SlideShare una empresa de Scribd logo
Formación
basada en
Competencias
Laborales
Formación basada en Competencias
• Es un modelo educativo basado en la enseñanza de conocimientos de tal forma que
se sitúen en el contexto determinado para el que son útiles. Está pensado para
ayudar a los/as participantes a enfrentarse a situaciones del mundo real.
• El mismo es se refiere a identificar, definir y entrenar las principales habilidades,
conocimientos, y actitudes involucrados en el desempeño de una actividad,
intentando reproducir el ambiente real donde se desarrolla, priorizando el saber
hacer
• “el desarrollo de las capacidades complejas que permiten a los estudiantes pensar y
actuar en diversos ámbitos […]. Consiste en la adquisición de conocimiento a través
de la acción, resultado de una cultura de base sólida que puede ponerse en práctica
y utilizarse para explicar qué es lo que está sucediendo” (Cecilia Braslavsky).
• “es una forma de trasladar la vida real al aula” (Jonnaert, P. et al, Perspectivas,
UNESCO, 2007).
Formación basada en Competencias
Las características más importantes del enfoque por competencias son las
siguientes:
• – Mayor especificidad de la unidad de aprendizaje.
• – Adquisición del conocimiento de forma gradual.
• – Modularidad de los conocimientos.
• – Foco en el aprendiz.
En formación por competencias no se prepara para
un PUESTO sino para un PERFIL PROFESIONAL
a)Primero debe definirse el PERFIL PROFESIONAL
(ejemplo: Análisis funcional)
b)Luego se diseña la CURRICULA en base a ese perfil
c)Y por último se describe el PROCESO FORMATIVO
(en base a la población objetivo, el contexto, se define
metodología, etc.)
• Las competencias a entrenar deberán previamente ser identificadas y
validadas por Trabajadores, Empresas, Instituciones de Formación del área.
• Se recomienda que las unidades didácticas se organicen en forma modular y
sean flexibles
• El aula simula un ambiente laboral y la instrucción se hace con material
didáctico que refleja situaciones y experiencias de trabajo reales.
• Las reglas de juego deben seguir las de un ambiente laboral (asiduidad,
puntualidad, presencia, comunicación, trato)
• Se recomienda que se siga el ritmo de los/as participantes y que la instrucción
sea lo más personalizada posible.
• La evaluación toma en cuenta el DESEMPEÑO y las ACTITUDES como
principales fuentes de evidencia.
• La Autoevaluación es un elemento importante.
• Se debe realizar frecuente retroalimentación.
RESUMIENDO: en el Enfoque de Competencias en
Formación Profesional
• La Formación Profesional basada en competencias se centra en lo que necesita el sistema
productivo pero también en formar ciudadanos y personas. Toma a la persona en su totalidad.
• Se deben trabajar además de competencias técnicas, competencias cívicas, derechos, la
capacidad de aprender y emprender, comunicarse, planificar, resolver problemas, etc.
• Se debe de acompañar en el proceso de avanzar en 3 dimensiones: PERSONA, CIUDADANO /A
y TRABAJADOR/A.
• No se capacita para un PUESTO sino para un PERFIL PROFESIONAL amplio.
• Se parte de la base de que “se aprende haciendo”, no es un aprendizaje intelectual sino que hay
que “hacerlo” para aprenderlo e incorporando.
• CALIFICACIÓN – es cuando tiene el conocimiento, COMPETENCIA – es cuando puede llevarlo a
la práctica (por esto no es fundamental un CV en la selección de personal por competencias)
7
Diseño Curricular con Enfoque de Competencias
• Es la unidad que permite estructurar los objetivos, los contenidos y
las actividades en torno a un PROBLEMA de la práctica profesional y
de las capacidades que se pretenden desarrollar.
• Desde el punto de vista del proceso de enseñanza aprendizaje, el módulo
constituye una integración de capacidades, actividades y contenidos
relativos a un "saber hacer reflexivo" que se aprende a partir de una
situación problemática derivada de la práctica profesional. De esta manera,
el módulo implica una modalidad de enseñanza que integra conocimientos,
habilidades, destrezas y actitudes.
MÓDULO
MODULO
UNIDAD 1
UNIDAD 2
UNIDAD 3
COMPONENTE A
COMPONENTE B
COMPONENTE C
• Contenido
• Capacidades a adquirir
• Técnicas de evaluación
• Metodología, actividades y
técnicas
• Materiales e insumos
• Horas
• Docentes
EJEMPLO 1
UNIDAD TEMATICA 1: Introducción al curso
CONTENIDO:
Presentación de docentes y grupo, Objetivos del curso, aspectos
introductorios de cada asignatura.
COMPONENTES: Todos
UNIDAD TEMÁTICA 2: Aprendiendo a trabajar juntos
CONTENIDO:
Pautas de funcionamiento, contrato pedágogico
COMPONENTES: todos
MÓDULO: Punto de partida
EJEMPLO 2
COMPONENTE: OL
CONTENIDO: Evolución del trabajo, características del mercado laboral uruguayo,
ocupaciones más demandadas.
COMPONENTES : VENTAS Y MARKETING
CONTENIDO: Requerimientos desde las empresas para un/a Vendedor/a.
Modalidades más frecuentes de contratación, niveles salariales.
COMPONENTE: INFORMATICA
CONTENIDO: Visita a página web del MTSS, búsqueda de información sobre
Consejos de salarios.
MÓDULO: El Mundo del Trabajo
UNIDAD TEMÁTICA 1: Mercado Laboral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluar por Competencias
Evaluar por CompetenciasEvaluar por Competencias
Evaluar por Competencias
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Diseño Curricular por Competencias Bessie Niño
Diseño Curricular por Competencias Bessie NiñoDiseño Curricular por Competencias Bessie Niño
Diseño Curricular por Competencias Bessie Niño
bessienino
 
