SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
División de Agronomía – Depto. de parasitología
Área de control de plagas y enfermedades
Buenavista, Saltillo, Coahuila C p. 25315
Conmutador:
FECHA DE ELABORACIÓN: / /
FECHA DE REVISION: / /
PRACTICA No. 1
PRÁCTICA REALIZADA POR:
HERNANDEZ FLORES FERNANDO ENRIQUE.
GRUPO: 3
l. DATOS DE IDENTIFICACIÓN.
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: plagas y enfermedades en cultivos
CORRESPONDIENTE AL TEMA DE: introducción
NÚMERO DE HORAS: 2
LUGAR EN DONDE SE LLEVARÁ A CABO: laboratorio de parasitología.
I. INTRODUCCIÓN
Los artrópodosjuntocon losvertebradosconstituyenlosgrupos de animales que han
logrado llegar a ser especializados y que han conquistado una serie de ambientes;
entre ellosexistenalgunassimilaridadescomoel serde locomociónlibre, adaptados a
la vida aérea, poseer músculo estriado, etc.; a la vez existen marcadas diferencias
propias de los linajes diferentes como lo es el parasitismo que es más propio de
artrópodos,lapresenciade hemocianina en los artrópodos, el esqueleto externo de
artrópodos versus el esqueleto interno de los vertebrados, etc.
Los artrópodos incluyen al 72 % a 84 % de las especies animales actuales, fue
primeramente categorizadocomoun Phylum pero sus relaciones no son coherentes;
luegoel término“artrópodo”llegóaserun grado de organización,esdecir,diferentes
animales con la misma solución funcional disponiendo cada uno a veces de un
diferente material biológico y genético.
Las características de los artrópodos son: símetría bilateral, segmentados
(heterónoma), protostomados, celoma reducido (la cavidad corporal es un
hemoceloma), con exoesqueleto con quitina (de poliacetil glucosamina) con piezas
duras o escleritos unidos por una membrana, todos crecen con mudas a ciertos
intervalos, con apéndices segmentados usándolos (además de locomotores) en la
sensación,respiración,funciónsexual,poseenun corazón o vaso dorsal con aberturas
pares laterales u ostias.
La característica de animales articulados obedece a que sus partes corporales están
compuestas por segmentos, éstos se reconocen cuando entre ambos segmentos
adyacentes existe una relación de inserción muscular, es decir, hay al menos un
músculo que los une, si éste no existe se dice que se trata de un pseudosegmento.
Se ha sugerido que un ancestro del grupo de los onicóforos sería el antecesor de los
artrópodos y que un ancestro anelidiano podría ser también un antecesor; así se ha
establecidorelaciones entre los onicóforos e insectos encontrándose características
comunes tales como la cutícula con proteína y quitina (peor no colágeno), presencia
de hemoceloma, con presencia de tráqueas y mandíbulas apendiculares; en cambio
las características no comunes y propias de los anélidos son, por ejemplo, que el
complejo de Golgi en rosario no se tiñe con bismuto, además posee un par de
nefridios segméntales enel tronco,posee ductosdel reproductorciliados(losinsectos
no poseen cilios) y el arreglo de los sistemas de organos internos es diferente.
II. OBJETIVO
Identificar artrópodos insectos y no insectos observando sus diferencias en
estereoscopio.
III. MATERIALES Y METODOS
Estereoscopio
artrópodos insectos
artrópodos no insectos
IV. PROCEDIMIENTO
Observar y dibujar un artrópodo insecto en el estereoscopio e identificar sus partes
tales como segmentación del cuerpo, patas, cabeza, antenas, aparato bucal, etc.
Observary dibujarunartrópodono insectoenel estereoscopioe identificarsuspartes
tales como segmentación del cuerpo, patas, cabeza, antenas, aparato bucal, etc.
V. RESULTADOS
VI. CONCLUSIÓN
Se identificaron adecuadamente cada una de las partes de los artrópodos para poder
diferenciarlos entre un insecto y un no insecto.
VII. BIBLIOGRAFIA
http://www2.udec.cl/entomologia/Introduccion.htm
http://ocw.pucv.cl/cursos-1/zoologia-de-invertebrados/materiales-de-clases-
1/catedras/introduccion-antropodos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entomologia Basica Dr MC Javier Mata Vargas UANL
Entomologia Basica Dr MC Javier Mata Vargas UANLEntomologia Basica Dr MC Javier Mata Vargas UANL
Entomologia Basica Dr MC Javier Mata Vargas UANL
universidad autonoma de nuevo leon
 
