SlideShare una empresa de Scribd logo
PASO A PASO CONSTRUIMOS LA EXCELENCIA
COLEGIO MANUELITA SÁENZ
I.E.D.
ARTICULACIÓN EDUCACIÓN MEDIA-EDUCACIÓN SUPERIOR
«Una apuesta por la calidad de la educación y un compromiso por la excelencia»
AÑO LECTIVO 2020
ESPECIALIDAD
AMBIENTAL
ESPECIALIDAD
DEPORTIVA
ESPECIALIDAD DEPORTIVA
1. PROGRAMA:ORGANIZACIÓN Y
JUZGAMIENTO DEPORTIVO
El programa en Organización y
Juzgamiento deportivo tiene como
objetivo formar gestores deportivos
con alto grado de compromiso
personal y social, estructurados como
ciudadanos integrales, críticos,
creativos y emprendedores, con
capacidad investigativa, propositiva y
de administración, frente a las
necesidades y problemáticas que se
presenten frente a las organizaciones
empresariales privadas o públicas y
en los diferentes escenarios
sociales, a nivel local y regional.
PERFIL DE FORMACIÓN:
 Con la capacidad para organizar y dirigir eventos deportivos y
recreativos
 Con un enfoque empresarial, fortaleciendo en lo humanístico y
tecnológico.
 Comprometido con su formación, para ofertar de manera óptima y
responsable las demandas y necesidades de su entorno.
 Desarrollará un concepto de juzgamiento deportivo, enmarcado en
la excelencia como servicio para la búsqueda del bienestar
humano, en el ámbito de las prácticas del deporte, con
preocupación permanente por la conservación y mejoramiento del
mismo.
PUEDE DESEMPEÑARSE COMO:
 Gestor y Gerente en empresas deportivas y de eventos deportivos.
 Juez y/o Arbitro a nivel local, regional y Nacional.
ORGANIZACIÓN Y JUZGAMIENTO DEPORTIVO
DÉCIMO I DÉCIMO II ONCE I ONCE II
INTRODUCCIÓN AL
DEPORTE
ADMINISTRACIÓN Y
PROCESOS
ADMINISTRATIVOS
CAMPAMENTO 2 MERCADEO
JUZGAMIENTO
DEPORTIVO
JUZGAMIENTO
DEPORTIVO
CLASIFICACIÓN DE
LOS DEPORTES
PROYECTO
JUZGAMIENTO
DEPORTIVO
CAMPAMENTO 1
JUZGAMIENTO
DEPORTIVO
ACTIVIDADES
 COPA MANUELITA SÁENZ
 MUNDIALITO DE PRIMARIA
 SALIDAS PEDAGÓGICAS
 CAMPAMENTO
 PRÁCTICAS
EMPRESARIALES
EVALUACIÓN
INTEGRAL.
CONTINUA.
MULTIDIRECCIONAL. E.A.C
FLEXIBLE.
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO.
EVALUACIÓN FORMATIVA O DE
PROCESO.
SUFICIENCIA.
EVALUACIÓN PARCIAL Y FINAL.
PRÁCTICAS EMPRESARIALES.
TECNOLOGÍAS EN:
• Administración deportiva .
• Entrenamiento deportivo.
• Recreación.
• Organización de eventos.
LICENCIATURA EN:
• Educación física.
• Recreación.
• Deportes.
 Profesional en cultura física,
recreación y deportes.
 Profesional en Administración
de empresas.
 Profesional en Administración
deportiva.
PROGRAMAS DE POSTGRADO:
 Especializaciones en deportes,
administración deportiva,
gerencia deportiva, entre otras.
 Actualmente se cuenta con 28
facultades y 13 programas de
post grado en especialización y
maestría a nivel nacional.
Perfil de formación:
 Con la capacidad para organizar y dirigir eventos recreativos
y recreo-deportivos.
 Con un enfoque empresarial, fortaleciendo en lo humanístico