3 la evaluacion-definiciones 2
3 la evaluacion-definiciones 23 la evaluacion-definiciones 2
3 la evaluacion-definiciones 2
Pablo De Battisti
 
Un Modelo PedagóGico Para La EducacióN TéCnico
Un Modelo PedagóGico Para La EducacióN TéCnicoUn Modelo PedagóGico Para La EducacióN TéCnico
Un Modelo PedagóGico Para La EducacióN TéCnicojorgealejandro
 
Proyecto De Vida
Proyecto De VidaProyecto De Vida
Proyecto De Vida
Bryanzhito
 
Autogestión Objetivos Operacionales
Autogestión Objetivos OperacionalesAutogestión Objetivos Operacionales
Autogestión Objetivos Operacionaleslydiachango
 
Proyecto pei y pci
Proyecto pei y pciProyecto pei y pci
Proyecto pei y pci
Pablo De Battisti
 
Programación de sesión de aprendizaje
Programación de sesión de aprendizajeProgramación de sesión de aprendizaje
Programación de sesión de aprendizaje
Jorge Palomino Way
 
III reunión equipos directores Aprender Salto
III reunión equipos directores Aprender SaltoIII reunión equipos directores Aprender Salto
III reunión equipos directores Aprender Salto
Daniela María Zabala Filippini
 
Exposicion 3
Exposicion 3Exposicion 3
Exposicion 3
Salj95
 
Propuesta de intervención docente
Propuesta de intervención docentePropuesta de intervención docente
Propuesta de intervención docente
AllisonTorres2
 
Gestión del aprendizaje
Gestión del aprendizajeGestión del aprendizaje
Gestión del aprendizaje
PATRICIO AVILEZ MIRANDA
 
orientacionvocacional
orientacionvocacionalorientacionvocacional
orientacionvocacional
Arturo Olea
 
1[1].3. Ed. Basada En Competencias
1[1].3. Ed. Basada En Competencias1[1].3. Ed. Basada En Competencias
1[1].3. Ed. Basada En CompetenciasJR FLORES
 

La actualidad más candente (17)

Evaluar por Competencias
Evaluar por CompetenciasEvaluar por Competencias
Evaluar por Competencias
 
Diseño Curricular por Competencias Bessie Niño
Diseño Curricular por Competencias Bessie NiñoDiseño Curricular por Competencias Bessie Niño
Diseño Curricular por Competencias Bessie Niño
 
