SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE EXPERTO EN PROCESOS ELEARNING
MÓDULO 5 – METODOLOGÍA PACIE – CAPACITACIÓN
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE
CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO CORRECTO DE
LAS TIC, APLICANDO LA METODOLOGÍA PACIE, EN
EL COLEGIO “JORGE ÁLVAREZ ”.
Los amigos del e-learning
En la búsqueda de nuestro futuro
Carlos Awais
( Coordinador-
Planificación )
Silvana Haro
( Investigación)
Karina Haro
( Evaluación)
Yngrid Antúnez
( Creación del
Producto)
Las nuevas dinámicas de desarrollo de la humanidad imponen a la
educación la solución a problemas prácticos que los profesores y
directivos docentes tienen que resolver con las modernas tecnologías
informáticas, como medio de desarrollo de los procesos fundamentales
de la educación. Por esta razón, este trabajo se propone implementar un
programa de capacitación docente en el uso correcto de las TIC,
aplicando la metodología PACIE en el Colegio “Jorge Álvarez ” . Para
lograr esta propuesta, se plantea un plan de trabajo acorde a los
resultados arrojados en el proceso preliminar de la investigación.
El colegio “Jorge Alvarez” cuenta con 5 especialidades de
Bachillerato: Física y Matemática, Química y Biología, Informática,
Electrónica y Construcciones, con una población de 1395 estudiantes.
Por otra parte, posee una plantilla de 65 docentes de los cuales el 17%
son contratados. Es importante resaltar, que la investigación arrojó que
11 de ellos (16,92%) tienen un interés alto por capacitarse en el uso de
las TIC, 34 (52,31%) un interés medio y 20 (30,77%) un interés bajo,
estos últimos se presume que es producto de un bajo dominio de la
informática, según los resultados estadísticos arrojados. Basado en lo
anterior se propone el siguiente plan de capacitación a la institución
objeto de estudio.
Proponer la planificación para la implementación de un
programa de capacitación docente en el uso correcto de las TIC,
aplicando la metodología PACIE , en el Colegio “Jorge Alvarez ”.
1. Diagnosticar el interés en capacitarse en las nuevas
tecnologías de información y comunicación.
2. Determinar el nivel de conocimientos que el personal docente
tiene sobre la informática y sus herramientas.
3. Diseñar el plan de capacitación docente en las nuevas TIC.
4. Determinar el costo total de la propuesta.
Basado en los resultados estadísticos arrojados en la etapa preliminar
de la investigación se propone ejecutar la propuesta en tres fases
fundamentales:
Esta fase está dirigida a los docentes que mostraron debilidad en
informática básica y estará orientada a proporcionar los conocimientos
necesarios de computación, sistema operativo, internet y la Web 2.0 y el
uso de herramientas para crear elementos multimedia; utilizando
software libre.
En esta fase se impartirán los siguientes temas:
• Sistema Operativo
• Open Office
• Internet y la Web 2.0
• Herramientas Multimedia
Esta fase está orientada al entrenamiento docente para el uso correcto
de la plataforma MOODLE, que es la plataforma en la cual se desarrollará
la capacitación e-learning, así como el conocimiento y adiestramiento en el
uso de recursos y actividades que este medio facilita para que el docente
incorpore en su aula virtual.
Los temas que corresponden a esta fase son los siguientes:
• Entornos Virtuales de Aprendizaje
• Recursos Virtuales de Aprendizaje
En esta fase se capacitará a los docentes en las tres primeras etapas de la
Metodología PACIE: Presencia y Alcance.
Los temas que corresponden a esta fase son:
• Metodología PACIE. Fase Presencia.
• Metodología PACIE. Fase Alcance.
• Metodología PACIE. Fase Capacitación.
Fase Preliminar
Fase 1 Fase 2 Fase 3
Consejo Directivo
Administrador Clase
Virtual, Coordinador,
Asesores, Tutores
Docentes
FASE
PRELIMINAR
• Organización del Centro de Educación Virtual.
• Aprobación del proyecto de capacitación.
• Creación de las aulas virtuales de aprendizaje.
• Planificación de los eventos de capacitación.
FASE 1
• Sistema Operativo
• Open Office
• Internet y la Web 2.0
• Herramientas Multimedia.
FASE 2
• Entornos Virtuales de Aprendizaje.
