SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo de Asesoría Tecnopedagógica ChaCaLu
“Apropiación Tecnológica para la Evolución educativa”
Integrantes:
Gustavo Cardozo
Juan Lugo Marín – Coordinador
Mélida Castro
Piero Chavez
Octubre 2010
FATLA
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica
Programa de Experto en Procesos E-learning
Módulo 5 – Metodología PACIE – Capacitación
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL ÁREA DE
POSTGRADOS DE TECNOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL EXPERIMENTAL “ FRANCISCO DE MIRANDA”
UNIVERSIDAD
NACIONAL
EXPERIMENTAL “
FRANCISCO DE
MIRANDA”
MISIÓN
Corresponde a la Universidad
Nacional Experimental “Francisco
de Miranda” generar
conocimientos, formar
integralmente ciudadanos
conscientes, responsables y
emprendedores, anticipar y aportar
respuestas a las necesidades de la
comunidad falconiana y del país en
general a través de Programas
Académicos innovadores que
articulen el conocimiento científico,
tecnológico y humanístico.
DIRECCIÓN DE POSTGRADOS DE TECNOLOGÍA
Adscrito al Decanato de Postgrado . Tiene
como propósito desarrollar y fortalecer la
investigación, acción y participación en el área
de Tecnología que enfatice la aplicación del
conocimiento científico y práctico…buscando
incidir en el desarrollo económico, social y
científico tanto regional como
nacional…promoviendo el uso de metodologías
y tecnologías de avanzada en educación,
investigación y gestión integral de sus
procesos.
APRENDIZAJE DIALÓGICO
INTERACTIVO ( ADI )
Modalidad de estudio experimental e innovadora, que se
concibe perfilando un entorno universitario de
enseñanza mixto, resultado de la cooperación entre la
modalidad presencial y la modalidad a distancia,
articulando la estructura académico – administrativa
existente de manera matricial, centrada en el alumno y
grupos colaborativos, aprovechando de manera armónica
y equilibrada las posibilidades de las tecnologías de la
información y comunicación (Coello, Hernández y
Subero, 2002 )
OBJETIVOS DEL PROYECTO
Desarrollar un Programa de Capacitación dirigido al Personal Docente
adscrito a la Dirección de Postgrados del Área de Tecnología de la
Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”
1
• Analizar la situación actual de la Dirección de postgrados del Area de
Tecnología de la UNEFM en el marco del desarrollo de Programas de
Postgrados bajo la modalidad virtual.
2
• Desarrollar los aspectos claves a considerar en un Programa de
Capacitación Docente basado en la Metodología PACIE en las Fases de
Presencia, Alcance y Capacitación
3
• Conceptualizar el Programa de Formación que se llevará a cabo que
permita un aprendizaje significativo al grupo de Docentes del área
seleccionada.
4
• Establecer los requerimientos claves para instaurar el Programa de
formación propuesto.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
OBJETIVO GENERAL
FACTIBILIDAD DE LA
PROPUESTA
• Modalidad de Aprendizaje
Interactivo (ADI )
Requerimiento
Institucional
• Plataforma Interactiva de
Educación Virtual que integra
MOODLE
Requerimiento
Tecnológico
• Dirección de Postgrado
Recurso
Humano
DIAGNÓSTICO
UNEFM
La Unidad de Postgrado del área de Tecnología de la Universidad Nacional
Experimental “ Francisco de Miranda” está integrada por 42 profesores.
PERFILES
Los profesores que dan apoyo a los Postgrados del área de Tecnología de la
UNEFM pertenecen a los diversos Departamentos Académicos de la institución
con perfiles afines a los estudios ofrecidos y con grados académicos mínimos
exigidos.
NIVEL ACADÉMICO
El Personal adscrito posee estudios de Especialización , Maestría y Doctorado.
EXPERIENCIA EN ELEARNING
De los 42 profesores pertenecientes a la Unidad sólo cuatro (4) han tenido
formación en procesos e-learning.
PROGRAMA DE CAPACITACION
Diseñar un Programa de Capacitación dirigido al Personal Docente adscrito
a la Dirección de Postgrado del área de Tecnología de la Universidad
Nacional Experimental “ Francisco de Miranda”-
1
• Introducir al participante en procesos de
Aprendizaje Virtual
2
• Diseñar el Entorno Virtual de Aprendizaje
del participante ( EVA )
3
• Generar la Operatividad del Aula Virtual.
4
• Aplicar la Metodología PACIE en el EVA.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
OBJETIVO GENERAL
INFORMACIÓN GENERAL
Metodología
El proceso de Capacitación se
realizará a través de la modalidad E-
learning.
Perfil del Docente Participante
Conocimientos Básicos de Windows,
Office e Internet.
Cuenta de Dirección de correo
electrónico
Evaluación del Curso
La evaluación se realizará a través de:
Empleo de herramientas de Internet.
Manejo de recursos y actividades.
Cuestionarios. Participación en foros,
chats, video conferencias y otros
pertinentes a la modalidad E-learning
MÓDULOS DEL PROGRAMA
El programa está estructurado en cuatro (4) Módulos con una
duración total del programa de 120 horas.
Módulo
1
• Aprendizaje
Virtual
Módulo
2
• Entornos
virtuales de
aprendizaje
Módulo
3
• Operatividad
de Aulas
Virtuales
Módulo
4
• Metodología
PACIE
MÓDULO I
Nombre:
Aprendizaje Virtual
Objetivo del Módulo:
Introducir al participante en procesos de aprendizaje virtual.
Contenido Sinóptico:
Procesos E-learning. Las TIC’s en el aula. El Aula Virtual.
Duración:
24 horas Semana
1
•Ingreso y
Ambientación
en el Aula
Semana
2
•Herramientas
y Recursos
Moodle
Semana
3
•Editor Moodle
Semana
4
•Rubricas de
Evaluación
•Evaluación
MÓDULO II
Nombre:
Entornos Virtuales de Aprendizaje
Objetivo del Módulo:
Diseñar el Entorno Virtual de Aprendizaje del Participante.
Contenido Sinóptico:
Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA). Plataforma Moodle. Recursos. Actividades. Configuración del Aula.
Duración:
24 horas Semana
1
Semana
2
Semana
3
Semana
4
•Operatividad de interacción en
Línea (Interacción asincrónica a
través de foros sociales y
académicos)
•Configuración de Aulas
Virtuales (Recursos y
Actividades)
•Evaluación
• El Internet como
herramienta pedagógica
• Tecnologías de la Información
y Comunicación (Interacción
sincrónica)
MÓDULO IIINombre:
Operatividad de Aulas Virtuales
Objetivo del Módulo:
Generar la Operatividad del Aula Virtual
Contenido Sinóptico:
Herramientas Administrativas, Herramientas Operativas, Herramientas Académicas Expositivas, Herramientas
Interactivas. Recursos. Tutoría.
Duración:
24 horas Semana
1
Semana
2
Semana
3
Semana
4
•Herramientas Administrativas y
Operativas
•Recursos y Tutoría
•Evaluación
• Herramientas Académicas
Interactivas
• Herramientas Académicas
Expositivas
MÓDULO IVNombre:
Metodología PACIE
Objetivo del Módulo:
Aplicar las Metodología PACIE en un EVA en particular
Contenido Sinóptico:
Metodología PACIE. Objetivos del EVA. Impacto Visual. Recursos. El Campus Virtual. Aula Virtual: Alcance Académico
–Información, Tiempo, Recursos-; Alcance Experimental –Experiencias, Destrezas, Conocimiento-; BSC, Alcance
Tutorial –Frecuencia, Comunicación, Motivación. Ciclo de Diseño. Herramientas Administrativas, Herramientas
Operativas, Herramientas Académicas Expositivas, Herramientas Académicas Interactivas. Recursos. Tutoría..
Duración:
24 horas Semana
1
Semana
2
Semana
3
Semana
4
•Fase Presencia (Imagen
corporativa, impacto visual)
•Fase Interacción –
Elearning (Herramientas
de la Web 2.0)
•Evaluación
• Fase Capacitación
(proyectos grupales)
• Fase Alcance (E-learning
Sincrónico y Asincrónico)
CRONOGRAMA
Módulos
Noviembre
2010
Diciembre
2010
Enero
2011
Febrero
2011
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
1. Aprendizaje Virtual
2. Entornos Virtuales de
Aprendizaje
3. Operatividad de las Aulas
Virtuales
4. Metodología PACIE
Descripción Cantidad Costo
Hosting y Plataforma LMS 1 $ 966 al año (1gb )
Tutor 2 $ 700 mensuales (c/u)
Investigadores del Proyecto 4 $ 500 (c/u)
Encargado de la Plataforma 1 $ 600 mensuales
Impresión y papelería - $ 70 mensuales
TOTAL - $ 5 036
PRESUPUESTO
Presentación chacalu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Avance 2 Curso en linea Competencias TIC
Avance 2 Curso en linea Competencias TICAvance 2 Curso en linea Competencias TIC
Avance 2 Curso en linea Competencias TICemelith
 
Presentación del proyecto final.
Presentación del proyecto final.Presentación del proyecto final.
Presentación del proyecto final.Milagros Peralta
 
Propuesta de plan de formación de tutores curso avanzado FDEmTICL
Propuesta de plan de formación de tutores curso avanzado FDEmTICLPropuesta de plan de formación de tutores curso avanzado FDEmTICL
Propuesta de plan de formación de tutores curso avanzado FDEmTICL
Raymond Marquina
 
Fase dos planificacion carlos madrigal trejos
Fase dos planificacion carlos madrigal trejosFase dos planificacion carlos madrigal trejos
Fase dos planificacion carlos madrigal trejosCMTYSUYCG
 
formacion_profesorado_tic
formacion_profesorado_ticformacion_profesorado_tic
formacion_profesorado_tic
lafresneda_siero
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificaciónequipo33
 
FORMACIONPROFESORES
FORMACIONPROFESORESFORMACIONPROFESORES
FORMACIONPROFESORES
Proyectoeducativo
 
informacion del curso taller
informacion del curso tallerinformacion del curso taller
informacion del curso tallermbart18
 
Pres emprenderoras fatla
Pres emprenderoras fatlaPres emprenderoras fatla
Pres emprenderoras fatlaarosenthal1
 
Diseño Instruccional Modulo VII SGA
Diseño Instruccional Modulo VII SGADiseño Instruccional Modulo VII SGA
Diseño Instruccional Modulo VII SGA
Maria Isbelia Isbelia
 

La actualidad más candente (11)

Avance 2 Curso en linea Competencias TIC
Avance 2 Curso en linea Competencias TICAvance 2 Curso en linea Competencias TIC
Avance 2 Curso en linea Competencias TIC
 
Presentación del proyecto final.
Presentación del proyecto final.Presentación del proyecto final.
Presentación del proyecto final.
 
Propuesta de plan de formación de tutores curso avanzado FDEmTICL
Propuesta de plan de formación de tutores curso avanzado FDEmTICLPropuesta de plan de formación de tutores curso avanzado FDEmTICL
Propuesta de plan de formación de tutores curso avanzado FDEmTICL
 
Palnificación
PalnificaciónPalnificación
Palnificación
 
Fase dos planificacion carlos madrigal trejos
Fase dos planificacion carlos madrigal trejosFase dos planificacion carlos madrigal trejos
Fase dos planificacion carlos madrigal trejos
 
formacion_profesorado_tic
formacion_profesorado_ticformacion_profesorado_tic
formacion_profesorado_tic
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
FORMACIONPROFESORES
FORMACIONPROFESORESFORMACIONPROFESORES
FORMACIONPROFESORES
 
informacion del curso taller
informacion del curso tallerinformacion del curso taller
informacion del curso taller
 
Pres emprenderoras fatla
Pres emprenderoras fatlaPres emprenderoras fatla
Pres emprenderoras fatla
 
Diseño Instruccional Modulo VII SGA
Diseño Instruccional Modulo VII SGADiseño Instruccional Modulo VII SGA
Diseño Instruccional Modulo VII SGA
 

Destacado

E learning,un nuevo reto docente
E learning,un nuevo reto docenteE learning,un nuevo reto docente
E learning,un nuevo reto docente
Mélida Castro
 
E learning,un nuevo reto docente
E learning,un nuevo reto docenteE learning,un nuevo reto docente
E learning,un nuevo reto docente
Mélida Castro
 
Strengthening Health Systems: Moving beyond Supporting the Health System
Strengthening Health Systems: Moving beyond Supporting the Health SystemStrengthening Health Systems: Moving beyond Supporting the Health System
Strengthening Health Systems: Moving beyond Supporting the Health SystemHealth Systems 20/20
 
Ujana na mafanikio
Ujana na mafanikioUjana na mafanikio
Ujana na mafanikio001111111111
 
Assicurazione infortuni: i risparmi per le imprese derivanti dalla Legge di S...
Assicurazione infortuni: i risparmi per le imprese derivanti dalla Legge di S...Assicurazione infortuni: i risparmi per le imprese derivanti dalla Legge di S...
Assicurazione infortuni: i risparmi per le imprese derivanti dalla Legge di S...
Parma Couture
 

Destacado (6)

E learning,un nuevo reto docente
E learning,un nuevo reto docenteE learning,un nuevo reto docente
E learning,un nuevo reto docente
 
E learning,un nuevo reto docente
E learning,un nuevo reto docenteE learning,un nuevo reto docente
E learning,un nuevo reto docente
 
Strengthening Health Systems: Moving beyond Supporting the Health System
Strengthening Health Systems: Moving beyond Supporting the Health SystemStrengthening Health Systems: Moving beyond Supporting the Health System
Strengthening Health Systems: Moving beyond Supporting the Health System
 
Chapter 19 strayer notes
Chapter 19 strayer notesChapter 19 strayer notes
Chapter 19 strayer notes
 
Ujana na mafanikio
Ujana na mafanikioUjana na mafanikio
Ujana na mafanikio
 
Assicurazione infortuni: i risparmi per le imprese derivanti dalla Legge di S...
Assicurazione infortuni: i risparmi per le imprese derivanti dalla Legge di S...Assicurazione infortuni: i risparmi per le imprese derivanti dalla Legge di S...
Assicurazione infortuni: i risparmi per le imprese derivanti dalla Legge di S...
 

Similar a Presentación chacalu

Planificacion avatar
Planificacion avatarPlanificacion avatar
Planificacion avatarKarinaBenitez
 
Planificacion avatar
Planificacion avatarPlanificacion avatar
Planificacion avatarKarinaBenitez
 
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
Elba María Bodero
 
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificaciónYajaira Soto
 
Planificacionedutec
PlanificacionedutecPlanificacionedutec
Planificacionedutecnorkesa
 
Planificacion grupo h
Planificacion grupo hPlanificacion grupo h
Planificacion grupo hEfer26
 
Presentación los óptimos de las tics grupo o
Presentación los óptimos de las tics grupo oPresentación los óptimos de las tics grupo o
Presentación los óptimos de las tics grupo o
Fernando Calero
 
Programa de capacitación docente para el uso de las TIC
Programa de capacitación docente para el uso de las TICPrograma de capacitación docente para el uso de las TIC
Programa de capacitación docente para el uso de las TIC
Teolinda González
 
Programa de Capacitación Docente
Programa de Capacitación DocentePrograma de Capacitación Docente
Programa de Capacitación Docenteibethmolina12
 
Fase planificacion grupo q
Fase planificacion grupo qFase planificacion grupo q
Fase planificacion grupo q
Brigitt Avila
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
clarita2010
 
Planificacion grupo j_1_v.2.0
Planificacion grupo j_1_v.2.0Planificacion grupo j_1_v.2.0
Planificacion grupo j_1_v.2.0dario_anchaluisa
 
Propuesta de capacitación
Propuesta de capacitaciónPropuesta de capacitación
Propuesta de capacitación
Cecilia De la Cruz
 
INNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificación
INNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificaciónINNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificación
INNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificación
Marmeric Rondon de Stender
 
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccionalPropuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
masternabe
 
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccionalPropuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
clavalce
 
Fase2 Final Planificacion
Fase2 Final  PlanificacionFase2 Final  Planificacion
Fase2 Final Planificacion
Maria Morales
 

Similar a Presentación chacalu (20)

Planificacion avatar
Planificacion avatarPlanificacion avatar
Planificacion avatar
 
Planificacion avatar
Planificacion avatarPlanificacion avatar
Planificacion avatar
 
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
 
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificación
 
Fase planificacion[1]
Fase planificacion[1]Fase planificacion[1]
Fase planificacion[1]
 
Planificacionedutec
PlanificacionedutecPlanificacionedutec
Planificacionedutec
 
Planificacion grupo h
Planificacion grupo hPlanificacion grupo h
Planificacion grupo h
 
Presentación los óptimos de las tics grupo o
Presentación los óptimos de las tics grupo oPresentación los óptimos de las tics grupo o
Presentación los óptimos de las tics grupo o
 
Programa de capacitación docente para el uso de las TIC
Programa de capacitación docente para el uso de las TICPrograma de capacitación docente para el uso de las TIC
Programa de capacitación docente para el uso de las TIC
 
Grupo AAAA
Grupo AAAAGrupo AAAA
Grupo AAAA
 
Programa de Capacitación Docente
Programa de Capacitación DocentePrograma de Capacitación Docente
Programa de Capacitación Docente
 
Fase planificacion grupo q
Fase planificacion grupo qFase planificacion grupo q
Fase planificacion grupo q
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificacion grupo j_1_v.2.0
Planificacion grupo j_1_v.2.0Planificacion grupo j_1_v.2.0
Planificacion grupo j_1_v.2.0
 
Propuesta de capacitación
Propuesta de capacitaciónPropuesta de capacitación
Propuesta de capacitación
 
INNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificación
INNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificaciónINNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificación
INNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificación
 
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccionalPropuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
 
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccionalPropuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
 
Fase de planificacion_fatla_5[1]
Fase de planificacion_fatla_5[1]Fase de planificacion_fatla_5[1]
Fase de planificacion_fatla_5[1]
 
Fase2 Final Planificacion
Fase2 Final  PlanificacionFase2 Final  Planificacion
Fase2 Final Planificacion
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Presentación chacalu

  • 1. Equipo de Asesoría Tecnopedagógica ChaCaLu “Apropiación Tecnológica para la Evolución educativa” Integrantes: Gustavo Cardozo Juan Lugo Marín – Coordinador Mélida Castro Piero Chavez Octubre 2010 FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 5 – Metodología PACIE – Capacitación PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL ÁREA DE POSTGRADOS DE TECNOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “ FRANCISCO DE MIRANDA”
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “ FRANCISCO DE MIRANDA” MISIÓN Corresponde a la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” generar conocimientos, formar integralmente ciudadanos conscientes, responsables y emprendedores, anticipar y aportar respuestas a las necesidades de la comunidad falconiana y del país en general a través de Programas Académicos innovadores que articulen el conocimiento científico, tecnológico y humanístico. DIRECCIÓN DE POSTGRADOS DE TECNOLOGÍA Adscrito al Decanato de Postgrado . Tiene como propósito desarrollar y fortalecer la investigación, acción y participación en el área de Tecnología que enfatice la aplicación del conocimiento científico y práctico…buscando incidir en el desarrollo económico, social y científico tanto regional como nacional…promoviendo el uso de metodologías y tecnologías de avanzada en educación, investigación y gestión integral de sus procesos.
  • 3. APRENDIZAJE DIALÓGICO INTERACTIVO ( ADI ) Modalidad de estudio experimental e innovadora, que se concibe perfilando un entorno universitario de enseñanza mixto, resultado de la cooperación entre la modalidad presencial y la modalidad a distancia, articulando la estructura académico – administrativa existente de manera matricial, centrada en el alumno y grupos colaborativos, aprovechando de manera armónica y equilibrada las posibilidades de las tecnologías de la información y comunicación (Coello, Hernández y Subero, 2002 )
  • 4. OBJETIVOS DEL PROYECTO Desarrollar un Programa de Capacitación dirigido al Personal Docente adscrito a la Dirección de Postgrados del Área de Tecnología de la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” 1 • Analizar la situación actual de la Dirección de postgrados del Area de Tecnología de la UNEFM en el marco del desarrollo de Programas de Postgrados bajo la modalidad virtual. 2 • Desarrollar los aspectos claves a considerar en un Programa de Capacitación Docente basado en la Metodología PACIE en las Fases de Presencia, Alcance y Capacitación 3 • Conceptualizar el Programa de Formación que se llevará a cabo que permita un aprendizaje significativo al grupo de Docentes del área seleccionada. 4 • Establecer los requerimientos claves para instaurar el Programa de formación propuesto. OBJETIVOS ESPECIFICOS OBJETIVO GENERAL
  • 5. FACTIBILIDAD DE LA PROPUESTA • Modalidad de Aprendizaje Interactivo (ADI ) Requerimiento Institucional • Plataforma Interactiva de Educación Virtual que integra MOODLE Requerimiento Tecnológico • Dirección de Postgrado Recurso Humano
  • 6. DIAGNÓSTICO UNEFM La Unidad de Postgrado del área de Tecnología de la Universidad Nacional Experimental “ Francisco de Miranda” está integrada por 42 profesores. PERFILES Los profesores que dan apoyo a los Postgrados del área de Tecnología de la UNEFM pertenecen a los diversos Departamentos Académicos de la institución con perfiles afines a los estudios ofrecidos y con grados académicos mínimos exigidos. NIVEL ACADÉMICO El Personal adscrito posee estudios de Especialización , Maestría y Doctorado. EXPERIENCIA EN ELEARNING De los 42 profesores pertenecientes a la Unidad sólo cuatro (4) han tenido formación en procesos e-learning.
  • 7. PROGRAMA DE CAPACITACION Diseñar un Programa de Capacitación dirigido al Personal Docente adscrito a la Dirección de Postgrado del área de Tecnología de la Universidad Nacional Experimental “ Francisco de Miranda”- 1 • Introducir al participante en procesos de Aprendizaje Virtual 2 • Diseñar el Entorno Virtual de Aprendizaje del participante ( EVA ) 3 • Generar la Operatividad del Aula Virtual. 4 • Aplicar la Metodología PACIE en el EVA. OBJETIVOS ESPECIFICOS OBJETIVO GENERAL
  • 8. INFORMACIÓN GENERAL Metodología El proceso de Capacitación se realizará a través de la modalidad E- learning. Perfil del Docente Participante Conocimientos Básicos de Windows, Office e Internet. Cuenta de Dirección de correo electrónico Evaluación del Curso La evaluación se realizará a través de: Empleo de herramientas de Internet. Manejo de recursos y actividades. Cuestionarios. Participación en foros, chats, video conferencias y otros pertinentes a la modalidad E-learning
  • 9. MÓDULOS DEL PROGRAMA El programa está estructurado en cuatro (4) Módulos con una duración total del programa de 120 horas. Módulo 1 • Aprendizaje Virtual Módulo 2 • Entornos virtuales de aprendizaje Módulo 3 • Operatividad de Aulas Virtuales Módulo 4 • Metodología PACIE
  • 10. MÓDULO I Nombre: Aprendizaje Virtual Objetivo del Módulo: Introducir al participante en procesos de aprendizaje virtual. Contenido Sinóptico: Procesos E-learning. Las TIC’s en el aula. El Aula Virtual. Duración: 24 horas Semana 1 •Ingreso y Ambientación en el Aula Semana 2 •Herramientas y Recursos Moodle Semana 3 •Editor Moodle Semana 4 •Rubricas de Evaluación •Evaluación
  • 11. MÓDULO II Nombre: Entornos Virtuales de Aprendizaje Objetivo del Módulo: Diseñar el Entorno Virtual de Aprendizaje del Participante. Contenido Sinóptico: Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA). Plataforma Moodle. Recursos. Actividades. Configuración del Aula. Duración: 24 horas Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 •Operatividad de interacción en Línea (Interacción asincrónica a través de foros sociales y académicos) •Configuración de Aulas Virtuales (Recursos y Actividades) •Evaluación • El Internet como herramienta pedagógica • Tecnologías de la Información y Comunicación (Interacción sincrónica)
  • 12. MÓDULO IIINombre: Operatividad de Aulas Virtuales Objetivo del Módulo: Generar la Operatividad del Aula Virtual Contenido Sinóptico: Herramientas Administrativas, Herramientas Operativas, Herramientas Académicas Expositivas, Herramientas Interactivas. Recursos. Tutoría. Duración: 24 horas Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 •Herramientas Administrativas y Operativas •Recursos y Tutoría •Evaluación • Herramientas Académicas Interactivas • Herramientas Académicas Expositivas
  • 13. MÓDULO IVNombre: Metodología PACIE Objetivo del Módulo: Aplicar las Metodología PACIE en un EVA en particular Contenido Sinóptico: Metodología PACIE. Objetivos del EVA. Impacto Visual. Recursos. El Campus Virtual. Aula Virtual: Alcance Académico –Información, Tiempo, Recursos-; Alcance Experimental –Experiencias, Destrezas, Conocimiento-; BSC, Alcance Tutorial –Frecuencia, Comunicación, Motivación. Ciclo de Diseño. Herramientas Administrativas, Herramientas Operativas, Herramientas Académicas Expositivas, Herramientas Académicas Interactivas. Recursos. Tutoría.. Duración: 24 horas Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 •Fase Presencia (Imagen corporativa, impacto visual) •Fase Interacción – Elearning (Herramientas de la Web 2.0) •Evaluación • Fase Capacitación (proyectos grupales) • Fase Alcance (E-learning Sincrónico y Asincrónico)
  • 14. CRONOGRAMA Módulos Noviembre 2010 Diciembre 2010 Enero 2011 Febrero 2011 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 1. Aprendizaje Virtual 2. Entornos Virtuales de Aprendizaje 3. Operatividad de las Aulas Virtuales 4. Metodología PACIE
  • 15. Descripción Cantidad Costo Hosting y Plataforma LMS 1 $ 966 al año (1gb ) Tutor 2 $ 700 mensuales (c/u) Investigadores del Proyecto 4 $ 500 (c/u) Encargado de la Plataforma 1 $ 600 mensuales Impresión y papelería - $ 70 mensuales TOTAL - $ 5 036 PRESUPUESTO