SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIAS PRIORITARIAS
Basado en http://estebanromero.com/wp-content/uploads/2013/04/R%C3%BAbrica_PLE.pdf
COMPETENCIA DIGITAL
DESCRIPCIÓN NIVEL DE CONSECUCIÓN DE LA COMPETENCIA
Capacidad para entender los
códigos comunicativos propios de
los contextos digitales y usarlos de
forma eficiente para
comunicarse en la red. (A)
Nivel 4
Se considera de gran importancia que el docente sea capaz de
leer e interpretar los contenidos multimedia y cómo se produce la
cultura a través de Internet, así como el funcionamiento de las
redes sociales;, para interpretar de una forma eficiente la
información comunicación en todo tipo de contextos digitales.
Capacidad para filtrar y clasificar
la información de la Web según
los intereses. (C)
Nivel 4
Cuando el docente conoce y utiliza habitualmente herramientas
de filtrado, almacenamiento y clasificación de la información,
podrá seleccionar, utilizar y desarrollar esos recursos educativos
de manera más organizada evitando la dispersión o falta de
coherencia en la enseñanza/ aprendizaje.
Capacidad para crear y editar
contenidos digitales. (D)
Nivel 4
Es necesario que el docente utilice habitualmente herramientas
para crear contenidos digitales y seleccionar los mejores
contenidos adaptándolos para cada nivel educativo.
.
COMPETENCIA DIGITAL
DESCRIPCIÓN NIVEL DE CONSECUCIÓN DE LA COMPETENCIA
Capacidad para entender los
aspectos legales y éticos
relacionados con el uso de las TIC,
así como los aspectos
relacionados con la gestión de la
privacidad y la seguridad. (F)
Nivel 4
Si docente conoce y tiene en cuenta los principios legales y éticos al
utilizar, publicar y difundir información y contenidos digitales, está
siendo consciente de los límites de la seguridad y la privacidad en la
red y los gestiona correctamente.
Capacidad para trabajar y
expresarse de forma creativa con
las TIC. (I)
Nivel 4
A medida que el docente usa y desarrolla diariamente las TIC para
mejorar la calidad de su trabajo y con la selección de diversos
medios contribuye a la efectividad educativa.
Capacidad para aprender de y con
las tecnologías digitales (J)
Nivel 4
En un mundo en constante cambio es fundamental que los
profesionales de la educación tengan motivación y ganas por
aprender y aprovechar estas nuevas tecnologías que se nos están
brindando. La persona que no tenga este tipo de capacidades no
podría formar parte del grupo, ya que lo que hoy es novedoso
mañana está obsoleto, y esto requiere un esfuerzo importante por
parte del profesor para renovar día a día todos sus conocimientos.
COMPETENCIAS PRIORITARIAS
Basado en http://estebanromero.com/wp-content/uploads/2013/04/R%C3%BAbrica_PLE.pdf
ACCIÓN FORMATIVA
Como ejemplo de programa formativo del profesorado hemos tomado Educ.ar
en el aula, se trata de una propuesta de formación para docentes de los niveles
inicial, primario y secundario, de las distintas áreas disciplinares. Por medio de
encuentros presenciales y virtuales, se propone incentivar la inclusión de
herramientas y recursos TIC, en especial de los materiales producidos por el
Ministerio de Educación de la Nación a través del Portal educ.ar y de los canales
Encuentro y Pakapaka.
Es un programa llevado a cabo a través de jornadas presenciales y talleres
virtuales.
Los objetivos de educ.ar en el aula serían los siguientes;
Hacer hincapié en la enseñanza, pero también en los aprendizajes.
Trabajar sobre los saberes (contenidos), pero también sobre el saber hacer (las prácticas, las habilidades).
Repasar las tradiciones de enseñanza y los enfoques disciplinares.
Analizar e implementar variadas consignas modélicas, punto de partida para el desarrollo de secuencias
didácticas.
Elaborar secuencias didácticas y proyectos contextualizados y significativos, que incluyen instancias de
evaluación.