3 la evaluacion-definiciones 2
3 la evaluacion-definiciones 23 la evaluacion-definiciones 2
3 la evaluacion-definiciones 2
 
Un Modelo PedagóGico Para La EducacióN TéCnico
Un Modelo PedagóGico Para La EducacióN TéCnicoUn Modelo PedagóGico Para La EducacióN TéCnico
Un Modelo PedagóGico Para La EducacióN TéCnico
 
Proyecto De Vida
Proyecto De VidaProyecto De Vida
Proyecto De Vida
 
Autogestión Objetivos Operacionales
Autogestión Objetivos OperacionalesAutogestión Objetivos Operacionales
Autogestión Objetivos Operacionales
 
Proyecto pei y pci
Proyecto pei y pciProyecto pei y pci
Proyecto pei y pci
 
Programación de sesión de aprendizaje
Programación de sesión de aprendizajeProgramación de sesión de aprendizaje
Programación de sesión de aprendizaje
 
III reunión equipos directores Aprender Salto
III reunión equipos directores Aprender SaltoIII reunión equipos directores Aprender Salto
III reunión equipos directores Aprender Salto
 
Exposicion 3
Exposicion 3Exposicion 3
Exposicion 3
 
Propuesta de intervención docente
Propuesta de intervención docentePropuesta de intervención docente
Propuesta de intervención docente
 
Gestión del aprendizaje
Gestión del aprendizajeGestión del aprendizaje
Gestión del aprendizaje
 
orientacionvocacional
orientacionvocacionalorientacionvocacional
orientacionvocacional
 
Jornada academica
Jornada academicaJornada academica
Jornada academica
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Educacion.Ppt
Educacion.PptEducacion.Ppt
Educacion.Ppt
 
1[1].3. Ed. Basada En Competencias
1[1].3. Ed. Basada En Competencias1[1].3. Ed. Basada En Competencias
1[1].3. Ed. Basada En Competencias
 

Similar a Formación Basada en Competencias

Competencias profesionales
Competencias profesionalesCompetencias profesionales
Competencias profesionales
Andrea Luzuriaga
 
Competencias profesionales
Competencias profesionalesCompetencias profesionales
Competencias profesionales
Gladyscelso
 
Enseñanza de las competencias
Enseñanza de las competenciasEnseñanza de las competencias
Enseñanza de las competenciasmadrizc
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
Sandra Pérez Díaz
 
Ppt unidad 2 tema 2.1
Ppt unidad 2 tema 2.1Ppt unidad 2 tema 2.1
Ppt unidad 2 tema 2.1
Francisca Gomez
 
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIASJOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Fases de la Planificación Curricular (2).pptx
Fases de la Planificación Curricular (2).pptxFases de la Planificación Curricular (2).pptx
Fases de la Planificación Curricular (2).pptx
alexsacba
 
Curriculo_y_evaluacion. Elemntos relacionadospptx
Curriculo_y_evaluacion. Elemntos relacionadospptxCurriculo_y_evaluacion. Elemntos relacionadospptx
Curriculo_y_evaluacion. Elemntos relacionadospptx
MarielaVillalba20
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Nelson Rubio
 
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roaI3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
nahyeli roa pinedo
 
Competencias docentes (1)
Competencias docentes (1)Competencias docentes (1)
Competencias docentes (1)
manuelquinterov
 
El rol del instructor
El rol del instructorEl rol del instructor
El rol del instructor
Raul Mejia
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularAriathny Ortega
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularAriathny Ortega
 
Desarrollo profesional docente para un currículum por competencias
Desarrollo profesional docente para un currículum por competenciasDesarrollo profesional docente para un currículum por competencias
Desarrollo profesional docente para un currículum por competencias
Vladimir Estrada
 

Similar a Formación Basada en Competencias (20)

Competencias profesionales
Competencias profesionalesCompetencias profesionales
Competencias profesionales
 
Competencias profesionales
Competencias profesionalesCompetencias profesionales
Competencias profesionales
 
Doc03 refuerzo El Formador
Doc03 refuerzo El FormadorDoc03 refuerzo El Formador
Doc03 refuerzo El Formador
 