• Recursos Virtuales de Aprendizaje
FASE 3
• Metodología PACIE: Presencia.
• Metodología PACIE: Alcance.
• Metodología PACIE: Capacitación.
• 4 mesesFase Preliminar
• 4 mesesFase 1
• 3 mesesFase 2
• 3 mesesFase 3
Para diseñar el plan se tomó en cuenta el diagnóstico como
resultado de una investigación de campo de carácter descriptivo llevada
acabo en el Colegio “Jorge Alvarez ” analizándose un universo de 65
docentes al cual se le aplicó un cuestionario para determinar el nivel de
conocimiento en informática y el interés en ser capacitados en las
nuevas herramientas en tecnología de la información y comunicación.
Por otra parte, para la implementación del programa de capacitación
se usará la metodología usada por FATLA conocida como PACIE. Es
importante resaltar que en este proyecto sólo serán abordados los tres
primeros niveles a saber: P(Presencia), A(Alcance) y C(Capacitación).
El programa tiene 3 fases, cada uno tiene un valor de $ 30,00El programa tiene 3 fases, cada uno tiene un valor de $ 30,00
CONCEPTO VALOR ALCANCE TOTAL
INGRESOS
65 Asistentes al programa $ 90,00 Programa $ 5.850,00
EGRESOS
3 Pago de
coordinador/Asesores
$ 400,00 Programa $ 1.200,00
3 Pago de tutores
virtuales
$ 600,00 Uno/Fase $ 1.800,00
1 Material de oficina $ 60,00 Programa $ 120,00
195 Impresión de
certificados
$ 0,30 Programa $ 58,50
TOTAL GASTOS : $ 3.178,50
El programa tiene 3 fases, cada uno tiene un valor de $ 30,00
RECURSO HUMANO FUNCIÓN
Coordinador del Centro de
Educación Virtual
Encargado de la planificación,
aprobación, difusión, control,
ejecución de la propuesta de
capacitación
2 Asesores (as) Asesorar al Coordinador del Centro de
educación virtual y tutores en el
desarrollo de cada curso
Secretaria Llevar un registro del desarrollo
académico y apoyar la gestión del
coordinador, asesores y tutores.
4 tutores virtuales Desarrollar los cursos virtuales.
Hardware
Servidor de aplicaciones y datos para la plataforma e-learning (Proporcionado por clase-virtual.org).
Software
Plataforma Moodle instalada y personalizada (clase-virtual.org)
Herramientas para crear elementos multimedia (Laboratorio Institucional)
Open Office
GIMP 2
Edición de sonido.
Edición de video.
Material de oficina
Papelería / Impresiones.
Organización del Centro de Educación Virtual, aprobación
del Proyecto de Capacitación, Creación de las Aulas
Virtuales de Aprendizaje, Planificación de los eventos de
Capacitación, entre otros.
Esta fase está dirigida a los docentes que mostraron
debilidad en informática básica y estará orientada a
proporcionar los conocimientos necesarios de
computación, sistema operativo, internet y la Web 2.0 y el
uso de herramientas para crear elementos multimedia;
utilizando software libre.
Esta fase está orientada al entrenamiento docente para el
uso correcto de la plataforma MOODLE, que es la
plataforma en la cual se desarrollará la capacitación e-
learning, así como el conocimiento y adiestramiento en el
uso de recursos y actividades que este medio facilita para
que el docente incorpore en su aula virtual.
En esta fase se capacitará a los docentes en las dos
primeras etapas de la Metodología PACIE: Presencia y
Alcance.
No Actividad
2010 2011
RESPONSABLE
NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
ACTIVIDADES PRELIMINARES
1
Organización del Centro de Educación
Virtual.
Consejo Directivo
2
Aprobación del Proyecto de Capacitación
en el uso adecuado de las NTICs.
3
Creación de las Aulas Virtuales de
Aprendizaje Administrador clase-
virtual, Coordinador,
Asesores, Tutores.
4
Planificación de los eventos de
capacitación
EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
1
Open Office
Tutores
Internet y Web 2.0
Herramientas Multimedia
2
Entornos Virtuales de Aprendizaje
Recursos Virtuales de Aprendizaje
3
Metodología PACIE: Fase Presencia
Metodología PACIE: Fase Alcance
Metodología PACIE: Fase Capacitación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto E-Learning. Fase Planificacion
Proyecto E-Learning. Fase PlanificacionProyecto E-Learning. Fase Planificacion
Proyecto E-Learning. Fase PlanificacionMarisol Cuicas Avila
 
