SlideShare una empresa de Scribd logo
DIDÁCTICA Y CURRICULUM EN LA
EDUCACIÓN BÁSICA
Elabore una infografía donde se caractericen los componentes del proceso de enseñanza - aprendizaje.
Objetivo:
Este término hace referencia al fin o meta que pretende alcanzar o lograr. También indica el propósito por
el que se realiza una investigación.
Un objetivo educativos es el comportamiento esperado en el alumno como consecuencia de determinadas actividades
didácticas y docentes comportamiento que debe ser susceptible de observación.
Contenido
 Son los que involucran conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que se
desarrollan en cada etapa del proceso educativo, los cuales se clasifican en
materias, módulos o etapas, conceptos, hechos, datos, valores y actitudes.
Método
 El método se entiende entonces como una serie de pasos que se deben seguir
para cumplir un objetivo.
 En términos amplios, el método puede definirse como la forma en la que una
persona está habituada a realizar una tarea. Es decir, puede tratarse del orden de
acciones que sigue Roberto para prepararse todas las mañanas y estar listo para
salir al trabajo.
Recursos didácticos
 Los medios o recursos didácticos engloban todo el material didáctico al
servicio de la enseñanza y son elementos esenciales en el proceso de
transmisión de conocimientos del profesor al alumno. El modo de presentar la
información es fundamental para su asimilación por el receptor.
Recurso digitales
 Un recurso digital puede ser cualquier elemento que esté en formato digital y que
se pueda visualizar y almacenar en un dispositivo electrónico y consultado de
manera directa o por acceso a la red. Entre los recursos digitales están los vídeos,
podcast de audio, pdfs, presentaciones, libros digitales, sistemas de respuesta
remota, animaciones de procesos y modelos, simulaciones, juegos, información en
páginas web, redes sociales, etc.
Evaluación
 Se trata de una de las principales herramientas de medición del proceso de aprendizaje.
 Éste es el enfoque que la mayoría de la población tiene de la evaluación, pero en verdad se trata
de un concepto cambiante que ha ido evolucionando a la par que el proceso educativo. Es un
proceso dinámico, donde el aprendizaje se acompaña de una evaluación continua que permite
controlar de una manera mucho más ajustada el progreso de los alumnos.
Clase
 Grupos de personas que se encuentran en la clase llamada lugar físico y la sala, que se
encuentran dentro de un establecimiento educativo donde el profesor enseña las actividades a
los estudiantes que comparten un mismo grado, orden u oficio.
BIBLIOGRAFÍA
 https://conceptodefinicion.de/clase/
 https://www.campuseducacion.com/blog/recursos/articulos-
campuseducacion/recursos-educativos-digitales/
 https://www.unav.edu/documents/19205897/33678485/herramientas_recursos_digi
tales.pdf/#:~:text=Entre%20los%20recursos%20digitales%20est%C3%A1n,web%2C
%20redes%20sociales%2C%20etc.
 https://www.uv.es/uvweb/master-investigacion-didactiques-
especifiques/es/blog/recursos-didacticos-del-ministerio-educacion-
1285958572212/GasetaRecerca.html?id=1285973234220
Actividad 2:
Seleccionar una unidad didáctica y realizar un análisis de los
objetivos y contenidos.
Seleccione un área curricular de la educación básica para realizar
las siguientes actividades:
Área del conocimiento: CIENCIAS NATURALES 9no EGB
Bloque curricular: CITOLOGÍA: NIVEL CELULAR
Objetivos Contenidos Relación de los objetivos
con los contenidos
Estándares de
aprendizaje que se
articulan con los
objetivos y contenidos
Importancia de este
bloque curricular para la
formación del estudiante.
Describir los tipos y
características de las
células, el ciclo celular, los
los mecanismos de
reproducción celular y la
constitución de los
tejidos, que permiten
comprender la compleja
estructura y los niveles
de organización de la
materia viva.
1.Células
2.- Tejidos y Órganos
organismo pluricelular
3.-División celular
- Eucariotas
-Procariotas
Los alumnos describirán
la estructura celular y
funcionales de la célula y
clasificarlas
-Es de gran importancia
este bloque curricular ya
que permite que los
estudiantes tengan la
información sobre la
constitución celular de
los organismos vivos..
Presentación 2.pptx
Presentación 2.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Presentación 2.pptx

Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Adalberto
 
Maestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesMaestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajes
Adalberto
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Adalberto
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Adalberto
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
Jackeline Espinosa
 
psicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.pptpsicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.ppt
JonatanMaldonado8
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
DarinelRivera
 
La planificación y sus componentes (1).pptx
La planificación y sus componentes (1).pptxLa planificación y sus componentes (1).pptx
La planificación y sus componentes (1).pptx
MariaAltagraciaTavar1
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
GlJd Jd
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
francisconajarro
 
Enseñanza y aprendizaje
Enseñanza y aprendizajeEnseñanza y aprendizaje
Enseñanza y aprendizaje
siviasanchez
 
Guía sobre planificación y evaluación.
Guía sobre planificación y evaluación.Guía sobre planificación y evaluación.
Guía sobre planificación y evaluación.
NOHELYS ROJAS
 
Diseño Instruccional y su relación con la teoría de aprendizaje
Diseño Instruccional y su relación con la teoría de aprendizajeDiseño Instruccional y su relación con la teoría de aprendizaje
Diseño Instruccional y su relación con la teoría de aprendizaje
AngeloUrielMenesesNo
 
Matriz2.3
Matriz2.3Matriz2.3
Matriz2.3
Ladiv Ladiv
 
Tema 4 de educacion a distancia
Tema 4 de educacion a distanciaTema 4 de educacion a distancia
Tema 4 de educacion a distancia
Vlady Rodrigúez
 
La EVALUACIÓN
La EVALUACIÓNLa EVALUACIÓN
La EVALUACIÓN
marcos82vega
 
presentación sobre los 4 temas vistos en la segunda unidad.pptx
presentación sobre los 4 temas vistos en la segunda unidad.pptxpresentación sobre los 4 temas vistos en la segunda unidad.pptx
presentación sobre los 4 temas vistos en la segunda unidad.pptx
PaolaYamileth
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
José Luis Machaca
 
CDC-2 METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
CDC-2  METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdfCDC-2  METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
CDC-2 METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
Diapositivass
DiapositivassDiapositivass

Similar a Presentación 2.pptx (20)

Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
 
Maestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesMaestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajes
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
 
psicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.pptpsicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.ppt
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
 
La planificación y sus componentes (1).pptx
La planificación y sus componentes (1).pptxLa planificación y sus componentes (1).pptx
La planificación y sus componentes (1).pptx
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Enseñanza y aprendizaje
Enseñanza y aprendizajeEnseñanza y aprendizaje
Enseñanza y aprendizaje
 
Guía sobre planificación y evaluación.
Guía sobre planificación y evaluación.Guía sobre planificación y evaluación.
Guía sobre planificación y evaluación.
 
Diseño Instruccional y su relación con la teoría de aprendizaje
Diseño Instruccional y su relación con la teoría de aprendizajeDiseño Instruccional y su relación con la teoría de aprendizaje
Diseño Instruccional y su relación con la teoría de aprendizaje
 
Matriz2.3
Matriz2.3Matriz2.3
Matriz2.3
 
Tema 4 de educacion a distancia
Tema 4 de educacion a distanciaTema 4 de educacion a distancia
Tema 4 de educacion a distancia
 
La EVALUACIÓN
La EVALUACIÓNLa EVALUACIÓN
La EVALUACIÓN
 
presentación sobre los 4 temas vistos en la segunda unidad.pptx
presentación sobre los 4 temas vistos en la segunda unidad.pptxpresentación sobre los 4 temas vistos en la segunda unidad.pptx
presentación sobre los 4 temas vistos en la segunda unidad.pptx
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
 
CDC-2 METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
CDC-2  METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdfCDC-2  METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
CDC-2 METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
 
Diapositivass
DiapositivassDiapositivass
Diapositivass
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Presentación 2.pptx

