SlideShare una empresa de Scribd logo
Pregunta de
investigación
construcción
hipótesis
Jennifer Arellano Ruíz
Luis Enrique Chávez Morales
Héctor Córdoba Moctezuma
Oved León Domínguez
Joanna Ortíz García
Equipo 3
El surgimiento de la
pregunta de investigación
Según (Ramos, 2016) recomienda,
después de experiencias; elegir un
tema de investigación que realmente
genere emociones tales como
motivación y pasión, debido a que una
investigación requiere de una valiosa
suma de esfuerzo y tiempo. En conjunto,
es importante determinar que se quiere
indagar en el tema seccionado.
Determinar si tu
pregunta es cualitativa o
cuantitativa
Cualitativo. Cuantitativo
Cualitativo Cuantitativo
Ejemplos
¿Qué porcentaje de
estudiantes presentan
ansiedad?
¿Qué significados
construyen los estudiantes
en relación a la ansiedad
que experimentan en el
medio educativo, familiar y
social?,
Según Henríquez y Zepeda (2003) las
preguntas de investigación no deben
poseer términos confusos, ni
abstractos, deben ser redactadas en
forma específica, que permitan dar
cuenta de que representan el inicio de
la investigación y que abran el camino
a continuar su curso.
Doval (2006) indica que luego de
superar la fase de tener una idea
básica de investigación, el
siguiente punto es reconocer si la
pregunta de investigación que ha
surgido es adecuada, para lo cual
este autor indica que debe contar
con las características de ser:
factible, interesante, novedosa,
ética y relevante
1 2
Características de las preguntas
de investigación
Una pregunta que
invite a una
respuesta
dicotómica como:
¿los estudiantes
presentan
ansiedad?, es un
error común que se
comete al inicio del
planteamiento del
problema, ya que
su respuesta sería
sí o no
Mientras que, iniciar
una pregunta con una
palabra de
cuestionamiento como
cuál, cómo, qué, por
qué, entre otras,
invitará a una
respuesta que sea un
proceso de
investigación,
En el caso planteado una
reformulación adecuada podría
ser, ¿qué porcentaje de
estudiantes presentan
ansiedad?, como se puede
observar la pregunta invitaría a
una investigación con enfoque
cuantitativo descriptivo para su
solución, mediante la aplicación
de un instrumento que permita
medir dicha variable y un
análisis estadístico descriptivo
que permita indicar el
porcentaje de estudiantes que la
presentan.
Ejemplo
Características de la pregunta de
investigación en el...
Creswell (2014) afirma que en la investigación
cualitativa se exploran y entienden los significados
individuales o grupales atribuidos a la problemática
social humana. En este proceso de investigación
emergen preguntas que deben ser resueltas en el
entorno natural del participante. El investigador
cualitativo hace interpretaciones de los significados
que surgen en la investigación y los reporta en una
narrativa que se caracteriza por ser flexible.
El enfoque de investigación cuantitativo se
sustenta en los paradigmas positivista y post-
positivista (Guba y Lincoln, 2002). Ambos
afirman que existe una realidad que es
posible de ser medida, sin embargo, lo que
los diferencia es la percepción del
investigador al momento de analizar los
datos.
Enfoque cualitativo Enfoque cuantitativo
Unidad de análisis
Ontología
Variable
Delimitación temporal
Elementos de
investigación
cualitativa
Delimitación espacial
Población
Ontología
Variable
Variable 2
Elementos de
investigación
cuantitativa
Delimitación espacial
Delimitación temporal
La Etapa Empírica para la
Generación de Conocimiento
Científico.
Es necesario considerar como punto
inicial al proceso de percepción del
entorno. La observación es la utilización de
los sentidos para la apreciación de hechos
o fenómenos que nos rodean, o son de
interés del investigador, y que permite
abordar la realidad.
(Pájaro, D., 2002, p .374)
Construcción de Hipótesis
Hipótesis: hipo = bajo
thesis = posición o situación
Etimológicamente, "Explicación supuesta
que está bajo ciertos hechos, a los que
sirve de soporte".
Después de una observación, se presenta al
espíritu una idea relativa a la causa del fenómeno
observado; luego esta idea anticipada es
introducida en un razonamiento en virtud del cual
se hacen experiencias para comprobarla.
La Etapa Teórica para la
Generación de Conocimiento
Científico
El investigador utiliza herramientas tales comol
principios, postulados, hipótesis y leyes, pues sin
ellos carecemos de la materia inicial para tal
formulación.
Lo anterior contrastado aecuadamente,
contribuye a la creación de la teoría que
sustenta o explica el comportamiento de
cualquier hecho o fenómeno de la naturaleza.
(Pájaro, D., 2002, p .376)
No debe contener palabras ambiguas o no definidas
1
Los términos abstractos, que no tienen referente
empírico, no son considerados
2
Deberá ser doblemente pertinente: a).- en su referencia
al fenómeno real de investigación y b).- en el apoyo
teórico que la sostiene
4
3
Falibilidad. Esto implica que una vez comprobada
puede perfeccionarse a través del tiempo
Características más sobresalientes
para la formulación de hipótesis
Comenzar con un
tema amplio
Realizar una reseña
preliminar
Delimitar tema y
determinar preguntas de
investigación
1
2
3
Cómo realizar una pregunta de
investigación
Provee de una cantidad
amplia de alternativas para
explorar en la búsqueda por
una pregunta con vialidad.
Descubrir cuestiones que son discutidas
actualmente por los estudiosos y
colegas investigadores. De esta manera,
se obtiene conocimiento con relevancia.
A su vez considerar limitaciones.
Una vez que has reunido suficiente
conocimiento sobre el tema que quieres
abordar, puedes empezar por enfocarte
en un área más específica de estudio.
(Narvaez, 2021)
1.Reunir toda la información
teórica y empírica posible del
objeto de investigación.
2.Comparar la información, validarla y
priorizarla por el enfoque o criterio de
interés adoptado.
3.Dar posibles explicaciones.
4.Escoger la
explicación màs
probable.
Pasos metodológicos para construir una hipótesis
5.Formular una o mas
hipótesis.
(Política, 2010)
Referencias
Ramos.(2016). "LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN". Av.psicol. 24(1).
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article
/view/141/131

