SlideShare una empresa de Scribd logo
Itinerario Formativo SGLab - Claustro SG
Colegio San Gregorio - La Compasión
(Aguilar de Campo)
http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio
Título de la secuenciadidáctica: “EL SONIDO DE LAS PIEDRAS”
Curso:2º Etapa educativa: ESO
Área/s: CIENCIAS SOCIALES
Contexto Educativo:
La secuenciadidáctica está enfocadaa 2º ESO para la asignatura
de Ciencias Sociales en el centro de S. Gregorio-La Compasión y
cuenta con el siguiente contexto:
El centro se encuentra enAguilar de Campoo,municipiodel norte
de Palencia con 7.500 habitantes aproximadamente.
Su motor económico es la industria galletera con un aporte
importante delsector serviciosy una menor importancia del
sector primario.
Cada una de las clases en la que se pondráen marcha la
secuencia cuenta con un número de 19 alumn@s,de los cuales 9
son chicas y 10 chicos siendo uno de ellos repetidor,2 alumn@s
que pertenecenal programaPMARy alumn@s diagnosticados
con TDH.
Itinerario Formativo SGLab - Claustro SG
Colegio San Gregorio - La Compasión
(Aguilar de Campo)
http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio
Contenidos de la secuencia didáctica.
Contenidos de la actividad: (Siguiendo la ley que marca el currículo de cada etapa
educativa en las diferentes Comunidades Autónomas)
● El arte románico en España. Castilla y León.
● La cultura en la Edad Media y el patrimonio artístico medieval.
Criterios de evaluación de la secuencia didáctica.
Criterios de evaluación de la actividad: (Siguiendo la ley que marca el currículo de cada
etapa educativa en las diferentes Comunidades Autónomas)
● Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de
información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos, así como una
preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la
información y la comunicación
● Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación,
el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender,
para planificar, para tomar decisiones y para asumir responsabilidades, valorando
el esfuerzo con la finalidad de superar las dificultades .
● Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de
España y del mundo, respetar el patrimonio artístico, cultural y lingüístico; conocer
la diversidad de culturas y sociedades a fin de poder valorarlas críticamente y
desarrollar actitudes de respeto por la cultura propia y por la de las demás.
● Valorar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas
manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y
representación.
Estándares de aprendizaje
(Siguiendo la ley que marca el currículo de cada etapa educativa en las diferentes
Comunidades Autónomas)
● Reconoce las principales características de la arquitectura románica, identificando
visualmente los elementos que la diferencian.
 Describe los elementos románicos de las iglesias españolas (Castilla y León) más
representativas, indicando posibles añadidos posteriores.
Itinerario Formativo SGLab - Claustro SG
Colegio San Gregorio - La Compasión
(Aguilar de Campo)
http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio
Enfoque competencial.
Recoge en el siguiente apartado algún descriptor relativo a cada una de las competencias
clave.
● Competencia lingüística:
● Expresar e interpretar de forma oral y escrita, pensamientos, emociones,
vivencias, opiniones, creaciones.
● Dar coherencia y cohesión al discurso, a las propias acciones y tareas.
● Competencia digital:
● Buscar, seleccionar, registrar, tratar y analizar la información.
● Generar producciones responsables y creativas.
● Comunicar la información y los conocimientos.
● Aprender a aprender:
 Tener conciencia de las propias capacidades y conocimientos.
 Adquirir confianza en sí mismo y gusto por aprender.
 Planificar y organizar actividades y tiempos.
● Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:
 Afrontar los problemas y aprender de los errores.
 Extraer conclusiones.
 Identificar y cumplir objetivos.
Conciencia y expresiones culturales:
● Comprender la evolución del pensamiento a través de las manifestaciones
estéticas.
● Utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute.
● Interés por participar en la vida cultural.
● Interés por contribuir a la conservación del patrimonio artístico y cultural.
Itinerario Formativo SGLab - Claustro SG
Colegio San Gregorio - La Compasión
(Aguilar de Campo)
http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio
Agrupamiento de los alumnos y organización de aula:
Grupos de alumn@s asignando a cada uno de ellos un rol , el cual irá rotando en las
siguientes unidades.
El aula se organizará para facilitar el trabajo grupal, confrontando las mesas para que
facilite la comunicación dentro del grupo.
Desarrollo de la secuencia didáctica.
Imprescindible exponer la actividad paso a paso desde la formación de grupos hasta llegar
a la entrega de la misma para la evaluación. Has de tratar de ser lo más claro y concreto
posible en la exposición de la misma para que los alumnos sean lo más autónomo posible
a l a hora de trabajar.
Secuenciación: 3 sesiones
1ª Sesión:
Explicación de la secuencia didáctica. Objetivos, contenidos, competencias,producto
final y tareas a realizar.
2ª Sesión:
Búsqueda de información, seleccionar diez representaciones artísticas del románico
en la provincia a través de los links facilitados por el profesor:
 http://www.palenciaturismo.es/contenido/c3add75b-d5f4-11de-b283-
fb9baaa14523?seccion=fbc4aa8b-d5f4-11de-b283-fb9baaa14523
 http://www.arteguias.com/romanico_palencia.htm
 http://www.arquivoltas.com/8-palencia/01MapaPalencia.htm
 http://www.amigosdelromanico.org/
Itinerario Formativo SGLab - Claustro SG
Colegio San Gregorio - La Compasión
(Aguilar de Campo)
http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio
Describir y analizar una de las manifestaciones artísticas preseleccionada en el
ejercicio anterior siguiendo las pautas dadas por el profesor durante las sesiones.
 Cronología, localización.
 Contexto histórico.
 Explicación Arte Románico.
 Elementos arquitectónicos y escultóricos.
 Características específicas de la obra
Explicación de cómo realizar video:
 Duración: 3 minutos aproximadamente.
 Realización: Smartphone, tablet.
 Deben participar todos los miembros del grupo
 Seguir las pautas del análisis de la obra artística. Indicar en la propia obra los
elementos que la componen y características.
3ª Sesión:
Presentación en clase del producto final, video.
Generar código QR con la presentación de la manifestación elegida, el cual se
localizará en un mapa facilitado por el profesor que se expondrá en la entrada de la clase.
Recursos:
Video tutoriales de cómo generar código QR:
 https://www.youtube.com/watch?v=kt_Yfv5ItTk
Itinerario Formativo SGLab - Claustro SG
Colegio San Gregorio - La Compasión
(Aguilar de Campo)
http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio
Itinerario Formativo SGLab - Claustro SG
Colegio San Gregorio - La Compasión
(Aguilar de Campo)
http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etwinning070507
Etwinning070507Etwinning070507
Etwinning070507
Àlex Amorós
 