Cirripedos
CirripedosCirripedos
Cirripedos
Kryztho D´ Fragg
 
Entomologia forense
Entomologia forenseEntomologia forense
Entomologia forense
Alejandra Rivera Munera
 
Gusano gigante del riñón
Gusano gigante del riñónGusano gigante del riñón
Gusano gigante del riñón
Aula Lúdica del ICOMEM
 
Biologia trabajo
Biologia trabajoBiologia trabajo
Biologia trabajo
yulieth licona
 
Presentaciónde los reinos
Presentaciónde los reinosPresentaciónde los reinos
Presentaciónde los reinos
Gerson Garcia
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
Kiikee Aleejoo
 
5.- Reino protoctistas
5.- Reino protoctistas5.- Reino protoctistas
5.- Reino protoctistas
Damián Gómez Sarmiento
 
EntomologíA Forense Parte 1
EntomologíA Forense Parte 1EntomologíA Forense Parte 1
EntomologíA Forense Parte 1
juampy_16
 
Protozoa
ProtozoaProtozoa
Clase entomologia forense
Clase entomologia forenseClase entomologia forense
Clase entomologia forense
Scientia Consultus
 
Reinos 1
Reinos 1Reinos 1
2. reino protista
2. reino protista2. reino protista
2. reino protista
Hannia Hernandez
 
protistas
protistasprotistas
protistas
munizchesca
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
Beatriz Carpio
 
Florind
FlorindFlorind
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Ciclo biológico de endoparásito de la Familia anisakidae
Ciclo biológico de endoparásito de la Familia anisakidaeCiclo biológico de endoparásito de la Familia anisakidae
Ciclo biológico de endoparásito de la Familia anisakidae
Ricardo Sánchez
 
Morfología de Helmintos
Morfología de HelmintosMorfología de Helmintos
Morfología de Helmintos
Laumadera
 
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA CIENCIAS NATURALES LOS REINOS DE LA VIDA POR DA...
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA CIENCIAS NATURALES LOS REINOS DE LA VIDA POR DA...ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA CIENCIAS NATURALES LOS REINOS DE LA VIDA POR DA...
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA CIENCIAS NATURALES LOS REINOS DE LA VIDA POR DA...
DAVID CÓRDOVA
 

La actualidad más candente (20)

Entomologia Basica Dr MC Javier Mata Vargas UANL
Entomologia Basica Dr MC Javier Mata Vargas UANLEntomologia Basica Dr MC Javier Mata Vargas UANL
Entomologia Basica Dr MC Javier Mata Vargas UANL
 
Cirripedos
CirripedosCirripedos
Cirripedos
 
Entomologia forense
Entomologia forenseEntomologia forense
Entomologia forense
 
Gusano gigante del riñón
Gusano gigante del riñónGusano gigante del riñón
Gusano gigante del riñón
 
Biologia trabajo
Biologia trabajoBiologia trabajo
Biologia trabajo
 
Presentaciónde los reinos
Presentaciónde los reinosPresentaciónde los reinos
Presentaciónde los reinos
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
5.- Reino protoctistas
5.- Reino protoctistas5.- Reino protoctistas
5.- Reino protoctistas
 
EntomologíA Forense Parte 1
EntomologíA Forense Parte 1EntomologíA Forense Parte 1
EntomologíA Forense Parte 1
 
Protozoa
ProtozoaProtozoa
Protozoa
 
Clase entomologia forense
Clase entomologia forenseClase entomologia forense
Clase entomologia forense
 