Más contenido relacionado

Similar a Presentación (169) Herramientas de investigación Ilustrado Vino y Verde.pdf

Proceso de Investigacion
Proceso de InvestigacionProceso de Investigacion
Proceso de Investigacion
Kmilo Perez
 
Investigación Cuantitativa y cualitativa
Investigación Cuantitativa y cualitativaInvestigación Cuantitativa y cualitativa
Investigación Cuantitativa y cualitativa
Pedro Prado
 
mi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docxmi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docx
8042210134JULIANANDR
 
Preparacion proyecto de investigación
Preparacion proyecto de investigaciónPreparacion proyecto de investigación
Preparacion proyecto de investigación
Fernando Luis Márquez Caro
 
01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema
UVAQ
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
MELANIEASTRIDFARFANR
 
Material de apoyo para el primer momento de la etapa tres. anteproyecto de in...
Material de apoyo para el primer momento de la etapa tres. anteproyecto de in...Material de apoyo para el primer momento de la etapa tres. anteproyecto de in...
Material de apoyo para el primer momento de la etapa tres. anteproyecto de in...
stellanubis
 
Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptx
Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptxMétodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptx
Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptx
MONICAALCANTARAPAZ
 
Métodos aproximación cuantitativa
Métodos aproximación cuantitativaMétodos aproximación cuantitativa
Métodos aproximación cuantitativa
Elizaadri
 
Presentación metodologías de la investigación
Presentación metodologías de la investigaciónPresentación metodologías de la investigación
Presentación metodologías de la investigación
SofiaLopez74114
 
Tarea inicial seminario_grupo 22
Tarea inicial seminario_grupo 22Tarea inicial seminario_grupo 22
Tarea inicial seminario_grupo 22
LisleidyBerrio
 
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Javier Armendariz
 
Investigación cualitativa lcdo. israel josé salazar
Investigación cualitativa lcdo. israel josé salazarInvestigación cualitativa lcdo. israel josé salazar
Investigación cualitativa lcdo. israel josé salazar
Danimar Castillo
 
Conociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigaciónConociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigación
Maria Carrassco
 
