SlideShare una empresa de Scribd logo
HILDA DIANA MARTÍNEZ VILLALBA.
San Lorenzo – Paraguay
2.OO9
INTRODUCCIÓN
El estudio de las levaduras lipofilicas del género
Malassezia ha estado relegado por más de un siglo y
medio debido a una serie de factores inherentes al
hongo.
Sus estrictos requerimientos nutricionales, su capacidad de
presentar simultáneamente forma micelal y de levadura,
y la inestabilidad de este último estado, han
condicionado su aislamiento e identificación, dificultando
por muchos años su estudio in vitro.
Recién en el año 1989, a partir de los veterinarios Scott y
Miller, la Malassezia presente en animales se ha podido
observar mediante cultivos puros de la levadura en
perros jóvenes con trastornos pruriginosos.
En la actualidad el género Malassezia contiene:
 Diez especies dependientes de lípidos:
M. furfur. M. sympodialis.
M. globulosa. M. dermitis.
M. obtusa. M. yamatoensis.
M. restricta. M. japonica.
M. slooffiae. M. nana.
 Una especie independiente de lípidos:
M. pachydermatis.
La Malassezia ha sido reconocida como comensal de la
piel humana y animal, pero su implicancia en procesos
patológicos, que incluyen desde afecciones cutáneas
hasta infecciones sistémicas, han motivado a llevar
adelante el presente trabajo.
HIPÓTESIS
En este trabajo de investigación la hipótesis
planteada es la siguiente.
Presencia del género Malassezia spp., como
agente causal de la otitis externa canina.
OBJETIVO GENERAL:
Determinar la presencia del género
Malassezia spp., en la otitis externa
canina.
OTITIS EXTERNA CANINA
CAUSADA POR EL
GÉNERO MALASSEZIA.
DEFINICIÓN
 La otitis externa por Malassezia, también
denominada otitis externa aguda eritematosa
ceruminosa.
Es la inflamación del pabellón auricular y el
conducto auditivo externo, se caracteriza por
presentar manchas rojas, aumento de las
exudaciones y grados variables de dolor y picazón.
ETIOLOGÍA.
FACTORES PREDISPONENTES:
OIDOS SUCIOS
OIDOS PELUDOS
OREJAS GRANDES
PREDISPOSICION DE
CIERTAS RAZAS
BAÑOS EXCESIVOS
ALERGIAS
TRASTORNOS DE
QUERATINIZACION
MALASSEZIA SPP.
EPIDEMIOLOGÍA:
 La otitis externa por Malassezia spp., es a
menudo estacional.
 No hay ninguna indicación que la otitis
externa por Malassezia sea contagiosa.
PATÓGENIA
La acción de estas levaduras sobre las superficies
cutáneas de los animales es poco conocida, pero la
acción de algunos mecanismos enzimáticos
pueden hacer que se vuelva patógena.
De la misma manera que otras levaduras, la
actividad fosfolipasa y proteinasa de la
Malassezia spp., puede ser considerada un
potencial determinante de virulencia y
probablemente juegue un activo rol en la invasión
de los tejidos del hospedador.
La exposición a la fosfolipasa y proteinasa
producida por los microorganismos induce a la
formación de poros en las membranas de las
células epiteliales de los mamíferos, afectando las
funciones celulares y favoreciendo la invasión del
tejido.
Las fosfolipasas podrían ser consideradas uno de
los tantos factores involucrados en la compleja
interacción entre las levaduras y el hospedador,
llevando al desarrollo de las lesiones cutáneas.
Las proteinasas además se desempeñan como
mediadores químicos causantes del prurito.
SINTOMAS
INQUIETUD DEL ANIMAL
SACUDIDA DE LA
CABEZA
SE RASCA Y FROTA LAS
OREJAS
PRURITO
ALOPECIAS
ERITOMATOSAS