Guíon 12 docentes
Guíon 12 docentesGuíon 12 docentes
Guíon 12 docentesKarime
 
Formato proyectos de aula el contento
Formato proyectos de aula el contento Formato proyectos de aula el contento
Formato proyectos de aula el contento
consuelo2649
 
Proyecto de aula sede robledo final
Proyecto de aula sede robledo finalProyecto de aula sede robledo final
Proyecto de aula sede robledo finalalfonso ardila
 
Programa rec.tur. ii 2014
Programa rec.tur. ii 2014Programa rec.tur. ii 2014
Programa rec.tur. ii 2014
Isabel Viera Chaigneau
 
Sesión
SesiónSesión
Presentacion curricular viernes_xxx-xi-mmvii
Presentacion curricular viernes_xxx-xi-mmviiPresentacion curricular viernes_xxx-xi-mmvii
Presentacion curricular viernes_xxx-xi-mmviiivondominguez2
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didacticaOlivovy
 
Historias Diversas
Historias DiversasHistorias Diversas
Historias Diversas
miradasdemendoza
 
Social pcpi2
Social pcpi2Social pcpi2
Social pcpi2
cmasero
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitario
Margot Pino
 
Trabajo de plataforma
Trabajo de plataformaTrabajo de plataforma
Trabajo de plataforma
militza05
 
Mirando con nuestros ojos 4
Mirando con nuestros ojos 4Mirando con nuestros ojos 4
Mirando con nuestros ojos 4entretodos
 
Webquest edad media
Webquest edad mediaWebquest edad media
Webquest edad mediaedadmedia
 
Proyecto Escuela Itinerante: IED Escuela Nacional de Comerciode C
Proyecto Escuela Itinerante: IED Escuela Nacional de Comerciode CProyecto Escuela Itinerante: IED Escuela Nacional de Comerciode C
Proyecto Escuela Itinerante: IED Escuela Nacional de Comerciode CNelcy712
 

