SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO
MANUELITA
SÁENZ I.E.D.PASO A PASO CONSTRUIMOS LA
EXCELENCIA
ARTICULACIÓN EDUCACIÓN MEDIA-EDUCACIÓN SUPERIOR
«Una apuesta por la calidad de la educación y un compromiso por la
excelencia»
AÑO LECTIVO 2018
ESPECIALIDAD
AMBIENTAL
Programa: Ambiental
Programa:
Producción
Biotecnológica de
Material Vegetal-
SENA Mosquera
ESPECIALIDAD
DEPORTIVA
Programa:
Organización y
Juzgamiento
Deportivo
Programa: Lúdica y
Recreación
1. PROGRAMA:ORGANIZACIÓN Y
JUZGAMIENTO DEPORTIVO
El programa en Organización y
Juzgamiento deportivo tiene como
objetivo formar gestores
deportivos con alto grado de
compromiso personal y social,
estructurados como ciudadanos
integrales, críticos, creativos y
emprendedores, con capacidad
investigativa, propositiva y de
administración, frente a las
necesidades y problemáticas que
se presenten frente a las
organizaciones empresariales
privadas o públicas y en los
diferentes escenarios sociales, a
nivel local y regional.
PERFIL DE FORMACIÓN:
 Con la capacidad para organizar y dirigir eventos deportivos y
recreativos
 Con un enfoque empresarial, fortaleciendo en lo humanístico y
tecnológico.
 Comprometido con su formación, para ofertar de manera óptima y
responsable las demandas y necesidades de su entorno.
 Desarrollará un concepto de juzgamiento deportivo, enmarcado en
la excelencia como servicio para la búsqueda del bienestar
humano, en el ámbito de las prácticas del deporte, con
preocupación permanente por la conservación y mejoramiento del
mismo.
PUEDE DESEMPEÑARSE COMO:
 Gestor y Gerente en empresas deportivas y de eventos deportivos.
 Juez y/o Arbitro a nivel local, regional y Nacional.
ORGANIZACIÓN Y JUZGAMIENTO DEPORTIVO
DÉCIMO I DÉCIMO II ONCE I ONCE II
Introducción al
deporte
Clasificación de
los Deportes
Deporte
formativo
Campamento 2
Administración
General
Procesos
Administrativos
Mercadeo
Metodología de la
Investigación
Juzgamiento 1
Liderazgo y
Emprendimiento
Juzgamiento 2
Enfoques
Administrativos
Técnicas de
Estudio
Campamento 1
Juzgamiento
Deportivo
ACTIVIDADES
 COPA MANUELITA SÁENZ
 MUNDIALITO DE PRIMARIA
 SALIDAS PEDAGÓGICAS
 CAMPAMENTO
 PRÁCTICAS
EMPRESARIALES
EVALUACIÓN
INTEGRAL.
CONTINUA.
MULTIDIRECCIONAL. E.A.C
FLEXIBLE.
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO.
EVALUACIÓN FORMATIVA O DE
PROCESO.
SUFICIENCIA.
EVALUACIÓN PARCIAL Y FINAL.
PRÁCTICAS EMPRESARIALES.
TECNOLOGÍAS EN:
• Administración deportiva .
• Entrenamiento deportivo.
• Recreación.
• Organización de eventos.
LICENCIATURA EN:
• Educación física.
• Recreación.
• Deportes.
 Profesional en cultura física,
recreación y deportes.
 Profesional en Administración
de empresas.
 Profesional en Administración
deportiva.
PROGRAMAS DE POSTGRADO:
 Especializaciones en deportes,
administración deportiva,
gerencia deportiva , entre
otras.
 Actualmente se cuenta con 28
facultades y 13 programas de
post grado en especialización
y maestría a nivel nacional.
Perfil de formación:
 Con la capacidad para organizar y dirigir eventos recreativos
y recreo-deportivos.
 Con un enfoque empresarial, fortaleciendo en lo humanístico
