SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepciones
• Es importante concebir que tipo de ser humano se va a formar.
• Los profesores y estudiantes tienen una particularidad que se modifican,
de acuerdo a entornos muy específicos.
• Las necesidades son tomadas en cuenta en nuestra práctica educativa.
Metodología para el Diseño Curricular Invertido
• Perfil de egreso
Problemas de campo a solucionar
Objetivos o acciones a realizar por parte de egresados
Culminación con objetivos prácticos
Según el momento educativo, solución de casos prácticos o acciones
Concretas, para después ubicarlas en el área de conocimientos correspondientes.
La importancia de la educación por competencias
• La globalización es una tendencia mundial, con repercusiones de competitividad entre las
empresas.
• La competitividad, nacional o internacional, exige que toda empresa tenga el máximo de
calidad para ofrecer a sus clientes.
• Los procesos productivos, de servicio e inclusive los proveedores deben cumplir con criterios
estandarizados, es decir, con normas preestablecidas.
• La formación de los empleados, exigida para certificar la calidad, se basa en la denominada :
• EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS.
Se educa por competencias para:
• Capacitar a los empleados en el perfeccionamiento de una rutina de trabajo.
• Estandarizar las actividades que realizan los empleados para obtener la misma calidad,
independientemente de quien la realice.
• Ofrecer a los clientes una calidad permanente.
• Certificarse como empresa de calidad.
¿ Qué es una competencia?
• Es el conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas en un contexto dado para ejecutar
rutinas de trabajo y resolver problemas.
¿ Qué es un conocimiento disciplinar?
• Son teorías, conceptos, que explicitan un fenómeno, hecho o cosa.
• Son métodos que permiten acercar el objeto de estudio para definir la forma de análisis, explicación e
interpretación.
• Son las formas de manipular, manejar y operar con los objetos a través de técnicas específicas.
• Son las maneras de indicar las magnitudes físicas o intelectuales de los objetos, son las formas de utilizar
los instrumentos.
¿ Qué es un conocimiento disciplinar?
• Teóricos
• Metodológicos
• Conocimientos
• Técnicos
• Instrumentos
¿ Qué es una Habilidad?
• Es un concepto, no tiene referencia concreta
• Son la manifestación del desarrollo de las capacidades de la persona
• Se diferencian de otro tipo de entrenamiento porque permiten resolver problemas que no se
conocen en el momento del desarrollo de la habilidad.
• Hay dos grandes tipos de habilidades: Las intelectuales (cognitivas) y las socio – afectivas
(valores).
• Es una formación de desarrollar capacidades intelectuales, psicomotoras y/o afectivas
permite la solución de problemas que se conocen.
Capacidad
• Órganos que el ser humano posee al momento de nacer y cuyo funcionamiento correcto
depende de aspectos biológicos y hereditarios.
Entrenamiento
• Repetición mecánica de una actividad mental, psicomotriz o valoral que no puede
generalizarse para la solución de problemas que no se han presentado.
Destreza
• Ejecución de un acto expresivo o de representación mental.
• Velocidad
Es una de las cualidades de la destreza, es la rapidez con la que se ejecuta la acción.
• Precisión
Es otra de las cualidades de la destreza, es la ejecución sin equivocaciones de una acción.
• Modelo
Habilidad
Entrenamiento
Habilidades intelectuales (cognitivas)
• Recopilación y tratamiento de la información.
• Transmisión del conocimiento
• Empleo de diversos lenguajes
• Practicar los modelos repetitivos
• Solución a problemas
• Abstraer
• Explicar los conocimientos
• Aprender a aprender
Habilidades Socio – afectivas (valores)
• Establecimiento de relaciones socio- afectivas con el entorno
• Ajustarse a las circunstancias personales, de grupo y contextuales
• La formación de valores ético – sociales
• Convicciones y la organización de los valores
Competencias Profesionales
• Las competencias son actuaciones integrales para identificar, interpretar, argumentar y
resolver problemas del contexto laboral con idoneidad y ética, integrando el saber ser, el
saber hacer y el saber conocer.
• Las competencias se plantean y se desarrollan desde un proyecto ético de vida de los
estudiantes.
• Las competencias profesionales deben servir para vivir y convivir en una sociedad compleja;
que exige herramientas para pensar como lenguaje, la tecnología, los símbolos y el
conocimiento, la capacidad para actuar en un grupo diverso y de manera autónoma.
Las ocho competencias profesionales
• Competencia matemática
• Competencia en comunicación
• Competencia artística y cultural
• Tratamiento de la información y competencia digital
• Competencia social y ciudadana
• Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
• Competencia para aprender a aprender.
• Iniciativa y es
Consideraciones para la evaluación curricular de diseños por competencias
• Portafolios o carpeta de evidencias:
• Es una colección de documentos con ciertas características que tienen como propósito
evaluar el nivel de aprendizaje que se ha adquirido, es decir, los logros, esfuerzos y
transformaciones a lo largo de un curso.
• Implica una metodología de trabajo y de estrategias didácticas en la interacción entre el
profesor y el alumno, y por otro lado es un método de evaluación que permite unir y
coordinar un conjunto de evidencias para emitir una valoración más apegada a la realidad.
• Tiene criterios definidos que permiten realizar una evaluación integral.
Para qué sirve un portafolios
• Para recopilar información en donde se manifiesten los avances de los aprendizajes
conceptuales, actitudinales y procedimentales de los alumnos.
• Permite al alumno participar en la evaluación de su propio desempeño.
• El profesor puede llevar un registro objetivo y documentado de los avances de los alumnos.
Evaluación de un portafolios
• Los criterios de evaluación que el profesor utilice deben ser comunicados a los alumnos.
• Estos deben estar debidamente especificados tanto en la instrumentación didáctica como en
la rúbrica complementaria.
• Deben ser autoevaluados, co-evaluados por pares y por los profesores.
• Las rubricas y las listas de cotejo son herramientas complementarias y que facilitan la
evaluación de las competencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos pedagógicos y cognitivos.
Procesos pedagógicos y cognitivos.Procesos pedagógicos y cognitivos.
Procesos pedagógicos y cognitivos.
carlosalonsog
 