Enseñanza de las competencias
Enseñanza de las competenciasEnseñanza de las competencias
Enseñanza de las competencias
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Ppt unidad 2 tema 2.1
Ppt unidad 2 tema 2.1Ppt unidad 2 tema 2.1
Ppt unidad 2 tema 2.1
 
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIASJOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
 
Diseño de la clase
Diseño de la claseDiseño de la clase
Diseño de la clase
 
Fases de la Planificación Curricular (2).pptx
Fases de la Planificación Curricular (2).pptxFases de la Planificación Curricular (2).pptx
Fases de la Planificación Curricular (2).pptx
 
Curriculo_y_evaluacion. Elemntos relacionadospptx
Curriculo_y_evaluacion. Elemntos relacionadospptxCurriculo_y_evaluacion. Elemntos relacionadospptx
Curriculo_y_evaluacion. Elemntos relacionadospptx
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roaI3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
 
Competencias docentes (1)
Competencias docentes (1)Competencias docentes (1)
Competencias docentes (1)
 
Planificaciòn de una clase
Planificaciòn de una clasePlanificaciòn de una clase
Planificaciòn de una clase
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
El rol del instructor
El rol del instructorEl rol del instructor
El rol del instructor
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricular
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricular
 
Desarrollo profesional docente para un currículum por competencias
Desarrollo profesional docente para un currículum por competenciasDesarrollo profesional docente para un currículum por competencias
Desarrollo profesional docente para un currículum por competencias
 

Más de Graciela L

Módulo 1 Educación y Trabajo
Módulo 1 Educación y TrabajoMódulo 1 Educación y Trabajo
Módulo 1 Educación y Trabajo
Graciela L
 
Educación y Trabajo
Educación y TrabajoEducación y Trabajo
Educación y Trabajo
Graciela L
 
Ciclo completo de OEL
Ciclo completo de OELCiclo completo de OEL
Ciclo completo de OEL
Graciela L
 
Administración del Tiempo
Administración del TiempoAdministración del Tiempo
Administración del Tiempo
Graciela L
 
Ciclo completo de un proceso de OEL
Ciclo completo de un proceso de OELCiclo completo de un proceso de OEL
Ciclo completo de un proceso de OEL
Graciela L
 
Estrategia y Plan de Acción
Estrategia y Plan de AcciónEstrategia y Plan de Acción
Estrategia y Plan de Acción
Graciela L
 
Psicotécnicas
PsicotécnicasPsicotécnicas
Psicotécnicas
Graciela L
 
Entrevista Laboral
Entrevista LaboralEntrevista Laboral
Entrevista Laboral
Graciela L
 
Herramientas de Búsqueda de Empleo - Parte 1
Herramientas de Búsqueda de Empleo - Parte 1Herramientas de Búsqueda de Empleo - Parte 1
Herramientas de Búsqueda de Empleo - Parte 1
Graciela L
 
HpE. Cambios de Paradigma
HpE. Cambios de ParadigmaHpE. Cambios de Paradigma
HpE. Cambios de Paradigma
Graciela L
 
Autogestión de las Emociones
Autogestión de las EmocionesAutogestión de las Emociones
Autogestión de las Emociones
Graciela L
 
Competencias Laborales 2
Competencias Laborales 2Competencias Laborales 2
Competencias Laborales 2
Graciela L
 
El Proyecto Ocupacional
El Proyecto OcupacionalEl Proyecto Ocupacional
El Proyecto Ocupacional
Graciela L
 
Aprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto Ocupacional
Aprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto OcupacionalAprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto Ocupacional
Aprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto Ocupacional
Graciela L
 
Planificar un Taller
Planificar un TallerPlanificar un Taller
Planificar un Taller
Graciela L
 
Facilitar un Taller
Facilitar un TallerFacilitar un Taller
Facilitar un Taller
Graciela L
 
Metodología de Taller y Dinámicas Participativas
Metodología de Taller y Dinámicas ParticipativasMetodología de Taller y Dinámicas Participativas
Metodología de Taller y Dinámicas Participativas
Graciela L
 
Enfoque de Masculinidad
Enfoque de MasculinidadEnfoque de Masculinidad
Enfoque de Masculinidad
Graciela L
 