y tecnológico.
 Comprometidos con su formación, para ofertar de manera
ética y responsable las demandas y necesidades de su
entorno.
 Desempeñarse como:
 Recreador local, Distrital y Nacional.
 Promotor lúdico en los diferentes espacios que ofrece el
mundo laboral.
Gestor o gerente de empresas recreo-deportivas y eventos
recreo-deportivos.
ACTIVIDADES
 FESTIVALES LÚDICO-
RECREATIVOS
 FIESTAS INFANTILES
 FIESTAS SOCIALES
 EVENTOS MASIVOS
 SALIDAS PEDAGOGICAS
 CAMPAMENTO
 PRÁCTICAS EMPRESARIALES
 INTEGRAL.
 CONTINUA.
 MULTIDIRECCIONAL. E.A.C
 FLEXIBLE.
 EVALUACIÓN DE
DIAGNÓSTICO.
 EVALUACIÓN FORMATIVA O DE
PROCESO.
 SUFICIENCIA.
 PRÁCTICAS EMPRESARIALES.
 EVALUACIÓN PARCIAL Y FINAL.
EVALUACIÓN
LÚDICA Y RECREACIÓN
DÉCIMO I DÉCIMO II ONCE I ONCE II
Introduccion al
deporte
Procesos
Administrativos Deporte social
comunitario
Clasificaicón de los
deportes
Precampamento
Administración
General Danza Tradicional
Deporte para
población especial
Campamentos
(electiva)
Técnicas de
Estudio
Liderazgo y
Emprendimiento
Recreación Turismo ecológico
 TECNOLOGÍAS EN:
•Administración deportiva .
•Entrenamiento deportivo.
•Recreación.
•Organización de eventos.
 LICENCIATURA EN:
•Educación física.
•Recreación.
•Deportes.
 Profesionales en cultura física,
recreación y deportes.
 Profesionales en administración
deportiva.
 PROGRAMAS DE
POSTGRADO:
Especializaciones en deportes,
administración deportiva, gerencia
deportiva , entre otras.
Actualmente se cuenta con 28
facultades y 13 programas de post
grado en especialización y
maestría a nivel nacional.
3. PROGRAMA AMBIENTAL
OBJETIVOS
 Formar bachilleres en el manejo ambiental y biotecnológico
capaces de lograr un entendimiento sistémico de los fenómenos,
problemas y necesidades de su entorno teniendo capacidad de
generar modelos y soluciones adecuadas y oportunas, integradas
en un proceso investigativo científico, humano y tecnológico.
 Utilizar los conocimientos científicos en el desarrollo de tecnologías
biológicas y ecológicas que permitan el mejoramiento de la calidad
de vida, el fortalecimiento de los valores y el desarrollo científico del
país.
 Formar bachilleres bioéticos capaces de integrarse en la diversidad
y la flexibilidad, que sean proactivos, trabajen en equipo y puedan
desempeñarse con responsabilidad, autonomía y creatividad en una
profesión u oficio y que continúen su proceso de autoformación.
Páramo de Cruz Verde-
Choachí
Aula ambiental Parque Mirador de los
Nevados- Suba
Santuario de Flora y Fauna Iguaque- Villa
de Leiva- Boyacá
Campamento ambiental. Pitalito-
Huila
PROYECCIÓN LABORAL-
CONTINUIDAD DE FORMACIÓN
 INGENIERÍA
AMBIENTAL
 INGENIERÍA FORESTAL
 INGENIERÍA SANITARIA
 TECNOLOGÍA EN
GESTIÓN AMBIENTAL Y
SERVICIOS PÚBLICOS
 TECNOLOGÍA EN
SANEAMIENTO
AMBIENTAL
 Trabajar como líder, dinamizador y gestor para emprender proyectos locales
con el fin de solucionar los problemas ambientales.
 Gestionar de Proyectos Ambientales con las corporaciones y administraciones
municipales.
 Ejecución de proyectos productivos ambientales.
 Ser guía de ecoturismo por los diversos ecosistemas de la ciudad: humedales,