La actualidad más candente (16)

Etwinning070507
Etwinning070507Etwinning070507
Etwinning070507
 
Guíon 12 docentes
Guíon 12 docentesGuíon 12 docentes
Guíon 12 docentes
 
Formato proyectos de aula el contento
Formato proyectos de aula el contento Formato proyectos de aula el contento
Formato proyectos de aula el contento
 
Proyecto de aula sede robledo final
Proyecto de aula sede robledo finalProyecto de aula sede robledo final
Proyecto de aula sede robledo final
 
Programa rec.tur. ii 2014
Programa rec.tur. ii 2014Programa rec.tur. ii 2014
Programa rec.tur. ii 2014
 
Sesión
SesiónSesión
Sesión
 
Presentacion curricular viernes_xxx-xi-mmvii
Presentacion curricular viernes_xxx-xi-mmviiPresentacion curricular viernes_xxx-xi-mmvii
Presentacion curricular viernes_xxx-xi-mmvii
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Historias Diversas
Historias DiversasHistorias Diversas
Historias Diversas
 
Social pcpi2
Social pcpi2Social pcpi2
Social pcpi2
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitario
 
Guion 8
Guion 8Guion 8
Guion 8
 
Trabajo de plataforma
Trabajo de plataformaTrabajo de plataforma
Trabajo de plataforma
 
Mirando con nuestros ojos 4
Mirando con nuestros ojos 4Mirando con nuestros ojos 4
Mirando con nuestros ojos 4
 
Webquest edad media
Webquest edad mediaWebquest edad media
Webquest edad media
 
Proyecto Escuela Itinerante: IED Escuela Nacional de Comerciode C
Proyecto Escuela Itinerante: IED Escuela Nacional de Comerciode CProyecto Escuela Itinerante: IED Escuela Nacional de Comerciode C
Proyecto Escuela Itinerante: IED Escuela Nacional de Comerciode C
 

Similar a Plantilla secuencia didáctica tic

Plantilla secuencia didactica_tic 2 (5)
Plantilla secuencia didactica_tic 2 (5)Plantilla secuencia didactica_tic 2 (5)
Plantilla secuencia didactica_tic 2 (5)
haizepau
 
Taller de CANTACUENTOS
Taller de CANTACUENTOSTaller de CANTACUENTOS
Taller de CANTACUENTOS
DANIEL MEDIAVILLA ZURITA
 
Silabo seminario de cultura cajamarquina alex
Silabo seminario de cultura cajamarquina alexSilabo seminario de cultura cajamarquina alex
Silabo seminario de cultura cajamarquina alexAlex Hernandez Torres
 
Secuencia didáctica - Once upon a time (con modificaciones)
Secuencia didáctica - Once upon a time (con modificaciones)Secuencia didáctica - Once upon a time (con modificaciones)
Secuencia didáctica - Once upon a time (con modificaciones)
Idoia P.
 
Secuencia Didactica_tic con evaluación .docx el cuerpo humano
 Secuencia Didactica_tic con evaluación .docx el cuerpo humano Secuencia Didactica_tic con evaluación .docx el cuerpo humano
Secuencia Didactica_tic con evaluación .docx el cuerpo humano
haizepau
 
Proyecto pedagógico de área
Proyecto pedagógico de áreaProyecto pedagógico de área
Proyecto pedagógico de área
Marce Velez
 
"No pestañees"
"No pestañees" "No pestañees"
"No pestañees"
Raquel Gómez
 
Secuencia didáctica - Once upon a time
Secuencia didáctica  - Once upon a timeSecuencia didáctica  - Once upon a time
Secuencia didáctica - Once upon a time
Idoia P.
 