y tecnológico.
 Comprometidos con su formación, para ofertar de manera
ética y responsable las demandas y necesidades de su
entorno.
 Desempeñarse como:
 Recreador local, Distrital y Nacional.
 Promotor lúdico en los diferentes espacios que ofrece el
mundo laboral.
Gestor o gerente de empresas recreo-deportivas y eventos
recreo-deportivos.
 FESTIVALES LÚDICO-
RECREATIVOS
 FIESTAS INFANTILES
 FIESTAS SOCIALES
 EVENTOS MASIVOS
 SALIDAS PEDAGOGICAS
 CAMPAMENTO
 PRÁCTICAS EMPRESARIALES
 INTEGRAL.
 CONTINUA.
 MULTIDIRECCIONAL. E.A.C
 FLEXIBLE.
 EVALUACIÓN DE
DIAGNÓSTICO.
 EVALUACIÓN FORMATIVA O DE
PROCESO.
 SUFICIENCIA.
 PRÁCTICAS EMPRESARIALES.
 EVALUACIÓN PARCIAL Y FINAL.
LÚDICA Y RECREACIÓN
DÉCIMO I DÉCIMO II ONCE I ONCE II
INTRODUCCION AL
DEPORTE
ADMINISTRACIÓN Y
PROCESOS
ADMINISTRATIVOS
CLASIFICACIÓN DE
LOS DEPORTES
ECOTURISMO
CAMPAMENTO 1 CUERPO Y DANZA CAMPAMENTO 2
DEPORTE SOCIAL
COMUNITARIO
RECREACIÓN 1 RECREACIÓN 2
 TECNOLOGÍAS EN:
•Administración deportiva .
•Entrenamiento deportivo.
•Recreación.
•Organización de eventos.
 LICENCIATURA EN:
•Educación física.
•Recreación.
•Deportes.
 Profesionales en cultura física,
recreación y deportes.
 Profesionales en administración
deportiva.
 PROGRAMAS DE
POSTGRADO:
Especializaciones en deportes,
administración deportiva, gerencia
deportiva , entre otras.
Actualmente se cuenta con 28
facultades y 13 programas de post
grado en especialización y
maestría a nivel nacional.
ESPECIALIDAD AMBIENTAL
3. PROGRAMA MANEJO AMBIENTAL
OBJETIVOS
 Formar bachilleres en el manejo ambiental y biotecnológico capaces
de lograr un entendimiento sistémico de los fenómenos, problemas y
necesidades de su entorno teniendo capacidad de generar modelos
y soluciones adecuadas y oportunas, integradas en un proceso
investigativo científico, humano y tecnológico.
 Utilizar los conocimientos científicos en el desarrollo de tecnologías
biológicas y ecológicas que permitan el mejoramiento de la calidad
de vida, el fortalecimiento de los valores y el desarrollo científico del
país.
 Formar bachilleres bioéticos capaces de integrarse en la diversidad
y la flexibilidad, que sean proactivos, trabajen en equipo y puedan
desempeñarse con responsabilidad, autonomía y creatividad en una
profesión u oficio y que continúen su proceso de autoformación.
PROYECCIÓN LABORAL
CONTINUIDAD DE FORMACIÓN
 INGENIERÍA AMBIENTAL
 INGENIERÍA FORESTAL
 INGENIERÍA SANITARIA
 TECNOLOGÍA EN
GESTIÓN AMBIENTAL Y
SERVICIOS PÚBLICOS
 TECNOLOGÍA EN
SANEAMIENTO
AMBIENTAL
 Trabajar como líder, dinamizador y gestor para emprender proyectos locales
con el fin de solucionar los problemas ambientales.
 Gestionar de Proyectos Ambientales con las corporaciones y
administraciones municipales.
 Ejecución de proyectos productivos ambientales.
 Ser guía de ecoturismo por los diversos ecosistemas de la ciudad:
humedales, bosque de niebla, páramo, bosque Andino y extender su