Metodos investigación
Metodos investigaciónMetodos investigación
Metodos investigación
jesus miss benitez
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
Deni Najera
 
Yulitsa vasquez
Yulitsa vasquezYulitsa vasquez
Yulitsa vasquez
carlos cuenca
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Carmen Fuentes
 
modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
modelo de investigacion cualitativo cuantitativomodelo de investigacion cualitativo cuantitativo
modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
masternabe
 

Similar a Presentación (169) Herramientas de investigación Ilustrado Vino y Verde.pdf (20)

Proceso de Investigacion
Proceso de InvestigacionProceso de Investigacion
Proceso de Investigacion
 
Investigación Cuantitativa y cualitativa
Investigación Cuantitativa y cualitativaInvestigación Cuantitativa y cualitativa
Investigación Cuantitativa y cualitativa
 
mi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docxmi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docx
 
Preparacion proyecto de investigación
Preparacion proyecto de investigaciónPreparacion proyecto de investigación
Preparacion proyecto de investigación
 
01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigación
 
Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
 
Material de apoyo para el primer momento de la etapa tres. anteproyecto de in...
Material de apoyo para el primer momento de la etapa tres. anteproyecto de in...Material de apoyo para el primer momento de la etapa tres. anteproyecto de in...
Material de apoyo para el primer momento de la etapa tres. anteproyecto de in...
 
Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptx
Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptxMétodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptx
Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptx
 
Métodos aproximación cuantitativa
Métodos aproximación cuantitativaMétodos aproximación cuantitativa
Métodos aproximación cuantitativa
 
Presentación metodologías de la investigación
Presentación metodologías de la investigaciónPresentación metodologías de la investigación
Presentación metodologías de la investigación
 
Tarea inicial seminario_grupo 22
Tarea inicial seminario_grupo 22Tarea inicial seminario_grupo 22
Tarea inicial seminario_grupo 22
 
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
 
Investigación cualitativa lcdo. israel josé salazar
Investigación cualitativa lcdo. israel josé salazarInvestigación cualitativa lcdo. israel josé salazar
Investigación cualitativa lcdo. israel josé salazar
 
Conociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigaciónConociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigación
 
Metodos investigación
Metodos investigaciónMetodos investigación
Metodos investigación
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
 
Yulitsa vasquez
Yulitsa vasquezYulitsa vasquez
Yulitsa vasquez
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
modelo de investigacion cualitativo cuantitativomodelo de investigacion cualitativo cuantitativo
modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
 

Último

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 

Último (20)