Formato De PresentaciÓn Proyecto Azul Jorge
Formato De PresentaciÓn Proyecto Azul JorgeFormato De PresentaciÓn Proyecto Azul Jorge
Formato De PresentaciÓn Proyecto Azul Jorge
nelsonllanes
 
Tercer proyecto: Tres días por...
Tercer proyecto: Tres días por...Tercer proyecto: Tres días por...
Tercer proyecto: Tres días por...
María Camacho
 
Secuencia_Didáctica_TIC
Secuencia_Didáctica_TICSecuencia_Didáctica_TIC
Secuencia_Didáctica_TIC
Lidia Trespalacios González
 
Plan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFA
Plan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFAPlan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFA
Plan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFA
EdgarVasquezinga1
 
Proyecto Pueblos 09
Proyecto Pueblos 09Proyecto Pueblos 09
Proyecto Pueblos 09
Mariajo Acosta
 
Plan Anual 5TO,PLAN ANUAL 4TO, PLAN ANUAL 3ER, PLAN ANUAL 2DO Y PLAN ANUAL 1ERO
Plan Anual 5TO,PLAN ANUAL 4TO, PLAN ANUAL 3ER, PLAN ANUAL 2DO Y PLAN ANUAL 1EROPlan Anual 5TO,PLAN ANUAL 4TO, PLAN ANUAL 3ER, PLAN ANUAL 2DO Y PLAN ANUAL 1ERO
Plan Anual 5TO,PLAN ANUAL 4TO, PLAN ANUAL 3ER, PLAN ANUAL 2DO Y PLAN ANUAL 1ERO
LorenaCoronel18
 
Planificador de proyectos educativos con ab p
Planificador de proyectos educativos con ab pPlanificador de proyectos educativos con ab p
Planificador de proyectos educativos con ab p
sandra Milena Bejarano Garcia
 
Plantilla secuencia didactica_tic_-_claustro_sg mleon
Plantilla secuencia didactica_tic_-_claustro_sg mleonPlantilla secuencia didactica_tic_-_claustro_sg mleon
Plantilla secuencia didactica_tic_-_claustro_sg mleon
sgaguilarmleon
 
PLAN DE CLASE EYM-CAC II PPA1.pdf 2012
PLAN DE CLASE EYM-CAC II    PPA1.pdf 2012PLAN DE CLASE EYM-CAC II    PPA1.pdf 2012
PLAN DE CLASE EYM-CAC II PPA1.pdf 2012
DulceValeriaCosmeSan
 
Presentación faro de chipiona
Presentación faro de chipionaPresentación faro de chipiona
Presentación faro de chipiona
farodechipiona
 
Proyecto 43754 red
Proyecto   43754 redProyecto   43754 red
Proyecto 43754 red
Andcastellanos2
 

Similar a Plantilla secuencia didáctica tic (20)

Plantilla secuencia didactica_tic 2 (5)
Plantilla secuencia didactica_tic 2 (5)Plantilla secuencia didactica_tic 2 (5)
Plantilla secuencia didactica_tic 2 (5)
 
Taller de CANTACUENTOS
Taller de CANTACUENTOSTaller de CANTACUENTOS
Taller de CANTACUENTOS
 
Silabo seminario de cultura cajamarquina alex
Silabo seminario de cultura cajamarquina alexSilabo seminario de cultura cajamarquina alex
Silabo seminario de cultura cajamarquina alex
 
Secuencia didáctica - Once upon a time (con modificaciones)
Secuencia didáctica - Once upon a time (con modificaciones)Secuencia didáctica - Once upon a time (con modificaciones)
Secuencia didáctica - Once upon a time (con modificaciones)
 
Secuencia Didactica_tic con evaluación .docx el cuerpo humano
 Secuencia Didactica_tic con evaluación .docx el cuerpo humano Secuencia Didactica_tic con evaluación .docx el cuerpo humano
Secuencia Didactica_tic con evaluación .docx el cuerpo humano
 
Proyecto pedagógico de área
Proyecto pedagógico de áreaProyecto pedagógico de área
Proyecto pedagógico de área
 
2
22
2
 
"No pestañees"
"No pestañees" "No pestañees"
"No pestañees"
 
Secuencia didáctica - Once upon a time
Secuencia didáctica  - Once upon a timeSecuencia didáctica  - Once upon a time
Secuencia didáctica - Once upon a time
 
Formato De PresentaciÓn Proyecto Azul Jorge
Formato De PresentaciÓn Proyecto Azul JorgeFormato De PresentaciÓn Proyecto Azul Jorge
Formato De PresentaciÓn Proyecto Azul Jorge
 
Tercer proyecto: Tres días por...
Tercer proyecto: Tres días por...Tercer proyecto: Tres días por...
Tercer proyecto: Tres días por...
 
