SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica de México
Maestría en Educación
Conceptos de
Frida Díaz Barriga
Sergio Tobón Tobón
Profesor
Dr. Sergio Josúe Torres Zarco
Alumno
Sergio Eduardo Posada Arévalo
Cuenta 18063669
Evaluación del
aprendizaje
Introducción
Esta presentación se elabora como ejercicio del curso Evaluación del
Aprendizaje.
La tarea consiste en desarrollar el tema Evaluación bajo las ideas
de Frida Díaz Barriga y Sergio Tobón Tobón.
Las ideas y conceptos aquí presentados se sustentan en documentos
elaborados por dichos expertos. Su tema central es la Evaluación por
Competencias.
Incluimos también información del Diccionario de la Lengua Española
de la Real Academia Española.
Definiciones según la Real Academia Española (RAE)
Evaluación:
1.- Acción y efecto de evaluar.
2.- Examen escolar. 1
Evaluar:
1.- Señalar el valor de algo.
2.- Estimar, apreciar, calcular el valor de algo.
3.- Estimar los conocimientos, aptitudes y
rendimiento de los alumnos. 2
1. del.rae.es/?id=H8JsfPe
2. del.rae.es/?id=H8KldC6
Competencia
Significado primario
1.- Disputa o contienda entre dos o más
personas sobre algo.
2.- Oposición o rivalidad entre dos o más
personas que aspiran a obtener la misma
cosa.
3.- Situación de empresas que rivalizan en
un mercado ofreciendo o demandando un
mismo producto o servicio.
4.- Competición deportiva. 1
1. del.rae.es/?id=A0fanVlA0gTnnL
Competencia
Significado secundario.
1.- Incumbencia
2.- Pericia. aptitud o idoneidad para hacer
algo o intervenir en un asunto determinado.
3.- Asunto legal de atribuciones que corres-
ponden a una entidad pública o una autori-
dad judicial o administrativa. 1
1. del.rae.es/?id=A0gTnnl
Competente
1.- Que tiene competencia.
2.- Dicho de una persona o de una
entidad a la que corresponde hacer
algo por su competencia.
3.- En la primitiva iglesia, catecúmeno
ya instruido para su admisión al
bautizo. 1
1. del.rae.es/?id=A0iVX8i
Bajo las definiciones previas esta presentación
trata sobre la estimación del nivel de conocimien-
tos y habilidades de los educandos en lo relativo a
su capacidad para lograr la meta educativa
propuesta en un proceso de enseñanza apren-
dizaje controlado.
Evaluación
En el ámbito educativo la evaluación es un proceso en el que se
reúnen evidencias que permitan determinar el nivel de conoci-
mientos y habilidades del educando para ejecutar una acción
o abstracción, utilizando para ello procedimientos idóneos pre
establecidos, con el fin de retroinformar a los involucrados sobre
el logro de metas y de mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje.
Recordemos que estamos analizando el tema en lo relacionado
a competencias. La capacidad para hacer algo.
Enseñanza Evaluación
Vínculo indisoluble
¿Competencia?
Metacognición
Capacidad de hacer lo que se pide que se haga, en forma ideal,
completa y en beneficio del individuo y sociedad.
Metacognición útil.
Saber
Conocer
Comprensión
Aprobación
Saber hacer
Procedimientos
Técnicas
Saber
ser
Actitudes
Valores
Evaluación auténtica
Constructivismo sociocultural
Enseñanza
Cognición
situada
Enfoque experiencial y de la práctica reflexiva.
Saber y querer hacer bien lo que se debe hacer.
Evaluación centrada en desempeño
Tareas
auténticas
Procesos
Productos
Habilidades intelectuales
de orden superior.
APRENDIZAJE COMPLEJO.
Ámbitos de la evaluación.
Docencia Institucional Centro
Evaluador
externo
Estatal Oficial Organización
Empresa
1. ¿Qué evaluar?
Evaluación
Saber
Conocimientos
Saber hacer
Habilidades
Saber ser
Actitudes
Evaluación
1. ¿Qué evaluar?
ÁREAS
PARTICIPACIÓN
Discurso
Comunicación
Iniciativa
Empeño
Empatía
Cooperación
Aplicación
ACTIVIDADES
GENERATIVAS
Trabajos de campo
Proyectos
Composición
Solución de problemas
Dramatización
ACTIVIDADES DE
ANÁLISIS
Comprensión
Integración
Interpretación
Síntesis
Clasificación
Decisiones
Juicio
Evaluación
Creación
Invención
Pensamiento crítico
Indagación
Evaluación
1. ¿Qué evaluar?
ENFOQUE
FUNCIONALISTA
Actividades
Tareas
Funciones
CONDUCTUAL
ORGANIZACIONAL
Registro de
Competencias.
Empírico analítica.
Neo positivista
CONSTRUCTIVISTA
Proceso laboral
Constructivismo
Experiencias útiles.
COMPLEJO
Análisis de
problemas.
Pensamiento
complejo.
La persona es
el eje.
Evaluación
2.- ¿Para qué evaluar?
Formar
Comparar
Valorar
Clasificar
Certificar
Evaluación
3.- ¿Con cuáles criterios?
Contrastando
logros obtenidos
con los
esperados ideales
EvaluaciónCriterios o pautas
Saberes:
Debe abordar los diferentes saberes de la competencia.
Comparación:
Debe permitir comparar lo que se mide con un referente.
Claridad:
Conceptos fácilmente comprensibles, precisos, inequivocos
para los que intervienen.
Pertinencia:
Debe incluir aspectos que permiten el buen desempeño
del perfil de egreso del evaluado.
Evaluación4.- ¿Con cuáles pruebas?
Evidencias de aprendizaje
Evaluación
Demuestran la competencia.
Permiten valorar criterios.
Permiten organizar el proceso de
aprendizaje.
Dan claridad a los estudiantes
sobre cómo deben demostrar
lo que han aprendido.
Permiten documentar y dar
seguimiento al aprendizaje.
EvaluaciónTipos de evidencias.
Del conocimiento:
Test escritos cerrados o abiertos.
Exámenes orales.
Ensayos.
Del saber hacer:
Audios y/o vídeos.
Testimonios
Registro de observaciones.
Del Ser:
Registro de actividades.
Pruebas de actitudes
Autovaloración.
Sociodramas.
Del producto:
Proyectos.
Informe final.
Objetos.
Creaciones.
Invenciones.
Servicios prestados.
Evaluación
5.- ¿Cómo determinar el nivel
de aprendizaje?
Definir la magnitud ideal
de lo que se obtenga
con las mediciones.
Evaluación5.- ¿Cómo determinar el nivel
de aprendizaje?
Matrices de evaluación.
Componente Descripción
Competencia Lo que se desea que conozca y haga el alumno,
Criterios Consideraciones a tomar en cuenta en el proceso.
Evidencias Pruebas que se tomarán en cuenta.
Nivel de logro Dan cuenta de los niveles de aprendizaje por
criterio.
Puntos o proporción. Magnitud cualitativa ordinal o cuantitativa de cada
criterio y nivel de logro.
Evaluación
6.- ¿Temporalidad de la evaluación?
Diagnóstica
Antes del proceso
Individual
“Diagnosis”
Grupal
“Prognosis”
Inicial.- Primera. Antes de
iniciar proceso.
Puntual.- Subsecuentes entre
segmentos del proceso.
Evaluación
6.- ¿Temporalidad de la evaluación?
Formativa
Durante el proceso
Permite la regulación del proceso.
Interactiva
Retroactiva
Proactiva
Formativa
Para modificar proceso
Intuición
Informal
Instrumentación
Formal
Evaluación
6.- ¿Temporalidad de la evaluación?
Sumativa
Final
Al terminar proceso
Forma clásica
Función pedagógica:
¿Logro?
Mejoras
Retroinforma a
involucrados.
Sirve a futuros
alumnos.
Mide eficiencia.
Función
Social:
Certifica.
Califica.
Clasifica.
¿Acredita?
Cumplimiento Promoción Certificación
Evaluación
7.- ¿Con cuáles estrategias?
Pruebas
InformalFormal
Evaluación7.- ¿Con cuáles estrategias?
Autoevaluación:
El alumno se evalúa a si mismo.
Coevaluación:
La evaluación la hace el alumno con sus pares.
En equipo con otros alumnos o con docente.
Heteroevaluación:
La más común. La hace el docente.
Es llamada “por expertos”
Interevaluación:
Utiliza todas las previas desde diferentes
ámbitos.
Recordar que el alumno es el centro del proceso.
Evaluación
8.- ¿Cómo informar?
Nivel de aprendizaje.
Logros.
Aspectos a mejorar.
No se puede administrar
lo que no se puede medir.
No se puede mejorar
lo que no se evalúa.
Bibliografía
Díaz, F. (2002) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Cap. 8
Tipos de evaluación. Universidad Nacional Abierta.
En https://des-for.infd.edu.ar/sitio/upload/diazbarrigacap8_EVALUACION.pdf
Diaz, F. (2010) Evaluación autentica a través de portafolios y rúbricas. Presentación.
En 132.248.192_241/-isue/www/seccion/SEP/docs/portafolios_y_
rubricas_FridaDiazB.pdf
Diccionario de la Lengua Española. (2018) Real Academia de la Lengua
En www.rae.es
Google images. Imágenes de uso público en www.google.com
Tobón, S. (2010) Evaluación por competencias. Presentación.
En https:es.slideshare.net/evaluacioncobaqroo/evaluación-por-competencias-
3411340
Tobón, S (2011) Evaluación por competencias.
En https://elealtec.2.files.wordpress.com/2011/08/lec_5_tobon-pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptxPPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
ClarkKenn
 
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Augusto Zavala
 
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesEvaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Stanley El-Bendecido
 
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
Ricardo Antonio Chiquini Medina
 
Evaluacion Formativa
Evaluacion FormativaEvaluacion Formativa
Evaluacion Formativa
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Elaboracion de instrumentos para la evaluacion.
Elaboracion de instrumentos para la evaluacion.Elaboracion de instrumentos para la evaluacion.
Elaboracion de instrumentos para la evaluacion.
Adamiris Peña Perez
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
MCarorivero
 
Evaluación criterial y competencias
Evaluación criterial y competenciasEvaluación criterial y competencias
Evaluación criterial y competencias
Audino Fuentes
 
Naturaleza y propósito de la evaluación
Naturaleza y propósito de la evaluaciónNaturaleza y propósito de la evaluación
Naturaleza y propósito de la evaluaciónWeb Developer
 
Construcción De La Prueba De Ensayo
Construcción  De La Prueba De EnsayoConstrucción  De La Prueba De Ensayo
Construcción De La Prueba De Ensayo
Lizbelle De Jesus
 
Planificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazoPlanificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazo
Froy Castro Ventura
 
La evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidadLa evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidad
0401866546
 
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Tipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónTipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónDonePerez
 
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
JACQUELINE VILELA
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
Froy Castro Ventura
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
 
Acreditación y calidad educativa
Acreditación y calidad educativaAcreditación y calidad educativa
Acreditación y calidad educativa
Epifania Libia Patiño Abrego
 

La actualidad más candente (20)

PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptxPPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
 
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
 
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesEvaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
 
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
 
Evaluacion Formativa
Evaluacion FormativaEvaluacion Formativa
Evaluacion Formativa
 
Elaboracion de instrumentos para la evaluacion.
Elaboracion de instrumentos para la evaluacion.Elaboracion de instrumentos para la evaluacion.
Elaboracion de instrumentos para la evaluacion.
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
Evaluación criterial y competencias
Evaluación criterial y competenciasEvaluación criterial y competencias
Evaluación criterial y competencias
 
Naturaleza y propósito de la evaluación
Naturaleza y propósito de la evaluaciónNaturaleza y propósito de la evaluación
Naturaleza y propósito de la evaluación
 
Construcción De La Prueba De Ensayo
Construcción  De La Prueba De EnsayoConstrucción  De La Prueba De Ensayo
Construcción De La Prueba De Ensayo
 
Planificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazoPlanificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazo
 
La evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidadLa evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidad
 
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
 
Tipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónTipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de Evaluación
 
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVAPARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 
Acreditación y calidad educativa
Acreditación y calidad educativaAcreditación y calidad educativa
Acreditación y calidad educativa
 

Similar a Evaluación por competencias

Evaluación por Competencias s.tobon ccesa007
Evaluación por  Competencias  s.tobon ccesa007Evaluación por  Competencias  s.tobon ccesa007
Evaluación por Competencias s.tobon ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La evaluación formativa
La evaluación formativaLa evaluación formativa
La evaluación formativaadrianjapc
 
Copia de presentación de eval. de los aprend 2
Copia de presentación de eval. de los aprend 2Copia de presentación de eval. de los aprend 2
Copia de presentación de eval. de los aprend 2IDAZULI
 
Copia de presentación de eval. de los aprend 2
Copia de presentación de eval. de los aprend 2Copia de presentación de eval. de los aprend 2
Copia de presentación de eval. de los aprend 2IDAZULI
 
El Enfoque de la Evaluación por Competencias ccesa007
El Enfoque de la Evaluación por Competencias  ccesa007El Enfoque de la Evaluación por Competencias  ccesa007
El Enfoque de la Evaluación por Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.pptPRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
EverZaracho
 
Actividad 4 tipos de evaluacion npc
Actividad 4 tipos de evaluacion npcActividad 4 tipos de evaluacion npc
Actividad 4 tipos de evaluacion npc
Noralix P. Cano
 
La EvaluacióN en Tecnología
La EvaluacióN en TecnologíaLa EvaluacióN en Tecnología
La EvaluacióN en Tecnología
JFMG62
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
EvaluaciónDenip
 
Evaluación por competencias
Evaluación  por competenciasEvaluación  por competencias
Evaluación por competencias
Sintia Gutierrez Rojas
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaSonia Aguirre
 
Sesion 1 curso de verano
Sesion 1 curso de veranoSesion 1 curso de verano
Sesion 1 curso de verano
arathierry
 
Matriz de evaluacion del aparendizaje
Matriz de evaluacion del aparendizajeMatriz de evaluacion del aparendizaje
Matriz de evaluacion del aparendizajejetta100
 
Curso taller herramientasevaluar_material_01
Curso taller herramientasevaluar_material_01Curso taller herramientasevaluar_material_01
Curso taller herramientasevaluar_material_01Clara Moncada
 
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competenciasCriterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
JCASTINI
 
Presentación evaluacion.lb
Presentación evaluacion.lbPresentación evaluacion.lb
Presentación evaluacion.lblidiabali
 

Similar a Evaluación por competencias (20)

Evaluación por Competencias s.tobon ccesa007
Evaluación por  Competencias  s.tobon ccesa007Evaluación por  Competencias  s.tobon ccesa007
Evaluación por Competencias s.tobon ccesa007
 
La evaluación formativa
La evaluación formativaLa evaluación formativa
La evaluación formativa
 
Evaluacion segun tobon
Evaluacion segun tobonEvaluacion segun tobon
Evaluacion segun tobon
 
Copia de presentación de eval. de los aprend 2
Copia de presentación de eval. de los aprend 2Copia de presentación de eval. de los aprend 2
Copia de presentación de eval. de los aprend 2
 
Copia de presentación de eval. de los aprend 2
Copia de presentación de eval. de los aprend 2Copia de presentación de eval. de los aprend 2
Copia de presentación de eval. de los aprend 2
 
El Enfoque de la Evaluación por Competencias ccesa007
El Enfoque de la Evaluación por Competencias  ccesa007El Enfoque de la Evaluación por Competencias  ccesa007
El Enfoque de la Evaluación por Competencias ccesa007
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
 
Evaluacion de competencias
Evaluacion de competenciasEvaluacion de competencias
Evaluacion de competencias
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.pptPRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
 
Actividad 4 tipos de evaluacion npc
Actividad 4 tipos de evaluacion npcActividad 4 tipos de evaluacion npc
Actividad 4 tipos de evaluacion npc
 