Competencias profesionales
Competencias profesionalesCompetencias profesionales
Competencias profesionales
Gladyscelso
 
Basilio indicadores
Basilio indicadoresBasilio indicadores
Basilio indicadores
Rogelio Basilio Aparicio
 
Enfoque de competencias en la EBR
Enfoque de competencias en la EBR Enfoque de competencias en la EBR
Enfoque de competencias en la EBR
Cesar Catunta
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
Master Posada
 
Presentacion mod 2 jg v3
Presentacion mod 2 jg v3Presentacion mod 2 jg v3
Presentacion mod 2 jg v3
jmravelo
 
Curriculo por Competencias
Curriculo por Competencias Curriculo por Competencias
Evaluacion por-competencias-diapositivas
Evaluacion por-competencias-diapositivasEvaluacion por-competencias-diapositivas
Evaluacion por-competencias-diapositivas
Fernando Fernandez Farje
 
Evaluacion y competencias
Evaluacion y competenciasEvaluacion y competencias
Evaluacion y competencias
Jorge Tejada
 
Gestión por competencias
Gestión por competenciasGestión por competencias
Gestión por competencias
Raul Febles Conde
 
Estrategias curriculares por competencias !!
Estrategias curriculares por competencias !!Estrategias curriculares por competencias !!
Estrategias curriculares por competencias !!
yesicavazquez6
 
Clase de sesion de aprendizaje
Clase de sesion de aprendizajeClase de sesion de aprendizaje
Clase de sesion de aprendizajelitmanparedes
 
Esquema-Resumen de un Programa de Formacion
Esquema-Resumen de un Programa de FormacionEsquema-Resumen de un Programa de Formacion
Esquema-Resumen de un Programa de Formacion
Ainara Pérez
 