bosque de niebla, páramo, bosque Andino y extender su actividad a otros
ecosistemas.
 Trabajar en laboratorios o empresas y / o gestionar su propia microempresa en
las áreas de reproducción de plantas libres de patógenos utilizando técnicas de
tejidos in Vitro producción de fertilizantes y abonos orgánicos (humus),
Compost, Cultivos hidropónicos, reproducción y venta de planta, extractos
medicinales.
 Realizar propuestas de ecoturismo como empresa legalmente constituida.
 Ser Auxiliar de laboratorio de producción de insumos mencionados.
 Continuar su proceso de formación académica de PRE-grado y especialización
haciendo méritos para acceder al programa de becas para maestrías y
doctorados.
 Pertenecer a un grupo de investigación, estar comprometido con sus ideales y
aportar al avance científico y tecnológico de nuestro país.
AMBIENTAL
DÉCIMO I DÉCIMO II ONCE I ONCE II
BIOLOGÍA
GENERAL
FUNDAMENTOS DE
ECOLOGÍA
QUÍMICA AMBIENTAL
AGRICULTURA
URBANA
EDUCACIÓN
AMBIENTAL
GESTIÓN
AMBIENTAL
BIOTECNOLOGÍA
COMPOSTAJE Y
LOMBRICULTURA
TÉCNICAS DE
ESTUDIO
LIDERAZGO Y
EMPRENDIMIENTO
MANEJO INTEGRAL
DE RESIDUOS
SÓLIDOS
TURISMO
SOSTENIBLE
2. PROGRAMA: PRODUCCIÓN
BIOTECNOLÓGICA DE MATERIAL VEGETAL-
SENA
 OBJETIVO GENERAL:
 Formar bachilleres en
Media Técnica que
desarrollen competencias
laborales, ciudadanas y
continúen con la educación
superior o con la
formación laboral y
profesional. Aportando
experiencias, habilidades y
destrezas para el
mejoramiento de los
procesos productivos en
agroindustria.
CONTINUIDAD EN LA FORMACIÓN
 SENA: Centro de
Biotecnología Agropecuaria
Mosquera Cundinamarca.
-Título: Tecnólogo en
Agrobiotecnología:
Opción 1: tres años de formación
en el Centro de Biotecnología
Agropecuaria .
Opción 2: Titulo Técnico en
Producción Biotecnológica de
Material Vegetal (SENA) mas un
año en el centro de Biotecnología
Agropecuaria.
 Carreras profesionales
afines:
Ingeniería Agronómica, Ingeniería
Agrícola, Ingeniería Ambiental,
Biología, Química, entre otras.
PROYECCIÓN LABORAL
 Técnico en producción de
material vegetal in vitro
 Auxiliar de laboratorio en
Biología
 Auxiliar de laboratorio en
Química
 Auxiliar de laboratorio en
Microbiología
 Auxiliar de laboratorio en
Áreas de ciencias de la
salud.
 Técnico en producción y
mantenimiento en
condiciones de invernadero
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
 ALISTAR MATERIAL PARA LA
PRODUCCION DE PLANTAS
POR LOS MÉTODOS
TRADICIONAL E INVITRO
 PREPARAR MEDIOS DE
CULTIVO EN CONDICIONES
TECNICAS.
 SEMBRAR EL MATERIAL
VEGETAL Y PROPAGAR
PLANTAS EN CONDICIONES IN
VITRO
 PROPAGAR PLANTAS
ENDURECIDAS Y ADAPTAR A
CONDICIONES DE CAMPO
LAS PLANTAS IN VITRO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Metodología SENA,
ambientes de aprendizaje:
 -Laboratorio de
Biotecnología Vegetal
 -Invernadero
 -Huertas escolares
 -Aula especializada
 Registro y seguimiento en
formato de evidencias
 Portafolio de evidencias
 Trabajo de laboratorio
 Trabajo de huerta e
invernadero
 Salidas pedagógicas en
contexto.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación 2018

Induccion 2013
Induccion  2013Induccion  2013
Induccion 2013
Cesar XD
 
Induccion 2013
Induccion  2013Induccion  2013
Induccion 2013
Cesar XD
 
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIAPROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
Roxana Montenegro
 
2_enfoque_ambiental.pdf
2_enfoque_ambiental.pdf2_enfoque_ambiental.pdf
2_enfoque_ambiental.pdf
ReneLuisSantiagoGora2
 
PROYECTO BIOHUERTO - publicar.pdf
PROYECTO BIOHUERTO - publicar.pdfPROYECTO BIOHUERTO - publicar.pdf
PROYECTO BIOHUERTO - publicar.pdf
Danny Roy Abanto Cachy
 
Portafolio gestion de talento humano
Portafolio gestion de talento humanoPortafolio gestion de talento humano
Portafolio gestion de talento humano
Velitas
 
Carrera universitaria moya
Carrera universitaria moyaCarrera universitaria moya
Carrera universitaria moya
nicolasmoya12
 
Cartilla AcciòN Social
Cartilla AcciòN SocialCartilla AcciòN Social
Cartilla AcciòN Social
javiercontreras02
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
andresbastiguata
 
4 enfoque ambienta1
4 enfoque ambienta14 enfoque ambienta1
4 enfoque ambienta1
lucindacuba
 
Bacteriologia y lab clinico
Bacteriologia y lab clinicoBacteriologia y lab clinico
Bacteriologia y lab clinico
loremt
 
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdfP.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
Jorge Zambrano
 
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdfP.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
Jorge Zambrano
 
Ciencias ambientales2
Ciencias ambientales2Ciencias ambientales2
Ciencias ambientales2
erporras
 
Portafolio de Greta Colina
Portafolio de Greta ColinaPortafolio de Greta Colina
Portafolio de Greta Colina
Greta Vestalia Colina Hibirma
 
ESTACIÓN 2
ESTACIÓN 2ESTACIÓN 2
Proyecto de aula sub-grupo 2 c - luis carlos cano martinez
Proyecto de aula   sub-grupo 2 c - luis carlos cano martinezProyecto de aula   sub-grupo 2 c - luis carlos cano martinez
Proyecto de aula sub-grupo 2 c - luis carlos cano martinez
dcpe2014
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
yaelizabeth
 
Reflexión transformación aprendizaje 2
Reflexión transformación aprendizaje 2Reflexión transformación aprendizaje 2
Reflexión transformación aprendizaje 2
Paulo Delgado Ordóñez
 
Reflexión transformación aprendizaje 2
Reflexión transformación aprendizaje 2Reflexión transformación aprendizaje 2
Reflexión transformación aprendizaje 2
lilianaosorioroman
 

Similar a Presentación 2018 (20)

Induccion 2013
Induccion  2013Induccion  2013
Induccion 2013
 
Induccion 2013
Induccion  2013Induccion  2013
Induccion 2013
 
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIAPROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
 
2_enfoque_ambiental.pdf
2_enfoque_ambiental.pdf2_enfoque_ambiental.pdf
2_enfoque_ambiental.pdf
 
PROYECTO BIOHUERTO - publicar.pdf
PROYECTO BIOHUERTO - publicar.pdfPROYECTO BIOHUERTO - publicar.pdf
PROYECTO BIOHUERTO - publicar.pdf
 
Portafolio gestion de talento humano
Portafolio gestion de talento humanoPortafolio gestion de talento humano
Portafolio gestion de talento humano
 
Carrera universitaria moya
Carrera universitaria moyaCarrera universitaria moya
Carrera universitaria moya
 
Cartilla AcciòN Social
Cartilla AcciòN SocialCartilla AcciòN Social
Cartilla AcciòN Social
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
4 enfoque ambienta1
4 enfoque ambienta14 enfoque ambienta1
4 enfoque ambienta1
 
Bacteriologia y lab clinico
Bacteriologia y lab clinicoBacteriologia y lab clinico
Bacteriologia y lab clinico
 
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdfP.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
 
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdfP.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
 
Ciencias ambientales2
Ciencias ambientales2Ciencias ambientales2
Ciencias ambientales2
 
Portafolio de Greta Colina
Portafolio de Greta ColinaPortafolio de Greta Colina
Portafolio de Greta Colina
 