PRESENCIA DE
ESCAMAS
LIQUENIFICACION
HIPERPIGMENTACION
COSTRAS
SECRECION DE
CERUMEN
OLOR RANCIO
HERIDAS
OTOHEMATOMAS
TIPO DE ESTUDIO
 Observacional.
 Prospectivo.
 Descriptivo.
 Transversal.
MARCO TEMPORAL
 El estudio se realizo desde el mes de
Septiembre año 2.008 hasta Junio del año
2.009.
MARCO GEOGRÁFICO
• Hospital “Prof. Dr. Vicente Núñez Núñez” de
la Facultad de Ciencias Veterinarias sede
Central de San Lorenzo.
•Laboratorio de Microbiología e Inmunología
de la Facultad de Ciencias Veterinarias.
POBLACIÓN
Animales de la especie canina, sin distinción racial,
etárea o sexual.
MUESTRA
Hisopados del conducto auditivo externo de caninos.
TRABAJO DE CAMPO
Exploración física del paciente.
EXTRACCIÓN DE MUESTRAS
LIMPIEZA DEL CAE
MÉTODO LABORATORIAL
 DETECCIÓN DIRECTA:
Observación al Microscopio
óptico.
Morfología característica
de la Malassezia spp.
 CULTIVO:
ESTUFA.
COLONIAS TÍPICAS DE MALASSEZIA SPP.
SISTEMAS DE REGISTROS
Los datos del paciente; como la raza, edad, sexo y
los obtenidos en el Laboratorio de Microbiología,
fueron anotados en planillas y tablas preparadas
para el efecto.
PLAN DE TABULACIÓN Y
ANALISIS
 VARIABLE DE INTERES:
Presencia o ausencia de la levadura del género
Malassezia spp., en la otitis externa canina.
RESULTADO Y DISCUSIÓN
En el periodo de estudio se presentaron 16 (Dieciséis)
pacientes.
El muestreo microbiológico revelo que el género
Malassezia spp., ha sido identificado en 8 (ocho)
muestras (50%), y en 8 (ocho) muestras (50%) no
hubo crecimiento de la levadura en los cultivos.
NO HUBO
CRECIMIENTO
50%
MALASSEZIA
spp.
50%
Total de muestras recolectadas
Presencia del género Malassezia spp., en
el total de muestras recolectadas
EXAMEN DE HONGOS CANTIDAD PORCENTAJE (%)
Malassezia spp. 8 50%
No hubo crecimiento. 8 50%
TOTAL 16 100%
Presencia del género Malassezia spp., con
relación al sexo de los pacientes.
SEXO CANTIDAD %
Macho 4 25%
Hembra 4 25%
TOTAL 8 50%
Presencia del género Malassezia spp., con
relación a la edad.
RANGOS DE EDAD CANTIDAD %
0-1 año. 2 12,5%
2-4 años. 4 25%
5-7 años. 1 6,25%
8-10 años. - -
11-13 años. 1 6,25%
TOTAL 8 50%
Presencia del género Malassezia spp.,
con relación a las razas.
RAZA CANTIDAD %
Pastor Alemán 2 12,5%
Labrador 1 6,25%
Caniche 3 18,75%
Lasa Apsho 1 6,25%
Mestizo 1 6,25%
TOTAL 8 50%
Se debe recordar que el género Malassezia spp., es
considerada un microorganismo residente normal de
la piel y las mucosas, tanto en perros como gatos,
cualquiera sea su edad, raza o sexo; y bajo la
influencia de ciertos factores, endógenos o
exógenos (presencia de Staphylococcus spp.),
pueden volverse patógenas, causando dermatitis y
otitis externa.
CONCLUSIÓN
Se puede concluir a favor de la hipótesis,
que el género Malassezia spp., se
encuentra presente como agente causal de
la otitis externa canina.
También se puede afirmar que los objetivos
propuestos se cumplieron a cabalidad, dado
a que se pudo determinar la presencia del
género Malassezia spp., en la otitis externa
canina e identificar la aparición del mismo en
las muestras de hisopado otico extraídas.
MUCHAS GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulo sobre toxoplasmosis y embarazo
Articulo sobre toxoplasmosis y embarazoArticulo sobre toxoplasmosis y embarazo
Articulo sobre toxoplasmosis y embarazo
zaretyajaira
 