ACCION FORMATIVA
En función del ejemplo escogido proponemos un programa formativo basado en:
1) Jornadas presenciales: Espacios de trabajo y reflexión que buscan
facilitar la implantación de esos recursos. Estas jornadas se componen de dos
momentos.
• Charla-diálogo a cargo de un especialista, referente de un área
científica o cultural.
• Talleres para docentes, coordinados por capacitadores especialistas en
enseñanza de las distintas áreas disciplinares.
2) Los talleres virtuales: Se desarrollan en una plataforma de formación a
distancia e Incluyen una instancia de evaluación y certificación.
ACCION FORMATIVA
TALLERES A REALIZAR
Inicial y Primer ciclo: Estrategias para abordar la
alfabetización inicial
Prácticas del lenguaje- Primaria
Ciencias Naturales - Primaria
Ciencias sociales - Primaria
Matemática - Primaria
Lengua y Literatura – Secundaria
Biología – Secundaria.
 Física y Química - Secundaria
 Geografía - Secundaria
 Historia - Secundaria
 Matemática - Secundaria
 Filosofía – Secundaria
TEMPORIZACIÓN DEL CURSO
El curso de divide en dos partes:
•Una parte que comprende JORNADAS PRESENCIALES las cuales se
subdividen en dos partes: la primera que es una charla-diálogo con en
especialista refererido a un área científica o cultural, y la segunda que serían una
serie de talleres para docentes dirigido a distintas áreas disciplinares.
Estas jornadas tienen una duración de tres semanas.
•La otra parte son unos TALLERES VIRTUALES, los cuales se desarrollan en la
plataforma de formación a distancia y el professor escoge el taller que quiere
realizar según su área de formación.
Estos talleres tienen una duración de cinco semanas con el acompañamiento de
un tutor.
ACCIÓN FORMATIVA
FORMATO DEL CURSO
• .El formato debería adaptarse a los
intereses y a los niveles digitales de
los docentes participantes. Para
ello, sería importante realizar una
evaluación sobre las
competencias digitales de los
docentes:
 Si su nivel de competencia
digital fuera nivel 1 o 2 se
utilizaría el formato de
programa cerrado.
 Si su nivel de competencia
digital fuera el 3 o 4, el
formato más adecuado
seria en línea o
combinado
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS
Se evaluara según la metodología
utilizada por medio de la
observación, la participación,
comportamiento y conocimiento
adquirido en el transcurso de las
actividades
La evaluación se convierte en
nuestra mejor aliada cuando
sabemos aprovechar todas sus
potencialidades y más en
entornos formativos apoyados
por las TIC. Evaluar los efectos
que se desprenden de una
formación con TIC se convierte
en también en una exigencia y
en una de nuestras principales
funciones docentes
Evaluar las fuentes de información.
Evaluar los efectos de nuestras
intervenciones educativas.
Evaluar otras repercusiones de la formación
con TIC's.
Evaluar los extremos de pasar de un modelo
formativo a otro.
Evaluar la participación activa de los
estudiantes
Evaluar lo
que no queda
explícito en
una
formación
con TIC's.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN
COMPETENCIAS DIGITALES
Ana María San Martín Fernández
María del Carmen Sanz Segura
Luz María Maya Píriz
Elena Iglesias Fernández
Yolanda Rodríguez Martín
Marcos Ariel Velásquez Amézquita
TRABAJO REALIZADO POR:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa Taller de lectura y redacción 2
Programa Taller de lectura y redacción 2Programa Taller de lectura y redacción 2
Programa Taller de lectura y redacción 2
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Estrategias para el desarrollo de formación en ambientes virtuales AVA
Estrategias para el desarrollo de formación en ambientes virtuales AVAEstrategias para el desarrollo de formación en ambientes virtuales AVA
Estrategias para el desarrollo de formación en ambientes virtuales AVA
jerojassa
 
Propósitos de la materia
Propósitos de la materia Propósitos de la materia
Propósitos de la materia
Hannia Castañeda
 
tecnologia informatica aplicada en los centros escolares
tecnologia informatica aplicada en los centros escolarestecnologia informatica aplicada en los centros escolares
tecnologia informatica aplicada en los centros escolaresdelfy Torres Morales
 
Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011
Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011
Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011
Narsizo Carranza
 
Evaluación de resultados de la experiencia educativa formato ac 9
Evaluación de resultados de la experiencia educativa formato ac 9Evaluación de resultados de la experiencia educativa formato ac 9
Evaluación de resultados de la experiencia educativa formato ac 9
sandra robayoaviles
 
Portafolio 4 pea 2013
Portafolio 4 pea 2013Portafolio 4 pea 2013
Portafolio 4 pea 2013
Yessica Avila Sánchez
 
Analisis del curso
Analisis del cursoAnalisis del curso
Analisis del cursomarthapatric
 
Analisis del curso
Analisis del cursoAnalisis del curso
Analisis del cursosandriuxcast
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajeAmbientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajerichycc7
 
PORTADA
PORTADAPORTADA
Analisis del curso..
Analisis del curso..Analisis del curso..
Analisis del curso..sandriuxcast
 
Fase de planificacion_grupoh_dian
Fase de planificacion_grupoh_dianFase de planificacion_grupoh_dian
Fase de planificacion_grupoh_diangrupohdian
 
Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...
Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...
Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...
Campuseducación
 
Analisis del curso de las tic
Analisis del curso de las ticAnalisis del curso de las tic
Analisis del curso de las tic
mauroRap
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
sirova
 
Presentación chacalu
Presentación chacaluPresentación chacalu
Presentación chacalu
universidad nueva esparta
 

La actualidad más candente (17)

Programa Taller de lectura y redacción 2
Programa Taller de lectura y redacción 2Programa Taller de lectura y redacción 2
Programa Taller de lectura y redacción 2
 
Estrategias para el desarrollo de formación en ambientes virtuales AVA
Estrategias para el desarrollo de formación en ambientes virtuales AVAEstrategias para el desarrollo de formación en ambientes virtuales AVA
Estrategias para el desarrollo de formación en ambientes virtuales AVA
 
Propósitos de la materia
Propósitos de la materia Propósitos de la materia
Propósitos de la materia
 
tecnologia informatica aplicada en los centros escolares
tecnologia informatica aplicada en los centros escolarestecnologia informatica aplicada en los centros escolares
tecnologia informatica aplicada en los centros escolares
 
Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011
Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011
Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011
 
Evaluación de resultados de la experiencia educativa formato ac 9
Evaluación de resultados de la experiencia educativa formato ac 9Evaluación de resultados de la experiencia educativa formato ac 9
Evaluación de resultados de la experiencia educativa formato ac 9
 
Portafolio 4 pea 2013
Portafolio 4 pea 2013Portafolio 4 pea 2013
Portafolio 4 pea 2013
 
Analisis del curso
Analisis del cursoAnalisis del curso
Analisis del curso
 
Analisis del curso
Analisis del cursoAnalisis del curso
Analisis del curso
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajeAmbientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizaje
 
PORTADA
PORTADAPORTADA
PORTADA
 
Analisis del curso..
Analisis del curso..Analisis del curso..
Analisis del curso..
 
Fase de planificacion_grupoh_dian
Fase de planificacion_grupoh_dianFase de planificacion_grupoh_dian
Fase de planificacion_grupoh_dian
 
Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...
Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...
Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...
 
Analisis del curso de las tic
Analisis del curso de las ticAnalisis del curso de las tic
Analisis del curso de las tic
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Presentación chacalu
Presentación chacaluPresentación chacalu
Presentación chacalu
 

Destacado

Rúbrica de evaluación del producto final de un proyecto Flipped
Rúbrica de evaluación del producto final de un proyecto FlippedRúbrica de evaluación del producto final de un proyecto Flipped
Rúbrica de evaluación del producto final de un proyecto Flipped
G GM
 
Formación del profesorado. Competencias digitales.
Formación del profesorado. Competencias digitales.Formación del profesorado. Competencias digitales.
Formación del profesorado. Competencias digitales.
Cynthia Carrasco
 
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
CASO PRACTICO 4 GRUPO DCASO PRACTICO 4 GRUPO D
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
marta mejias
 
Cp el formacion_profesorado_competencias_digitales_grupo_c
Cp el formacion_profesorado_competencias_digitales_grupo_cCp el formacion_profesorado_competencias_digitales_grupo_c
Cp el formacion_profesorado_competencias_digitales_grupo_c
Periquillo Lospalotes
 
Rubrica de evaluación actividad de aprendizaje 1
Rubrica de evaluación actividad de aprendizaje 1Rubrica de evaluación actividad de aprendizaje 1
Rubrica de evaluación actividad de aprendizaje 1
ZORAYDAORTEGA
 
Estrategias de evaluación de los medios - TIC
Estrategias de evaluación de los medios - TICEstrategias de evaluación de los medios - TIC
Estrategias de evaluación de los medios - TIC
alrromatic
 
Curso evaluacion de los aprendizajes CASO A
Curso evaluacion de los aprendizajes CASO ACurso evaluacion de los aprendizajes CASO A
Curso evaluacion de los aprendizajes CASO A
miguel aleman
 
Formato patcompetenciascomunicativas290916
Formato patcompetenciascomunicativas290916Formato patcompetenciascomunicativas290916
Formato patcompetenciascomunicativas290916
jarinconc
 
Scampi v1.3a la nueva version del metodo
Scampi v1.3a   la nueva version del metodoScampi v1.3a   la nueva version del metodo
Scampi v1.3a la nueva version del metodo
Inigo Garro
 
Ponencia Universidad Francisco de Vitoria
Ponencia Universidad Francisco de Vitoria Ponencia Universidad Francisco de Vitoria
Ponencia Universidad Francisco de Vitoria
Leandro Codarin
 
Proyecto de Formación docente en Competencias Digitales
Proyecto de Formación docente en Competencias DigitalesProyecto de Formación docente en Competencias Digitales
Proyecto de Formación docente en Competencias DigitalesSergio Nieto
 
CP04 Formación del profesorado en competencias digitales
CP04 Formación del profesorado en competencias digitalesCP04 Formación del profesorado en competencias digitales
CP04 Formación del profesorado en competencias digitales
Rocío González
 
Formación profesorado competencias digitales.
Formación profesorado competencias digitales.Formación profesorado competencias digitales.
Formación profesorado competencias digitales.
Maria Garrido
 
Formación del profesorado en competencias digitales
Formación del profesorado en competencias digitalesFormación del profesorado en competencias digitales
Formación del profesorado en competencias digitalesEsmeralda Amézquita
 
Modelo de evaluación de un curso virtual
Modelo de evaluación de un curso virtualModelo de evaluación de un curso virtual
Modelo de evaluación de un curso virtual
Carlos Antonio Pérez Castro
 
Competencia digital docente
Competencia digital docenteCompetencia digital docente
Competencia digital docente
Amelia_Blas
 
Evaluacion de aprendizajes con tic
Evaluacion de aprendizajes con ticEvaluacion de aprendizajes con tic
Evaluacion de aprendizajes con tic
Dánisa Garderes
 
TFM eLearning y Tecnología Educativa
TFM eLearning y Tecnología EducativaTFM eLearning y Tecnología Educativa
TFM eLearning y Tecnología Educativa
Jose Luis Castaño Pérez
 
Modelos de la evaluación, paradigmas 2
Modelos de la evaluación, paradigmas 2Modelos de la evaluación, paradigmas 2
Modelos de la evaluación, paradigmas 2
Mar Sonca
 

Destacado (20)

Rúbrica de evaluación del producto final de un proyecto Flipped
Rúbrica de evaluación del producto final de un proyecto FlippedRúbrica de evaluación del producto final de un proyecto Flipped
Rúbrica de evaluación del producto final de un proyecto Flipped
 
Formación del profesorado. Competencias digitales.
Formación del profesorado. Competencias digitales.Formación del profesorado. Competencias digitales.
Formación del profesorado. Competencias digitales.
 
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
CASO PRACTICO 4 GRUPO DCASO PRACTICO 4 GRUPO D
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
 
Cp el formacion_profesorado_competencias_digitales_grupo_c
Cp el formacion_profesorado_competencias_digitales_grupo_cCp el formacion_profesorado_competencias_digitales_grupo_c
Cp el formacion_profesorado_competencias_digitales_grupo_c
 
Rubrica de evaluación actividad de aprendizaje 1
Rubrica de evaluación actividad de aprendizaje 1Rubrica de evaluación actividad de aprendizaje 1
Rubrica de evaluación actividad de aprendizaje 1
 
Estrategias de evaluación de los medios - TIC
Estrategias de evaluación de los medios - TICEstrategias de evaluación de los medios - TIC
Estrategias de evaluación de los medios - TIC
 
Curso evaluacion de los aprendizajes CASO A
Curso evaluacion de los aprendizajes CASO ACurso evaluacion de los aprendizajes CASO A
Curso evaluacion de los aprendizajes CASO A
 
Formato patcompetenciascomunicativas290916
Formato patcompetenciascomunicativas290916Formato patcompetenciascomunicativas290916
Formato patcompetenciascomunicativas290916
 
Scampi v1.3a la nueva version del metodo
Scampi v1.3a   la nueva version del metodoScampi v1.3a   la nueva version del metodo
Scampi v1.3a la nueva version del metodo
 
Ponencia Universidad Francisco de Vitoria
Ponencia Universidad Francisco de Vitoria Ponencia Universidad Francisco de Vitoria
Ponencia Universidad Francisco de Vitoria
 
Proyecto de Formación docente en Competencias Digitales
Proyecto de Formación docente en Competencias DigitalesProyecto de Formación docente en Competencias Digitales
Proyecto de Formación docente en Competencias Digitales
 
CP04 Formación del profesorado en competencias digitales
CP04 Formación del profesorado en competencias digitalesCP04 Formación del profesorado en competencias digitales
CP04 Formación del profesorado en competencias digitales
 
Formación profesorado competencias digitales.
Formación profesorado competencias digitales.Formación profesorado competencias digitales.
Formación profesorado competencias digitales.
 