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert MarzanoDimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
Javie Esau Estrada Torres
 
Formular Y Clarificar Objetivos Curriculares
Formular Y Clarificar Objetivos CurricularesFormular Y Clarificar Objetivos Curriculares
Formular Y Clarificar Objetivos Curriculares
Gilberto Sánchez Cervantes
 
Planeacion por competencias laura frade
Planeacion por competencias laura fradePlaneacion por competencias laura frade
Planeacion por competencias laura frade
Juan Carlos Juan Carlos Cervantes
 
Presentación 3º sesión Curso Formación para Formadores en Diversidad Funcional
Presentación 3º sesión Curso Formación para Formadores en Diversidad FuncionalPresentación 3º sesión Curso Formación para Formadores en Diversidad Funcional
Presentación 3º sesión Curso Formación para Formadores en Diversidad Funcional
verorub
 
Modelo pedagógico por Cecilia Chango
Modelo pedagógico por Cecilia ChangoModelo pedagógico por Cecilia Chango
Modelo pedagógico por Cecilia ChangoChangoCecilia
 
Planeación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizajePlaneación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizajecolinacampestre
 

La actualidad más candente (19)

Procesos pedagógicos y cognitivos.
Procesos pedagógicos y cognitivos.Procesos pedagógicos y cognitivos.
Procesos pedagógicos y cognitivos.
 
Competencias profesionales
Competencias profesionalesCompetencias profesionales
Competencias profesionales
 
Basilio indicadores
Basilio indicadoresBasilio indicadores
Basilio indicadores
 
Enfoque de competencias en la EBR
Enfoque de competencias en la EBR Enfoque de competencias en la EBR
Enfoque de competencias en la EBR
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Presentacion mod 2 jg v3
Presentacion mod 2 jg v3Presentacion mod 2 jg v3
Presentacion mod 2 jg v3
 
Curriculo por Competencias
Curriculo por Competencias Curriculo por Competencias
Curriculo por Competencias
 
Evaluacion por-competencias-diapositivas
Evaluacion por-competencias-diapositivasEvaluacion por-competencias-diapositivas
Evaluacion por-competencias-diapositivas
 
Evaluacion y competencias
Evaluacion y competenciasEvaluacion y competencias
Evaluacion y competencias
 
Gestión por competencias
Gestión por competenciasGestión por competencias
Gestión por competencias
 
Estrategias curriculares por competencias !!
Estrategias curriculares por competencias !!Estrategias curriculares por competencias !!
Estrategias curriculares por competencias !!
 
Clase de sesion de aprendizaje
Clase de sesion de aprendizajeClase de sesion de aprendizaje
Clase de sesion de aprendizaje
 
Esquema-Resumen de un Programa de Formacion
Esquema-Resumen de un Programa de FormacionEsquema-Resumen de un Programa de Formacion
Esquema-Resumen de un Programa de Formacion
 
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert MarzanoDimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
 
Formular Y Clarificar Objetivos Curriculares
Formular Y Clarificar Objetivos CurricularesFormular Y Clarificar Objetivos Curriculares
Formular Y Clarificar Objetivos Curriculares
 
Planeacion por competencias laura frade
Planeacion por competencias laura fradePlaneacion por competencias laura frade
Planeacion por competencias laura frade
 
Presentación 3º sesión Curso Formación para Formadores en Diversidad Funcional
Presentación 3º sesión Curso Formación para Formadores en Diversidad FuncionalPresentación 3º sesión Curso Formación para Formadores en Diversidad Funcional
Presentación 3º sesión Curso Formación para Formadores en Diversidad Funcional
 
Modelo pedagógico por Cecilia Chango
Modelo pedagógico por Cecilia ChangoModelo pedagógico por Cecilia Chango
Modelo pedagógico por Cecilia Chango
 
Planeación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizajePlaneación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizaje
 