Reinos 1
Reinos 1Reinos 1
Reinos 1
 
2. reino protista
2. reino protista2. reino protista
2. reino protista
 
protistas
protistasprotistas
protistas
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Florind
FlorindFlorind
Florind
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
Ciclo biológico de endoparásito de la Familia anisakidae
Ciclo biológico de endoparásito de la Familia anisakidaeCiclo biológico de endoparásito de la Familia anisakidae
Ciclo biológico de endoparásito de la Familia anisakidae
 
Morfología de Helmintos
Morfología de HelmintosMorfología de Helmintos
Morfología de Helmintos
 
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA CIENCIAS NATURALES LOS REINOS DE LA VIDA POR DA...
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA CIENCIAS NATURALES LOS REINOS DE LA VIDA POR DA...ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA CIENCIAS NATURALES LOS REINOS DE LA VIDA POR DA...
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA CIENCIAS NATURALES LOS REINOS DE LA VIDA POR DA...
 

Similar a Entomología 1

PARASITOLOGIA - INTRODUCION (TEMA 1 Y 2)
PARASITOLOGIA - INTRODUCION (TEMA 1 Y 2)PARASITOLOGIA - INTRODUCION (TEMA 1 Y 2)
PARASITOLOGIA - INTRODUCION (TEMA 1 Y 2)
BrunaCares
 
Conocer el origen de los insectos en l entomologia.pptx
Conocer el origen de los insectos en l entomologia.pptxConocer el origen de los insectos en l entomologia.pptx
Conocer el origen de los insectos en l entomologia.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Artrópodos cristian landeta
Artrópodos    cristian landetaArtrópodos    cristian landeta
Artrópodos cristian landeta
AndrsLandeta1
 
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
Jesus Marco Pozo Huaycha
 
Actividad 30 oct DIVERSAS FORMAS DE NUTRICION DE LOS SERES VIVOS
Actividad 30 oct  DIVERSAS FORMAS DE NUTRICION DE LOS SERES VIVOSActividad 30 oct  DIVERSAS FORMAS DE NUTRICION DE LOS SERES VIVOS
Actividad 30 oct DIVERSAS FORMAS DE NUTRICION DE LOS SERES VIVOS
BioClass1
 
Universidad interculturalCLASE INSECTA.pptx
Universidad interculturalCLASE INSECTA.pptxUniversidad interculturalCLASE INSECTA.pptx
Universidad interculturalCLASE INSECTA.pptx
menoad760
 
2 parte.pdf
2 parte.pdf2 parte.pdf
2 parte.pdf
NormanVallejos
 
Busqueda De Informacion Insectos
Busqueda De Informacion InsectosBusqueda De Informacion Insectos
Busqueda De Informacion Insectos
gomorales
 
Busqueda De Informacion Insectos
Busqueda De Informacion InsectosBusqueda De Informacion Insectos
Busqueda De Informacion Insectos
gomorales
 
Presentacion entomologia power point
Presentacion entomologia power pointPresentacion entomologia power point
Presentacion entomologia power point
juancarlosrobles08
 
PARASITOLOGIA , tipos , animales , clasificación
PARASITOLOGIA , tipos , animales , clasificaciónPARASITOLOGIA , tipos , animales , clasificación
PARASITOLOGIA , tipos , animales , clasificación
JhomiraBustamante
 
Aves trabajo
Aves trabajoAves trabajo
Aves trabajo
jovanajasso
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
RocioDonatti
 
Especialidad de Insectos 1
Especialidad de Insectos 1Especialidad de Insectos 1
Especialidad de Insectos 1
Advenz
 
Entomologia insectos
Entomologia insectosEntomologia insectos
Entomologia insectos
Yony Alcala Jones
 
Entomologia insectos
Entomologia insectosEntomologia insectos
Entomologia insectos
Yony Alcala Jones
 
actividad 2 entomologia. (1).docx
actividad 2 entomologia. (1).docxactividad 2 entomologia. (1).docx
actividad 2 entomologia. (1).docx
victor990957
 