Hongos micologia
Hongos micologiaHongos micologia
Hongos micologia
Alfonso Tamayo
 
Preguntas seres vivos y reinos
Preguntas seres vivos y reinosPreguntas seres vivos y reinos
Preguntas seres vivos y reinos
juliojauregui10
 
Intro_micologia2010
Intro_micologia2010Intro_micologia2010
Intro_micologia2010
ecien21
 
Expo inverte
Expo  inverteExpo  inverte
Protozoarios,tipos dañinos,trasmisión y enfermedades
Protozoarios,tipos dañinos,trasmisión y enfermedadesProtozoarios,tipos dañinos,trasmisión y enfermedades
Protozoarios,tipos dañinos,trasmisión y enfermedades
Armando Carrillo.
 
Los protozoarios
Los protozoariosLos protozoarios
Los protozoarios
Vanessa Valdés
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Werner Mendoza Blanco
 
Trabajo de hongo
Trabajo de hongoTrabajo de hongo
Trabajo de hongo
claudecmom
 
Los protozoarios
Los protozoariosLos protozoarios
Los protozoarios
Magaly Rivera
 
Virus bacterias hongos y protistas.
Virus bacterias hongos y protistas. Virus bacterias hongos y protistas.
Virus bacterias hongos y protistas.
carmenhidalgo15
 
La flora micótica total
La flora micótica totalLa flora micótica total
La flora micótica total
Docente e-learning particular
 
4 los protozoarios
4 los protozoarios4 los protozoarios
4 los protozoarios
Vanessa Valdés
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
Rosit@ MC
 
Estructuras fungicas
Estructuras fungicasEstructuras fungicas
Estructuras fungicas
Tatiana Hernández
 
NematologíaAgrícola-Ago2014
NematologíaAgrícola-Ago2014NematologíaAgrícola-Ago2014
NematologíaAgrícola-Ago2014
Raimundo Sepúlveda Vásquez
 
1 4-el lugar de los microorganismos en los seres vivos
1 4-el lugar de los microorganismos en los seres vivos1 4-el lugar de los microorganismos en los seres vivos
1 4-el lugar de los microorganismos en los seres vivos
Vanessa Valdés
 
3. protoctistas
3. protoctistas3. protoctistas
Taxonomia DE HONGOS
Taxonomia DE HONGOSTaxonomia DE HONGOS
Taxonomia DE HONGOS
Veronika HUAIRE DAMIAN
 
Estudio de los hongos
Estudio de los hongosEstudio de los hongos
Estudio de los hongos
IPN
 

La actualidad más candente (20)

Articulo sobre toxoplasmosis y embarazo
Articulo sobre toxoplasmosis y embarazoArticulo sobre toxoplasmosis y embarazo
Articulo sobre toxoplasmosis y embarazo
 
Hongos micologia
Hongos micologiaHongos micologia
Hongos micologia
 
Preguntas seres vivos y reinos
Preguntas seres vivos y reinosPreguntas seres vivos y reinos
Preguntas seres vivos y reinos
 
Intro_micologia2010
Intro_micologia2010Intro_micologia2010
Intro_micologia2010
 
Expo inverte
Expo  inverteExpo  inverte
Expo inverte
 
Protozoarios,tipos dañinos,trasmisión y enfermedades
Protozoarios,tipos dañinos,trasmisión y enfermedadesProtozoarios,tipos dañinos,trasmisión y enfermedades
Protozoarios,tipos dañinos,trasmisión y enfermedades
 
Los protozoarios
Los protozoariosLos protozoarios
Los protozoarios
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Trabajo de hongo
Trabajo de hongoTrabajo de hongo
Trabajo de hongo
 
Los protozoarios
Los protozoariosLos protozoarios
Los protozoarios
 
Virus bacterias hongos y protistas.
Virus bacterias hongos y protistas. Virus bacterias hongos y protistas.
Virus bacterias hongos y protistas.
 