Destacado

Plataformas abiertas de e learning
Plataformas abiertas  de e learningPlataformas abiertas  de e learning
Plataformas abiertas de e learningjjohhanna
 
Plataformas abiertas de e learning para soporte de contenidos
Plataformas abiertas de e learning para soporte de contenidosPlataformas abiertas de e learning para soporte de contenidos
Plataformas abiertas de e learning para soporte de contenidosSandra Pérez Díaz
 
Elementos para E-Learning
Elementos para E-LearningElementos para E-Learning
Elementos para E-Learning
Xavier Quintero Sierra
 
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
Yuan Wang
 
How to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media PlanHow to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media Plan
Post Planner
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
In a Rocket
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
Kirsty Hulse
 

Destacado (8)

Upaep
UpaepUpaep
Upaep
 
Plataformas abiertas de e learning
Plataformas abiertas  de e learningPlataformas abiertas  de e learning
Plataformas abiertas de e learning
 
Plataformas abiertas de e learning para soporte de contenidos
Plataformas abiertas de e learning para soporte de contenidosPlataformas abiertas de e learning para soporte de contenidos
Plataformas abiertas de e learning para soporte de contenidos
 
Elementos para E-Learning
Elementos para E-LearningElementos para E-Learning
Elementos para E-Learning
 
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
 
How to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media PlanHow to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media Plan
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
 

Similar a Presentación 1

Pedro ibarrapresentacion
Pedro ibarrapresentacionPedro ibarrapresentacion
Pedro ibarrapresentacion
Federico vargas
 
Docente.evaluacion
Docente.evaluacionDocente.evaluacion
Docente.evaluacionnarcisa jaen
 
Sistema de evaluacion 06
Sistema de evaluacion 06Sistema de evaluacion 06
Sistema de evaluacion 06Adalberto
 
Sistema de evaluacion 06
Sistema de evaluacion 06Sistema de evaluacion 06
Sistema de evaluacion 06Adalberto
 
Evaluacion por copetencias ♥
Evaluacion por copetencias ♥Evaluacion por copetencias ♥
Evaluacion por copetencias ♥
Rocio Guizar
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
Guisela Rodriguez
 
Evaluacion_y_aprendizaje.pdf
Evaluacion_y_aprendizaje.pdfEvaluacion_y_aprendizaje.pdf
Evaluacion_y_aprendizaje.pdf
CARLOS MASSUH
 
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Dr.Francisco Ignacio Revuelta Domínguez
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaAndrea Basantes
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaAndrea Basantes
 
Competencias profesionales
Competencias profesionalesCompetencias profesionales
Competencias profesionales
Andrea Luzuriaga
 
Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02
Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02
Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02
YOUSSEF GHZAOUI
 
Evaluacion constructivista.pptx
Evaluacion constructivista.pptxEvaluacion constructivista.pptx
Evaluacion constructivista.pptxAndrea Basantes
 
exposición
exposición exposición
exposición
KaaRy MeRlo
 
Elementos basicos del curriculum presentacion
Elementos basicos del curriculum presentacionElementos basicos del curriculum presentacion
Elementos basicos del curriculum presentacion13eyka
 
Evaluación Formativa
Evaluación FormativaEvaluación Formativa
Evaluación Formativa
preescolarJ112
 
02competencias conceptos y taxonomias aplicables a los distintos niveles educ...
02competencias conceptos y taxonomias aplicables a los distintos niveles educ...02competencias conceptos y taxonomias aplicables a los distintos niveles educ...
02competencias conceptos y taxonomias aplicables a los distintos niveles educ...
Alfredo Prieto Martín
 
Formación Basada en Competencias
Formación Basada en CompetenciasFormación Basada en Competencias
Formación Basada en Competencias
Graciela L
 

Similar a Presentación 1 (20)

Pedro ibarrapresentacion
Pedro ibarrapresentacionPedro ibarrapresentacion
Pedro ibarrapresentacion
 