ESTACIÓN 2
ESTACIÓN 2ESTACIÓN 2
ESTACIÓN 2
 
Proyecto de aula sub-grupo 2 c - luis carlos cano martinez
Proyecto de aula   sub-grupo 2 c - luis carlos cano martinezProyecto de aula   sub-grupo 2 c - luis carlos cano martinez
Proyecto de aula sub-grupo 2 c - luis carlos cano martinez
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
 
Reflexión transformación aprendizaje 2
Reflexión transformación aprendizaje 2Reflexión transformación aprendizaje 2
Reflexión transformación aprendizaje 2
 
Reflexión transformación aprendizaje 2
Reflexión transformación aprendizaje 2Reflexión transformación aprendizaje 2
Reflexión transformación aprendizaje 2
 

Más de Manuelita Sáenz

Evento Media Técnica 2022
Evento Media Técnica 2022Evento Media Técnica 2022
Evento Media Técnica 2022
Manuelita Sáenz
 
Documentos Copa Manuelita
Documentos Copa ManuelitaDocumentos Copa Manuelita
Documentos Copa Manuelita
Manuelita Sáenz
 
Fotos Copa Manuelita
Fotos Copa ManuelitaFotos Copa Manuelita
Fotos Copa Manuelita
Manuelita Sáenz
 
Salida de campo 2019
Salida de campo 2019Salida de campo 2019
Salida de campo 2019
Manuelita Sáenz
 
Presentación líneas de acceso a educación superior SED
Presentación líneas de acceso a educación superior SEDPresentación líneas de acceso a educación superior SED
Presentación líneas de acceso a educación superior SED
Manuelita Sáenz
 
Líneas de acceso a educación superior SED
Líneas de acceso a educación superior SEDLíneas de acceso a educación superior SED
Líneas de acceso a educación superior SED
Manuelita Sáenz
 
Programaciones 7a copa
Programaciones 7a copaProgramaciones 7a copa
Programaciones 7a copa
Manuelita Sáenz
 
Sorteo 7 a Copa Manuelita Sáenz 2017
Sorteo 7 a Copa Manuelita Sáenz   2017Sorteo 7 a Copa Manuelita Sáenz   2017
Sorteo 7 a Copa Manuelita Sáenz 2017
Manuelita Sáenz
 
Programacion fecha 1,2,3 colegios
Programacion fecha 1,2,3 colegiosProgramacion fecha 1,2,3 colegios
Programacion fecha 1,2,3 colegios
Manuelita Sáenz
 
Planilla inscripción Copa 2017
Planilla inscripción Copa 2017Planilla inscripción Copa 2017
Planilla inscripción Copa 2017
Manuelita Sáenz
 
Planilla para fotos 2017
Planilla para fotos 2017Planilla para fotos 2017
Planilla para fotos 2017
Manuelita Sáenz
 
Carta Fundamental Copa Manuelita
Carta Fundamental Copa ManuelitaCarta Fundamental Copa Manuelita
Carta Fundamental Copa Manuelita
Manuelita Sáenz
 
Publicaciones Manejo Ambiental
Publicaciones Manejo AmbientalPublicaciones Manejo Ambiental
Publicaciones Manejo Ambiental
Manuelita Sáenz
 

Más de Manuelita Sáenz (13)

Evento Media Técnica 2022
Evento Media Técnica 2022Evento Media Técnica 2022
Evento Media Técnica 2022
 
Documentos Copa Manuelita
Documentos Copa ManuelitaDocumentos Copa Manuelita
Documentos Copa Manuelita
 
Fotos Copa Manuelita
Fotos Copa ManuelitaFotos Copa Manuelita
Fotos Copa Manuelita
 
Salida de campo 2019
Salida de campo 2019Salida de campo 2019
Salida de campo 2019
 
Presentación líneas de acceso a educación superior SED
Presentación líneas de acceso a educación superior SEDPresentación líneas de acceso a educación superior SED
Presentación líneas de acceso a educación superior SED
 
Líneas de acceso a educación superior SED
Líneas de acceso a educación superior SEDLíneas de acceso a educación superior SED
Líneas de acceso a educación superior SED
 
Programaciones 7a copa
Programaciones 7a copaProgramaciones 7a copa
Programaciones 7a copa
 