La flora micótica total
La flora micótica totalLa flora micótica total
La flora micótica total
 
4 los protozoarios
4 los protozoarios4 los protozoarios
4 los protozoarios
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Estructuras fungicas
Estructuras fungicasEstructuras fungicas
Estructuras fungicas
 
NematologíaAgrícola-Ago2014
NematologíaAgrícola-Ago2014NematologíaAgrícola-Ago2014
NematologíaAgrícola-Ago2014
 
1 4-el lugar de los microorganismos en los seres vivos
1 4-el lugar de los microorganismos en los seres vivos1 4-el lugar de los microorganismos en los seres vivos
1 4-el lugar de los microorganismos en los seres vivos
 
3. protoctistas
3. protoctistas3. protoctistas
3. protoctistas
 
Taxonomia DE HONGOS
Taxonomia DE HONGOSTaxonomia DE HONGOS
Taxonomia DE HONGOS
 
Estudio de los hongos
Estudio de los hongosEstudio de los hongos
Estudio de los hongos
 

Destacado

Loving the Skin You're in!
Loving the Skin You're in!Loving the Skin You're in!
Loving the Skin You're in!
kigahphillips
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
sofia moreno
 
El sonido de las piedras: secuencia didáctica
El sonido de las piedras: secuencia didácticaEl sonido de las piedras: secuencia didáctica
El sonido de las piedras: secuencia didáctica
Gema Cuesta Menéndez
 
Book
BookBook
Power point m maquez
Power point m maquezPower point m maquez
Power point m maquez
marcela maquez
 
My account statement on onehourtranslation.com_20150505
My account statement on    onehourtranslation.com_20150505My account statement on    onehourtranslation.com_20150505
My account statement on onehourtranslation.com_20150505
Fisal Menshawy Abdel Rahman Ismaeil
 
Exposicion de las Tics
Exposicion de las TicsExposicion de las Tics
Exposicion de las Tics
Karla Mendez
 
Keylingo Presentation
Keylingo PresentationKeylingo Presentation
Keylingo Presentation
Dagmar El. Stark-Bastin
 
El sonido de las piedras secuencia didáctica
El sonido de las piedras  secuencia didácticaEl sonido de las piedras  secuencia didáctica
El sonido de las piedras secuencia didáctica
Gema Cuesta Menéndez
 
El sonido de las piedras: secuencia didáctica
El sonido de las piedras: secuencia didácticaEl sonido de las piedras: secuencia didáctica
El sonido de las piedras: secuencia didáctica
Gema Cuesta Menéndez
 
La Lecto-escritura
La Lecto-escrituraLa Lecto-escritura
La Lecto-escritura
Karla Mendez
 
Plantilla secuencia didáctica tic
Plantilla secuencia didáctica tic   Plantilla secuencia didáctica tic
Plantilla secuencia didáctica tic
Gema Cuesta Menéndez
 
My account statement on onehourtranslation.com_20150505
My account statement on    onehourtranslation.com_20150505My account statement on    onehourtranslation.com_20150505
My account statement on onehourtranslation.com_20150505
Fisal Menshawy Abdel Rahman Ismaeil
 
Presentación CTS
Presentación CTSPresentación CTS
Presentación CTS
marcela maquez
 

Destacado (14)

Loving the Skin You're in!
Loving the Skin You're in!Loving the Skin You're in!
Loving the Skin You're in!
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
El sonido de las piedras: secuencia didáctica
El sonido de las piedras: secuencia didácticaEl sonido de las piedras: secuencia didáctica
El sonido de las piedras: secuencia didáctica
 
Book
BookBook
Book
 
Power point m maquez
Power point m maquezPower point m maquez
Power point m maquez
 
My account statement on onehourtranslation.com_20150505
My account statement on    onehourtranslation.com_20150505My account statement on    onehourtranslation.com_20150505
My account statement on onehourtranslation.com_20150505
 
Exposicion de las Tics
Exposicion de las TicsExposicion de las Tics
Exposicion de las Tics
 
Keylingo Presentation
Keylingo PresentationKeylingo Presentation
Keylingo Presentation
 
El sonido de las piedras secuencia didáctica
El sonido de las piedras  secuencia didácticaEl sonido de las piedras  secuencia didáctica
El sonido de las piedras secuencia didáctica
 
El sonido de las piedras: secuencia didáctica
El sonido de las piedras: secuencia didácticaEl sonido de las piedras: secuencia didáctica
El sonido de las piedras: secuencia didáctica
 
La Lecto-escritura
La Lecto-escrituraLa Lecto-escritura
La Lecto-escritura
 
Plantilla secuencia didáctica tic
Plantilla secuencia didáctica tic   Plantilla secuencia didáctica tic
Plantilla secuencia didáctica tic
 
My account statement on onehourtranslation.com_20150505
My account statement on    onehourtranslation.com_20150505My account statement on    onehourtranslation.com_20150505
My account statement on onehourtranslation.com_20150505
 
Presentación CTS
Presentación CTSPresentación CTS
Presentación CTS
 

Similar a Presenciadel

Presencia del genero malassezia en la otitis externa canina
Presencia del genero malassezia en la otitis externa caninaPresencia del genero malassezia en la otitis externa canina
Presencia del genero malassezia en la otitis externa canina
HILDA
 
Fitoplasmas
FitoplasmasFitoplasmas
Cuadro de bacterias rosa maria
Cuadro de bacterias rosa mariaCuadro de bacterias rosa maria
Cuadro de bacterias rosa maria
eliasenrrique
 
proteinasa y fosfolipasa
 proteinasa y fosfolipasa  proteinasa y fosfolipasa
proteinasa y fosfolipasa
Jhojan Ruiz Andia
 
Cándida
CándidaCándida
Cándida
Eliana Cordero
 
Miasis y evasión del sistema inmune
Miasis y evasión del sistema inmuneMiasis y evasión del sistema inmune
Miasis y evasión del sistema inmune
Wilmer Córdova
 
Miasis y evasión del sistema inmune
Miasis y evasión del sistema inmuneMiasis y evasión del sistema inmune
Miasis y evasión del sistema inmune
Wilmer Córdova
 
investigacion sobre el tema FASCIOLOSIS para la materia de parasitologia
investigacion sobre el tema FASCIOLOSIS para la materia de parasitologiainvestigacion sobre el tema FASCIOLOSIS para la materia de parasitologia
investigacion sobre el tema FASCIOLOSIS para la materia de parasitologia
RafaelTellez9
 
Leishmaniosis
LeishmaniosisLeishmaniosis
Leishmaniosis
gabrielita22
 
Miasis y Evasión del Sistema Inmune Linkedin
Miasis y Evasión del Sistema Inmune LinkedinMiasis y Evasión del Sistema Inmune Linkedin
Miasis y Evasión del Sistema Inmune Linkedin
wilmer cordova
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
pavelruizgarcia
 
INTOXICACIÓN POR SALMONELLA EN HUMANOS
INTOXICACIÓN POR SALMONELLA EN HUMANOSINTOXICACIÓN POR SALMONELLA EN HUMANOS
INTOXICACIÓN POR SALMONELLA EN HUMANOS
Self employed
 
Staphylococcus genero
Staphylococcus generoStaphylococcus genero
Staphylococcus genero
Quimico Contreras
 
Diapositivas salmonella..
Diapositivas salmonella..Diapositivas salmonella..
Diapositivas salmonella..
Mario Alberto Caviedes Cleves
 
Leptospirosis. Diagnóstico mediante PCR en tiempo Real y aislamiento microb...
Leptospirosis.  Diagnóstico mediante PCR en tiempo Real  y aislamiento microb...Leptospirosis.  Diagnóstico mediante PCR en tiempo Real  y aislamiento microb...
Leptospirosis. Diagnóstico mediante PCR en tiempo Real y aislamiento microb...
Aleida Villa Espinosa
 