Enfoque de Género y DDHH
Enfoque de Género y DDHHEnfoque de Género y DDHH
Enfoque de Género y DDHH
Graciela L
 
Presentacion de Enfoque de Juventudes
Presentacion de Enfoque de JuventudesPresentacion de Enfoque de Juventudes
Presentacion de Enfoque de Juventudes
Graciela L
 

Más de Graciela L (20)

Módulo 1 Educación y Trabajo
Módulo 1 Educación y TrabajoMódulo 1 Educación y Trabajo
Módulo 1 Educación y Trabajo
 
Educación y Trabajo
Educación y TrabajoEducación y Trabajo
Educación y Trabajo
 
Ciclo completo de OEL
Ciclo completo de OELCiclo completo de OEL
Ciclo completo de OEL
 
Administración del Tiempo
Administración del TiempoAdministración del Tiempo
Administración del Tiempo
 
Ciclo completo de un proceso de OEL
Ciclo completo de un proceso de OELCiclo completo de un proceso de OEL
Ciclo completo de un proceso de OEL
 
Estrategia y Plan de Acción
Estrategia y Plan de AcciónEstrategia y Plan de Acción
Estrategia y Plan de Acción
 
Psicotécnicas
PsicotécnicasPsicotécnicas
Psicotécnicas
 
Entrevista Laboral
Entrevista LaboralEntrevista Laboral
Entrevista Laboral
 
Herramientas de Búsqueda de Empleo - Parte 1
Herramientas de Búsqueda de Empleo - Parte 1Herramientas de Búsqueda de Empleo - Parte 1
Herramientas de Búsqueda de Empleo - Parte 1
 
HpE. Cambios de Paradigma
HpE. Cambios de ParadigmaHpE. Cambios de Paradigma
HpE. Cambios de Paradigma
 
Autogestión de las Emociones
Autogestión de las EmocionesAutogestión de las Emociones
Autogestión de las Emociones
 
Competencias Laborales 2
Competencias Laborales 2Competencias Laborales 2
Competencias Laborales 2
 
El Proyecto Ocupacional
El Proyecto OcupacionalEl Proyecto Ocupacional
El Proyecto Ocupacional
 
Aprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto Ocupacional
Aprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto OcupacionalAprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto Ocupacional
Aprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto Ocupacional
 
Planificar un Taller
Planificar un TallerPlanificar un Taller
Planificar un Taller
 
Facilitar un Taller
Facilitar un TallerFacilitar un Taller
Facilitar un Taller
 
Metodología de Taller y Dinámicas Participativas
Metodología de Taller y Dinámicas ParticipativasMetodología de Taller y Dinámicas Participativas
Metodología de Taller y Dinámicas Participativas
 
Enfoque de Masculinidad
Enfoque de MasculinidadEnfoque de Masculinidad
Enfoque de Masculinidad
 
Enfoque de Género y DDHH
Enfoque de Género y DDHHEnfoque de Género y DDHH
Enfoque de Género y DDHH
 
Presentacion de Enfoque de Juventudes
Presentacion de Enfoque de JuventudesPresentacion de Enfoque de Juventudes
Presentacion de Enfoque de Juventudes
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Formación Basada en Competencias

  • 2. Formación basada en Competencias • Es un modelo educativo basado en la enseñanza de conocimientos de tal forma que se sitúen en el contexto determinado para el que son útiles. Está pensado para ayudar a los/as participantes a enfrentarse a situaciones del mundo real. • El mismo es se refiere a identificar, definir y entrenar las principales habilidades, conocimientos, y actitudes involucrados en el desempeño de una actividad, intentando reproducir el ambiente real donde se desarrolla, priorizando el saber hacer • “el desarrollo de las capacidades complejas que permiten a los estudiantes pensar y actuar en diversos ámbitos […]. Consiste en la adquisición de conocimiento a través de la acción, resultado de una cultura de base sólida que puede ponerse en práctica y utilizarse para explicar qué es lo que está sucediendo” (Cecilia Braslavsky). • “es una forma de trasladar la vida real al aula” (Jonnaert, P. et al, Perspectivas, UNESCO, 2007).
  • 3. Formación basada en Competencias Las características más importantes del enfoque por competencias son las siguientes: • – Mayor especificidad de la unidad de aprendizaje. • – Adquisición del conocimiento de forma gradual. • – Modularidad de los conocimientos. • – Foco en el aprendiz.
  • 4. En formación por competencias no se prepara para un PUESTO sino para un PERFIL PROFESIONAL a)Primero debe definirse el PERFIL PROFESIONAL (ejemplo: Análisis funcional) b)Luego se diseña la CURRICULA en base a ese perfil c)Y por último se describe el PROCESO FORMATIVO (en base a la población objetivo, el contexto, se define metodología, etc.)
  • 5. • Las competencias a entrenar deberán previamente ser identificadas y validadas por Trabajadores, Empresas, Instituciones de Formación del área. • Se recomienda que las unidades didácticas se organicen en forma modular y sean flexibles • El aula simula un ambiente laboral y la instrucción se hace con material didáctico que refleja situaciones y experiencias de trabajo reales. • Las reglas de juego deben seguir las de un ambiente laboral (asiduidad, puntualidad, presencia, comunicación, trato)
  • 6. • Se recomienda que se siga el ritmo de los/as participantes y que la instrucción sea lo más personalizada posible. • La evaluación toma en cuenta el DESEMPEÑO y las ACTITUDES como principales fuentes de evidencia. • La Autoevaluación es un elemento importante. • Se debe realizar frecuente retroalimentación.
  • 7. RESUMIENDO: en el Enfoque de Competencias en Formación Profesional • La Formación Profesional basada en competencias se centra en lo que necesita el sistema productivo pero también en formar ciudadanos y personas. Toma a la persona en su totalidad. • Se deben trabajar además de competencias técnicas, competencias cívicas, derechos, la capacidad de aprender y emprender, comunicarse, planificar, resolver problemas, etc. • Se debe de acompañar en el proceso de avanzar en 3 dimensiones: PERSONA, CIUDADANO /A y TRABAJADOR/A. • No se capacita para un PUESTO sino para un PERFIL PROFESIONAL amplio. • Se parte de la base de que “se aprende haciendo”, no es un aprendizaje intelectual sino que hay que “hacerlo” para aprenderlo e incorporando. • CALIFICACIÓN – es cuando tiene el conocimiento, COMPETENCIA – es cuando puede llevarlo a la práctica (por esto no es fundamental un CV en la selección de personal por competencias) 7
  • 8. Diseño Curricular con Enfoque de Competencias • Es la unidad que permite estructurar los objetivos, los contenidos y las actividades en torno a un PROBLEMA de la práctica profesional y de las capacidades que se pretenden desarrollar. • Desde el punto de vista del proceso de enseñanza aprendizaje, el módulo constituye una integración de capacidades, actividades y contenidos relativos a un "saber hacer reflexivo" que se aprende a partir de una situación problemática derivada de la práctica profesional. De esta manera, el módulo implica una modalidad de enseñanza que integra conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes. MÓDULO
  • 9. MODULO UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 COMPONENTE A COMPONENTE B COMPONENTE C • Contenido • Capacidades a adquirir • Técnicas de evaluación • Metodología, actividades y técnicas • Materiales e insumos • Horas • Docentes
  • 10. EJEMPLO 1 UNIDAD TEMATICA 1: Introducción al curso CONTENIDO: Presentación de docentes y grupo, Objetivos del curso, aspectos introductorios de cada asignatura. COMPONENTES: Todos UNIDAD TEMÁTICA 2: Aprendiendo a trabajar juntos CONTENIDO: Pautas de funcionamiento, contrato pedágogico COMPONENTES: todos MÓDULO: Punto de partida
  • 11. EJEMPLO 2 COMPONENTE: OL CONTENIDO: Evolución del trabajo, características del mercado laboral uruguayo, ocupaciones más demandadas. COMPONENTES : VENTAS Y MARKETING CONTENIDO: Requerimientos desde las empresas para un/a Vendedor/a. Modalidades más frecuentes de contratación, niveles salariales. COMPONENTE: INFORMATICA CONTENIDO: Visita a página web del MTSS, búsqueda de información sobre Consejos de salarios. MÓDULO: El Mundo del Trabajo UNIDAD TEMÁTICA 1: Mercado Laboral