Sorteo 7 a Copa Manuelita Sáenz 2017
Sorteo 7 a Copa Manuelita Sáenz   2017Sorteo 7 a Copa Manuelita Sáenz   2017
Sorteo 7 a Copa Manuelita Sáenz 2017
 
Programacion fecha 1,2,3 colegios
Programacion fecha 1,2,3 colegiosProgramacion fecha 1,2,3 colegios
Programacion fecha 1,2,3 colegios
 
Planilla inscripción Copa 2017
Planilla inscripción Copa 2017Planilla inscripción Copa 2017
Planilla inscripción Copa 2017
 
Planilla para fotos 2017
Planilla para fotos 2017Planilla para fotos 2017
Planilla para fotos 2017
 
Carta Fundamental Copa Manuelita
Carta Fundamental Copa ManuelitaCarta Fundamental Copa Manuelita
Carta Fundamental Copa Manuelita
 
Publicaciones Manejo Ambiental
Publicaciones Manejo AmbientalPublicaciones Manejo Ambiental
Publicaciones Manejo Ambiental
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Presentación 2018

  • 1. COLEGIO MANUELITA SÁENZ I.E.D.PASO A PASO CONSTRUIMOS LA EXCELENCIA ARTICULACIÓN EDUCACIÓN MEDIA-EDUCACIÓN SUPERIOR «Una apuesta por la calidad de la educación y un compromiso por la excelencia»
  • 3. ESPECIALIDAD AMBIENTAL Programa: Ambiental Programa: Producción Biotecnológica de Material Vegetal- SENA Mosquera ESPECIALIDAD DEPORTIVA Programa: Organización y Juzgamiento Deportivo Programa: Lúdica y Recreación
  • 4. 1. PROGRAMA:ORGANIZACIÓN Y JUZGAMIENTO DEPORTIVO El programa en Organización y Juzgamiento deportivo tiene como objetivo formar gestores deportivos con alto grado de compromiso personal y social, estructurados como ciudadanos integrales, críticos, creativos y emprendedores, con capacidad investigativa, propositiva y de administración, frente a las necesidades y problemáticas que se presenten frente a las organizaciones empresariales privadas o públicas y en los diferentes escenarios sociales, a nivel local y regional.
  • 5. PERFIL DE FORMACIÓN:  Con la capacidad para organizar y dirigir eventos deportivos y recreativos  Con un enfoque empresarial, fortaleciendo en lo humanístico y tecnológico.  Comprometido con su formación, para ofertar de manera óptima y responsable las demandas y necesidades de su entorno.  Desarrollará un concepto de juzgamiento deportivo, enmarcado en la excelencia como servicio para la búsqueda del bienestar humano, en el ámbito de las prácticas del deporte, con preocupación permanente por la conservación y mejoramiento del mismo. PUEDE DESEMPEÑARSE COMO:  Gestor y Gerente en empresas deportivas y de eventos deportivos.  Juez y/o Arbitro a nivel local, regional y Nacional.
  • 6. ORGANIZACIÓN Y JUZGAMIENTO DEPORTIVO DÉCIMO I DÉCIMO II ONCE I ONCE II Introducción al deporte Clasificación de los Deportes Deporte formativo Campamento 2 Administración General Procesos Administrativos Mercadeo Metodología de la Investigación Juzgamiento 1 Liderazgo y Emprendimiento Juzgamiento 2 Enfoques Administrativos Técnicas de Estudio Campamento 1 Juzgamiento Deportivo
  • 7. ACTIVIDADES  COPA MANUELITA SÁENZ  MUNDIALITO DE PRIMARIA  SALIDAS PEDAGÓGICAS  CAMPAMENTO  PRÁCTICAS EMPRESARIALES EVALUACIÓN INTEGRAL. CONTINUA. MULTIDIRECCIONAL. E.A.C FLEXIBLE. EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO. EVALUACIÓN FORMATIVA O DE PROCESO. SUFICIENCIA. EVALUACIÓN PARCIAL Y FINAL. PRÁCTICAS EMPRESARIALES.