Secuencia_Didáctica_TIC
Secuencia_Didáctica_TICSecuencia_Didáctica_TIC
Secuencia_Didáctica_TIC
 
Plan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFA
Plan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFAPlan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFA
Plan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFA
 
Proyecto Pueblos 09
Proyecto Pueblos 09Proyecto Pueblos 09
Proyecto Pueblos 09
 
Plan Anual 5TO,PLAN ANUAL 4TO, PLAN ANUAL 3ER, PLAN ANUAL 2DO Y PLAN ANUAL 1ERO
Plan Anual 5TO,PLAN ANUAL 4TO, PLAN ANUAL 3ER, PLAN ANUAL 2DO Y PLAN ANUAL 1EROPlan Anual 5TO,PLAN ANUAL 4TO, PLAN ANUAL 3ER, PLAN ANUAL 2DO Y PLAN ANUAL 1ERO
Plan Anual 5TO,PLAN ANUAL 4TO, PLAN ANUAL 3ER, PLAN ANUAL 2DO Y PLAN ANUAL 1ERO
 
Planificador de proyectos educativos con ab p
Planificador de proyectos educativos con ab pPlanificador de proyectos educativos con ab p
Planificador de proyectos educativos con ab p
 
Plantilla secuencia didactica_tic_-_claustro_sg mleon
Plantilla secuencia didactica_tic_-_claustro_sg mleonPlantilla secuencia didactica_tic_-_claustro_sg mleon
Plantilla secuencia didactica_tic_-_claustro_sg mleon
 
PLAN DE CLASE EYM-CAC II PPA1.pdf 2012
PLAN DE CLASE EYM-CAC II    PPA1.pdf 2012PLAN DE CLASE EYM-CAC II    PPA1.pdf 2012
PLAN DE CLASE EYM-CAC II PPA1.pdf 2012
 
Presentación faro de chipiona
Presentación faro de chipionaPresentación faro de chipiona
Presentación faro de chipiona
 
Proyecto 43754 red
Proyecto   43754 redProyecto   43754 red
Proyecto 43754 red
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Plantilla secuencia didáctica tic