Estafilococos 160120002522
Estafilococos 160120002522Estafilococos 160120002522
Estafilococos 160120002522
Hugo Alonzo
 
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en RumiantesPatología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Cynthia Villalón
 
Bacterias Fastidiosas Colonizadoras Vasculares.
Bacterias Fastidiosas Colonizadoras Vasculares.Bacterias Fastidiosas Colonizadoras Vasculares.
Bacterias Fastidiosas Colonizadoras Vasculares.
Marcelo Santiago Hernández
 
Micología; Morfología de los hongos presentes en los alimentos.pdf
Micología; Morfología de los hongos presentes en los alimentos.pdfMicología; Morfología de los hongos presentes en los alimentos.pdf
Micología; Morfología de los hongos presentes en los alimentos.pdf
ssuser4f3df0
 
Candida albicans-ppt
Candida albicans-pptCandida albicans-ppt
Candida albicans-ppt
JUAMPI2019
 

Similar a Presenciadel (20)

Presencia del genero malassezia en la otitis externa canina
Presencia del genero malassezia en la otitis externa caninaPresencia del genero malassezia en la otitis externa canina
Presencia del genero malassezia en la otitis externa canina
 
Fitoplasmas
FitoplasmasFitoplasmas
Fitoplasmas
 
Cuadro de bacterias rosa maria
Cuadro de bacterias rosa mariaCuadro de bacterias rosa maria
Cuadro de bacterias rosa maria
 
proteinasa y fosfolipasa
 proteinasa y fosfolipasa  proteinasa y fosfolipasa
proteinasa y fosfolipasa
 
Cándida
CándidaCándida
Cándida
 
Miasis y evasión del sistema inmune
Miasis y evasión del sistema inmuneMiasis y evasión del sistema inmune
Miasis y evasión del sistema inmune
 
Miasis y evasión del sistema inmune
Miasis y evasión del sistema inmuneMiasis y evasión del sistema inmune
Miasis y evasión del sistema inmune
 
investigacion sobre el tema FASCIOLOSIS para la materia de parasitologia
investigacion sobre el tema FASCIOLOSIS para la materia de parasitologiainvestigacion sobre el tema FASCIOLOSIS para la materia de parasitologia
investigacion sobre el tema FASCIOLOSIS para la materia de parasitologia
 
Leishmaniosis
LeishmaniosisLeishmaniosis
Leishmaniosis
 
Miasis y Evasión del Sistema Inmune Linkedin
Miasis y Evasión del Sistema Inmune LinkedinMiasis y Evasión del Sistema Inmune Linkedin
Miasis y Evasión del Sistema Inmune Linkedin
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
INTOXICACIÓN POR SALMONELLA EN HUMANOS
INTOXICACIÓN POR SALMONELLA EN HUMANOSINTOXICACIÓN POR SALMONELLA EN HUMANOS
INTOXICACIÓN POR SALMONELLA EN HUMANOS
 
Staphylococcus genero
Staphylococcus generoStaphylococcus genero
Staphylococcus genero
 
Diapositivas salmonella..
Diapositivas salmonella..Diapositivas salmonella..
Diapositivas salmonella..
 
Leptospirosis. Diagnóstico mediante PCR en tiempo Real y aislamiento microb...
Leptospirosis.  Diagnóstico mediante PCR en tiempo Real  y aislamiento microb...Leptospirosis.  Diagnóstico mediante PCR en tiempo Real  y aislamiento microb...
Leptospirosis. Diagnóstico mediante PCR en tiempo Real y aislamiento microb...
 
Estafilococos 160120002522
Estafilococos 160120002522Estafilococos 160120002522
Estafilococos 160120002522
 
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en RumiantesPatología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
 
Bacterias Fastidiosas Colonizadoras Vasculares.
Bacterias Fastidiosas Colonizadoras Vasculares.Bacterias Fastidiosas Colonizadoras Vasculares.
Bacterias Fastidiosas Colonizadoras Vasculares.
 
Micología; Morfología de los hongos presentes en los alimentos.pdf
Micología; Morfología de los hongos presentes en los alimentos.pdfMicología; Morfología de los hongos presentes en los alimentos.pdf
Micología; Morfología de los hongos presentes en los alimentos.pdf
 
Candida albicans-ppt
Candida albicans-pptCandida albicans-ppt
Candida albicans-ppt
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Presenciadel

  • 1. HILDA DIANA MARTÍNEZ VILLALBA. San Lorenzo – Paraguay 2.OO9
  • 2. INTRODUCCIÓN El estudio de las levaduras lipofilicas del género Malassezia ha estado relegado por más de un siglo y medio debido a una serie de factores inherentes al hongo. Sus estrictos requerimientos nutricionales, su capacidad de presentar simultáneamente forma micelal y de levadura, y la inestabilidad de este último estado, han condicionado su aislamiento e identificación, dificultando por muchos años su estudio in vitro.
  • 3. Recién en el año 1989, a partir de los veterinarios Scott y Miller, la Malassezia presente en animales se ha podido observar mediante cultivos puros de la levadura en perros jóvenes con trastornos pruriginosos. En la actualidad el género Malassezia contiene:  Diez especies dependientes de lípidos: M. furfur. M. sympodialis. M. globulosa. M. dermitis. M. obtusa. M. yamatoensis. M. restricta. M. japonica. M. slooffiae. M. nana.  Una especie independiente de lípidos: M. pachydermatis.
  • 4. La Malassezia ha sido reconocida como comensal de la piel humana y animal, pero su implicancia en procesos patológicos, que incluyen desde afecciones cutáneas hasta infecciones sistémicas, han motivado a llevar adelante el presente trabajo.
  • 5. HIPÓTESIS En este trabajo de investigación la hipótesis planteada es la siguiente. Presencia del género Malassezia spp., como agente causal de la otitis externa canina.
  • 6. OBJETIVO GENERAL: Determinar la presencia del género Malassezia spp., en la otitis externa canina.
  • 7. OTITIS EXTERNA CANINA CAUSADA POR EL GÉNERO MALASSEZIA.
  • 8. DEFINICIÓN  La otitis externa por Malassezia, también denominada otitis externa aguda eritematosa ceruminosa. Es la inflamación del pabellón auricular y el conducto auditivo externo, se caracteriza por presentar manchas rojas, aumento de las exudaciones y grados variables de dolor y picazón.
  • 9. ETIOLOGÍA. FACTORES PREDISPONENTES: OIDOS SUCIOS OIDOS PELUDOS OREJAS GRANDES PREDISPOSICION DE CIERTAS RAZAS BAÑOS EXCESIVOS ALERGIAS TRASTORNOS DE QUERATINIZACION
  • 12.  La otitis externa por Malassezia spp., es a menudo estacional.  No hay ninguna indicación que la otitis externa por Malassezia sea contagiosa.
  • 13. PATÓGENIA La acción de estas levaduras sobre las superficies cutáneas de los animales es poco conocida, pero la acción de algunos mecanismos enzimáticos pueden hacer que se vuelva patógena. De la misma manera que otras levaduras, la actividad fosfolipasa y proteinasa de la Malassezia spp., puede ser considerada un potencial determinante de virulencia y probablemente juegue un activo rol en la invasión de los tejidos del hospedador.
  • 14. La exposición a la fosfolipasa y proteinasa producida por los microorganismos induce a la formación de poros en las membranas de las células epiteliales de los mamíferos, afectando las funciones celulares y favoreciendo la invasión del tejido. Las fosfolipasas podrían ser consideradas uno de los tantos factores involucrados en la compleja interacción entre las levaduras y el hospedador, llevando al desarrollo de las lesiones cutáneas. Las proteinasas además se desempeñan como mediadores químicos causantes del prurito.
  • 15. SINTOMAS INQUIETUD DEL ANIMAL SACUDIDA DE LA CABEZA SE RASCA Y FROTA LAS OREJAS PRURITO ALOPECIAS ERITOMATOSAS PRESENCIA DE ESCAMAS LIQUENIFICACION HIPERPIGMENTACION COSTRAS SECRECION DE CERUMEN OLOR RANCIO HERIDAS OTOHEMATOMAS
  • 16.
  • 17. TIPO DE ESTUDIO  Observacional.  Prospectivo.  Descriptivo.  Transversal.
  • 18. MARCO TEMPORAL  El estudio se realizo desde el mes de Septiembre año 2.008 hasta Junio del año 2.009.
  • 19. MARCO GEOGRÁFICO • Hospital “Prof. Dr. Vicente Núñez Núñez” de la Facultad de Ciencias Veterinarias sede Central de San Lorenzo. •Laboratorio de Microbiología e Inmunología de la Facultad de Ciencias Veterinarias.
  • 20.
  • 21. POBLACIÓN Animales de la especie canina, sin distinción racial, etárea o sexual.
  • 22. MUESTRA Hisopados del conducto auditivo externo de caninos.
  • 23. TRABAJO DE CAMPO Exploración física del paciente.
  • 26. Observación al Microscopio óptico. Morfología característica de la Malassezia spp.
  • 28. COLONIAS TÍPICAS DE MALASSEZIA SPP.
  • 29. SISTEMAS DE REGISTROS Los datos del paciente; como la raza, edad, sexo y los obtenidos en el Laboratorio de Microbiología, fueron anotados en planillas y tablas preparadas para el efecto.
  • 30. PLAN DE TABULACIÓN Y ANALISIS  VARIABLE DE INTERES: Presencia o ausencia de la levadura del género Malassezia spp., en la otitis externa canina.
  • 31. RESULTADO Y DISCUSIÓN En el periodo de estudio se presentaron 16 (Dieciséis) pacientes. El muestreo microbiológico revelo que el género Malassezia spp., ha sido identificado en 8 (ocho) muestras (50%), y en 8 (ocho) muestras (50%) no hubo crecimiento de la levadura en los cultivos.
  • 33. Presencia del género Malassezia spp., en el total de muestras recolectadas EXAMEN DE HONGOS CANTIDAD PORCENTAJE (%) Malassezia spp. 8 50% No hubo crecimiento. 8 50% TOTAL 16 100%
  • 34. Presencia del género Malassezia spp., con relación al sexo de los pacientes. SEXO CANTIDAD % Macho 4 25% Hembra 4 25% TOTAL 8 50%
  • 35. Presencia del género Malassezia spp., con relación a la edad. RANGOS DE EDAD CANTIDAD % 0-1 año. 2 12,5% 2-4 años. 4 25% 5-7 años. 1 6,25% 8-10 años. - - 11-13 años. 1 6,25% TOTAL 8 50%
  • 36. Presencia del género Malassezia spp., con relación a las razas. RAZA CANTIDAD % Pastor Alemán 2 12,5% Labrador 1 6,25% Caniche 3 18,75% Lasa Apsho 1 6,25% Mestizo 1 6,25% TOTAL 8 50%
  • 37. Se debe recordar que el género Malassezia spp., es considerada un microorganismo residente normal de la piel y las mucosas, tanto en perros como gatos, cualquiera sea su edad, raza o sexo; y bajo la influencia de ciertos factores, endógenos o exógenos (presencia de Staphylococcus spp.), pueden volverse patógenas, causando dermatitis y otitis externa.
  • 38. CONCLUSIÓN Se puede concluir a favor de la hipótesis, que el género Malassezia spp., se encuentra presente como agente causal de la otitis externa canina.
  • 39. También se puede afirmar que los objetivos propuestos se cumplieron a cabalidad, dado a que se pudo determinar la presencia del género Malassezia spp., en la otitis externa canina e identificar la aparición del mismo en las muestras de hisopado otico extraídas.