Planificación. Gru b. fatla
Planificación. Gru b. fatlaPlanificación. Gru b. fatla
Planificación. Gru b. fatlaanetvidal
 
Fase planificación 1 capacitación
Fase planificación 1 capacitaciónFase planificación 1 capacitación
Fase planificación 1 capacitaciónCarlos Lara
 
Planificación equipon responsableo_troncoso
Planificación equipon responsableo_troncosoPlanificación equipon responsableo_troncoso
Planificación equipon responsableo_troncosootroncoso
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificaciónandrumon
 
Fase Planificacion Learning Leaders
Fase Planificacion Learning LeadersFase Planificacion Learning Leaders
Fase Planificacion Learning LeadersLaura Bravo
 
IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE CAPACITACION TECNOLOGICA CON METODOLOGIA PAC...
IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE CAPACITACION TECNOLOGICA CON METODOLOGIA PAC...IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE CAPACITACION TECNOLOGICA CON METODOLOGIA PAC...
IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE CAPACITACION TECNOLOGICA CON METODOLOGIA PAC...Juan Josè Blanco Gonzalez
 
Fase planificacion mpc072011 nancy vega
Fase  planificacion mpc072011   nancy vegaFase  planificacion mpc072011   nancy vega
Fase planificacion mpc072011 nancy veganancyvega1
 
FASE PLANIFICACION MPC072011 Nancy Vega
FASE PLANIFICACION MPC072011   Nancy VegaFASE PLANIFICACION MPC072011   Nancy Vega
FASE PLANIFICACION MPC072011 Nancy Veganancyvega1
 
Fase planificación grupo_h
Fase planificación grupo_hFase planificación grupo_h
Fase planificación grupo_hJonathan Flores
 
Fase planificación 1 capacitación
Fase planificación 1 capacitaciónFase planificación 1 capacitación
Fase planificación 1 capacitaciónCarlos Lara
 
Atedelvec%20fase%20de%20 planificación[1]
Atedelvec%20fase%20de%20 planificación[1]Atedelvec%20fase%20de%20 planificación[1]
Atedelvec%20fase%20de%20 planificación[1]Waleker de Suárez
 

La actualidad más candente (17)

Proyecto E-Learning. Fase Planificacion
Proyecto E-Learning. Fase PlanificacionProyecto E-Learning. Fase Planificacion
Proyecto E-Learning. Fase Planificacion
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
 
Planificación. Gru b. fatla
Planificación. Gru b. fatlaPlanificación. Gru b. fatla
Planificación. Gru b. fatla
 
Fase planificación 1 capacitación
Fase planificación 1 capacitaciónFase planificación 1 capacitación
Fase planificación 1 capacitación
 
Planificación equipon responsableo_troncoso
Planificación equipon responsableo_troncosoPlanificación equipon responsableo_troncoso
Planificación equipon responsableo_troncoso
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Fase Planificacion Learning Leaders
Fase Planificacion Learning LeadersFase Planificacion Learning Leaders
Fase Planificacion Learning Leaders
 
IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE CAPACITACION TECNOLOGICA CON METODOLOGIA PAC...
IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE CAPACITACION TECNOLOGICA CON METODOLOGIA PAC...IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE CAPACITACION TECNOLOGICA CON METODOLOGIA PAC...
IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE CAPACITACION TECNOLOGICA CON METODOLOGIA PAC...
 
Fase planificacion mpc072011 nancy vega
Fase  planificacion mpc072011   nancy vegaFase  planificacion mpc072011   nancy vega
Fase planificacion mpc072011 nancy vega
 
FASE PLANIFICACION MPC072011 Nancy Vega
FASE PLANIFICACION MPC072011   Nancy VegaFASE PLANIFICACION MPC072011   Nancy Vega
FASE PLANIFICACION MPC072011 Nancy Vega
 
Presentacion margarita
Presentacion margaritaPresentacion margarita
Presentacion margarita
 
Fase planificación grupo_h
Fase planificación grupo_hFase planificación grupo_h
Fase planificación grupo_h
 
Pacie planificación
Pacie planificaciónPacie planificación
Pacie planificación
 
Fase planificación 1 capacitación
Fase planificación 1 capacitaciónFase planificación 1 capacitación
Fase planificación 1 capacitación
 
Atedelvec%20fase%20de%20 planificación[1]
Atedelvec%20fase%20de%20 planificación[1]Atedelvec%20fase%20de%20 planificación[1]
Atedelvec%20fase%20de%20 planificación[1]
 
Evidencia 1
Evidencia 1Evidencia 1
Evidencia 1
 

Destacado

Arómaterapia a Valentín
Arómaterapia a ValentínArómaterapia a Valentín
Arómaterapia a ValentínBIO-natural
 
Reunión fct y proyecto 21 de marzo
Reunión  fct y proyecto 21 de marzo Reunión  fct y proyecto 21 de marzo
Reunión fct y proyecto 21 de marzo cargarla
 
京冠經驗分享
京冠經驗分享京冠經驗分享
京冠經驗分享yaohung
 
Beneficios del e learning
Beneficios del e learningBeneficios del e learning
Beneficios del e learningjeanettecruz
 
PLANOS CINEMATOGRÁFICOS
PLANOS CINEMATOGRÁFICOSPLANOS CINEMATOGRÁFICOS
PLANOS CINEMATOGRÁFICOSamaria61
 
Tgif 를 통한 sns 마스터 하기
Tgif 를 통한 sns 마스터 하기Tgif 를 통한 sns 마스터 하기
Tgif 를 통한 sns 마스터 하기inno jung
 
Herramientas colaborativas ver 02
Herramientas colaborativas ver 02Herramientas colaborativas ver 02
Herramientas colaborativas ver 02ASANRE
 
Inclusão digital
Inclusão digitalInclusão digital
Inclusão digitallbenevenuto
 
Fsc iv
Fsc ivFsc iv
Fsc ivUPTAEB
 
Global merchants
Global merchantsGlobal merchants
Global merchantstamzen
 

Destacado (20)

Bloque Academico
Bloque AcademicoBloque Academico
Bloque Academico
 
You tube
You tubeYou tube
You tube
 
Teste
TesteTeste
Teste
 
Bloque de Cierre
Bloque de CierreBloque de Cierre
Bloque de Cierre
 
Arómaterapia a Valentín
Arómaterapia a ValentínArómaterapia a Valentín
Arómaterapia a Valentín
 
Reunión fct y proyecto 21 de marzo
Reunión  fct y proyecto 21 de marzo Reunión  fct y proyecto 21 de marzo
Reunión fct y proyecto 21 de marzo
 
京冠經驗分享
京冠經驗分享京冠經驗分享
京冠經驗分享
 
Crowdsourcing
CrowdsourcingCrowdsourcing
Crowdsourcing
 
Beneficios del e learning
Beneficios del e learningBeneficios del e learning
Beneficios del e learning
 