  • 1. Itinerario Formativo SGLab - Claustro SG Colegio San Gregorio - La Compasión (Aguilar de Campo) http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio Título de la secuenciadidáctica: “EL SONIDO DE LAS PIEDRAS” Curso:2º Etapa educativa: ESO Área/s: CIENCIAS SOCIALES Contexto Educativo: La secuenciadidáctica está enfocadaa 2º ESO para la asignatura de Ciencias Sociales en el centro de S. Gregorio-La Compasión y cuenta con el siguiente contexto: El centro se encuentra enAguilar de Campoo,municipiodel norte de Palencia con 7.500 habitantes aproximadamente. Su motor económico es la industria galletera con un aporte importante delsector serviciosy una menor importancia del sector primario. Cada una de las clases en la que se pondráen marcha la secuencia cuenta con un número de 19 alumn@s,de los cuales 9 son chicas y 10 chicos siendo uno de ellos repetidor,2 alumn@s que pertenecenal programaPMARy alumn@s diagnosticados con TDH.
  • 2. Itinerario Formativo SGLab - Claustro SG Colegio San Gregorio - La Compasión (Aguilar de Campo) http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio Contenidos de la secuencia didáctica. Contenidos de la actividad: (Siguiendo la ley que marca el currículo de cada etapa educativa en las diferentes Comunidades Autónomas) ● El arte románico en España. Castilla y León. ● La cultura en la Edad Media y el patrimonio artístico medieval. Criterios de evaluación de la secuencia didáctica. Criterios de evaluación de la actividad: (Siguiendo la ley que marca el currículo de cada etapa educativa en las diferentes Comunidades Autónomas) ● Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos, así como una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación ● Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, para planificar, para tomar decisiones y para asumir responsabilidades, valorando el esfuerzo con la finalidad de superar las dificultades . ● Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar el patrimonio artístico, cultural y lingüístico; conocer la diversidad de culturas y sociedades a fin de poder valorarlas críticamente y desarrollar actitudes de respeto por la cultura propia y por la de las demás. ● Valorar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación. Estándares de aprendizaje (Siguiendo la ley que marca el currículo de cada etapa educativa en las diferentes Comunidades Autónomas) ● Reconoce las principales características de la arquitectura románica, identificando visualmente los elementos que la diferencian.  Describe los elementos románicos de las iglesias españolas (Castilla y León) más representativas, indicando posibles añadidos posteriores.
  • 3. Itinerario Formativo SGLab - Claustro SG Colegio San Gregorio - La Compasión (Aguilar de Campo) http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio Enfoque competencial. Recoge en el siguiente apartado algún descriptor relativo a cada una de las competencias clave. ● Competencia lingüística: ● Expresar e interpretar de forma oral y escrita, pensamientos, emociones, vivencias, opiniones, creaciones. ● Dar coherencia y cohesión al discurso, a las propias acciones y tareas. ● Competencia digital: ● Buscar, seleccionar, registrar, tratar y analizar la información. ● Generar producciones responsables y creativas. ● Comunicar la información y los conocimientos. ● Aprender a aprender:  Tener conciencia de las propias capacidades y conocimientos.  Adquirir confianza en sí mismo y gusto por aprender.  Planificar y organizar actividades y tiempos. ● Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:  Afrontar los problemas y aprender de los errores.  Extraer conclusiones.  Identificar y cumplir objetivos. Conciencia y expresiones culturales: ● Comprender la evolución del pensamiento a través de las manifestaciones estéticas. ● Utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute. ● Interés por participar en la vida cultural. ● Interés por contribuir a la conservación del patrimonio artístico y cultural.
  • 4. Itinerario Formativo SGLab - Claustro SG Colegio San Gregorio - La Compasión (Aguilar de Campo) http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio Agrupamiento de los alumnos y organización de aula: Grupos de alumn@s asignando a cada uno de ellos un rol , el cual irá rotando en las siguientes unidades. El aula se organizará para facilitar el trabajo grupal, confrontando las mesas para que facilite la comunicación dentro del grupo. Desarrollo de la secuencia didáctica. Imprescindible exponer la actividad paso a paso desde la formación de grupos hasta llegar a la entrega de la misma para la evaluación. Has de tratar de ser lo más claro y concreto posible en la exposición de la misma para que los alumnos sean lo más autónomo posible a l a hora de trabajar. Secuenciación: 3 sesiones 1ª Sesión: Explicación de la secuencia didáctica. Objetivos, contenidos, competencias,producto final y tareas a realizar. 2ª Sesión: Búsqueda de información, seleccionar diez representaciones artísticas del románico en la provincia a través de los links facilitados por el profesor:  http://www.palenciaturismo.es/contenido/c3add75b-d5f4-11de-b283- fb9baaa14523?seccion=fbc4aa8b-d5f4-11de-b283-fb9baaa14523  http://www.arteguias.com/romanico_palencia.htm  http://www.arquivoltas.com/8-palencia/01MapaPalencia.htm  http://www.amigosdelromanico.org/
  • 5. Itinerario Formativo SGLab - Claustro SG Colegio San Gregorio - La Compasión (Aguilar de Campo) http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio Describir y analizar una de las manifestaciones artísticas preseleccionada en el ejercicio anterior siguiendo las pautas dadas por el profesor durante las sesiones.  Cronología, localización.  Contexto histórico.  Explicación Arte Románico.  Elementos arquitectónicos y escultóricos.  Características específicas de la obra Explicación de cómo realizar video:  Duración: 3 minutos aproximadamente.  Realización: Smartphone, tablet.  Deben participar todos los miembros del grupo  Seguir las pautas del análisis de la obra artística. Indicar en la propia obra los elementos que la componen y características. 3ª Sesión: Presentación en clase del producto final, video. Generar código QR con la presentación de la manifestación elegida, el cual se localizará en un mapa facilitado por el profesor que se expondrá en la entrada de la clase. Recursos: Video tutoriales de cómo generar código QR:  https://www.youtube.com/watch?v=kt_Yfv5ItTk
  • 6. Itinerario Formativo SGLab - Claustro SG Colegio San Gregorio - La Compasión (Aguilar de Campo) http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio
  • 7. Itinerario Formativo SGLab - Claustro SG Colegio San Gregorio - La Compasión (Aguilar de Campo) http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio