SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESORES
Esther: Lengua, Matemáticas, Conocimiento del Medio,
Música.
Rosa: Educación Física, Plástica y Ajedrez.
Ana: Plástica.
Emma: Inglés.
María: Orientadora
CLASE
10 niñas.
8 niños.
Cambios de Ed. Infantil a Primaria
- Mayor autonomía.
- Empiezan a superar el egocentrismo.
- Relaciones de grupo muy cambiantes.
- Son capaces de respetar reglas.
-Ya son mayores.
- Compartir material.
18 alumnos
1º ED.
PRIMARIA
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
09:30 - 10:30 Lenguaje oral
(NOTICIA)
- Expresión
- Comprensión
escrita
Matemáticas
(numeración y
cálculo)
Lenguaje
(Noticia)
Ejercicios de
lectura y
escritura
Matemáticas
- Problemas
orales
Lenguaje
oral
Lenguaje
- Comprensión
de textos
- Poesías
- Refranes
10:30 - 11:30 Matemáticas Lengua
Noticia
Matemáticas
Inglés Inglés Inglés
11:30 - 11:45 Conocimiento del
Medio
Matemáticas
Explicación
Conocimiento
del Medio
Lenguaje Matemáticas
Manipulac.
11:45 - 12:15
J J J J J
12:15 - 13:00 Conocimiento del
Medio
Matemáticas
Experiment.
Conocimiento
del Medio
Lectura de la
imagen
Matemáticas
Manipulac.
15:00 - 16:00 Educación
artística
Conocimiento
del Medio
Experiencias
Educación
artística
Música
Educación
Física
Biblioteca
Recogida de
trabajos
16:00 - 17:00 Inglés Educación
Física
Expresión
Plástica
Conocimiento
del Medio
Consejo
LENGUAJE
Importancia: .Como medio de comunicación.
.Como base para otras asignaturas.
para los padres: porque esperáis que aprendan a leer y escribir lo antes posible.
1º es especial
para los niños: porque tienen que aprender a leer y escribir ¡ya!
Se sigue jugando para aprender todo lo posible, pero la exigencia es mayor.
Respetar los ritmos: Los niños, como los mayores, son muy diferentes entre sí.
Dar tiempo al tiempo
Disciplina y exigencia: Sin esfuerzo no hay resultados.
Libros fin de semana. ¡¡¡¡Ayudadles!!!!!
Enero: traerán la noticia escrita cada lunes.
NOTICIA
- Vivencias propias del fin de semana.
- Es aconsejable que escriban varias líneas como mínimo.
- Cuidar la limpieza, escritura y las faltas de ortografía.
Fecha
Nombre del alumno
Partes de la noticia Grecas
Redacción de la noticia
Dibujo de la noticia
MATEMÁTICAS
- Aprendizaje jerárquico.
- De lo concreto a lo abstracto.
. Numeración
. Cálculo mental.
. Razonamiento.
Trabajo en clase:
.Descifrar instrucciones.
.Preguntas.
.Trabajo individual.
.Corrección.
.Utilizarán material o contarán con los dedos hasta que dejen de necesitarlo.
Practicando se consigue todo.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
-Objetivo: Conocimiento de su cuerpo y del entorno.
Las actividades irán enfocadas a:
. La observación
. la experimentación
. la expresión
.la adquisición de conocimientos
Partiremos de un contacto real:
.Salidas
.Material (fotos, diapositivas, láminas, libros, objetos, internet...)
SALIDAS
• El bosque en Otoño : Bárcena Mayor.
• Visita a FESCAN (Federación de Personas Sordas de Cantabria).
• Sesiones de Teatro.
• Santillana del Mar: el zoo y la Neocueva.
• El Museo Oceanográfico.
• El Planetario y Puerto Chico.
• Salidas a los parques de la zona: Finca Altamira, parques de Jado, La Teja y Las Llamas;
para observar la naturaleza y realizar juegos y ejercicio físico.
• Visita a la fábrica de lácteos “La Bien Aparecida”.
• Visita a la Biblioteca Central de Cantabria.
• Subida al Faro y Fiesta de la Primavera en Mataleñas.
• Viaje en la lancha, por la bahía y playa de Somo.
• Convivencia en el Albergue de Corconte con los alumnos del Primer y Segundo Ciclo de
Primaria : visita al Poblado Cántabro, Juliógriga y Fontibre.
SALIDAS
• CHÁNDAL
• Necesitan traerlo (marcado) los martes y los jueves
(piscina y E. Física) y en las excursiones y salidas.
• ALBERGUE
• Para todos los niños esta salida es muy
enriquecedora y en esta edad les ayuda a vencer
muchos miedos e inseguridades. Debéis facilitárselo y
animarles a que vayan. Iremos a finales de mayo a
Corconte.
INGLÉS
EDUCACIÓN FÍSICA
Primer trimestre: Natación. (martes y
jueves).
Segundo y tercer trimestre: Ejercicios de
psicomotricidad, ejercicios gimnásticos y
juegos predeportivos.
EXPRESIÓN CORPORAL
- Marionetas
- Representaciones.
- Interpretación de la música mediante el movimiento.
- Mimo.
- Bailes infantiles.
Proyecto educativo
“Ajedrez de peones”
1.- Carácter lúdico y educativo.
2.- Estimula el sentido de la responsabilidad.
3.- Desarrolla la memoria, la imaginación, la concentración y
la capacidad de anticipación.
4.- Favorece el razonamiento y la toma de decisiones.
5.- Enseña a posponer la satisfacción del deseo.
TALLER
Expresión libre del mundo de los objetos: ceras, témperas, estampación, collage…
Perfeccionamiento del trazo.
Concepto de forma, tamaño, color…
Representación a través de imágenes consecutivas...
MÚSICA
Educación rítmica: desarrollo, coordinación motriz.
Interiorizar distintos ritmos.
Aprendizaje de canciones populares infantiles.
Audiciones
Interpretación de la música mediante la danza.
Acercamiento a los instrumentos musicales.
Instrumentos musicales corporales.
CONSEJO
Es el órgano de expresión que articula la convivencia:
-Análisis de conductas.
-Resolución de problemas mediante el diálogo.
-Aprender a hablar y a escuchar.
-Aprender a tomar decisiones o soluciones óptimas a sus problemas.
-Aquí deben plantear, los niños, cualquier conflicto .
RESPONSABILIDADES
Realizar por turno, sencillas tareas para la clase.
Explicación, en el Consejo, del adecuado cumplimiento de la responsabilidad.
Felicito y Critico.
ENTREVISTAS
En el primer trimestre.
- Cuando lo creáis necesario previo aviso. (No entre pasillos.)
RECOMENDACIONES
• Autonomía:
• Para casa:
No repetir lo que ya se sabe.
Hay cosas que no se eligen.
• En clase:
Ya no necesitan: cojín, babi y vaso.
Entran a clase por el patio, solos.
Puntualidad.
Os esperarán en en el porche.
Si olvidan algo, entrarán ellos a buscarlo.
Dejadles vencer, por sí mismos, sus temores e
inseguridades.
•En el comedor:
Cepillo y pasta de dientes en una bolsita.
ESFUERZO
• A veces es necesario decirles “NO”.
• Resulta FATAL allanar todas las dificultades.
• Preguntarle “todo” al niño es NEFASTO.
• Hay niños fáciles y difíciles: EDUCAR.
• Todo hecho y fácil: ¡¡¡ NUNCA!!! (escalones).
FIESTAS
- Navidad.
- Carnaval.
- Las Marzas.
ACTIVIDADES EXTRA ESCOLARES
Tenis.
Piano.
Inglés.
Aikido.
Danza moderna
Francés
Escuela de música
Gimnasia rítmica
MUCHAS GRACIAS POR
VUESTRA COLABORACIÓN
http://www.colegioatalaya.com
http://www.elrincondelaabeja.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de arte coordinación
Proyecto de arte coordinaciónProyecto de arte coordinación
Proyecto de arte coordinaciónsmnicosia
 
197192134 talleres-de-verano-sala-cuna-mayor-3
197192134 talleres-de-verano-sala-cuna-mayor-3197192134 talleres-de-verano-sala-cuna-mayor-3
197192134 talleres-de-verano-sala-cuna-mayor-3
Carla Diana
 
Trabajo 2 para ayudar mejorar la percepción visual y ayudar a los alumnos a i...
Trabajo 2 para ayudar mejorar la percepción visual y ayudar a los alumnos a i...Trabajo 2 para ayudar mejorar la percepción visual y ayudar a los alumnos a i...
Trabajo 2 para ayudar mejorar la percepción visual y ayudar a los alumnos a i...
Nereydacota
 
Cuento eje las siete cabritas
Cuento eje  las siete cabritasCuento eje  las siete cabritas
Cuento eje las siete cabritas
Carla Saravia
 
Unidad los medios de transporte
Unidad los medios de transporteUnidad los medios de transporte
Unidad los medios de transportesoniagrizq
 
Puertas abiertas Sagrada Familia 2012
Puertas abiertas Sagrada Familia 2012Puertas abiertas Sagrada Familia 2012
Puertas abiertas Sagrada Familia 2012
anabelfast
 
Como enseñar las vocales a los niños de 5 6 años
Como enseñar las vocales a los niños de 5 6 añosComo enseñar las vocales a los niños de 5 6 años
Como enseñar las vocales a los niños de 5 6 añosmenesesbermeo
 
Qué es el autismo
Qué es el autismoQué es el autismo
Qué es el autismo
juani1
 
Actividades para estimular el lenguaje escrito módulo 4 dificultades del apr...
Actividades para estimular el lenguaje  escrito módulo 4 dificultades del apr...Actividades para estimular el lenguaje  escrito módulo 4 dificultades del apr...
Actividades para estimular el lenguaje escrito módulo 4 dificultades del apr...
María Lourdes Enríquez Mendoza
 
Power la calle y la ciudad
Power la calle y la ciudadPower la calle y la ciudad
Power la calle y la ciudadINMA MASET VILA
 
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTOME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
Rossana Mayuri
 
desarrollo del proyecto de aula
desarrollo del proyecto de auladesarrollo del proyecto de aula
desarrollo del proyecto de aulamayra
 

La actualidad más candente (15)

Proyecto de arte coordinación
Proyecto de arte coordinaciónProyecto de arte coordinación
Proyecto de arte coordinación
 
197192134 talleres-de-verano-sala-cuna-mayor-3
197192134 talleres-de-verano-sala-cuna-mayor-3197192134 talleres-de-verano-sala-cuna-mayor-3
197192134 talleres-de-verano-sala-cuna-mayor-3
 
Trabajo 2 para ayudar mejorar la percepción visual y ayudar a los alumnos a i...
Trabajo 2 para ayudar mejorar la percepción visual y ayudar a los alumnos a i...Trabajo 2 para ayudar mejorar la percepción visual y ayudar a los alumnos a i...
Trabajo 2 para ayudar mejorar la percepción visual y ayudar a los alumnos a i...
 
Cuento eje las siete cabritas
Cuento eje  las siete cabritasCuento eje  las siete cabritas
Cuento eje las siete cabritas
 
Platero y yo
Platero y yoPlatero y yo
Platero y yo
 
Unidad los medios de transporte
Unidad los medios de transporteUnidad los medios de transporte
Unidad los medios de transporte
 
Puertas abiertas Sagrada Familia 2012
Puertas abiertas Sagrada Familia 2012Puertas abiertas Sagrada Familia 2012
Puertas abiertas Sagrada Familia 2012
 
Como enseñar las vocales a los niños de 5 6 años
Como enseñar las vocales a los niños de 5 6 añosComo enseñar las vocales a los niños de 5 6 años
Como enseñar las vocales a los niños de 5 6 años
 
Qué es el autismo
Qué es el autismoQué es el autismo
Qué es el autismo
 
Actividades para estimular el lenguaje escrito módulo 4 dificultades del apr...
Actividades para estimular el lenguaje  escrito módulo 4 dificultades del apr...Actividades para estimular el lenguaje  escrito módulo 4 dificultades del apr...
Actividades para estimular el lenguaje escrito módulo 4 dificultades del apr...
 
Power la calle y la ciudad
Power la calle y la ciudadPower la calle y la ciudad
Power la calle y la ciudad
 
EL JUEGO INTELIGENTE
EL JUEGO INTELIGENTEEL JUEGO INTELIGENTE
EL JUEGO INTELIGENTE
 
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTOME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
 
Sesion com 2g_21
Sesion com 2g_21Sesion com 2g_21
Sesion com 2g_21
 
desarrollo del proyecto de aula
desarrollo del proyecto de auladesarrollo del proyecto de aula
desarrollo del proyecto de aula
 

Similar a Presentación 1º primaria 2013 2014

Reunión2º infantil (1)
Reunión2º infantil (1)Reunión2º infantil (1)
Reunión2º infantil (1)
ALICIA PEINADOR SÁNCHEZ
 
Las Artes Escénicas nº 6 2ª parte
Las Artes Escénicas nº 6 2ª parteLas Artes Escénicas nº 6 2ª parte
Las Artes Escénicas nº 6 2ª parte
CEIP Vicente Aleixandre
 
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Gladys López
 
Programac. trimestral 3 años 13 14
Programac. trimestral 3 años  13 14Programac. trimestral 3 años  13 14
Programac. trimestral 3 años 13 14rociocabrera81
 
POWER TALLER.pptx
POWER TALLER.pptxPOWER TALLER.pptx
POWER TALLER.pptx
cristina598838
 
Narración de la estrategia didáctica 4.
Narración de la estrategia didáctica 4.Narración de la estrategia didáctica 4.
Narración de la estrategia didáctica 4.
Alma Karely Félix Carrillo
 
Platero y yo
Platero y yoPlatero y yo
Platero y yo
Sara Vidal Martín
 
Lasinteligencias multiples
Lasinteligencias multiplesLasinteligencias multiples
Lasinteligencias multiplesHelen Toj
 
Lasinteligencias multiples
Lasinteligencias multiplesLasinteligencias multiples
Lasinteligencias multiplesHelen Toj
 
Lasinteligencias multiples
Lasinteligencias multiplesLasinteligencias multiples
Lasinteligencias multiplesHelen Toj
 
Lasinteligencias multiples
Lasinteligencias multiplesLasinteligencias multiples
Lasinteligencias multiplesHelen Toj
 
Lasinteligencias multiples
Lasinteligencias multiplesLasinteligencias multiples
Lasinteligencias multiplesHelen Toj
 
Lasinteligencias multiples
Lasinteligencias multiplesLasinteligencias multiples
Lasinteligencias multiples
Helen Toj
 
Lasinteligencias multiples
Lasinteligencias multiplesLasinteligencias multiples
Lasinteligencias multiplesHelen Toj
 
Lasinteligencias multiples
Lasinteligencias multiplesLasinteligencias multiples
Lasinteligencias multiplesHelen Toj
 
Lo que creemos que debemos hacer los adultos
Lo que creemos que debemos hacer los adultosLo que creemos que debemos hacer los adultos
Lo que creemos que debemos hacer los adultos
valeguarneros
 
Lo que creemos que debemos hacer los adultos
Lo que creemos que debemos hacer los adultosLo que creemos que debemos hacer los adultos
Lo que creemos que debemos hacer los adultos
valeguarneros
 
Sesion patrio
Sesion patrioSesion patrio

Similar a Presentación 1º primaria 2013 2014 (20)

planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
 
Reunión2º infantil (1)
Reunión2º infantil (1)Reunión2º infantil (1)
Reunión2º infantil (1)
 
Las Artes Escénicas nº 6 2ª parte
Las Artes Escénicas nº 6 2ª parteLas Artes Escénicas nº 6 2ª parte
Las Artes Escénicas nº 6 2ª parte
 
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
 
Programac. trimestral 3 años 13 14
Programac. trimestral 3 años  13 14Programac. trimestral 3 años  13 14
Programac. trimestral 3 años 13 14
 
POWER TALLER.pptx
POWER TALLER.pptxPOWER TALLER.pptx
POWER TALLER.pptx
 
Narración de la estrategia didáctica 4.
Narración de la estrategia didáctica 4.Narración de la estrategia didáctica 4.
Narración de la estrategia didáctica 4.
 
Platero y yo
Platero y yoPlatero y yo
Platero y yo
 
Lasinteligencias multiples
Lasinteligencias multiplesLasinteligencias multiples
Lasinteligencias multiples
 
Lasinteligencias multiples
Lasinteligencias multiplesLasinteligencias multiples
Lasinteligencias multiples
 
Lasinteligencias multiples
Lasinteligencias multiplesLasinteligencias multiples
Lasinteligencias multiples
 
Lasinteligencias multiples
Lasinteligencias multiplesLasinteligencias multiples
Lasinteligencias multiples
 
Lasinteligencias multiples
Lasinteligencias multiplesLasinteligencias multiples
Lasinteligencias multiples
 
Lasinteligencias multiples
Lasinteligencias multiplesLasinteligencias multiples
Lasinteligencias multiples
 
Lasinteligencias multiples
Lasinteligencias multiplesLasinteligencias multiples
Lasinteligencias multiples
 
Lasinteligencias multiples
Lasinteligencias multiplesLasinteligencias multiples
Lasinteligencias multiples
 
Lo que creemos que debemos hacer los adultos
Lo que creemos que debemos hacer los adultosLo que creemos que debemos hacer los adultos
Lo que creemos que debemos hacer los adultos
 
Lo que creemos que debemos hacer los adultos
Lo que creemos que debemos hacer los adultosLo que creemos que debemos hacer los adultos
Lo que creemos que debemos hacer los adultos
 