Docente.evaluacion
Docente.evaluacionDocente.evaluacion
Docente.evaluacion
 
Sistema de evaluacion 06
Sistema de evaluacion 06Sistema de evaluacion 06
Sistema de evaluacion 06
 
Sistema de evaluacion 06
Sistema de evaluacion 06Sistema de evaluacion 06
Sistema de evaluacion 06
 
Evaluacion por copetencias ♥
Evaluacion por copetencias ♥Evaluacion por copetencias ♥
Evaluacion por copetencias ♥
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
 
Evaluacion_y_aprendizaje.pdf
Evaluacion_y_aprendizaje.pdfEvaluacion_y_aprendizaje.pdf
Evaluacion_y_aprendizaje.pdf
 
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivista
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivista
 
Competencias profesionales
Competencias profesionalesCompetencias profesionales
Competencias profesionales
 
Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02
Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02
Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02
 
Evaluacion constructivista.pptx
Evaluacion constructivista.pptxEvaluacion constructivista.pptx
Evaluacion constructivista.pptx
 
exposición
exposición exposición
exposición
 
Elementos basicos del curriculum presentacion
Elementos basicos del curriculum presentacionElementos basicos del curriculum presentacion
Elementos basicos del curriculum presentacion
 
7. expocision
7. expocision7. expocision
7. expocision
 
Evaluación Formativa
Evaluación FormativaEvaluación Formativa
Evaluación Formativa
 
02competencias conceptos y taxonomias aplicables a los distintos niveles educ...
02competencias conceptos y taxonomias aplicables a los distintos niveles educ...02competencias conceptos y taxonomias aplicables a los distintos niveles educ...
02competencias conceptos y taxonomias aplicables a los distintos niveles educ...
 
Formación Basada en Competencias
Formación Basada en CompetenciasFormación Basada en Competencias
Formación Basada en Competencias
 