actividad a otros ecosistemas.
 Trabajar en laboratorios o empresas y / o gestionar su propia microempresa
en las áreas de reproducción de plantas libres de patógenos utilizando
técnicas de tejidos in Vitro producción de fertilizantes y abonos orgánicos
(humus), Compost, Cultivos hidropónicos, reproducción y venta de planta,
extractos medicinales.
 Realizar propuestas de ecoturismo como empresa legalmente constituida.
 Ser Auxiliar de laboratorio de producción de insumos mencionados.
 Continuar su proceso de formación académica de PRE-grado y
especialización haciendo méritos para acceder al programa de becas para
maestrías y doctorados.
 Pertenecer a un grupo de investigación, estar comprometido con sus ideales
y aportar al avance científico y tecnológico de nuestro país.
MANEJO AMBIENTAL
DÉCIMO I DÉCIMO II ONCE I ONCE II
BIOLOGÍA
GENERAL
FUNDAMENTOS DE
ECOLOGÍA
GESTION INTEGRAL
DE RESIDUOS
SÓLIDOS
BIOTECNOLOGÍA
GENERAL
EDUCACIÓN
AMBIENTAL
GESTIÓN
AMBIENTAL
AGRICULTURA
URBANA
TURISMO
SOSTENIBLE
4. PROGRAMA: PRODUCCIÓN BIOTECNOLÓGICA DE
MATERIAL VEGETAL-SENA CBA MOSQUERA
 OBJETIVO GENERAL:
 Formar bachilleres en
Media Técnica que
desarrollen competencias
laborales, ciudadanas y
continúen con la educación
superior o con la
formación laboral y
profesional. Aportando
experiencias, habilidades y
destrezas para el
mejoramiento de los
procesos productivos en
agroindustria.
CONTINUIDAD EN LA FORMACIÓN
 SENA: Centro de
Biotecnología Agropecuaria
Mosquera Cundinamarca.
-Título: Tecnólogo en
Agrobiotecnología.
 Carreras profesionales
afines:
Ingeniería Agronómica,
Ingeniería Agrícola, Ingeniería
Ambiental, Biología, Química,
entre otras.
PROYECCIÓN LABORAL
 Técnico en producción de
material vegetal in vitro
 Auxiliar de laboratorio en
Biología
 Auxiliar de laboratorio en
Química
 Auxiliar de laboratorio en
Microbiología
 Auxiliar de laboratorio en
Áreas de ciencias de la
salud.
 Técnico en producción y
mantenimiento en
condiciones de invernadero
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
 ALISTAR MATERIAL PARA LA
PRODUCCION DE PLANTAS
POR LOS MÉTODOS
TRADICIONAL E INVITRO
 PREPARAR MEDIOS DE
CULTIVO EN CONDICIONES
TECNICAS.
 SEMBRAR EL MATERIAL
VEGETAL Y PROPAGAR
PLANTAS EN CONDICIONES IN
VITRO
 PROPAGAR PLANTAS
ENDURECIDAS Y ADAPTAR A
CONDICIONES DE CAMPO LAS
PLANTAS IN VITRO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Metodología SENA,
ambientes de aprendizaje:
 -Laboratorio de
Biotecnología Vegetal
 -Invernadero
 -Huertas escolares
 -Aula especializada
 Registro y seguimiento en
formato de evidencias
 Portafolio de evidencias
 Trabajo de laboratorio
 Trabajo de huerta e
invernadero
 Salidas pedagógicas en
contexto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 microcurricular abril agosto 2015 -1
5 microcurricular abril   agosto 2015 -15 microcurricular abril   agosto 2015 -1
5 microcurricular abril agosto 2015 -1CECILIA
 
Proceso divulgación año escolar 2011 12 esc. a.d.n.
Proceso divulgación año escolar 2011 12 esc. a.d.n.Proceso divulgación año escolar 2011 12 esc. a.d.n.
Proceso divulgación año escolar 2011 12 esc. a.d.n.anniepr78
 
Ppt MBA de ESAN
Ppt MBA de ESANPpt MBA de ESAN
Ppt MBA de ESANFABIOLAEPL
 
Procedimiento de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas
Procedimiento de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridasProcedimiento de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas
Procedimiento de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridasIrene Bermúdez
 
Lomce
LomceLomce
Lomceahmpa
 
Ambalema ie el danubio manual convivencia 2012
Ambalema ie el danubio manual convivencia 2012Ambalema ie el danubio manual convivencia 2012
Ambalema ie el danubio manual convivencia 2012sebasecret
 
Evaluacion reglamento
Evaluacion reglamentoEvaluacion reglamento
Evaluacion reglamentoMaritza
 
Experiencia significativa colgesan
Experiencia significativa colgesanExperiencia significativa colgesan
Experiencia significativa colgesanprofedariobernal
 
ÁPICE - XXV Congreso Internacional de Crédito Educativo - Panel 2 - UNIMINUTO
ÁPICE - XXV Congreso Internacional de Crédito Educativo - Panel 2 - UNIMINUTOÁPICE - XXV Congreso Internacional de Crédito Educativo - Panel 2 - UNIMINUTO
ÁPICE - XXV Congreso Internacional de Crédito Educativo - Panel 2 - UNIMINUTOAPICE Instituciones De Crédito Educativo
 
Presentación e instituto_programa_becas_2012
Presentación e instituto_programa_becas_2012Presentación e instituto_programa_becas_2012
Presentación e instituto_programa_becas_2012eCommerce Institute
 
Presentación articulacion mt proyecto de vida nov 8 2010
Presentación  articulacion mt proyecto de vida nov 8 2010Presentación  articulacion mt proyecto de vida nov 8 2010
Presentación articulacion mt proyecto de vida nov 8 2010Alberto Estrada
 

La actualidad más candente (19)

5 microcurricular abril agosto 2015 -1
5 microcurricular abril   agosto 2015 -15 microcurricular abril   agosto 2015 -1
5 microcurricular abril agosto 2015 -1
 
Proceso divulgación año escolar 2011 12 esc. a.d.n.
Proceso divulgación año escolar 2011 12 esc. a.d.n.Proceso divulgación año escolar 2011 12 esc. a.d.n.
Proceso divulgación año escolar 2011 12 esc. a.d.n.
 
Beca oea
Beca oeaBeca oea
Beca oea
 
Convocatoria jovenes con futuro 2016
Convocatoria jovenes con futuro 2016Convocatoria jovenes con futuro 2016
Convocatoria jovenes con futuro 2016
 
Ppt MBA de ESAN
Ppt MBA de ESANPpt MBA de ESAN
Ppt MBA de ESAN
 
20142010507881
2014201050788120142010507881
20142010507881
 
Procedimiento de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas
Procedimiento de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridasProcedimiento de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas
Procedimiento de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas
 
Lomce
LomceLomce
Lomce
 
20142010435621
2014201043562120142010435621
20142010435621
 
Ambalema ie el danubio manual convivencia 2012
Ambalema ie el danubio manual convivencia 2012Ambalema ie el danubio manual convivencia 2012
Ambalema ie el danubio manual convivencia 2012
 
Evaluacion reglamento
Evaluacion reglamentoEvaluacion reglamento
Evaluacion reglamento
 
Experiencia significativa colgesan
Experiencia significativa colgesanExperiencia significativa colgesan
Experiencia significativa colgesan
 
ÁPICE - XXV Congreso Internacional de Crédito Educativo - Panel 2 - UNIMINUTO
ÁPICE - XXV Congreso Internacional de Crédito Educativo - Panel 2 - UNIMINUTOÁPICE - XXV Congreso Internacional de Crédito Educativo - Panel 2 - UNIMINUTO
ÁPICE - XXV Congreso Internacional de Crédito Educativo - Panel 2 - UNIMINUTO
 
Presentación e instituto_programa_becas_2012
Presentación e instituto_programa_becas_2012Presentación e instituto_programa_becas_2012
Presentación e instituto_programa_becas_2012
 
Radicado 20142010148222
Radicado 20142010148222Radicado 20142010148222
Radicado 20142010148222
 
20142010507911
2014201050791120142010507911
20142010507911
 
Presentación articulacion mt proyecto de vida nov 8 2010
Presentación  articulacion mt proyecto de vida nov 8 2010Presentación  articulacion mt proyecto de vida nov 8 2010
Presentación articulacion mt proyecto de vida nov 8 2010
 
Periódico
Periódico Periódico
Periódico
 
IPFE-InformaciónGlobalBecas-2012
IPFE-InformaciónGlobalBecas-2012IPFE-InformaciónGlobalBecas-2012
IPFE-InformaciónGlobalBecas-2012
 

Similar a Oferta académica 2020

Administracion hotelera y turística completo
Administracion hotelera y turística completo Administracion hotelera y turística completo
Administracion hotelera y turística completo luisagarcia97
 
Induccion 2013
Induccion  2013Induccion  2013
Induccion 2013Cesar XD
 
Induccion 2013
Induccion  2013Induccion  2013
Induccion 2013Cesar XD
 
Escuela superior politécnica de chimborazo
Escuela superior politécnica de chimborazoEscuela superior politécnica de chimborazo
Escuela superior politécnica de chimborazoNancy Chito
 
Misión, visión del_pei_y_pep_-moodle
Misión, visión del_pei_y_pep_-moodleMisión, visión del_pei_y_pep_-moodle
Misión, visión del_pei_y_pep_-moodleednamaritza
 
Reflexión transformación aprendizaje 2
Reflexión transformación aprendizaje 2Reflexión transformación aprendizaje 2
Reflexión transformación aprendizaje 2Paulo Delgado Ordóñez
 
Reflexión transformación aprendizaje 2
Reflexión transformación aprendizaje 2Reflexión transformación aprendizaje 2
Reflexión transformación aprendizaje 2lilianaosorioroman
 
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIAPROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIARoxana Montenegro
 
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdfP.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdfJorge Zambrano
 
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdfP.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdfJorge Zambrano
 
Instructivo formulación plan de acción
Instructivo formulación plan de acciónInstructivo formulación plan de acción
Instructivo formulación plan de acciónzuleyma_garces
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR 1 COMPUTACION.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR 1 COMPUTACION.docxPROGRAMACIÓN CURRICULAR 1 COMPUTACION.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR 1 COMPUTACION.docxjoseantoniosoriapare
 
Portafolio gestion de talento humano
Portafolio gestion de talento humanoPortafolio gestion de talento humano
Portafolio gestion de talento humanoVelitas
 
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z. Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z. Yuly Duran
 

Similar a Oferta académica 2020 (20)

Presentación 2018
Presentación 2018Presentación 2018
Presentación 2018
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Cartilla AcciòN Social
Cartilla AcciòN SocialCartilla AcciòN Social
Cartilla AcciòN Social
 
Administracion hotelera y turística completo
Administracion hotelera y turística completo Administracion hotelera y turística completo
Administracion hotelera y turística completo
 
Induccion 2013
Induccion  2013Induccion  2013
Induccion 2013
 
Induccion 2013
Induccion  2013Induccion  2013
Induccion 2013
 
ESTACIÓN 2
ESTACIÓN 2ESTACIÓN 2
ESTACIÓN 2
 
Escuela superior politécnica de chimborazo
Escuela superior politécnica de chimborazoEscuela superior politécnica de chimborazo
Escuela superior politécnica de chimborazo
 
Misión, visión del_pei_y_pep_-moodle
Misión, visión del_pei_y_pep_-moodleMisión, visión del_pei_y_pep_-moodle
Misión, visión del_pei_y_pep_-moodle
 
Reflexión transformación aprendizaje 2
Reflexión transformación aprendizaje 2Reflexión transformación aprendizaje 2
Reflexión transformación aprendizaje 2
 
Reflexión transformación aprendizaje 2
Reflexión transformación aprendizaje 2Reflexión transformación aprendizaje 2
Reflexión transformación aprendizaje 2
 
Presentacion programa
Presentacion programaPresentacion programa
Presentacion programa
 
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIAPROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdfP.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
 
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdfP.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
 
Instructivo formulación plan de acción
Instructivo formulación plan de acciónInstructivo formulación plan de acción
Instructivo formulación plan de acción
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR 1 COMPUTACION.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR 1 COMPUTACION.docxPROGRAMACIÓN CURRICULAR 1 COMPUTACION.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR 1 COMPUTACION.docx
 
Portafolio gestion de talento humano
Portafolio gestion de talento humanoPortafolio gestion de talento humano
Portafolio gestion de talento humano
 
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z. Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
 

Más de Manuelita Sáenz

Evento Media Técnica 2022
Evento Media Técnica 2022Evento Media Técnica 2022
Evento Media Técnica 2022Manuelita Sáenz
 
Sorteo 7 a Copa Manuelita Sáenz 2017
Sorteo 7 a Copa Manuelita Sáenz   2017Sorteo 7 a Copa Manuelita Sáenz   2017
Sorteo 7 a Copa Manuelita Sáenz 2017Manuelita Sáenz
 
Programacion fecha 1,2,3 colegios
Programacion fecha 1,2,3 colegiosProgramacion fecha 1,2,3 colegios
Programacion fecha 1,2,3 colegiosManuelita Sáenz
 
Planilla inscripción Copa 2017
Planilla inscripción Copa 2017Planilla inscripción Copa 2017
Planilla inscripción Copa 2017Manuelita Sáenz
 
Carta Fundamental Copa Manuelita
Carta Fundamental Copa ManuelitaCarta Fundamental Copa Manuelita
Carta Fundamental Copa ManuelitaManuelita Sáenz
 
Publicaciones Manejo Ambiental
Publicaciones Manejo AmbientalPublicaciones Manejo Ambiental
Publicaciones Manejo AmbientalManuelita Sáenz
 

Más de Manuelita Sáenz (11)

Evento Media Técnica 2022
Evento Media Técnica 2022Evento Media Técnica 2022
Evento Media Técnica 2022
 
Documentos Copa Manuelita
Documentos Copa ManuelitaDocumentos Copa Manuelita
Documentos Copa Manuelita
 
Fotos Copa Manuelita
Fotos Copa ManuelitaFotos Copa Manuelita
Fotos Copa Manuelita
 
Salida de campo 2019
Salida de campo 2019Salida de campo 2019
Salida de campo 2019
 
Programaciones 7a copa
Programaciones 7a copaProgramaciones 7a copa
Programaciones 7a copa
 
Sorteo 7 a Copa Manuelita Sáenz 2017
Sorteo 7 a Copa Manuelita Sáenz   2017Sorteo 7 a Copa Manuelita Sáenz   2017
Sorteo 7 a Copa Manuelita Sáenz 2017
 
Programacion fecha 1,2,3 colegios
Programacion fecha 1,2,3 colegiosProgramacion fecha 1,2,3 colegios
Programacion fecha 1,2,3 colegios
 
Planilla inscripción Copa 2017
Planilla inscripción Copa 2017Planilla inscripción Copa 2017
Planilla inscripción Copa 2017
 
Planilla para fotos 2017
Planilla para fotos 2017Planilla para fotos 2017
Planilla para fotos 2017
 
Carta Fundamental Copa Manuelita
Carta Fundamental Copa ManuelitaCarta Fundamental Copa Manuelita
Carta Fundamental Copa Manuelita
 
Publicaciones Manejo Ambiental
Publicaciones Manejo AmbientalPublicaciones Manejo Ambiental
Publicaciones Manejo Ambiental
 

Último

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Oferta académica 2020

  • 1. PASO A PASO CONSTRUIMOS LA EXCELENCIA COLEGIO MANUELITA SÁENZ I.E.D. ARTICULACIÓN EDUCACIÓN MEDIA-EDUCACIÓN SUPERIOR «Una apuesta por la calidad de la educación y un compromiso por la excelencia»
  • 5. 1. PROGRAMA:ORGANIZACIÓN Y JUZGAMIENTO DEPORTIVO El programa en Organización y Juzgamiento deportivo tiene como objetivo formar gestores deportivos con alto grado de compromiso personal y social, estructurados como ciudadanos integrales, críticos, creativos y emprendedores, con capacidad investigativa, propositiva y de administración, frente a las necesidades y problemáticas que se presenten frente a las organizaciones empresariales privadas o públicas y en los diferentes escenarios sociales, a nivel local y regional.
  • 6. PERFIL DE FORMACIÓN:  Con la capacidad para organizar y dirigir eventos deportivos y recreativos  Con un enfoque empresarial, fortaleciendo en lo humanístico y tecnológico.  Comprometido con su formación, para ofertar de manera óptima y responsable las demandas y necesidades de su entorno.  Desarrollará un concepto de juzgamiento deportivo, enmarcado en la excelencia como servicio para la búsqueda del bienestar humano, en el ámbito de las prácticas del deporte, con preocupación permanente por la conservación y mejoramiento del mismo. PUEDE DESEMPEÑARSE COMO:  Gestor y Gerente en empresas deportivas y de eventos deportivos.  Juez y/o Arbitro a nivel local, regional y Nacional.
  • 7. ORGANIZACIÓN Y JUZGAMIENTO DEPORTIVO DÉCIMO I DÉCIMO II ONCE I ONCE II INTRODUCCIÓN AL DEPORTE ADMINISTRACIÓN Y PROCESOS ADMINISTRATIVOS CAMPAMENTO 2 MERCADEO JUZGAMIENTO DEPORTIVO JUZGAMIENTO DEPORTIVO CLASIFICACIÓN DE LOS DEPORTES PROYECTO JUZGAMIENTO DEPORTIVO CAMPAMENTO 1 JUZGAMIENTO DEPORTIVO
  • 8. ACTIVIDADES  COPA MANUELITA SÁENZ  MUNDIALITO DE PRIMARIA  SALIDAS PEDAGÓGICAS  CAMPAMENTO  PRÁCTICAS EMPRESARIALES EVALUACIÓN INTEGRAL. CONTINUA. MULTIDIRECCIONAL. E.A.C FLEXIBLE. EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO. EVALUACIÓN FORMATIVA O DE PROCESO. SUFICIENCIA. EVALUACIÓN PARCIAL Y FINAL. PRÁCTICAS EMPRESARIALES.
  • 9. TECNOLOGÍAS EN: • Administración deportiva . • Entrenamiento deportivo. • Recreación. • Organización de eventos. LICENCIATURA EN: • Educación física. • Recreación. • Deportes.  Profesional en cultura física, recreación y deportes.  Profesional en Administración de empresas.  Profesional en Administración deportiva. PROGRAMAS DE POSTGRADO:  Especializaciones en deportes, administración deportiva, gerencia deportiva, entre otras.  Actualmente se cuenta con 28 facultades y 13 programas de post grado en especialización y maestría a nivel nacional.
  • 10.
  • 11. Perfil de formación:  Con la capacidad para organizar y dirigir eventos recreativos y recreo-deportivos.  Con un enfoque empresarial, fortaleciendo en lo humanístico y tecnológico.  Comprometidos con su formación, para ofertar de manera ética y responsable las demandas y necesidades de su entorno.  Desempeñarse como:  Recreador local, Distrital y Nacional.  Promotor lúdico en los diferentes espacios que ofrece el mundo laboral. Gestor o gerente de empresas recreo-deportivas y eventos recreo-deportivos.
  • 12.  FESTIVALES LÚDICO- RECREATIVOS  FIESTAS INFANTILES  FIESTAS SOCIALES  EVENTOS MASIVOS  SALIDAS PEDAGOGICAS  CAMPAMENTO  PRÁCTICAS EMPRESARIALES  INTEGRAL.  CONTINUA.  MULTIDIRECCIONAL. E.A.C  FLEXIBLE.  EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO.  EVALUACIÓN FORMATIVA O DE PROCESO.  SUFICIENCIA.  PRÁCTICAS EMPRESARIALES.  EVALUACIÓN PARCIAL Y FINAL.
  • 13. LÚDICA Y RECREACIÓN DÉCIMO I DÉCIMO II ONCE I ONCE II INTRODUCCION AL DEPORTE ADMINISTRACIÓN Y PROCESOS ADMINISTRATIVOS CLASIFICACIÓN DE LOS DEPORTES ECOTURISMO CAMPAMENTO 1 CUERPO Y DANZA CAMPAMENTO 2 DEPORTE SOCIAL COMUNITARIO RECREACIÓN 1 RECREACIÓN 2
  • 14.  TECNOLOGÍAS EN: •Administración deportiva . •Entrenamiento deportivo. •Recreación. •Organización de eventos.  LICENCIATURA EN: •Educación física. •Recreación. •Deportes.  Profesionales en cultura física, recreación y deportes.  Profesionales en administración deportiva.  PROGRAMAS DE POSTGRADO: Especializaciones en deportes, administración deportiva, gerencia deportiva , entre otras. Actualmente se cuenta con 28 facultades y 13 programas de post grado en especialización y maestría a nivel nacional.
  • 16. 3. PROGRAMA MANEJO AMBIENTAL OBJETIVOS  Formar bachilleres en el manejo ambiental y biotecnológico capaces de lograr un entendimiento sistémico de los fenómenos, problemas y necesidades de su entorno teniendo capacidad de generar modelos y soluciones adecuadas y oportunas, integradas en un proceso investigativo científico, humano y tecnológico.  Utilizar los conocimientos científicos en el desarrollo de tecnologías biológicas y ecológicas que permitan el mejoramiento de la calidad de vida, el fortalecimiento de los valores y el desarrollo científico del país.  Formar bachilleres bioéticos capaces de integrarse en la diversidad y la flexibilidad, que sean proactivos, trabajen en equipo y puedan desempeñarse con responsabilidad, autonomía y creatividad en una profesión u oficio y que continúen su proceso de autoformación.
  • 17. PROYECCIÓN LABORAL CONTINUIDAD DE FORMACIÓN  INGENIERÍA AMBIENTAL  INGENIERÍA FORESTAL  INGENIERÍA SANITARIA  TECNOLOGÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y SERVICIOS PÚBLICOS  TECNOLOGÍA EN SANEAMIENTO AMBIENTAL
  • 18.  Trabajar como líder, dinamizador y gestor para emprender proyectos locales con el fin de solucionar los problemas ambientales.  Gestionar de Proyectos Ambientales con las corporaciones y administraciones municipales.  Ejecución de proyectos productivos ambientales.  Ser guía de ecoturismo por los diversos ecosistemas de la ciudad: humedales, bosque de niebla, páramo, bosque Andino y extender su actividad a otros ecosistemas.  Trabajar en laboratorios o empresas y / o gestionar su propia microempresa en las áreas de reproducción de plantas libres de patógenos utilizando técnicas de tejidos in Vitro producción de fertilizantes y abonos orgánicos (humus), Compost, Cultivos hidropónicos, reproducción y venta de planta, extractos medicinales.  Realizar propuestas de ecoturismo como empresa legalmente constituida.  Ser Auxiliar de laboratorio de producción de insumos mencionados.  Continuar su proceso de formación académica de PRE-grado y especialización haciendo méritos para acceder al programa de becas para maestrías y doctorados.  Pertenecer a un grupo de investigación, estar comprometido con sus ideales y aportar al avance científico y tecnológico de nuestro país.
  • 19. MANEJO AMBIENTAL DÉCIMO I DÉCIMO II ONCE I ONCE II BIOLOGÍA GENERAL FUNDAMENTOS DE ECOLOGÍA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS BIOTECNOLOGÍA GENERAL EDUCACIÓN AMBIENTAL GESTIÓN AMBIENTAL AGRICULTURA URBANA TURISMO SOSTENIBLE
  • 20. 4. PROGRAMA: PRODUCCIÓN BIOTECNOLÓGICA DE MATERIAL VEGETAL-SENA CBA MOSQUERA  OBJETIVO GENERAL:  Formar bachilleres en Media Técnica que desarrollen competencias laborales, ciudadanas y continúen con la educación superior o con la formación laboral y profesional. Aportando experiencias, habilidades y destrezas para el mejoramiento de los procesos productivos en agroindustria.
  • 21. CONTINUIDAD EN LA FORMACIÓN  SENA: Centro de Biotecnología Agropecuaria Mosquera Cundinamarca. -Título: Tecnólogo en Agrobiotecnología.  Carreras profesionales afines: Ingeniería Agronómica, Ingeniería Agrícola, Ingeniería Ambiental, Biología, Química, entre otras.
  • 22. PROYECCIÓN LABORAL  Técnico en producción de material vegetal in vitro  Auxiliar de laboratorio en Biología  Auxiliar de laboratorio en Química  Auxiliar de laboratorio en Microbiología  Auxiliar de laboratorio en Áreas de ciencias de la salud.  Técnico en producción y mantenimiento en condiciones de invernadero
  • 23. COMPETENCIAS A DESARROLLAR  ALISTAR MATERIAL PARA LA PRODUCCION DE PLANTAS POR LOS MÉTODOS TRADICIONAL E INVITRO  PREPARAR MEDIOS DE CULTIVO EN CONDICIONES TECNICAS.  SEMBRAR EL MATERIAL VEGETAL Y PROPAGAR PLANTAS EN CONDICIONES IN VITRO  PROPAGAR PLANTAS ENDURECIDAS Y ADAPTAR A CONDICIONES DE CAMPO LAS PLANTAS IN VITRO
  • 24. CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Metodología SENA, ambientes de aprendizaje:  -Laboratorio de Biotecnología Vegetal  -Invernadero  -Huertas escolares  -Aula especializada  Registro y seguimiento en formato de evidencias  Portafolio de evidencias  Trabajo de laboratorio  Trabajo de huerta e invernadero  Salidas pedagógicas en contexto.