ltos
ltosltos
ltos
 
Sesion patrio
Sesion patrioSesion patrio
Sesion patrio
 

Presentación 1º primaria 2013 2014

  • 1.
  • 2. PROFESORES Esther: Lengua, Matemáticas, Conocimiento del Medio, Música. Rosa: Educación Física, Plástica y Ajedrez. Ana: Plástica. Emma: Inglés. María: Orientadora
  • 3. CLASE 10 niñas. 8 niños. Cambios de Ed. Infantil a Primaria - Mayor autonomía. - Empiezan a superar el egocentrismo. - Relaciones de grupo muy cambiantes. - Son capaces de respetar reglas. -Ya son mayores. - Compartir material. 18 alumnos
  • 4. 1º ED. PRIMARIA Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 09:30 - 10:30 Lenguaje oral (NOTICIA) - Expresión - Comprensión escrita Matemáticas (numeración y cálculo) Lenguaje (Noticia) Ejercicios de lectura y escritura Matemáticas - Problemas orales Lenguaje oral Lenguaje - Comprensión de textos - Poesías - Refranes 10:30 - 11:30 Matemáticas Lengua Noticia Matemáticas Inglés Inglés Inglés 11:30 - 11:45 Conocimiento del Medio Matemáticas Explicación Conocimiento del Medio Lenguaje Matemáticas Manipulac. 11:45 - 12:15 J J J J J 12:15 - 13:00 Conocimiento del Medio Matemáticas Experiment. Conocimiento del Medio Lectura de la imagen Matemáticas Manipulac. 15:00 - 16:00 Educación artística Conocimiento del Medio Experiencias Educación artística Música Educación Física Biblioteca Recogida de trabajos 16:00 - 17:00 Inglés Educación Física Expresión Plástica Conocimiento del Medio Consejo
  • 5. LENGUAJE Importancia: .Como medio de comunicación. .Como base para otras asignaturas. para los padres: porque esperáis que aprendan a leer y escribir lo antes posible. 1º es especial para los niños: porque tienen que aprender a leer y escribir ¡ya! Se sigue jugando para aprender todo lo posible, pero la exigencia es mayor. Respetar los ritmos: Los niños, como los mayores, son muy diferentes entre sí. Dar tiempo al tiempo Disciplina y exigencia: Sin esfuerzo no hay resultados. Libros fin de semana. ¡¡¡¡Ayudadles!!!!! Enero: traerán la noticia escrita cada lunes.
  • 6. NOTICIA - Vivencias propias del fin de semana. - Es aconsejable que escriban varias líneas como mínimo. - Cuidar la limpieza, escritura y las faltas de ortografía. Fecha Nombre del alumno Partes de la noticia Grecas Redacción de la noticia Dibujo de la noticia
  • 7.
  • 8. MATEMÁTICAS - Aprendizaje jerárquico. - De lo concreto a lo abstracto. . Numeración . Cálculo mental. . Razonamiento. Trabajo en clase: .Descifrar instrucciones. .Preguntas. .Trabajo individual. .Corrección. .Utilizarán material o contarán con los dedos hasta que dejen de necesitarlo. Practicando se consigue todo.
  • 9. CONOCIMIENTO DEL MEDIO -Objetivo: Conocimiento de su cuerpo y del entorno. Las actividades irán enfocadas a: . La observación . la experimentación . la expresión .la adquisición de conocimientos Partiremos de un contacto real: .Salidas .Material (fotos, diapositivas, láminas, libros, objetos, internet...)
  • 10. SALIDAS • El bosque en Otoño : Bárcena Mayor. • Visita a FESCAN (Federación de Personas Sordas de Cantabria). • Sesiones de Teatro. • Santillana del Mar: el zoo y la Neocueva. • El Museo Oceanográfico. • El Planetario y Puerto Chico. • Salidas a los parques de la zona: Finca Altamira, parques de Jado, La Teja y Las Llamas; para observar la naturaleza y realizar juegos y ejercicio físico. • Visita a la fábrica de lácteos “La Bien Aparecida”. • Visita a la Biblioteca Central de Cantabria. • Subida al Faro y Fiesta de la Primavera en Mataleñas. • Viaje en la lancha, por la bahía y playa de Somo. • Convivencia en el Albergue de Corconte con los alumnos del Primer y Segundo Ciclo de Primaria : visita al Poblado Cántabro, Juliógriga y Fontibre.
  • 11. SALIDAS • CHÁNDAL • Necesitan traerlo (marcado) los martes y los jueves (piscina y E. Física) y en las excursiones y salidas. • ALBERGUE • Para todos los niños esta salida es muy enriquecedora y en esta edad les ayuda a vencer muchos miedos e inseguridades. Debéis facilitárselo y animarles a que vayan. Iremos a finales de mayo a Corconte.
  • 12. INGLÉS EDUCACIÓN FÍSICA Primer trimestre: Natación. (martes y jueves). Segundo y tercer trimestre: Ejercicios de psicomotricidad, ejercicios gimnásticos y juegos predeportivos. EXPRESIÓN CORPORAL - Marionetas - Representaciones. - Interpretación de la música mediante el movimiento. - Mimo. - Bailes infantiles.
  • 13. Proyecto educativo “Ajedrez de peones” 1.- Carácter lúdico y educativo. 2.- Estimula el sentido de la responsabilidad. 3.- Desarrolla la memoria, la imaginación, la concentración y la capacidad de anticipación. 4.- Favorece el razonamiento y la toma de decisiones. 5.- Enseña a posponer la satisfacción del deseo.
  • 14. TALLER Expresión libre del mundo de los objetos: ceras, témperas, estampación, collage… Perfeccionamiento del trazo. Concepto de forma, tamaño, color… Representación a través de imágenes consecutivas... MÚSICA Educación rítmica: desarrollo, coordinación motriz. Interiorizar distintos ritmos. Aprendizaje de canciones populares infantiles. Audiciones Interpretación de la música mediante la danza. Acercamiento a los instrumentos musicales. Instrumentos musicales corporales.
  • 15. CONSEJO Es el órgano de expresión que articula la convivencia: -Análisis de conductas. -Resolución de problemas mediante el diálogo. -Aprender a hablar y a escuchar. -Aprender a tomar decisiones o soluciones óptimas a sus problemas. -Aquí deben plantear, los niños, cualquier conflicto . RESPONSABILIDADES Realizar por turno, sencillas tareas para la clase. Explicación, en el Consejo, del adecuado cumplimiento de la responsabilidad. Felicito y Critico. ENTREVISTAS En el primer trimestre. - Cuando lo creáis necesario previo aviso. (No entre pasillos.)
  • 16. RECOMENDACIONES • Autonomía: • Para casa: No repetir lo que ya se sabe. Hay cosas que no se eligen. • En clase: Ya no necesitan: cojín, babi y vaso. Entran a clase por el patio, solos. Puntualidad. Os esperarán en en el porche. Si olvidan algo, entrarán ellos a buscarlo. Dejadles vencer, por sí mismos, sus temores e inseguridades. •En el comedor: Cepillo y pasta de dientes en una bolsita.
  • 17. ESFUERZO • A veces es necesario decirles “NO”. • Resulta FATAL allanar todas las dificultades. • Preguntarle “todo” al niño es NEFASTO. • Hay niños fáciles y difíciles: EDUCAR. • Todo hecho y fácil: ¡¡¡ NUNCA!!! (escalones).
  • 18. FIESTAS - Navidad. - Carnaval. - Las Marzas. ACTIVIDADES EXTRA ESCOLARES Tenis. Piano. Inglés. Aikido. Danza moderna Francés Escuela de música Gimnasia rítmica
  • 19. MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN