SlideShare una empresa de Scribd logo
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
Biotecnología Aplicada a la
Extracción Minera de Oro
CASO DE ESTUDIO:
Remedios Y Segovia (Antioquia)
WIKI2
ALEXANDRAARISTIZABALMEJIA
ORFAPINEDA BONILLA
DIANAMILENA MONTOYA
INTRODUCCIÓN
• La contaminación a las fuentes
de agua en Colombia, producto
de la actividad minera de oro
ha dejado cantidad de ríos y
quebradas afectadas.
Fuente: Semanario Voz, 2016
CASO DE ESTUDIO
Fuente: Centro Nacional de Memoria Histórica
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
Fuente: Montoya, D., 2017
PROBLEMÁTICA PRESENTADA
Fuente: www.constructoraindustrialyminas.com
Fuente: El Espectador, 2015
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
• Una de las propuesta es que
los mineros, tomen conciencia
y garanticen el tratamiento de
las aguas residuales antes de
ser depositadas en los ríos y
demás fuentes hídricas.
Fuente: Conciencia ambiental, 2015
Biorremediación bacteriana
La utilización de
microorganismos,
específicamente enzimas
y bacterias, enterobacter
Fuente: Wikipedia
Biorremediación con buchón de agua
Mediante la construcción de varias piscinas alrededor de
la mina.
Fuente: Ministerio del Medio Ambiente, 1998
Fitorremediación
Se basa en el uso de plantas
verdes y los microorganismos
asociados a ellas
(fitodegradación).
Fuente: Naukas, 2014
Planta de tratamiento de AR
Mediante la instalación
de pequeñas plantas de
tratamiento de aguas
residuales.
Fuente: Minsa, 2016
CONCLUSIONES
• La explotación minera es una problemática que afecta grandes regiones naturales del
país y se lleva a cabo con pocos o ningún control ambiental.
• El departamento de Antioquia es uno de los principales productores de oro en el
país.
• La utilización de productos químicos como mercurio y cianuro son los principales
causantes de contaminación a las fuentes hídricas.
• Se pueden implementar diversos sistemas biotecnológicos como biorremediación,
fitorremediación, tratamiento de aguas residuales, para mitigar esta problemática.
• Se debe partir de una concientización ambiental a los mineros para garantizar que se
establezcan los controles adecuados y que se disminuyan los impactos generados.
BIBLIOGRAFÍA
• Granada, Carlos A. (2014). Electiva I. Biotecnología Ambiental. Unidad 1. Conceptos
Básicos. Manizales: Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. Universidad
de Manizales. Centro de Investigaciones en Medio Ambiente y Desarrollo – CIMAD.
• Granada, Carlos A. (2014). Electiva I. Biotecnología Ambiental. Unidad 2. Biotecnología
Ambiental. Manizales: Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.
Universidad de Manizales. Centro de Investigaciones en Medio Ambiente y Desarrollo – CIMAD.
• Glazer, A. N., & Nikaido, H. (1995). Biomass. Microbial biotechnology: fundamentals of applied
microbiology. New York: Freeman and Co.
• Prince, R. C. (1997). Bioremediation of marine oil spills. Trends in Biotechnology.
• Universidad Nacional de Colombia. (2012). Buchón de agua limpiaría ríos contaminados con
mercurio. Recuperado de: http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/buchon-de-agua-
limpiaria-rios-contaminados-con-mercurio.html
• Paisio, C.E., González P.S., Talano, M.A. y Agostini, E. (2012). Revista Latinoamericana de
Biotecnología Ambiental.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
WIKI 2
ALEXANDRAARISTIZABALMEJIA
ORFA PINEDABONILLA
DIANAMILENAMONTOYA
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL
Abril de 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Módulo manejo integrado del agua
Módulo manejo integrado del aguaMódulo manejo integrado del agua
Módulo manejo integrado del agua
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Estadisticas agua colombia
Estadisticas agua colombiaEstadisticas agua colombia
Estadisticas agua colombia
javalencia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Edwin Cuja
 
Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...
Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...
Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Tarea adi
Tarea adiTarea adi
Tarea adi
Osman Castro
 
Acuiferos del municipio de cerinza
Acuiferos del municipio de cerinzaAcuiferos del municipio de cerinza
Acuiferos del municipio de cerinza
Raul Corredor
 
Actividad 2 Reconocimiento Manejo de cuencas hidrograficas
Actividad 2 Reconocimiento Manejo de cuencas hidrograficasActividad 2 Reconocimiento Manejo de cuencas hidrograficas
Actividad 2 Reconocimiento Manejo de cuencas hidrograficas
nolbertocm
 
Tratamiento de aguas residuales - Ensayo
Tratamiento de aguas residuales - EnsayoTratamiento de aguas residuales - Ensayo
Tratamiento de aguas residuales - Ensayo
Alexcastang
 
tratamiento de aguas residuales por medio de humedales artificilaes
tratamiento de aguas residuales por medio de humedales artificilaestratamiento de aguas residuales por medio de humedales artificilaes
tratamiento de aguas residuales por medio de humedales artificilaes
Hector Arellano
 
Agua renovada como fuente para uso primario
Agua renovada como fuente para uso primarioAgua renovada como fuente para uso primario
Agua renovada como fuente para uso primario
Academia de Ingeniería de México
 
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo_ptt
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo_pttRamírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo_ptt
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo_ptt
Marcela Navarro Martínez
 
Reporte tecnico presentado para obtener el titulo de ingeniero en biotecnologia
Reporte tecnico presentado para obtener el titulo de ingeniero en biotecnologiaReporte tecnico presentado para obtener el titulo de ingeniero en biotecnologia
Reporte tecnico presentado para obtener el titulo de ingeniero en biotecnologia
ryuzaki lawliet
 
Agua Limpia Para Un Mundo Sano
Agua Limpia Para Un Mundo SanoAgua Limpia Para Un Mundo Sano
Agua Limpia Para Un Mundo Sano
Angel Espinar Alvarez
 
Ensayotratamientoaguasresiduales
EnsayotratamientoaguasresidualesEnsayotratamientoaguasresiduales
Ensayotratamientoaguasresiduales
jorge rangel
 
Ensayotratamientoaguasresiduales
EnsayotratamientoaguasresidualesEnsayotratamientoaguasresiduales
Ensayotratamientoaguasresiduales
jorge rangel
 
Presentacion biorremediacion aguas residuales version foro ccc dic 4 2014
Presentacion biorremediacion aguas residuales version foro ccc dic 4 2014Presentacion biorremediacion aguas residuales version foro ccc dic 4 2014
Presentacion biorremediacion aguas residuales version foro ccc dic 4 2014
Douglas Laing
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Ensayotratamientoaguasresiduales
EnsayotratamientoaguasresidualesEnsayotratamientoaguasresiduales
Ensayotratamientoaguasresiduales
jorge rangel
 
Foro Ambiental "Calidad del Agua", noviembre del 2015
Foro Ambiental "Calidad del Agua", noviembre del 2015Foro Ambiental "Calidad del Agua", noviembre del 2015
Foro Ambiental "Calidad del Agua", noviembre del 2015
Comité Interinstitucional de Educación Ambiental Municipal de La Estrella
 
desempeño 4
desempeño 4desempeño 4
desempeño 4
mariafe_06
 

La actualidad más candente (20)

Módulo manejo integrado del agua
Módulo manejo integrado del aguaMódulo manejo integrado del agua
Módulo manejo integrado del agua
 
Estadisticas agua colombia
Estadisticas agua colombiaEstadisticas agua colombia
Estadisticas agua colombia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...
Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...
Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...
 
Tarea adi
Tarea adiTarea adi
Tarea adi
 
Acuiferos del municipio de cerinza
Acuiferos del municipio de cerinzaAcuiferos del municipio de cerinza
Acuiferos del municipio de cerinza
 
Actividad 2 Reconocimiento Manejo de cuencas hidrograficas
Actividad 2 Reconocimiento Manejo de cuencas hidrograficasActividad 2 Reconocimiento Manejo de cuencas hidrograficas
Actividad 2 Reconocimiento Manejo de cuencas hidrograficas
 
Tratamiento de aguas residuales - Ensayo
Tratamiento de aguas residuales - EnsayoTratamiento de aguas residuales - Ensayo
Tratamiento de aguas residuales - Ensayo
 
tratamiento de aguas residuales por medio de humedales artificilaes
tratamiento de aguas residuales por medio de humedales artificilaestratamiento de aguas residuales por medio de humedales artificilaes
tratamiento de aguas residuales por medio de humedales artificilaes
 
Agua renovada como fuente para uso primario
Agua renovada como fuente para uso primarioAgua renovada como fuente para uso primario
Agua renovada como fuente para uso primario
 
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo_ptt
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo_pttRamírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo_ptt
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo_ptt
 
Reporte tecnico presentado para obtener el titulo de ingeniero en biotecnologia
Reporte tecnico presentado para obtener el titulo de ingeniero en biotecnologiaReporte tecnico presentado para obtener el titulo de ingeniero en biotecnologia
Reporte tecnico presentado para obtener el titulo de ingeniero en biotecnologia
 
Agua Limpia Para Un Mundo Sano
Agua Limpia Para Un Mundo SanoAgua Limpia Para Un Mundo Sano
Agua Limpia Para Un Mundo Sano
 
Ensayotratamientoaguasresiduales
EnsayotratamientoaguasresidualesEnsayotratamientoaguasresiduales
Ensayotratamientoaguasresiduales
 
Ensayotratamientoaguasresiduales
EnsayotratamientoaguasresidualesEnsayotratamientoaguasresiduales
Ensayotratamientoaguasresiduales
 
Presentacion biorremediacion aguas residuales version foro ccc dic 4 2014
Presentacion biorremediacion aguas residuales version foro ccc dic 4 2014Presentacion biorremediacion aguas residuales version foro ccc dic 4 2014
Presentacion biorremediacion aguas residuales version foro ccc dic 4 2014
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Ensayotratamientoaguasresiduales
EnsayotratamientoaguasresidualesEnsayotratamientoaguasresiduales
Ensayotratamientoaguasresiduales
 
Foro Ambiental "Calidad del Agua", noviembre del 2015
Foro Ambiental "Calidad del Agua", noviembre del 2015Foro Ambiental "Calidad del Agua", noviembre del 2015
Foro Ambiental "Calidad del Agua", noviembre del 2015
 
desempeño 4
desempeño 4desempeño 4
desempeño 4
 

Similar a Presentación Actividad Colaborativa wiki 2

Saneamiento ambiental
Saneamiento ambientalSaneamiento ambiental
Saneamiento ambiental
Jan Karla Canaviri Delgado
 
Nietzen otto momento_individual_actividad_colaborativa
Nietzen otto momento_individual_actividad_colaborativaNietzen otto momento_individual_actividad_colaborativa
Nietzen otto momento_individual_actividad_colaborativa
Otto Fritz Nietzen Rodriguez
 
Problemas y soluciones biotecnologicas san andres islas
Problemas y soluciones biotecnologicas san andres islasProblemas y soluciones biotecnologicas san andres islas
Problemas y soluciones biotecnologicas san andres islas
carloslondono
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
kamaorar
 
1. Rocío Fonseca - Fundación Chile
1. Rocío Fonseca - Fundación Chile1. Rocío Fonseca - Fundación Chile
1. Rocío Fonseca - Fundación Chile
Fundación Chile
 
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓNALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN
Silvia Gomez
 
1. juan ramón candia, fundación chile
1. juan ramón candia, fundación chile1. juan ramón candia, fundación chile
1. juan ramón candia, fundación chile
Fundación Chile
 
Presentación trabajo colaborativo alternativas de mitigación
Presentación trabajo colaborativo alternativas de mitigación Presentación trabajo colaborativo alternativas de mitigación
Presentación trabajo colaborativo alternativas de mitigación
Diana Viasus
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
davidkener18
 
Políticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climáticoPolíticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climático
ESPAE
 
Wiki 3 720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptx
Wiki 3  720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptxWiki 3  720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptx
Wiki 3 720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptx
SuarezAgudeloErika
 
S.Básico_Cinthya_Modelos _Rufino_402.pdf
S.Básico_Cinthya_Modelos _Rufino_402.pdfS.Básico_Cinthya_Modelos _Rufino_402.pdf
S.Básico_Cinthya_Modelos _Rufino_402.pdf
CINTHYAMORALESRUFINO
 
Huella Hídrica - Fundamentos y generalidades
Huella Hídrica - Fundamentos y generalidadesHuella Hídrica - Fundamentos y generalidades
Huella Hídrica - Fundamentos y generalidades
Elsa Molto
 
Gestión Calidad del Agua
Gestión Calidad del  AguaGestión Calidad del  Agua
Gestión Calidad del Agua
Sergio Navarro Hudiel
 
Microproyectos Comunitarios
Microproyectos ComunitariosMicroproyectos Comunitarios
Microproyectos Comunitarios
CARE Nicaragua
 
Syllabys
SyllabysSyllabys
Syllabys
Claudia Leo
 
Presentación reuso del agua wiki 12
Presentación reuso del agua wiki 12Presentación reuso del agua wiki 12
Presentación reuso del agua wiki 12
WIKI11
 
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
Luis Carlos Salazar Estévez
 
Trabajo social y medio ambiente 2212
Trabajo social y medio ambiente 2212Trabajo social y medio ambiente 2212
Trabajo social y medio ambiente 2212
Selenita Navarro
 
Modulo 1 Introduccion aguas residuales. ene19 (1) (1).pptx
Modulo 1 Introduccion aguas residuales. ene19 (1) (1).pptxModulo 1 Introduccion aguas residuales. ene19 (1) (1).pptx
Modulo 1 Introduccion aguas residuales. ene19 (1) (1).pptx
EdisonRamosCartolin
 

Similar a Presentación Actividad Colaborativa wiki 2 (20)

Saneamiento ambiental
Saneamiento ambientalSaneamiento ambiental
Saneamiento ambiental
 
Nietzen otto momento_individual_actividad_colaborativa
Nietzen otto momento_individual_actividad_colaborativaNietzen otto momento_individual_actividad_colaborativa
Nietzen otto momento_individual_actividad_colaborativa
 
Problemas y soluciones biotecnologicas san andres islas
Problemas y soluciones biotecnologicas san andres islasProblemas y soluciones biotecnologicas san andres islas
Problemas y soluciones biotecnologicas san andres islas
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
1. Rocío Fonseca - Fundación Chile
1. Rocío Fonseca - Fundación Chile1. Rocío Fonseca - Fundación Chile
1. Rocío Fonseca - Fundación Chile
 
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓNALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN
 
1. juan ramón candia, fundación chile
1. juan ramón candia, fundación chile1. juan ramón candia, fundación chile
1. juan ramón candia, fundación chile
 
Presentación trabajo colaborativo alternativas de mitigación
Presentación trabajo colaborativo alternativas de mitigación Presentación trabajo colaborativo alternativas de mitigación
Presentación trabajo colaborativo alternativas de mitigación
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
 
Políticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climáticoPolíticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climático
 
Wiki 3 720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptx
Wiki 3  720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptxWiki 3  720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptx
Wiki 3 720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptx
 
S.Básico_Cinthya_Modelos _Rufino_402.pdf
S.Básico_Cinthya_Modelos _Rufino_402.pdfS.Básico_Cinthya_Modelos _Rufino_402.pdf
S.Básico_Cinthya_Modelos _Rufino_402.pdf
 
Huella Hídrica - Fundamentos y generalidades
Huella Hídrica - Fundamentos y generalidadesHuella Hídrica - Fundamentos y generalidades
Huella Hídrica - Fundamentos y generalidades
 
Gestión Calidad del Agua
Gestión Calidad del  AguaGestión Calidad del  Agua
Gestión Calidad del Agua
 
Microproyectos Comunitarios
Microproyectos ComunitariosMicroproyectos Comunitarios
Microproyectos Comunitarios
 
Syllabys
SyllabysSyllabys
Syllabys
 
Presentación reuso del agua wiki 12
Presentación reuso del agua wiki 12Presentación reuso del agua wiki 12
Presentación reuso del agua wiki 12
 
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
 
Trabajo social y medio ambiente 2212
Trabajo social y medio ambiente 2212Trabajo social y medio ambiente 2212
Trabajo social y medio ambiente 2212
 
Modulo 1 Introduccion aguas residuales. ene19 (1) (1).pptx
Modulo 1 Introduccion aguas residuales. ene19 (1) (1).pptxModulo 1 Introduccion aguas residuales. ene19 (1) (1).pptx
Modulo 1 Introduccion aguas residuales. ene19 (1) (1).pptx
 

Último

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 

Último (20)

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 

Presentación Actividad Colaborativa wiki 2

  • 1. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Biotecnología Aplicada a la Extracción Minera de Oro CASO DE ESTUDIO: Remedios Y Segovia (Antioquia) WIKI2 ALEXANDRAARISTIZABALMEJIA ORFAPINEDA BONILLA DIANAMILENA MONTOYA
  • 2. INTRODUCCIÓN • La contaminación a las fuentes de agua en Colombia, producto de la actividad minera de oro ha dejado cantidad de ríos y quebradas afectadas. Fuente: Semanario Voz, 2016
  • 3. CASO DE ESTUDIO Fuente: Centro Nacional de Memoria Histórica
  • 6. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN • Una de las propuesta es que los mineros, tomen conciencia y garanticen el tratamiento de las aguas residuales antes de ser depositadas en los ríos y demás fuentes hídricas. Fuente: Conciencia ambiental, 2015
  • 7. Biorremediación bacteriana La utilización de microorganismos, específicamente enzimas y bacterias, enterobacter Fuente: Wikipedia
  • 8. Biorremediación con buchón de agua Mediante la construcción de varias piscinas alrededor de la mina. Fuente: Ministerio del Medio Ambiente, 1998
  • 9. Fitorremediación Se basa en el uso de plantas verdes y los microorganismos asociados a ellas (fitodegradación). Fuente: Naukas, 2014
  • 10. Planta de tratamiento de AR Mediante la instalación de pequeñas plantas de tratamiento de aguas residuales. Fuente: Minsa, 2016
  • 11. CONCLUSIONES • La explotación minera es una problemática que afecta grandes regiones naturales del país y se lleva a cabo con pocos o ningún control ambiental. • El departamento de Antioquia es uno de los principales productores de oro en el país. • La utilización de productos químicos como mercurio y cianuro son los principales causantes de contaminación a las fuentes hídricas. • Se pueden implementar diversos sistemas biotecnológicos como biorremediación, fitorremediación, tratamiento de aguas residuales, para mitigar esta problemática. • Se debe partir de una concientización ambiental a los mineros para garantizar que se establezcan los controles adecuados y que se disminuyan los impactos generados.
  • 12. BIBLIOGRAFÍA • Granada, Carlos A. (2014). Electiva I. Biotecnología Ambiental. Unidad 1. Conceptos Básicos. Manizales: Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. Universidad de Manizales. Centro de Investigaciones en Medio Ambiente y Desarrollo – CIMAD. • Granada, Carlos A. (2014). Electiva I. Biotecnología Ambiental. Unidad 2. Biotecnología Ambiental. Manizales: Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. Universidad de Manizales. Centro de Investigaciones en Medio Ambiente y Desarrollo – CIMAD. • Glazer, A. N., & Nikaido, H. (1995). Biomass. Microbial biotechnology: fundamentals of applied microbiology. New York: Freeman and Co. • Prince, R. C. (1997). Bioremediation of marine oil spills. Trends in Biotechnology. • Universidad Nacional de Colombia. (2012). Buchón de agua limpiaría ríos contaminados con mercurio. Recuperado de: http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/buchon-de-agua- limpiaria-rios-contaminados-con-mercurio.html • Paisio, C.E., González P.S., Talano, M.A. y Agostini, E. (2012). Revista Latinoamericana de Biotecnología Ambiental.
  • 13. GRACIAS POR SU ATENCIÓN WIKI 2 ALEXANDRAARISTIZABALMEJIA ORFA PINEDABONILLA DIANAMILENAMONTOYA Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL Abril de 2017