La EvaluacióN en Tecnología
La EvaluacióN en TecnologíaLa EvaluacióN en Tecnología
La EvaluacióN en Tecnología
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Evaluación por competencias
Evaluación  por competenciasEvaluación  por competencias
Evaluación por competencias
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativa
 
Sesion 1 curso de verano
Sesion 1 curso de veranoSesion 1 curso de verano
Sesion 1 curso de verano
 
Matriz de evaluacion del aparendizaje
Matriz de evaluacion del aparendizajeMatriz de evaluacion del aparendizaje
Matriz de evaluacion del aparendizaje
 
Curso taller herramientasevaluar_material_01
Curso taller herramientasevaluar_material_01Curso taller herramientasevaluar_material_01
Curso taller herramientasevaluar_material_01
 
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competenciasCriterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
 
Presentación evaluacion.lb
Presentación evaluacion.lbPresentación evaluacion.lb
Presentación evaluacion.lb
 

Más de Master Posada

Hipoacusia y Acusia. Manual de Convivencia para la familia y amigos de las pe...
Hipoacusia y Acusia. Manual de Convivencia para la familia y amigos de las pe...Hipoacusia y Acusia. Manual de Convivencia para la familia y amigos de las pe...
Hipoacusia y Acusia. Manual de Convivencia para la familia y amigos de las pe...
Master Posada
 
Proceso Diagnóstico en Cirugía
Proceso Diagnóstico en CirugíaProceso Diagnóstico en Cirugía
Proceso Diagnóstico en Cirugía
Master Posada
 
Introducción al Aparato Cardiovascular
Introducción al Aparato CardiovascularIntroducción al Aparato Cardiovascular
Introducción al Aparato Cardiovascular
Master Posada
 
Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.
Master Posada
 
Por una Cirugía Segura
Por una Cirugía SeguraPor una Cirugía Segura
Por una Cirugía Segura
Master Posada
 
Músculos de la expresión facial y masticación.
Músculos de la expresión facial y masticación.Músculos de la expresión facial y masticación.
Músculos de la expresión facial y masticación.
Master Posada
 
Ética y Cirugía
Ética y CirugíaÉtica y Cirugía
Ética y Cirugía
Master Posada
 
Dolor postoperatorio
Dolor postoperatorioDolor postoperatorio
Dolor postoperatorio
Master Posada
 
Lidocaína como anestésico local. Versión diciembre de 2021.
Lidocaína como anestésico local. Versión diciembre de 2021.Lidocaína como anestésico local. Versión diciembre de 2021.
Lidocaína como anestésico local. Versión diciembre de 2021.
Master Posada
 
13 Nervios Craneales
13 Nervios Craneales13 Nervios Craneales
13 Nervios Craneales
Master Posada
 
Sala de Cirugía. Personal.
Sala de Cirugía. Personal.Sala de Cirugía. Personal.
Sala de Cirugía. Personal.
Master Posada
 
Principios de la cirugía segura
Principios de la cirugía seguraPrincipios de la cirugía segura
Principios de la cirugía segura
Master Posada
 
Consultorio y Sala de Urgencias.
Consultorio y Sala de Urgencias.Consultorio y Sala de Urgencias.
Consultorio y Sala de Urgencias.
Master Posada
 
Cirugía segura
Cirugía seguraCirugía segura
Cirugía segura
Master Posada
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Master Posada
 
Pies y diabetes
Pies y diabetesPies y diabetes
Pies y diabetes
Master Posada
 
Corazón humano. Disección.
Corazón humano. Disección.Corazón humano. Disección.
Corazón humano. Disección.
Master Posada
 
Disección de la cara posterior de la pierna,
Disección de la cara posterior de la pierna,Disección de la cara posterior de la pierna,
Disección de la cara posterior de la pierna,
Master Posada
 
Disección de la región glútea.
Disección de la región glútea.Disección de la región glútea.
Disección de la región glútea.
Master Posada
 
Páncreas y Bazo. Anatomía
Páncreas y Bazo. AnatomíaPáncreas y Bazo. Anatomía
Páncreas y Bazo. Anatomía
Master Posada
 

Más de Master Posada (20)

Hipoacusia y Acusia. Manual de Convivencia para la familia y amigos de las pe...
Hipoacusia y Acusia. Manual de Convivencia para la familia y amigos de las pe...Hipoacusia y Acusia. Manual de Convivencia para la familia y amigos de las pe...
Hipoacusia y Acusia. Manual de Convivencia para la familia y amigos de las pe...
 