PLANOS CINEMATOGRÁFICOS
PLANOS CINEMATOGRÁFICOSPLANOS CINEMATOGRÁFICOS
PLANOS CINEMATOGRÁFICOS
 
Tgif 를 통한 sns 마스터 하기
Tgif 를 통한 sns 마스터 하기Tgif 를 통한 sns 마스터 하기
Tgif 를 통한 sns 마스터 하기
 
Portafolio4 carla lopez
Portafolio4 carla lopezPortafolio4 carla lopez
Portafolio4 carla lopez
 
21 jy
21  jy21  jy
21 jy
 
Bloque de cierre
Bloque de cierreBloque de cierre
Bloque de cierre
 
Herramientas colaborativas ver 02
Herramientas colaborativas ver 02Herramientas colaborativas ver 02
Herramientas colaborativas ver 02
 
Inclusão digital
Inclusão digitalInclusão digital
Inclusão digital
 
Fsc iv
Fsc ivFsc iv
Fsc iv
 
"Almas Grises", de Philippe Claudel
"Almas Grises", de Philippe Claudel"Almas Grises", de Philippe Claudel
"Almas Grises", de Philippe Claudel
 
Capa222
Capa222Capa222
Capa222
 
Global merchants
Global merchantsGlobal merchants
Global merchants
 

Similar a Planificacion grupoR_octubre2010

Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras FatlaProyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatlaarosenthal1
 
Pres emprenderoras fatla
Pres emprenderoras fatlaPres emprenderoras fatla
Pres emprenderoras fatlaarosenthal1
 
Proyecto Fatla 2010
Proyecto Fatla 2010Proyecto Fatla 2010
Proyecto Fatla 2010arosenthal1
 
Fase planificacion grupo q
Fase planificacion grupo qFase planificacion grupo q
Fase planificacion grupo qBrigitt Avila
 
Presentación los óptimos de las tics grupo o
Presentación los óptimos de las tics grupo oPresentación los óptimos de las tics grupo o
Presentación los óptimos de las tics grupo oFernando Calero
 
Programa de capacitación docente para el uso de las TIC
Programa de capacitación docente para el uso de las TICPrograma de capacitación docente para el uso de las TIC
Programa de capacitación docente para el uso de las TICTeolinda González
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11UELP
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11UELP
 
Fase planificación MPC022011.Flata
Fase planificación MPC022011.FlataFase planificación MPC022011.Flata
Fase planificación MPC022011.FlataMarielaAlonso66
 
Fase planificación Curso MPC022011. Flata
Fase planificación Curso MPC022011. FlataFase planificación Curso MPC022011. Flata
Fase planificación Curso MPC022011. FlataMarielaAlonso66
 
Fase planificación Caso Universidad Beta. MPCO22011.FLATA
Fase planificación Caso Universidad Beta. MPCO22011.FLATAFase planificación Caso Universidad Beta. MPCO22011.FLATA
Fase planificación Caso Universidad Beta. MPCO22011.FLATAMarielaAlonso66
 
Fase planificación MPC022011.Flata
Fase planificación MPC022011.FlataFase planificación MPC022011.Flata
Fase planificación MPC022011.FlataMarielaAlonso66
 
Fatla planificación grupo f trabajo final
Fatla planificación grupo f   trabajo finalFatla planificación grupo f   trabajo final
Fatla planificación grupo f trabajo finalDiosmary Marrón Dellán
 
Fase II Planificación de Proyecto
Fase II Planificación de Proyecto Fase II Planificación de Proyecto
Fase II Planificación de Proyecto milibeth villarreal
 
Fase Planificación - slideshare
Fase Planificación - slideshareFase Planificación - slideshare
Fase Planificación - slideshareVinicio Martinez
 
Fase planificacion- slideshare - e-constructores
Fase planificacion- slideshare - e-constructoresFase planificacion- slideshare - e-constructores
Fase planificacion- slideshare - e-constructoresVinicio Martinez
 
Proyecto de capacitación en el uso de las Tics
Proyecto  de capacitación en el uso de las TicsProyecto  de capacitación en el uso de las Tics
Proyecto de capacitación en el uso de las TicsNelson Paredes
 
Plan de capacitación en el uso de las
Plan  de capacitación en el uso de lasPlan  de capacitación en el uso de las
Plan de capacitación en el uso de lasNelson Paredes
 

Similar a Planificacion grupoR_octubre2010 (20)

Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras FatlaProyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
 
Pres emprenderoras fatla
Pres emprenderoras fatlaPres emprenderoras fatla
Pres emprenderoras fatla
 
Proyecto Fatla 2010
Proyecto Fatla 2010Proyecto Fatla 2010
Proyecto Fatla 2010
 
Fase planificacion grupo q
Fase planificacion grupo qFase planificacion grupo q
Fase planificacion grupo q
 
Presentación los óptimos de las tics grupo o
Presentación los óptimos de las tics grupo oPresentación los óptimos de las tics grupo o
Presentación los óptimos de las tics grupo o
 
Programa de capacitación docente para el uso de las TIC
Programa de capacitación docente para el uso de las TICPrograma de capacitación docente para el uso de las TIC
Programa de capacitación docente para el uso de las TIC
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
 
Fase planificación MPC022011.Flata
Fase planificación MPC022011.FlataFase planificación MPC022011.Flata
Fase planificación MPC022011.Flata
 
Fase planificación Curso MPC022011. Flata
Fase planificación Curso MPC022011. FlataFase planificación Curso MPC022011. Flata
Fase planificación Curso MPC022011. Flata
 
Fase planificación Caso Universidad Beta. MPCO22011.FLATA
Fase planificación Caso Universidad Beta. MPCO22011.FLATAFase planificación Caso Universidad Beta. MPCO22011.FLATA
Fase planificación Caso Universidad Beta. MPCO22011.FLATA
 
Fase planificación MPC022011.Flata
Fase planificación MPC022011.FlataFase planificación MPC022011.Flata
Fase planificación MPC022011.Flata
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Fatla planificación grupo f trabajo final
Fatla planificación grupo f   trabajo finalFatla planificación grupo f   trabajo final
Fatla planificación grupo f trabajo final
 
Fase II Planificación de Proyecto
Fase II Planificación de Proyecto Fase II Planificación de Proyecto
Fase II Planificación de Proyecto
 
Fase Planificación - slideshare
Fase Planificación - slideshareFase Planificación - slideshare
Fase Planificación - slideshare
 
Fase planificacion- slideshare - e-constructores
Fase planificacion- slideshare - e-constructoresFase planificacion- slideshare - e-constructores
Fase planificacion- slideshare - e-constructores
 
Proyecto de capacitación en el uso de las Tics
Proyecto  de capacitación en el uso de las TicsProyecto  de capacitación en el uso de las Tics
Proyecto de capacitación en el uso de las Tics
 
Plan de capacitación en el uso de las
Plan  de capacitación en el uso de lasPlan  de capacitación en el uso de las
Plan de capacitación en el uso de las
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Planificacion grupoR_octubre2010

  • 1. PROGRAMA DE EXPERTO EN PROCESOS ELEARNING MÓDULO 5 – METODOLOGÍA PACIE – CAPACITACIÓN PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO CORRECTO DE LAS TIC, APLICANDO LA METODOLOGÍA PACIE, EN EL COLEGIO “JORGE ÁLVAREZ ”. Los amigos del e-learning En la búsqueda de nuestro futuro Carlos Awais ( Coordinador- Planificación ) Silvana Haro ( Investigación) Karina Haro ( Evaluación) Yngrid Antúnez ( Creación del Producto)
  • 2. Las nuevas dinámicas de desarrollo de la humanidad imponen a la educación la solución a problemas prácticos que los profesores y directivos docentes tienen que resolver con las modernas tecnologías informáticas, como medio de desarrollo de los procesos fundamentales de la educación. Por esta razón, este trabajo se propone implementar un programa de capacitación docente en el uso correcto de las TIC, aplicando la metodología PACIE en el Colegio “Jorge Álvarez ” . Para lograr esta propuesta, se plantea un plan de trabajo acorde a los resultados arrojados en el proceso preliminar de la investigación.
  • 3. El colegio “Jorge Alvarez” cuenta con 5 especialidades de Bachillerato: Física y Matemática, Química y Biología, Informática, Electrónica y Construcciones, con una población de 1395 estudiantes. Por otra parte, posee una plantilla de 65 docentes de los cuales el 17% son contratados. Es importante resaltar, que la investigación arrojó que 11 de ellos (16,92%) tienen un interés alto por capacitarse en el uso de las TIC, 34 (52,31%) un interés medio y 20 (30,77%) un interés bajo, estos últimos se presume que es producto de un bajo dominio de la informática, según los resultados estadísticos arrojados. Basado en lo anterior se propone el siguiente plan de capacitación a la institución objeto de estudio.
  • 4. Proponer la planificación para la implementación de un programa de capacitación docente en el uso correcto de las TIC, aplicando la metodología PACIE , en el Colegio “Jorge Alvarez ”. 1. Diagnosticar el interés en capacitarse en las nuevas tecnologías de información y comunicación. 2. Determinar el nivel de conocimientos que el personal docente tiene sobre la informática y sus herramientas. 3. Diseñar el plan de capacitación docente en las nuevas TIC. 4. Determinar el costo total de la propuesta.
  • 5. Basado en los resultados estadísticos arrojados en la etapa preliminar de la investigación se propone ejecutar la propuesta en tres fases fundamentales: Esta fase está dirigida a los docentes que mostraron debilidad en informática básica y estará orientada a proporcionar los conocimientos necesarios de computación, sistema operativo, internet y la Web 2.0 y el uso de herramientas para crear elementos multimedia; utilizando software libre. En esta fase se impartirán los siguientes temas: • Sistema Operativo • Open Office • Internet y la Web 2.0 • Herramientas Multimedia
  • 6. Esta fase está orientada al entrenamiento docente para el uso correcto de la plataforma MOODLE, que es la plataforma en la cual se desarrollará la capacitación e-learning, así como el conocimiento y adiestramiento en el uso de recursos y actividades que este medio facilita para que el docente incorpore en su aula virtual. Los temas que corresponden a esta fase son los siguientes: • Entornos Virtuales de Aprendizaje • Recursos Virtuales de Aprendizaje En esta fase se capacitará a los docentes en las tres primeras etapas de la Metodología PACIE: Presencia y Alcance. Los temas que corresponden a esta fase son: • Metodología PACIE. Fase Presencia. • Metodología PACIE. Fase Alcance. • Metodología PACIE. Fase Capacitación.
  • 7. Fase Preliminar Fase 1 Fase 2 Fase 3 Consejo Directivo Administrador Clase Virtual, Coordinador, Asesores, Tutores Docentes
  • 8. FASE PRELIMINAR • Organización del Centro de Educación Virtual. • Aprobación del proyecto de capacitación. • Creación de las aulas virtuales de aprendizaje. • Planificación de los eventos de capacitación. FASE 1 • Sistema Operativo • Open Office • Internet y la Web 2.0 • Herramientas Multimedia. FASE 2 • Entornos Virtuales de Aprendizaje. • Recursos Virtuales de Aprendizaje FASE 3 • Metodología PACIE: Presencia. • Metodología PACIE: Alcance. • Metodología PACIE: Capacitación.
  • 9. • 4 mesesFase Preliminar • 4 mesesFase 1 • 3 mesesFase 2 • 3 mesesFase 3
  • 10. Para diseñar el plan se tomó en cuenta el diagnóstico como resultado de una investigación de campo de carácter descriptivo llevada acabo en el Colegio “Jorge Alvarez ” analizándose un universo de 65 docentes al cual se le aplicó un cuestionario para determinar el nivel de conocimiento en informática y el interés en ser capacitados en las nuevas herramientas en tecnología de la información y comunicación. Por otra parte, para la implementación del programa de capacitación se usará la metodología usada por FATLA conocida como PACIE. Es importante resaltar que en este proyecto sólo serán abordados los tres primeros niveles a saber: P(Presencia), A(Alcance) y C(Capacitación).
  • 11. El programa tiene 3 fases, cada uno tiene un valor de $ 30,00El programa tiene 3 fases, cada uno tiene un valor de $ 30,00 CONCEPTO VALOR ALCANCE TOTAL INGRESOS 65 Asistentes al programa $ 90,00 Programa $ 5.850,00 EGRESOS 3 Pago de coordinador/Asesores $ 400,00 Programa $ 1.200,00 3 Pago de tutores virtuales $ 600,00 Uno/Fase $ 1.800,00 1 Material de oficina $ 60,00 Programa $ 120,00 195 Impresión de certificados $ 0,30 Programa $ 58,50 TOTAL GASTOS : $ 3.178,50 El programa tiene 3 fases, cada uno tiene un valor de $ 30,00
  • 12. RECURSO HUMANO FUNCIÓN Coordinador del Centro de Educación Virtual Encargado de la planificación, aprobación, difusión, control, ejecución de la propuesta de capacitación 2 Asesores (as) Asesorar al Coordinador del Centro de educación virtual y tutores en el desarrollo de cada curso Secretaria Llevar un registro del desarrollo académico y apoyar la gestión del coordinador, asesores y tutores. 4 tutores virtuales Desarrollar los cursos virtuales.
  • 13. Hardware Servidor de aplicaciones y datos para la plataforma e-learning (Proporcionado por clase-virtual.org). Software Plataforma Moodle instalada y personalizada (clase-virtual.org) Herramientas para crear elementos multimedia (Laboratorio Institucional) Open Office GIMP 2 Edición de sonido. Edición de video. Material de oficina Papelería / Impresiones.
  • 14. Organización del Centro de Educación Virtual, aprobación del Proyecto de Capacitación, Creación de las Aulas Virtuales de Aprendizaje, Planificación de los eventos de Capacitación, entre otros. Esta fase está dirigida a los docentes que mostraron debilidad en informática básica y estará orientada a proporcionar los conocimientos necesarios de computación, sistema operativo, internet y la Web 2.0 y el uso de herramientas para crear elementos multimedia; utilizando software libre. Esta fase está orientada al entrenamiento docente para el uso correcto de la plataforma MOODLE, que es la plataforma en la cual se desarrollará la capacitación e- learning, así como el conocimiento y adiestramiento en el uso de recursos y actividades que este medio facilita para que el docente incorpore en su aula virtual. En esta fase se capacitará a los docentes en las dos primeras etapas de la Metodología PACIE: Presencia y Alcance.
  • 15. No Actividad 2010 2011 RESPONSABLE NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ACTIVIDADES PRELIMINARES 1 Organización del Centro de Educación Virtual. Consejo Directivo 2 Aprobación del Proyecto de Capacitación en el uso adecuado de las NTICs. 3 Creación de las Aulas Virtuales de Aprendizaje Administrador clase- virtual, Coordinador, Asesores, Tutores. 4 Planificación de los eventos de capacitación EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 1 Open Office Tutores Internet y Web 2.0 Herramientas Multimedia 2 Entornos Virtuales de Aprendizaje Recursos Virtuales de Aprendizaje 3 Metodología PACIE: Fase Presencia Metodología PACIE: Fase Alcance Metodología PACIE: Fase Capacitación