Morfologia del reino fungi
Morfologia del reino fungiMorfologia del reino fungi
Morfologia del reino fungi
javier soto quispe
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Generalidades sobre helmitos
Generalidades sobre helmitosGeneralidades sobre helmitos
Generalidades sobre helmitos
JohanaFrnco
 

Similar a Entomología 1 (20)

PARASITOLOGIA - INTRODUCION (TEMA 1 Y 2)
PARASITOLOGIA - INTRODUCION (TEMA 1 Y 2)PARASITOLOGIA - INTRODUCION (TEMA 1 Y 2)
PARASITOLOGIA - INTRODUCION (TEMA 1 Y 2)
 
Conocer el origen de los insectos en l entomologia.pptx
Conocer el origen de los insectos en l entomologia.pptxConocer el origen de los insectos en l entomologia.pptx
Conocer el origen de los insectos en l entomologia.pptx
 
Artrópodos cristian landeta
Artrópodos    cristian landetaArtrópodos    cristian landeta
Artrópodos cristian landeta
 
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
 
Actividad 30 oct DIVERSAS FORMAS DE NUTRICION DE LOS SERES VIVOS
Actividad 30 oct  DIVERSAS FORMAS DE NUTRICION DE LOS SERES VIVOSActividad 30 oct  DIVERSAS FORMAS DE NUTRICION DE LOS SERES VIVOS
Actividad 30 oct DIVERSAS FORMAS DE NUTRICION DE LOS SERES VIVOS
 
Universidad interculturalCLASE INSECTA.pptx
Universidad interculturalCLASE INSECTA.pptxUniversidad interculturalCLASE INSECTA.pptx
Universidad interculturalCLASE INSECTA.pptx
 
2 parte.pdf
2 parte.pdf2 parte.pdf
2 parte.pdf
 
Busqueda De Informacion Insectos
Busqueda De Informacion InsectosBusqueda De Informacion Insectos
Busqueda De Informacion Insectos
 
Busqueda De Informacion Insectos
Busqueda De Informacion InsectosBusqueda De Informacion Insectos
Busqueda De Informacion Insectos
 
Presentacion entomologia power point
Presentacion entomologia power pointPresentacion entomologia power point
Presentacion entomologia power point
 
PARASITOLOGIA , tipos , animales , clasificación
PARASITOLOGIA , tipos , animales , clasificaciónPARASITOLOGIA , tipos , animales , clasificación
PARASITOLOGIA , tipos , animales , clasificación
 
Aves trabajo
Aves trabajoAves trabajo
Aves trabajo
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
 
Especialidad de Insectos 1
Especialidad de Insectos 1Especialidad de Insectos 1
Especialidad de Insectos 1
 
Entomologia insectos
Entomologia insectosEntomologia insectos
Entomologia insectos
 
Entomologia insectos
Entomologia insectosEntomologia insectos
Entomologia insectos
 
actividad 2 entomologia. (1).docx
actividad 2 entomologia. (1).docxactividad 2 entomologia. (1).docx
actividad 2 entomologia. (1).docx
 
Morfologia del reino fungi
Morfologia del reino fungiMorfologia del reino fungi
Morfologia del reino fungi
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
 
Generalidades sobre helmitos
Generalidades sobre helmitosGeneralidades sobre helmitos
Generalidades sobre helmitos
 

Más de Kike Hernandez Flores

El cultivo de papaya2
El cultivo de papaya2El cultivo de papaya2
El cultivo de papaya2
Kike Hernandez Flores
 
El cultivo de aguacate2
El cultivo de aguacate2El cultivo de aguacate2
El cultivo de aguacate2
Kike Hernandez Flores
 
Rosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vinc
Rosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vincRosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vinc
Rosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vinc
Kike Hernandez Flores
 
Rosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enfer
Rosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enferRosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enfer
Rosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enfer
Kike Hernandez Flores
 
Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7
Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7
Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7
Kike Hernandez Flores
 
Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5
Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5
Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5
Kike Hernandez Flores
 