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 

Presentación (169) Herramientas de investigación Ilustrado Vino y Verde.pdf

  • 1. Pregunta de investigación construcción hipótesis Jennifer Arellano Ruíz Luis Enrique Chávez Morales Héctor Córdoba Moctezuma Oved León Domínguez Joanna Ortíz García Equipo 3
  • 2. El surgimiento de la pregunta de investigación Según (Ramos, 2016) recomienda, después de experiencias; elegir un tema de investigación que realmente genere emociones tales como motivación y pasión, debido a que una investigación requiere de una valiosa suma de esfuerzo y tiempo. En conjunto, es importante determinar que se quiere indagar en el tema seccionado.
  • 3. Determinar si tu pregunta es cualitativa o cuantitativa Cualitativo. Cuantitativo
  • 4. Cualitativo Cuantitativo Ejemplos ¿Qué porcentaje de estudiantes presentan ansiedad? ¿Qué significados construyen los estudiantes en relación a la ansiedad que experimentan en el medio educativo, familiar y social?,
  • 5. Según Henríquez y Zepeda (2003) las preguntas de investigación no deben poseer términos confusos, ni abstractos, deben ser redactadas en forma específica, que permitan dar cuenta de que representan el inicio de la investigación y que abran el camino a continuar su curso. Doval (2006) indica que luego de superar la fase de tener una idea básica de investigación, el siguiente punto es reconocer si la pregunta de investigación que ha surgido es adecuada, para lo cual este autor indica que debe contar con las características de ser: factible, interesante, novedosa, ética y relevante 1 2 Características de las preguntas de investigación
  • 6. Una pregunta que invite a una respuesta dicotómica como: ¿los estudiantes presentan ansiedad?, es un error común que se comete al inicio del planteamiento del problema, ya que su respuesta sería sí o no Mientras que, iniciar una pregunta con una palabra de cuestionamiento como cuál, cómo, qué, por qué, entre otras, invitará a una respuesta que sea un proceso de investigación, En el caso planteado una reformulación adecuada podría ser, ¿qué porcentaje de estudiantes presentan ansiedad?, como se puede observar la pregunta invitaría a una investigación con enfoque cuantitativo descriptivo para su solución, mediante la aplicación de un instrumento que permita medir dicha variable y un análisis estadístico descriptivo que permita indicar el porcentaje de estudiantes que la presentan. Ejemplo
  • 7. Características de la pregunta de investigación en el... Creswell (2014) afirma que en la investigación cualitativa se exploran y entienden los significados individuales o grupales atribuidos a la problemática social humana. En este proceso de investigación emergen preguntas que deben ser resueltas en el entorno natural del participante. El investigador cualitativo hace interpretaciones de los significados que surgen en la investigación y los reporta en una narrativa que se caracteriza por ser flexible. El enfoque de investigación cuantitativo se sustenta en los paradigmas positivista y post- positivista (Guba y Lincoln, 2002). Ambos afirman que existe una realidad que es posible de ser medida, sin embargo, lo que los diferencia es la percepción del investigador al momento de analizar los datos. Enfoque cualitativo Enfoque cuantitativo
  • 8. Unidad de análisis Ontología Variable Delimitación temporal Elementos de investigación cualitativa Delimitación espacial
  • 10. La Etapa Empírica para la Generación de Conocimiento Científico. Es necesario considerar como punto inicial al proceso de percepción del entorno. La observación es la utilización de los sentidos para la apreciación de hechos o fenómenos que nos rodean, o son de interés del investigador, y que permite abordar la realidad. (Pájaro, D., 2002, p .374)
  • 11. Construcción de Hipótesis Hipótesis: hipo = bajo thesis = posición o situación Etimológicamente, "Explicación supuesta que está bajo ciertos hechos, a los que sirve de soporte".
  • 12. Después de una observación, se presenta al espíritu una idea relativa a la causa del fenómeno observado; luego esta idea anticipada es introducida en un razonamiento en virtud del cual se hacen experiencias para comprobarla.
  • 13. La Etapa Teórica para la Generación de Conocimiento Científico El investigador utiliza herramientas tales comol principios, postulados, hipótesis y leyes, pues sin ellos carecemos de la materia inicial para tal formulación. Lo anterior contrastado aecuadamente, contribuye a la creación de la teoría que sustenta o explica el comportamiento de cualquier hecho o fenómeno de la naturaleza. (Pájaro, D., 2002, p .376)
  • 14. No debe contener palabras ambiguas o no definidas 1 Los términos abstractos, que no tienen referente empírico, no son considerados 2 Deberá ser doblemente pertinente: a).- en su referencia al fenómeno real de investigación y b).- en el apoyo teórico que la sostiene 4 3 Falibilidad. Esto implica que una vez comprobada puede perfeccionarse a través del tiempo Características más sobresalientes para la formulación de hipótesis
  • 15. Comenzar con un tema amplio Realizar una reseña preliminar Delimitar tema y determinar preguntas de investigación 1 2 3 Cómo realizar una pregunta de investigación Provee de una cantidad amplia de alternativas para explorar en la búsqueda por una pregunta con vialidad. Descubrir cuestiones que son discutidas actualmente por los estudiosos y colegas investigadores. De esta manera, se obtiene conocimiento con relevancia. A su vez considerar limitaciones. Una vez que has reunido suficiente conocimiento sobre el tema que quieres abordar, puedes empezar por enfocarte en un área más específica de estudio. (Narvaez, 2021)
  • 16. 1.Reunir toda la información teórica y empírica posible del objeto de investigación. 2.Comparar la información, validarla y priorizarla por el enfoque o criterio de interés adoptado. 3.Dar posibles explicaciones. 4.Escoger la explicación màs probable. Pasos metodológicos para construir una hipótesis 5.Formular una o mas hipótesis. (Política, 2010)
  • 17. Referencias Ramos.(2016). "LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN". Av.psicol. 24(1). https://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article /view/141/131