Proceso Diagnóstico en Cirugía
Proceso Diagnóstico en CirugíaProceso Diagnóstico en Cirugía
Proceso Diagnóstico en Cirugía
 
Introducción al Aparato Cardiovascular
Introducción al Aparato CardiovascularIntroducción al Aparato Cardiovascular
Introducción al Aparato Cardiovascular
 
Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.
 
Por una Cirugía Segura
Por una Cirugía SeguraPor una Cirugía Segura
Por una Cirugía Segura
 
Músculos de la expresión facial y masticación.
Músculos de la expresión facial y masticación.Músculos de la expresión facial y masticación.
Músculos de la expresión facial y masticación.
 
Ética y Cirugía
Ética y CirugíaÉtica y Cirugía
Ética y Cirugía
 
Dolor postoperatorio
Dolor postoperatorioDolor postoperatorio
Dolor postoperatorio
 
Lidocaína como anestésico local. Versión diciembre de 2021.
Lidocaína como anestésico local. Versión diciembre de 2021.Lidocaína como anestésico local. Versión diciembre de 2021.
Lidocaína como anestésico local. Versión diciembre de 2021.
 
13 Nervios Craneales
13 Nervios Craneales13 Nervios Craneales
13 Nervios Craneales
 
Sala de Cirugía. Personal.
Sala de Cirugía. Personal.Sala de Cirugía. Personal.
Sala de Cirugía. Personal.
 
Principios de la cirugía segura
Principios de la cirugía seguraPrincipios de la cirugía segura
Principios de la cirugía segura
 
Consultorio y Sala de Urgencias.
Consultorio y Sala de Urgencias.Consultorio y Sala de Urgencias.
Consultorio y Sala de Urgencias.
 
Cirugía segura
Cirugía seguraCirugía segura
Cirugía segura
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Pies y diabetes
Pies y diabetesPies y diabetes
Pies y diabetes
 
Corazón humano. Disección.
Corazón humano. Disección.Corazón humano. Disección.
Corazón humano. Disección.
 
Disección de la cara posterior de la pierna,
Disección de la cara posterior de la pierna,Disección de la cara posterior de la pierna,
Disección de la cara posterior de la pierna,
 
Disección de la región glútea.
Disección de la región glútea.Disección de la región glútea.
Disección de la región glútea.
 
Páncreas y Bazo. Anatomía
Páncreas y Bazo. AnatomíaPáncreas y Bazo. Anatomía
Páncreas y Bazo. Anatomía
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Evaluación por competencias

  • 1. Universidad Tecnológica de México Maestría en Educación Conceptos de Frida Díaz Barriga Sergio Tobón Tobón Profesor Dr. Sergio Josúe Torres Zarco Alumno Sergio Eduardo Posada Arévalo Cuenta 18063669 Evaluación del aprendizaje
  • 2. Introducción Esta presentación se elabora como ejercicio del curso Evaluación del Aprendizaje. La tarea consiste en desarrollar el tema Evaluación bajo las ideas de Frida Díaz Barriga y Sergio Tobón Tobón. Las ideas y conceptos aquí presentados se sustentan en documentos elaborados por dichos expertos. Su tema central es la Evaluación por Competencias. Incluimos también información del Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española.
  • 3. Definiciones según la Real Academia Española (RAE) Evaluación: 1.- Acción y efecto de evaluar. 2.- Examen escolar. 1 Evaluar: 1.- Señalar el valor de algo. 2.- Estimar, apreciar, calcular el valor de algo. 3.- Estimar los conocimientos, aptitudes y rendimiento de los alumnos. 2 1. del.rae.es/?id=H8JsfPe 2. del.rae.es/?id=H8KldC6
  • 4. Competencia Significado primario 1.- Disputa o contienda entre dos o más personas sobre algo. 2.- Oposición o rivalidad entre dos o más personas que aspiran a obtener la misma cosa. 3.- Situación de empresas que rivalizan en un mercado ofreciendo o demandando un mismo producto o servicio. 4.- Competición deportiva. 1 1. del.rae.es/?id=A0fanVlA0gTnnL
  • 5. Competencia Significado secundario. 1.- Incumbencia 2.- Pericia. aptitud o idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto determinado. 3.- Asunto legal de atribuciones que corres- ponden a una entidad pública o una autori- dad judicial o administrativa. 1 1. del.rae.es/?id=A0gTnnl
  • 6. Competente 1.- Que tiene competencia. 2.- Dicho de una persona o de una entidad a la que corresponde hacer algo por su competencia. 3.- En la primitiva iglesia, catecúmeno ya instruido para su admisión al bautizo. 1 1. del.rae.es/?id=A0iVX8i
  • 7. Bajo las definiciones previas esta presentación trata sobre la estimación del nivel de conocimien- tos y habilidades de los educandos en lo relativo a su capacidad para lograr la meta educativa propuesta en un proceso de enseñanza apren- dizaje controlado.
  • 8. Evaluación En el ámbito educativo la evaluación es un proceso en el que se reúnen evidencias que permitan determinar el nivel de conoci- mientos y habilidades del educando para ejecutar una acción o abstracción, utilizando para ello procedimientos idóneos pre establecidos, con el fin de retroinformar a los involucrados sobre el logro de metas y de mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje. Recordemos que estamos analizando el tema en lo relacionado a competencias. La capacidad para hacer algo.
  • 10. ¿Competencia? Metacognición Capacidad de hacer lo que se pide que se haga, en forma ideal, completa y en beneficio del individuo y sociedad. Metacognición útil. Saber Conocer Comprensión Aprobación Saber hacer Procedimientos Técnicas Saber ser Actitudes Valores
  • 11. Evaluación auténtica Constructivismo sociocultural Enseñanza Cognición situada Enfoque experiencial y de la práctica reflexiva. Saber y querer hacer bien lo que se debe hacer.
  • 12. Evaluación centrada en desempeño Tareas auténticas Procesos Productos Habilidades intelectuales de orden superior. APRENDIZAJE COMPLEJO.
  • 13. Ámbitos de la evaluación. Docencia Institucional Centro Evaluador externo Estatal Oficial Organización Empresa
  • 14. 1. ¿Qué evaluar? Evaluación Saber Conocimientos Saber hacer Habilidades Saber ser Actitudes
  • 15. Evaluación 1. ¿Qué evaluar? ÁREAS PARTICIPACIÓN Discurso Comunicación Iniciativa Empeño Empatía Cooperación Aplicación ACTIVIDADES GENERATIVAS Trabajos de campo Proyectos Composición Solución de problemas Dramatización ACTIVIDADES DE ANÁLISIS Comprensión Integración Interpretación Síntesis Clasificación Decisiones Juicio Evaluación Creación Invención Pensamiento crítico Indagación
  • 16. Evaluación 1. ¿Qué evaluar? ENFOQUE FUNCIONALISTA Actividades Tareas Funciones CONDUCTUAL ORGANIZACIONAL Registro de Competencias. Empírico analítica. Neo positivista CONSTRUCTIVISTA Proceso laboral Constructivismo Experiencias útiles. COMPLEJO Análisis de problemas. Pensamiento complejo. La persona es el eje.
  • 17. Evaluación 2.- ¿Para qué evaluar? Formar Comparar Valorar Clasificar Certificar
  • 18. Evaluación 3.- ¿Con cuáles criterios? Contrastando logros obtenidos con los esperados ideales
  • 19. EvaluaciónCriterios o pautas Saberes: Debe abordar los diferentes saberes de la competencia. Comparación: Debe permitir comparar lo que se mide con un referente. Claridad: Conceptos fácilmente comprensibles, precisos, inequivocos para los que intervienen. Pertinencia: Debe incluir aspectos que permiten el buen desempeño del perfil de egreso del evaluado.
  • 20. Evaluación4.- ¿Con cuáles pruebas? Evidencias de aprendizaje
  • 21. Evaluación Demuestran la competencia. Permiten valorar criterios. Permiten organizar el proceso de aprendizaje. Dan claridad a los estudiantes sobre cómo deben demostrar lo que han aprendido. Permiten documentar y dar seguimiento al aprendizaje.
  • 22. EvaluaciónTipos de evidencias. Del conocimiento: Test escritos cerrados o abiertos. Exámenes orales. Ensayos. Del saber hacer: Audios y/o vídeos. Testimonios Registro de observaciones. Del Ser: Registro de actividades. Pruebas de actitudes Autovaloración. Sociodramas. Del producto: Proyectos. Informe final. Objetos. Creaciones. Invenciones. Servicios prestados.
  • 23. Evaluación 5.- ¿Cómo determinar el nivel de aprendizaje? Definir la magnitud ideal de lo que se obtenga con las mediciones.
  • 24. Evaluación5.- ¿Cómo determinar el nivel de aprendizaje? Matrices de evaluación. Componente Descripción Competencia Lo que se desea que conozca y haga el alumno, Criterios Consideraciones a tomar en cuenta en el proceso. Evidencias Pruebas que se tomarán en cuenta. Nivel de logro Dan cuenta de los niveles de aprendizaje por criterio. Puntos o proporción. Magnitud cualitativa ordinal o cuantitativa de cada criterio y nivel de logro.
  • 25. Evaluación 6.- ¿Temporalidad de la evaluación? Diagnóstica Antes del proceso Individual “Diagnosis” Grupal “Prognosis” Inicial.- Primera. Antes de iniciar proceso. Puntual.- Subsecuentes entre segmentos del proceso.
  • 26. Evaluación 6.- ¿Temporalidad de la evaluación? Formativa Durante el proceso Permite la regulación del proceso. Interactiva Retroactiva Proactiva Formativa Para modificar proceso Intuición Informal Instrumentación Formal
  • 27. Evaluación 6.- ¿Temporalidad de la evaluación? Sumativa Final Al terminar proceso Forma clásica Función pedagógica: ¿Logro? Mejoras Retroinforma a involucrados. Sirve a futuros alumnos. Mide eficiencia. Función Social: Certifica. Califica. Clasifica. ¿Acredita? Cumplimiento Promoción Certificación
  • 28. Evaluación 7.- ¿Con cuáles estrategias? Pruebas InformalFormal
  • 29. Evaluación7.- ¿Con cuáles estrategias? Autoevaluación: El alumno se evalúa a si mismo. Coevaluación: La evaluación la hace el alumno con sus pares. En equipo con otros alumnos o con docente. Heteroevaluación: La más común. La hace el docente. Es llamada “por expertos” Interevaluación: Utiliza todas las previas desde diferentes ámbitos. Recordar que el alumno es el centro del proceso.
  • 30. Evaluación 8.- ¿Cómo informar? Nivel de aprendizaje. Logros. Aspectos a mejorar.
  • 31. No se puede administrar lo que no se puede medir. No se puede mejorar lo que no se evalúa.
  • 32. Bibliografía Díaz, F. (2002) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Cap. 8 Tipos de evaluación. Universidad Nacional Abierta. En https://des-for.infd.edu.ar/sitio/upload/diazbarrigacap8_EVALUACION.pdf Diaz, F. (2010) Evaluación autentica a través de portafolios y rúbricas. Presentación. En 132.248.192_241/-isue/www/seccion/SEP/docs/portafolios_y_ rubricas_FridaDiazB.pdf Diccionario de la Lengua Española. (2018) Real Academia de la Lengua En www.rae.es Google images. Imágenes de uso público en www.google.com Tobón, S. (2010) Evaluación por competencias. Presentación. En https:es.slideshare.net/evaluacioncobaqroo/evaluación-por-competencias- 3411340 Tobón, S (2011) Evaluación por competencias. En https://elealtec.2.files.wordpress.com/2011/08/lec_5_tobon-pdf