  • 1. DIDÁCTICA Y CURRICULUM EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
  • 2. Elabore una infografía donde se caractericen los componentes del proceso de enseñanza - aprendizaje. Objetivo: Este término hace referencia al fin o meta que pretende alcanzar o lograr. También indica el propósito por el que se realiza una investigación. Un objetivo educativos es el comportamiento esperado en el alumno como consecuencia de determinadas actividades didácticas y docentes comportamiento que debe ser susceptible de observación.
  • 3. Contenido  Son los que involucran conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que se desarrollan en cada etapa del proceso educativo, los cuales se clasifican en materias, módulos o etapas, conceptos, hechos, datos, valores y actitudes.
  • 4. Método  El método se entiende entonces como una serie de pasos que se deben seguir para cumplir un objetivo.  En términos amplios, el método puede definirse como la forma en la que una persona está habituada a realizar una tarea. Es decir, puede tratarse del orden de acciones que sigue Roberto para prepararse todas las mañanas y estar listo para salir al trabajo.
  • 5. Recursos didácticos  Los medios o recursos didácticos engloban todo el material didáctico al servicio de la enseñanza y son elementos esenciales en el proceso de transmisión de conocimientos del profesor al alumno. El modo de presentar la información es fundamental para su asimilación por el receptor.
  • 6. Recurso digitales  Un recurso digital puede ser cualquier elemento que esté en formato digital y que se pueda visualizar y almacenar en un dispositivo electrónico y consultado de manera directa o por acceso a la red. Entre los recursos digitales están los vídeos, podcast de audio, pdfs, presentaciones, libros digitales, sistemas de respuesta remota, animaciones de procesos y modelos, simulaciones, juegos, información en páginas web, redes sociales, etc.
  • 7. Evaluación  Se trata de una de las principales herramientas de medición del proceso de aprendizaje.  Éste es el enfoque que la mayoría de la población tiene de la evaluación, pero en verdad se trata de un concepto cambiante que ha ido evolucionando a la par que el proceso educativo. Es un proceso dinámico, donde el aprendizaje se acompaña de una evaluación continua que permite controlar de una manera mucho más ajustada el progreso de los alumnos.
  • 8. Clase  Grupos de personas que se encuentran en la clase llamada lugar físico y la sala, que se encuentran dentro de un establecimiento educativo donde el profesor enseña las actividades a los estudiantes que comparten un mismo grado, orden u oficio.
  • 9. BIBLIOGRAFÍA  https://conceptodefinicion.de/clase/  https://www.campuseducacion.com/blog/recursos/articulos- campuseducacion/recursos-educativos-digitales/  https://www.unav.edu/documents/19205897/33678485/herramientas_recursos_digi tales.pdf/#:~:text=Entre%20los%20recursos%20digitales%20est%C3%A1n,web%2C %20redes%20sociales%2C%20etc.  https://www.uv.es/uvweb/master-investigacion-didactiques- especifiques/es/blog/recursos-didacticos-del-ministerio-educacion- 1285958572212/GasetaRecerca.html?id=1285973234220
  • 10. Actividad 2: Seleccionar una unidad didáctica y realizar un análisis de los objetivos y contenidos. Seleccione un área curricular de la educación básica para realizar las siguientes actividades: Área del conocimiento: CIENCIAS NATURALES 9no EGB Bloque curricular: CITOLOGÍA: NIVEL CELULAR Objetivos Contenidos Relación de los objetivos con los contenidos Estándares de aprendizaje que se articulan con los objetivos y contenidos Importancia de este bloque curricular para la formación del estudiante. Describir los tipos y características de las células, el ciclo celular, los los mecanismos de reproducción celular y la constitución de los tejidos, que permiten comprender la compleja estructura y los niveles de organización de la materia viva. 1.Células 2.- Tejidos y Órganos organismo pluricelular 3.-División celular - Eucariotas -Procariotas Los alumnos describirán la estructura celular y funcionales de la célula y clasificarlas -Es de gran importancia este bloque curricular ya que permite que los estudiantes tengan la información sobre la constitución celular de los organismos vivos..