Plagas y enfermedades en gladiola
Plagas y enfermedades en gladiolaPlagas y enfermedades en gladiola
Plagas y enfermedades en gladiola
Kike Hernandez Flores
 
Gladiola ago dic 2007
Gladiola ago dic 2007Gladiola ago dic 2007
Gladiola ago dic 2007
Kike Hernandez Flores
 
Crisantemo plagas y enfermedades vinc
Crisantemo plagas y enfermedades vincCrisantemo plagas y enfermedades vinc
Crisantemo plagas y enfermedades vinc
Kike Hernandez Flores
 
Crisantemo cosecha y poscosecha vinc
Crisantemo cosecha y poscosecha vincCrisantemo cosecha y poscosecha vinc
Crisantemo cosecha y poscosecha vinc
Kike Hernandez Flores
 
Chrysanthemum1
Chrysanthemum1Chrysanthemum1
Chrysanthemum1
Kike Hernandez Flores
 
Chrysanthemum
ChrysanthemumChrysanthemum
Chrysanthemum
Kike Hernandez Flores
 
4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-44 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
Kike Hernandez Flores
 
2 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-2
2 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-22 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-2
2 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-2
Kike Hernandez Flores
 
1 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-1
1 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-11 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-1
1 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-1
Kike Hernandez Flores
 
Expo seminario
Expo seminarioExpo seminario
Expo seminario
Kike Hernandez Flores
 
Expo nogal pecanero
Expo nogal pecaneroExpo nogal pecanero
Expo nogal pecanero
Kike Hernandez Flores
 
Almendro (amygdalus communis l
Almendro (amygdalus communis lAlmendro (amygdalus communis l
Almendro (amygdalus communis l
Kike Hernandez Flores
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 3 cultivares
Tarea 3 cultivaresTarea 3 cultivares
Tarea 3 cultivares
Kike Hernandez Flores
 

Más de Kike Hernandez Flores (20)

El cultivo de papaya2
El cultivo de papaya2El cultivo de papaya2
El cultivo de papaya2
 
El cultivo de aguacate2
El cultivo de aguacate2El cultivo de aguacate2
El cultivo de aguacate2
 
Rosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vinc
Rosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vincRosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vinc
Rosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vinc
 
Rosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enfer
Rosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enferRosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enfer
Rosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enfer
 
Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7
Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7
Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7
 
Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5
Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5
Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5
 
Plagas y enfermedades en gladiola
Plagas y enfermedades en gladiolaPlagas y enfermedades en gladiola
Plagas y enfermedades en gladiola
 
Gladiola ago dic 2007
Gladiola ago dic 2007Gladiola ago dic 2007
Gladiola ago dic 2007
 
Crisantemo plagas y enfermedades vinc
Crisantemo plagas y enfermedades vincCrisantemo plagas y enfermedades vinc
Crisantemo plagas y enfermedades vinc
 
Crisantemo cosecha y poscosecha vinc
Crisantemo cosecha y poscosecha vincCrisantemo cosecha y poscosecha vinc
Crisantemo cosecha y poscosecha vinc
 
Chrysanthemum1
Chrysanthemum1Chrysanthemum1
Chrysanthemum1
 
Chrysanthemum
ChrysanthemumChrysanthemum
Chrysanthemum
 
4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-44 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
 
2 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-2
2 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-22 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-2
2 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-2
 
1 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-1
1 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-11 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-1
1 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-1
 
Expo seminario
Expo seminarioExpo seminario
Expo seminario
 
Expo nogal pecanero
Expo nogal pecaneroExpo nogal pecanero
Expo nogal pecanero
 
Almendro (amygdalus communis l
Almendro (amygdalus communis lAlmendro (amygdalus communis l
Almendro (amygdalus communis l
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Tarea 3 cultivares
Tarea 3 cultivaresTarea 3 cultivares
Tarea 3 cultivares
 

Último

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 

Último (20)

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 

Entomología 1

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO División de Agronomía – Depto. de parasitología Área de control de plagas y enfermedades Buenavista, Saltillo, Coahuila C p. 25315 Conmutador: FECHA DE ELABORACIÓN: / / FECHA DE REVISION: / / PRACTICA No. 1 PRÁCTICA REALIZADA POR: HERNANDEZ FLORES FERNANDO ENRIQUE. GRUPO: 3 l. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. NOMBRE DE LA PRÁCTICA: plagas y enfermedades en cultivos CORRESPONDIENTE AL TEMA DE: introducción NÚMERO DE HORAS: 2 LUGAR EN DONDE SE LLEVARÁ A CABO: laboratorio de parasitología.
  • 2. I. INTRODUCCIÓN Los artrópodosjuntocon losvertebradosconstituyenlosgrupos de animales que han logrado llegar a ser especializados y que han conquistado una serie de ambientes; entre ellosexistenalgunassimilaridadescomoel serde locomociónlibre, adaptados a la vida aérea, poseer músculo estriado, etc.; a la vez existen marcadas diferencias propias de los linajes diferentes como lo es el parasitismo que es más propio de artrópodos,lapresenciade hemocianina en los artrópodos, el esqueleto externo de artrópodos versus el esqueleto interno de los vertebrados, etc. Los artrópodos incluyen al 72 % a 84 % de las especies animales actuales, fue primeramente categorizadocomoun Phylum pero sus relaciones no son coherentes; luegoel término“artrópodo”llegóaserun grado de organización,esdecir,diferentes animales con la misma solución funcional disponiendo cada uno a veces de un diferente material biológico y genético. Las características de los artrópodos son: símetría bilateral, segmentados (heterónoma), protostomados, celoma reducido (la cavidad corporal es un hemoceloma), con exoesqueleto con quitina (de poliacetil glucosamina) con piezas duras o escleritos unidos por una membrana, todos crecen con mudas a ciertos intervalos, con apéndices segmentados usándolos (además de locomotores) en la sensación,respiración,funciónsexual,poseenun corazón o vaso dorsal con aberturas pares laterales u ostias. La característica de animales articulados obedece a que sus partes corporales están compuestas por segmentos, éstos se reconocen cuando entre ambos segmentos adyacentes existe una relación de inserción muscular, es decir, hay al menos un músculo que los une, si éste no existe se dice que se trata de un pseudosegmento. Se ha sugerido que un ancestro del grupo de los onicóforos sería el antecesor de los artrópodos y que un ancestro anelidiano podría ser también un antecesor; así se ha establecidorelaciones entre los onicóforos e insectos encontrándose características comunes tales como la cutícula con proteína y quitina (peor no colágeno), presencia de hemoceloma, con presencia de tráqueas y mandíbulas apendiculares; en cambio las características no comunes y propias de los anélidos son, por ejemplo, que el complejo de Golgi en rosario no se tiñe con bismuto, además posee un par de nefridios segméntales enel tronco,posee ductosdel reproductorciliados(losinsectos no poseen cilios) y el arreglo de los sistemas de organos internos es diferente. II. OBJETIVO Identificar artrópodos insectos y no insectos observando sus diferencias en estereoscopio. III. MATERIALES Y METODOS Estereoscopio artrópodos insectos artrópodos no insectos IV. PROCEDIMIENTO Observar y dibujar un artrópodo insecto en el estereoscopio e identificar sus partes tales como segmentación del cuerpo, patas, cabeza, antenas, aparato bucal, etc.
  • 3. Observary dibujarunartrópodono insectoenel estereoscopioe identificarsuspartes tales como segmentación del cuerpo, patas, cabeza, antenas, aparato bucal, etc. V. RESULTADOS VI. CONCLUSIÓN Se identificaron adecuadamente cada una de las partes de los artrópodos para poder diferenciarlos entre un insecto y un no insecto. VII. BIBLIOGRAFIA http://www2.udec.cl/entomologia/Introduccion.htm http://ocw.pucv.cl/cursos-1/zoologia-de-invertebrados/materiales-de-clases- 1/catedras/introduccion-antropodos