricia y medicina materno-fetal» 1° Ed. Editorial Panamericana, 2007
Drake, "Gray's Anatomy for Students" 1° edición Elsevier
Plano de entrada o
                                        estrecho superior.
                                           Plano medio,
                                             menores
                                           dimensiones
                                         Plano de salida o
                                         estrecho inferior.
                                           Plano de máximas
                                          dimensiones* (poca
                                              relevancia)
Cunningham, Leveno, Bloom "Obstetricia de Williams" Edición 22. Editorial McGraw Hill
Diámetro anteroposterior (conjugado obstétrico):Distancia
 entre el promontorio y la sínfisis del pubis en su parte más
 estrecha (10 cms aprox.) Se calcula restándole al
 conjugado diagonal 2 cms.
Diámetro transverso: Distancia más amplia entre las crestas
 pectíneas (13 cms aprox.) Es perpendicular al
   anteroposterior.
2 Diámetros oblicuos De la articulación sacroiliaca hasta Hill
                Cunningham, Leveno, Bloom "Obstetricia de Williams" Edición 22. Editorial McGraw la
Drife, Magowan "Ginecología y obstetricia clínicas" 1° edición (2006), Editorial Elsevier
Se mide a nivel de las espinas ciáticas, aquí
 están las dimensiones pélvicas menores.
La cabeza se encuentra encajada cuando ha
 atravesado el plano de entrada,
 posteriormente, el descenso se describe en
 relación a las espinas isquiáticas.
Diámetro interespinoso (10 cms)




                  Cunningham, Leveno, Bloom "Obstetricia de Williams" Edición 22. Editorial McGraw Hill
Imágenes adaptadas de Frank Netter "Atlas de Anatomía Humana"
Antropoid
           Disminución de los                    e                            Similar a la pelvis del
      diámetros transversales.                                                hombre. Tiene forma
    Tiene forma ovalada y se                                                    de “corazón”. Los
    caracteriza por dar lugar a                                                 diámetros no son
   partos en occipito posterior
                                                                       Android adecuados para
                                                                              facilitar el descenso
                                                                          e
                                                                               de la cabeza fetal




               Ginecoid
                   e
El 50% de las mujeres tiene                                      Disminución de los diámetros AP
      pelvis ginecoide.                                          con aumento de los transversos.
 Tiene la inclinación y forma                                    Los partos suelen quedar
 adecuada para no interferir         Platipeloid                 paralizados en la posición occipito-
en el descenso de la cabeza                   e                  transversa
             fetal          Cunningham, Leveno, Bloom "Obstetricia de Williams" Edición 22. Editorial McGraw Hill
Drife, Magowan "Ginecología y obstetricia clínicas" 1° edición (2006), Editorial Elsevier
Diámetro conjugado diagonal (imagen superior)
 Si la medida es >11.5 cms, la pelvis es adecuada para parto
   vaginal.
Diámetro obstétrico= Diámetro conjugado diagonal – 2 cms
                 Cunningham, Leveno, Bloom "Obstetricia de Williams" Edición 22. Editorial McGraw Hill
1. Período que abarca desde las contracciones uterinas
   involuntarias que producen dilatación del cérvix y
   expulsión del producto y placenta
  A.   Falso trabajo de parto
  B.   Trabajo de parto
  C.   Parto pretérmino
  D.   Alumbramiento
2. El 50% de las mujeres tiene una pelvis de forma:
  A.   Antropoide
  B.   Andropoide
  C.   Ginecoide
  D.   Platipeloide
3. ¿Cómo se calcula el diámetro obstétrico por clínica?
  A. Tacto rectovaginal, tomando de referencia el promontorio y la
     sínfisis del pubis y su fórmula es diámetro conjugado diagonal –
     2 cms
  B. Tacto vaginal, tomando de referencia el promontorio y la sínfisis
     del pubis y su fórmula es diámetro conjugado verdadero – 2
     cms
  C. Tacto vaginal, tomando de referencia el promontorio y la sínfisis
     del pubis y su fórmula es diámetro conjugado diagonal – 2 cms
  D. Tacto bimanual, tomando de referencia el coccix y la sínfisis del
     pubis diámetro conjugado verdadero – 2 cms
4. Si la medida del _______________ es _______
   centímetros se dice que la pelvis es adecuada para parto
   vaginal.
  A. Diámetro obstétrico/<11.5
  B. Diámetro interespinoso/>11.5
  C. Diámetro oblícuo/>11.5
5. Selecciona la opción de las etapas clínicas del trabajo
   de parto que se encuentren ordenadas de manera
   cronológica:
  A.   Dilatación, expulsivo, alumbramiento y recuperación
  B.   Relajación, dilatación, expulsivo y alumbramiento
  C.   Dilatación, alumbramiento, expulsivo, recuperación
  D.   Dilatación, expulsivo, alumbramiento y relajación
1.B    2.C   3.C
4.D   5.A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estática Fetal
Estática FetalEstática Fetal
Estática Fetal
Paola Torres
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Alonso Custodio
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
evelyn sagredo
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
Erickmar Morales-Medrano
 
Pelvimetria
PelvimetriaPelvimetria
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
Gise Estefania
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
Abisai Arellano
 
Sinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismoSinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismo
Brayanoz
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Irma Illescas Rodriguez
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
FAMEN
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del partoformaciossibe
 
Episiotomia y-episiorrafia
Episiotomia y-episiorrafiaEpisiotomia y-episiorrafia
Episiotomia y-episiorrafia
San Silgado Medrano
 
Presentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetalPresentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetal
Claudia Alvarez
 
Ecografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-pptEcografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-ppt
Mario Alberto Campos
 

La actualidad más candente (20)

Estática Fetal
Estática FetalEstática Fetal
Estática Fetal
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
 
Pelvimetria
PelvimetriaPelvimetria
Pelvimetria
 
Alumbramiento 09
Alumbramiento 09Alumbramiento 09
Alumbramiento 09
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de parto
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Sinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismoSinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismo
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
Episiotomia y-episiorrafia
Episiotomia y-episiorrafiaEpisiotomia y-episiorrafia
Episiotomia y-episiorrafia
 
Presentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetalPresentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetal
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Diametros de la pelvis
Diametros de la pelvis Diametros de la pelvis
Diametros de la pelvis
 
Ecografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-pptEcografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-ppt
 

Destacado

Anatomia De Pelvis Y Pelvimetria
Anatomia De Pelvis Y PelvimetriaAnatomia De Pelvis Y Pelvimetria
Anatomia De Pelvis Y PelvimetriaKurai Tsukino
 
TRICOMONIASIS
TRICOMONIASISTRICOMONIASIS
TRICOMONIASIS
Dr.Marin Uc Luis
 
Planos de hodge blog
Planos de hodge blogPlanos de hodge blog
Planos de hodge blogYucca01
 
Pelvis ósea (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
Pelvis ósea (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)Pelvis ósea (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
Pelvis ósea (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)hector cortez
 
Pelvis osea femenina
Pelvis osea femenina  Pelvis osea femenina
Pelvis osea femenina
Karen Castaneda
 
Estructura de la pelvis ósea, forma y
Estructura de la pelvis ósea, forma yEstructura de la pelvis ósea, forma y
Estructura de la pelvis ósea, forma y
winny_fabiola_92
 
Hueso coxal algunos esquemas
Hueso coxal algunos esquemasHueso coxal algunos esquemas
Hueso coxal algunos esquemas
Israel Zurita
 
Osteologia de miembro inferior
Osteologia de miembro inferiorOsteologia de miembro inferior
Osteologia de miembro inferiorestudia medicina
 
TRICOMONIASIS
TRICOMONIASISTRICOMONIASIS
Pelvis(completo)
Pelvis(completo)Pelvis(completo)
Pelvis(completo)ruben
 

Destacado (20)

Anatomia De Pelvis Y Pelvimetria
Anatomia De Pelvis Y PelvimetriaAnatomia De Pelvis Y Pelvimetria
Anatomia De Pelvis Y Pelvimetria
 
Pelvis osea
Pelvis oseaPelvis osea
Pelvis osea
 
La pelvis
La pelvisLa pelvis
La pelvis
 
TRICOMONIASIS
TRICOMONIASISTRICOMONIASIS
TRICOMONIASIS
 
Distocia
DistociaDistocia
Distocia
 
Planos de hodge blog
Planos de hodge blogPlanos de hodge blog
Planos de hodge blog
 
Pelvis ósea (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
Pelvis ósea (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)Pelvis ósea (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
Pelvis ósea (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
 
Pelvis osea femenina
Pelvis osea femenina  Pelvis osea femenina
Pelvis osea femenina
 
pelvis
pelvispelvis
pelvis
 
Canal de parto y móvil fetal
Canal de parto y móvil fetalCanal de parto y móvil fetal
Canal de parto y móvil fetal
 
Estructura de la pelvis ósea, forma y
Estructura de la pelvis ósea, forma yEstructura de la pelvis ósea, forma y
Estructura de la pelvis ósea, forma y
 
Hueso coxal algunos esquemas
Hueso coxal algunos esquemasHueso coxal algunos esquemas
Hueso coxal algunos esquemas
 
Osteologia de miembro inferior
Osteologia de miembro inferiorOsteologia de miembro inferior
Osteologia de miembro inferior
 
Tibia
TibiaTibia
Tibia
 
Tibia y perone
Tibia y peroneTibia y perone
Tibia y perone
 
Preparto
PrepartoPreparto
Preparto
 
TRICOMONIASIS
TRICOMONIASISTRICOMONIASIS
TRICOMONIASIS
 
El femur presentacion
El femur presentacionEl femur presentacion
El femur presentacion
 
Pelvis(completo)
Pelvis(completo)Pelvis(completo)
Pelvis(completo)
 
Huesos de la pelvis
Huesos de la pelvisHuesos de la pelvis
Huesos de la pelvis
 

Similar a Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica

Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
Gwenndoline Santos González
 
mecanismodetrabajodepartop
mecanismodetrabajodepartopmecanismodetrabajodepartop
mecanismodetrabajodepartop
AbigailMoralesCarreo1
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
anulfo paredes
 
Atención del parto
Atención del partoAtención del parto
Atención del parto
vicente Ayala Bermeo
 
EL-PARTO.pptx
EL-PARTO.pptxEL-PARTO.pptx
EL-PARTO.pptx
YisselaCuellarR
 
Mecanismodeparto
MecanismodepartoMecanismodeparto
Mecanismodepartomarichu01
 
Seminario sala de parto... terminado.
Seminario sala de parto... terminado.Seminario sala de parto... terminado.
Seminario sala de parto... terminado.
CAREM CAROLINA FORTOUL ALCINA
 
Fenomenos del parto - Obstetricia 6ª-clase
Fenomenos del parto - Obstetricia 6ª-claseFenomenos del parto - Obstetricia 6ª-clase
Fenomenos del parto - Obstetricia 6ª-clase
UCEBOL
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
Luz Rios
 
MECANISMO DE PARTO Y DISTOCIAS
MECANISMO DE PARTO Y DISTOCIASMECANISMO DE PARTO Y DISTOCIAS
MECANISMO DE PARTO Y DISTOCIAS
HugoMerino9
 
Trabajo de parto. Parto en vertice
Trabajo de parto. Parto en vertice Trabajo de parto. Parto en vertice
Trabajo de parto. Parto en vertice
Victor Mendoza
 
Parto normal huespe
Parto normal huespeParto normal huespe
Parto normal huespe
Miguel huespe
 
Fisiología ELEMENTOS DEL PARTO, CANAL DEL PARTO
Fisiología ELEMENTOS DEL PARTO, CANAL DEL PARTOFisiología ELEMENTOS DEL PARTO, CANAL DEL PARTO
Fisiología ELEMENTOS DEL PARTO, CANAL DEL PARTO
GenesisAyllon2
 
Gineco unido.pdf
Gineco unido.pdfGineco unido.pdf
Gineco unido.pdf
LuisCaillahua2
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Alumbramiento y hemorragia posparto
Alumbramiento y hemorragia pospartoAlumbramiento y hemorragia posparto
Alumbramiento y hemorragia posparto
Christian Sanchez
 
TRABAJO DE PARTO.pptx
TRABAJO DE PARTO.pptxTRABAJO DE PARTO.pptx
TRABAJO DE PARTO.pptx
1619LopezGarcaMariaF
 
PROCESO DE PARTO NORMAL
PROCESO DE PARTO NORMALPROCESO DE PARTO NORMAL
PROCESO DE PARTO NORMAL
Francisco Trejo
 
trabajo de parto distocico.pptx
trabajo de parto distocico.pptxtrabajo de parto distocico.pptx
trabajo de parto distocico.pptx
KatherineRosse2
 

Similar a Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica (20)

Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
 
mecanismodetrabajodepartop
mecanismodetrabajodepartopmecanismodetrabajodepartop
mecanismodetrabajodepartop
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
 
Atención del parto
Atención del partoAtención del parto
Atención del parto
 
EL-PARTO.pptx
EL-PARTO.pptxEL-PARTO.pptx
EL-PARTO.pptx
 
Mecanismodeparto
MecanismodepartoMecanismodeparto
Mecanismodeparto
 
ATENCION DEL TDP
ATENCION DEL TDPATENCION DEL TDP
ATENCION DEL TDP
 
Seminario sala de parto... terminado.
Seminario sala de parto... terminado.Seminario sala de parto... terminado.
Seminario sala de parto... terminado.
 
Fenomenos del parto - Obstetricia 6ª-clase
Fenomenos del parto - Obstetricia 6ª-claseFenomenos del parto - Obstetricia 6ª-clase
Fenomenos del parto - Obstetricia 6ª-clase
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
MECANISMO DE PARTO Y DISTOCIAS
MECANISMO DE PARTO Y DISTOCIASMECANISMO DE PARTO Y DISTOCIAS
MECANISMO DE PARTO Y DISTOCIAS
 
Trabajo de parto. Parto en vertice
Trabajo de parto. Parto en vertice Trabajo de parto. Parto en vertice
Trabajo de parto. Parto en vertice
 
Parto normal huespe
Parto normal huespeParto normal huespe
Parto normal huespe
 
Fisiología ELEMENTOS DEL PARTO, CANAL DEL PARTO
Fisiología ELEMENTOS DEL PARTO, CANAL DEL PARTOFisiología ELEMENTOS DEL PARTO, CANAL DEL PARTO
Fisiología ELEMENTOS DEL PARTO, CANAL DEL PARTO
 
Gineco unido.pdf
Gineco unido.pdfGineco unido.pdf
Gineco unido.pdf
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
 
Alumbramiento y hemorragia posparto
Alumbramiento y hemorragia pospartoAlumbramiento y hemorragia posparto
Alumbramiento y hemorragia posparto
 
TRABAJO DE PARTO.pptx
TRABAJO DE PARTO.pptxTRABAJO DE PARTO.pptx
TRABAJO DE PARTO.pptx
 
PROCESO DE PARTO NORMAL
PROCESO DE PARTO NORMALPROCESO DE PARTO NORMAL
PROCESO DE PARTO NORMAL
 
trabajo de parto distocico.pptx
trabajo de parto distocico.pptxtrabajo de parto distocico.pptx
trabajo de parto distocico.pptx
 

Más de Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA

Introducción a la Medicina perioperatoria
Introducción a la Medicina perioperatoriaIntroducción a la Medicina perioperatoria
Antiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricular
Antiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricularAntiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricular
Antiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricular
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Primer acid base solving problems
Primer acid base solving problemsPrimer acid base solving problems
Síndromes Toxicológicos
Síndromes ToxicológicosSíndromes Toxicológicos
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLSSoporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Interpretación de gasometrías
Interpretación de gasometríasInterpretación de gasometrías
Reanimación neonatal 1,2,3
Reanimación neonatal 1,2,3Reanimación neonatal 1,2,3
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínicaElectrocardiografía clínica
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Sindrome de Down, cuidados y seguimiento
Sindrome de Down, cuidados y seguimientoSindrome de Down, cuidados y seguimiento
Hernia de disco vertebral
Hernia de disco vertebralHernia de disco vertebral
Cocaina
CocainaCocaina
Hernia diafragmatica congénita
Hernia diafragmatica congénitaHernia diafragmatica congénita
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de toraxInterpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Hipertension arterial del adulto mayor
Hipertension arterial del adulto mayorHipertension arterial del adulto mayor
Depresión en el anciano
Depresión en el ancianoDepresión en el anciano
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicalesPólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
ETS: Sífilis
ETS: SífilisETS: Sífilis

Más de Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA (20)

Introducción a la Medicina perioperatoria
Introducción a la Medicina perioperatoriaIntroducción a la Medicina perioperatoria
Introducción a la Medicina perioperatoria
 
Antiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricular
Antiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricularAntiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricular
Antiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricular
 
Interpretación gasometría arterial en insuficiencia respiratoria
Interpretación gasometría arterial en insuficiencia respiratoriaInterpretación gasometría arterial en insuficiencia respiratoria
Interpretación gasometría arterial en insuficiencia respiratoria
 
Primer acid base solving problems
Primer acid base solving problemsPrimer acid base solving problems
Primer acid base solving problems
 
Síndromes Toxicológicos
Síndromes ToxicológicosSíndromes Toxicológicos
Síndromes Toxicológicos
 
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLSSoporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
 
Interpretación de gasometrías
Interpretación de gasometríasInterpretación de gasometrías
Interpretación de gasometrías
 
Reanimación neonatal 1,2,3
Reanimación neonatal 1,2,3Reanimación neonatal 1,2,3
Reanimación neonatal 1,2,3
 
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
 
Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínicaElectrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínica
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Sindrome de Down, cuidados y seguimiento
Sindrome de Down, cuidados y seguimientoSindrome de Down, cuidados y seguimiento
Sindrome de Down, cuidados y seguimiento
 
Hernia de disco vertebral
Hernia de disco vertebralHernia de disco vertebral
Hernia de disco vertebral
 
Cocaina
CocainaCocaina
Cocaina
 
Hernia diafragmatica congénita
Hernia diafragmatica congénitaHernia diafragmatica congénita
Hernia diafragmatica congénita
 
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de toraxInterpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
 
Hipertension arterial del adulto mayor
Hipertension arterial del adulto mayorHipertension arterial del adulto mayor
Hipertension arterial del adulto mayor
 
Depresión en el anciano
Depresión en el ancianoDepresión en el anciano
Depresión en el anciano
 
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicalesPólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
 
ETS: Sífilis
ETS: SífilisETS: Sífilis
ETS: Sífilis
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica

  • 1.
  • 2. Parto: Trabajo de parto • Proceso por el cual se • Período que abarca desde expulsan el feto, la las contracciones uterinas placenta y las membranas involuntarias que fetales del aparato producen dilatación del reproductor de la madre. cérvix y expulsión del producto y placenta. Falsa labor de parto Verdadero labor de parto. • Contracciones • Las contracciones son miometrales ocasionales rítmicas y aumentan en (de Braxton frecuencia, duración e Hicks), intensidad baja y intensidad. baja duración, más • El dolor no se alivia con la frecuentes hacia el final deambulación ni del embarazo pero que movimientos. son incapaces de producir • Contracciones que dilatación del cervix Drife, Magowan "Ginecología y obstetricia clínicas" 1° edición (2006), Editorial Elsevier producen dilatación del
  • 3. •Inicio: primeras contracciones dolorosas regulares (intervalos <10 min) •Duración: Primigrávidas: 12 hrs, Multigrávidas: 5-7 hrs •Finaliza: dilatación completa del cérvix •Feto atraviesa el canal del parto, a partir de su salida se le llama RN o neonato •Duración: Primigrávidas: 50 min, Multigrávidas: 20 min. •Expulsión de las membranas y la placenta. •Duración 15 min. •Comienza la retracción del útero •Recuperación •Duración 2 hrs aprox. •Contracciones miometrales con el fin de retraer el útero y compresión de arterias espirales. Moore, Persaud "Embriología Clínica" 7° Edición. Editorial Elsevier
  • 4.
  • 5. • Sacro Formada por • Coccix • 2 Coxales • Soporte Funciones • Márgenes óseos del canal de parto • Sacriliaca s Articulaciones • Sínfisis del pubis Cunningham, Leveno, Bloom "Obstetricia de Williams" Edición 22. Editorial McGraw Hill
  • 6. SACRO ILIACO ILIACO CÓCCI X De importancia conocer las estructuras por que sirven como referencia para medidas de los planos del canal de parto. Drake, "Gray's Anatomy for Students" 1° edición Elsevier
  • 7. PELVIS FALSA: A partir de la línea pectínea hacia arriba. PELVIS VERDADERA: Cavidad pélvica propiamente Hill Cunningham, Leveno, Bloom "Obstetricia de Williams" Edición 22. Editorial McGraw
  • 8. Vista Anterior Vista Posterior Ligamentos arqueados Drake, "Gray's Anatomy for Students" 1° edición Elsevier
  • 9. Las articulaciones Sínfisis del pubis: pélvicas durante el • Comienza a relajarse embarazo se relajan por a partir del primer acción hormonal trimestre • Aumenta en amplitud Las articulaciones alcanzan la máxima relajación en la POSICIÓN DE LITOTOMÍA. Cunningham, Leveno, Bloom "Obstetricia de Williams" Edición 22. Editorial McGraw Hill Luis Cabero Roura,D. Saldivar Rodríguez «Obstetricia y medicina materno-fetal» 1° Ed. Editorial Panamericana, 2007
  • 10. Drake, "Gray's Anatomy for Students" 1° edición Elsevier
  • 11. Plano de entrada o estrecho superior. Plano medio, menores dimensiones Plano de salida o estrecho inferior. Plano de máximas dimensiones* (poca relevancia) Cunningham, Leveno, Bloom "Obstetricia de Williams" Edición 22. Editorial McGraw Hill
  • 12. Diámetro anteroposterior (conjugado obstétrico):Distancia entre el promontorio y la sínfisis del pubis en su parte más estrecha (10 cms aprox.) Se calcula restándole al conjugado diagonal 2 cms. Diámetro transverso: Distancia más amplia entre las crestas pectíneas (13 cms aprox.) Es perpendicular al anteroposterior. 2 Diámetros oblicuos De la articulación sacroiliaca hasta Hill Cunningham, Leveno, Bloom "Obstetricia de Williams" Edición 22. Editorial McGraw la
  • 13. Drife, Magowan "Ginecología y obstetricia clínicas" 1° edición (2006), Editorial Elsevier
  • 14. Se mide a nivel de las espinas ciáticas, aquí están las dimensiones pélvicas menores. La cabeza se encuentra encajada cuando ha atravesado el plano de entrada, posteriormente, el descenso se describe en relación a las espinas isquiáticas. Diámetro interespinoso (10 cms) Cunningham, Leveno, Bloom "Obstetricia de Williams" Edición 22. Editorial McGraw Hill
  • 15. Imágenes adaptadas de Frank Netter "Atlas de Anatomía Humana"
  • 16. Antropoid Disminución de los e Similar a la pelvis del diámetros transversales. hombre. Tiene forma Tiene forma ovalada y se de “corazón”. Los caracteriza por dar lugar a diámetros no son partos en occipito posterior Android adecuados para facilitar el descenso e de la cabeza fetal Ginecoid e El 50% de las mujeres tiene Disminución de los diámetros AP pelvis ginecoide. con aumento de los transversos. Tiene la inclinación y forma Los partos suelen quedar adecuada para no interferir Platipeloid paralizados en la posición occipito- en el descenso de la cabeza e transversa fetal Cunningham, Leveno, Bloom "Obstetricia de Williams" Edición 22. Editorial McGraw Hill
  • 17. Drife, Magowan "Ginecología y obstetricia clínicas" 1° edición (2006), Editorial Elsevier
  • 18. Diámetro conjugado diagonal (imagen superior) Si la medida es >11.5 cms, la pelvis es adecuada para parto vaginal. Diámetro obstétrico= Diámetro conjugado diagonal – 2 cms Cunningham, Leveno, Bloom "Obstetricia de Williams" Edición 22. Editorial McGraw Hill
  • 19.
  • 20. 1. Período que abarca desde las contracciones uterinas involuntarias que producen dilatación del cérvix y expulsión del producto y placenta A. Falso trabajo de parto B. Trabajo de parto C. Parto pretérmino D. Alumbramiento 2. El 50% de las mujeres tiene una pelvis de forma: A. Antropoide B. Andropoide C. Ginecoide D. Platipeloide
  • 21. 3. ¿Cómo se calcula el diámetro obstétrico por clínica? A. Tacto rectovaginal, tomando de referencia el promontorio y la sínfisis del pubis y su fórmula es diámetro conjugado diagonal – 2 cms B. Tacto vaginal, tomando de referencia el promontorio y la sínfisis del pubis y su fórmula es diámetro conjugado verdadero – 2 cms C. Tacto vaginal, tomando de referencia el promontorio y la sínfisis del pubis y su fórmula es diámetro conjugado diagonal – 2 cms D. Tacto bimanual, tomando de referencia el coccix y la sínfisis del pubis diámetro conjugado verdadero – 2 cms 4. Si la medida del _______________ es _______ centímetros se dice que la pelvis es adecuada para parto vaginal. A. Diámetro obstétrico/<11.5 B. Diámetro interespinoso/>11.5 C. Diámetro oblícuo/>11.5
  • 22. 5. Selecciona la opción de las etapas clínicas del trabajo de parto que se encuentren ordenadas de manera cronológica: A. Dilatación, expulsivo, alumbramiento y recuperación B. Relajación, dilatación, expulsivo y alumbramiento C. Dilatación, alumbramiento, expulsivo, recuperación D. Dilatación, expulsivo, alumbramiento y relajación
  • 23.
  • 24.
  • 25. 1.B 2.C 3.C 4.D 5.A