  • 8. TECNOLOGÍAS EN: • Administración deportiva . • Entrenamiento deportivo. • Recreación. • Organización de eventos. LICENCIATURA EN: • Educación física. • Recreación. • Deportes.  Profesional en cultura física, recreación y deportes.  Profesional en Administración de empresas.  Profesional en Administración deportiva. PROGRAMAS DE POSTGRADO:  Especializaciones en deportes, administración deportiva, gerencia deportiva , entre otras.  Actualmente se cuenta con 28 facultades y 13 programas de post grado en especialización y maestría a nivel nacional.
  • 9.
  • 10. Perfil de formación:  Con la capacidad para organizar y dirigir eventos recreativos y recreo-deportivos.  Con un enfoque empresarial, fortaleciendo en lo humanístico y tecnológico.  Comprometidos con su formación, para ofertar de manera ética y responsable las demandas y necesidades de su entorno.  Desempeñarse como:  Recreador local, Distrital y Nacional.  Promotor lúdico en los diferentes espacios que ofrece el mundo laboral. Gestor o gerente de empresas recreo-deportivas y eventos recreo-deportivos.
  • 11. ACTIVIDADES  FESTIVALES LÚDICO- RECREATIVOS  FIESTAS INFANTILES  FIESTAS SOCIALES  EVENTOS MASIVOS  SALIDAS PEDAGOGICAS  CAMPAMENTO  PRÁCTICAS EMPRESARIALES  INTEGRAL.  CONTINUA.  MULTIDIRECCIONAL. E.A.C  FLEXIBLE.  EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO.  EVALUACIÓN FORMATIVA O DE PROCESO.  SUFICIENCIA.  PRÁCTICAS EMPRESARIALES.  EVALUACIÓN PARCIAL Y FINAL. EVALUACIÓN
  • 12. LÚDICA Y RECREACIÓN DÉCIMO I DÉCIMO II ONCE I ONCE II Introduccion al deporte Procesos Administrativos Deporte social comunitario Clasificaicón de los deportes Precampamento Administración General Danza Tradicional Deporte para población especial Campamentos (electiva) Técnicas de Estudio Liderazgo y Emprendimiento Recreación Turismo ecológico
  • 13.  TECNOLOGÍAS EN: •Administración deportiva . •Entrenamiento deportivo. •Recreación. •Organización de eventos.  LICENCIATURA EN: •Educación física. •Recreación. •Deportes.  Profesionales en cultura física, recreación y deportes.  Profesionales en administración deportiva.  PROGRAMAS DE POSTGRADO: Especializaciones en deportes, administración deportiva, gerencia deportiva , entre otras. Actualmente se cuenta con 28 facultades y 13 programas de post grado en especialización y maestría a nivel nacional.
  • 14. 3. PROGRAMA AMBIENTAL OBJETIVOS  Formar bachilleres en el manejo ambiental y biotecnológico capaces de lograr un entendimiento sistémico de los fenómenos, problemas y necesidades de su entorno teniendo capacidad de generar modelos y soluciones adecuadas y oportunas, integradas en un proceso investigativo científico, humano y tecnológico.  Utilizar los conocimientos científicos en el desarrollo de tecnologías biológicas y ecológicas que permitan el mejoramiento de la calidad de vida, el fortalecimiento de los valores y el desarrollo científico del país.  Formar bachilleres bioéticos capaces de integrarse en la diversidad y la flexibilidad, que sean proactivos, trabajen en equipo y puedan desempeñarse con responsabilidad, autonomía y creatividad en una profesión u oficio y que continúen su proceso de autoformación.
  • 15. Páramo de Cruz Verde- Choachí Aula ambiental Parque Mirador de los Nevados- Suba Santuario de Flora y Fauna Iguaque- Villa de Leiva- Boyacá Campamento ambiental. Pitalito- Huila
  • 16. PROYECCIÓN LABORAL- CONTINUIDAD DE FORMACIÓN  INGENIERÍA AMBIENTAL  INGENIERÍA FORESTAL  INGENIERÍA SANITARIA  TECNOLOGÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y SERVICIOS PÚBLICOS  TECNOLOGÍA EN SANEAMIENTO AMBIENTAL
  • 17.  Trabajar como líder, dinamizador y gestor para emprender proyectos locales con el fin de solucionar los problemas ambientales.  Gestionar de Proyectos Ambientales con las corporaciones y administraciones municipales.  Ejecución de proyectos productivos ambientales.  Ser guía de ecoturismo por los diversos ecosistemas de la ciudad: humedales, bosque de niebla, páramo, bosque Andino y extender su actividad a otros ecosistemas.  Trabajar en laboratorios o empresas y / o gestionar su propia microempresa en las áreas de reproducción de plantas libres de patógenos utilizando técnicas de tejidos in Vitro producción de fertilizantes y abonos orgánicos (humus), Compost, Cultivos hidropónicos, reproducción y venta de planta, extractos medicinales.  Realizar propuestas de ecoturismo como empresa legalmente constituida.  Ser Auxiliar de laboratorio de producción de insumos mencionados.  Continuar su proceso de formación académica de PRE-grado y especialización haciendo méritos para acceder al programa de becas para maestrías y doctorados.  Pertenecer a un grupo de investigación, estar comprometido con sus ideales y aportar al avance científico y tecnológico de nuestro país.
  • 18. AMBIENTAL DÉCIMO I DÉCIMO II ONCE I ONCE II BIOLOGÍA GENERAL FUNDAMENTOS DE ECOLOGÍA QUÍMICA AMBIENTAL AGRICULTURA URBANA EDUCACIÓN AMBIENTAL GESTIÓN AMBIENTAL BIOTECNOLOGÍA COMPOSTAJE Y LOMBRICULTURA TÉCNICAS DE ESTUDIO LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS TURISMO SOSTENIBLE
  • 19. 2. PROGRAMA: PRODUCCIÓN BIOTECNOLÓGICA DE MATERIAL VEGETAL- SENA  OBJETIVO GENERAL:  Formar bachilleres en Media Técnica que desarrollen competencias laborales, ciudadanas y continúen con la educación superior o con la formación laboral y profesional. Aportando experiencias, habilidades y destrezas para el mejoramiento de los procesos productivos en agroindustria.
  • 20. CONTINUIDAD EN LA FORMACIÓN  SENA: Centro de Biotecnología Agropecuaria Mosquera Cundinamarca. -Título: Tecnólogo en Agrobiotecnología: Opción 1: tres años de formación en el Centro de Biotecnología Agropecuaria . Opción 2: Titulo Técnico en Producción Biotecnológica de Material Vegetal (SENA) mas un año en el centro de Biotecnología Agropecuaria.  Carreras profesionales afines: Ingeniería Agronómica, Ingeniería Agrícola, Ingeniería Ambiental, Biología, Química, entre otras.
  • 21. PROYECCIÓN LABORAL  Técnico en producción de material vegetal in vitro  Auxiliar de laboratorio en Biología  Auxiliar de laboratorio en Química  Auxiliar de laboratorio en Microbiología  Auxiliar de laboratorio en Áreas de ciencias de la salud.  Técnico en producción y mantenimiento en condiciones de invernadero
  • 22. COMPETENCIAS A DESARROLLAR  ALISTAR MATERIAL PARA LA PRODUCCION DE PLANTAS POR LOS MÉTODOS TRADICIONAL E INVITRO  PREPARAR MEDIOS DE CULTIVO EN CONDICIONES TECNICAS.  SEMBRAR EL MATERIAL VEGETAL Y PROPAGAR PLANTAS EN CONDICIONES IN VITRO  PROPAGAR PLANTAS ENDURECIDAS Y ADAPTAR A CONDICIONES DE CAMPO LAS PLANTAS IN VITRO
  • 23. CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Metodología SENA, ambientes de aprendizaje:  -Laboratorio de Biotecnología Vegetal  -Invernadero  -Huertas escolares  -Aula especializada  Registro y seguimiento en formato de evidencias  Portafolio de evidencias  Trabajo de laboratorio  Trabajo de huerta e invernadero  Salidas pedagógicas en contexto.