Diapositivass
DiapositivassDiapositivass
Diapositivass
 

Presentación 1

  • 1.
  • 3. • Es importante concebir que tipo de ser humano se va a formar. • Los profesores y estudiantes tienen una particularidad que se modifican, de acuerdo a entornos muy específicos. • Las necesidades son tomadas en cuenta en nuestra práctica educativa.
  • 4.
  • 5. Metodología para el Diseño Curricular Invertido • Perfil de egreso Problemas de campo a solucionar Objetivos o acciones a realizar por parte de egresados Culminación con objetivos prácticos Según el momento educativo, solución de casos prácticos o acciones Concretas, para después ubicarlas en el área de conocimientos correspondientes.
  • 6. La importancia de la educación por competencias • La globalización es una tendencia mundial, con repercusiones de competitividad entre las empresas. • La competitividad, nacional o internacional, exige que toda empresa tenga el máximo de calidad para ofrecer a sus clientes. • Los procesos productivos, de servicio e inclusive los proveedores deben cumplir con criterios estandarizados, es decir, con normas preestablecidas.
  • 7. • La formación de los empleados, exigida para certificar la calidad, se basa en la denominada : • EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS.
  • 8. Se educa por competencias para: • Capacitar a los empleados en el perfeccionamiento de una rutina de trabajo. • Estandarizar las actividades que realizan los empleados para obtener la misma calidad, independientemente de quien la realice. • Ofrecer a los clientes una calidad permanente. • Certificarse como empresa de calidad.
  • 9. ¿ Qué es una competencia? • Es el conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas en un contexto dado para ejecutar rutinas de trabajo y resolver problemas.
  • 10. ¿ Qué es un conocimiento disciplinar? • Son teorías, conceptos, que explicitan un fenómeno, hecho o cosa. • Son métodos que permiten acercar el objeto de estudio para definir la forma de análisis, explicación e interpretación. • Son las formas de manipular, manejar y operar con los objetos a través de técnicas específicas. • Son las maneras de indicar las magnitudes físicas o intelectuales de los objetos, son las formas de utilizar los instrumentos.
  • 11. ¿ Qué es un conocimiento disciplinar? • Teóricos • Metodológicos • Conocimientos • Técnicos • Instrumentos
  • 12. ¿ Qué es una Habilidad? • Es un concepto, no tiene referencia concreta • Son la manifestación del desarrollo de las capacidades de la persona • Se diferencian de otro tipo de entrenamiento porque permiten resolver problemas que no se conocen en el momento del desarrollo de la habilidad. • Hay dos grandes tipos de habilidades: Las intelectuales (cognitivas) y las socio – afectivas (valores). • Es una formación de desarrollar capacidades intelectuales, psicomotoras y/o afectivas permite la solución de problemas que se conocen.
  • 13. Capacidad • Órganos que el ser humano posee al momento de nacer y cuyo funcionamiento correcto depende de aspectos biológicos y hereditarios.
  • 14. Entrenamiento • Repetición mecánica de una actividad mental, psicomotriz o valoral que no puede generalizarse para la solución de problemas que no se han presentado.
  • 15. Destreza • Ejecución de un acto expresivo o de representación mental. • Velocidad Es una de las cualidades de la destreza, es la rapidez con la que se ejecuta la acción. • Precisión Es otra de las cualidades de la destreza, es la ejecución sin equivocaciones de una acción.
  • 17. Habilidades intelectuales (cognitivas) • Recopilación y tratamiento de la información. • Transmisión del conocimiento • Empleo de diversos lenguajes • Practicar los modelos repetitivos • Solución a problemas • Abstraer • Explicar los conocimientos • Aprender a aprender
  • 18. Habilidades Socio – afectivas (valores) • Establecimiento de relaciones socio- afectivas con el entorno • Ajustarse a las circunstancias personales, de grupo y contextuales • La formación de valores ético – sociales • Convicciones y la organización de los valores
  • 19. Competencias Profesionales • Las competencias son actuaciones integrales para identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas del contexto laboral con idoneidad y ética, integrando el saber ser, el saber hacer y el saber conocer. • Las competencias se plantean y se desarrollan desde un proyecto ético de vida de los estudiantes. • Las competencias profesionales deben servir para vivir y convivir en una sociedad compleja; que exige herramientas para pensar como lenguaje, la tecnología, los símbolos y el conocimiento, la capacidad para actuar en un grupo diverso y de manera autónoma.
  • 20. Las ocho competencias profesionales • Competencia matemática • Competencia en comunicación • Competencia artística y cultural • Tratamiento de la información y competencia digital • Competencia social y ciudadana • Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. • Competencia para aprender a aprender. • Iniciativa y es
  • 21. Consideraciones para la evaluación curricular de diseños por competencias • Portafolios o carpeta de evidencias: • Es una colección de documentos con ciertas características que tienen como propósito evaluar el nivel de aprendizaje que se ha adquirido, es decir, los logros, esfuerzos y transformaciones a lo largo de un curso. • Implica una metodología de trabajo y de estrategias didácticas en la interacción entre el profesor y el alumno, y por otro lado es un método de evaluación que permite unir y coordinar un conjunto de evidencias para emitir una valoración más apegada a la realidad. • Tiene criterios definidos que permiten realizar una evaluación integral.
  • 22. Para qué sirve un portafolios • Para recopilar información en donde se manifiesten los avances de los aprendizajes conceptuales, actitudinales y procedimentales de los alumnos. • Permite al alumno participar en la evaluación de su propio desempeño. • El profesor puede llevar un registro objetivo y documentado de los avances de los alumnos.
  • 23. Evaluación de un portafolios • Los criterios de evaluación que el profesor utilice deben ser comunicados a los alumnos. • Estos deben estar debidamente especificados tanto en la instrumentación didáctica como en la rúbrica complementaria. • Deben ser autoevaluados, co-evaluados por pares y por los profesores. • Las rubricas y las listas de cotejo son herramientas complementarias y que facilitan la evaluación de las competencias.