Formación del profesorado en competencias digitales
Formación del profesorado en competencias digitalesFormación del profesorado en competencias digitales
Formación del profesorado en competencias digitales
 
Modelo de evaluación de un curso virtual
Modelo de evaluación de un curso virtualModelo de evaluación de un curso virtual
Modelo de evaluación de un curso virtual
 
Competencia digital docente
Competencia digital docenteCompetencia digital docente
Competencia digital docente
 
Evaluacion de aprendizajes con tic
Evaluacion de aprendizajes con ticEvaluacion de aprendizajes con tic
Evaluacion de aprendizajes con tic
 
TFM eLearning y Tecnología Educativa
TFM eLearning y Tecnología EducativaTFM eLearning y Tecnología Educativa
TFM eLearning y Tecnología Educativa
 
Cursos Virtuales
Cursos VirtualesCursos Virtuales
Cursos Virtuales
 
Modelos de la evaluación, paradigmas 2
Modelos de la evaluación, paradigmas 2Modelos de la evaluación, paradigmas 2
Modelos de la evaluación, paradigmas 2
 

Similar a formacion_profesorado_tic

Formación Profesorado Competencias Digitales
Formación Profesorado Competencias DigitalesFormación Profesorado Competencias Digitales
Formación Profesorado Competencias Digitales
bienveyo
 
Proyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TICProyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TICRamiro Aduviri Velasco
 
Cp formaciónprofesoradocompetenciasdigitales g2_grupoh
Cp formaciónprofesoradocompetenciasdigitales g2_grupohCp formaciónprofesoradocompetenciasdigitales g2_grupoh
Cp formaciónprofesoradocompetenciasdigitales g2_grupoh
Laura Armo
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
Luz Franco
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Aaron J Tescari F
 
4 mayo usmp virtual ok[1]
4 mayo usmp virtual ok[1]4 mayo usmp virtual ok[1]
4 mayo usmp virtual ok[1]William Vegazo
 
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificaciónCursoEAD2010
 
Webinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en línea
Webinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en líneaWebinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en línea
Webinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en línea
AndinaVirtual
 
CP4 formación profesorado Comp Digi
CP4 formación profesorado Comp DigiCP4 formación profesorado Comp Digi
CP4 formación profesorado Comp Digi
tatisaleja
 
Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales
Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtualesLineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales
Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales
Emperatriz Carrasco Pintado
 
Pacie capacitacion
Pacie capacitacionPacie capacitacion
Pacie capacitacionrichycc7
 
Aulas virtuales en la formación docente
Aulas virtuales en la formación docenteAulas virtuales en la formación docente
Aulas virtuales en la formación docenteYsabel Peralta Miranda
 
Pacie capacitacion pp
Pacie capacitacion ppPacie capacitacion pp
Pacie capacitacion pprichycc7
 
Las tic en_la_educacion_lepri
Las tic en_la_educacion_lepriLas tic en_la_educacion_lepri
Las tic en_la_educacion_lepriyanirm
 
Pacie capacitacion pa
Pacie capacitacion paPacie capacitacion pa
Pacie capacitacion pa
richycc7
 
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
Marta
 
Las tic en la educacion le pri
Las tic en la educacion le priLas tic en la educacion le pri
Las tic en la educacion le prijosealfredopag
 

Similar a formacion_profesorado_tic (20)

Formación Profesorado Competencias Digitales
Formación Profesorado Competencias DigitalesFormación Profesorado Competencias Digitales
Formación Profesorado Competencias Digitales
 
Proyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TICProyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TIC
 
Cp formaciónprofesoradocompetenciasdigitales g2_grupoh
Cp formaciónprofesoradocompetenciasdigitales g2_grupohCp formaciónprofesoradocompetenciasdigitales g2_grupoh
Cp formaciónprofesoradocompetenciasdigitales g2_grupoh
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
 
4 mayo usmp virtual ok[1]
4 mayo usmp virtual ok[1]4 mayo usmp virtual ok[1]
4 mayo usmp virtual ok[1]
 
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificación
 
Webinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en línea
Webinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en líneaWebinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en línea
Webinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en línea
 
CP4 formación profesorado Comp Digi
CP4 formación profesorado Comp DigiCP4 formación profesorado Comp Digi
CP4 formación profesorado Comp Digi
 
Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales
Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtualesLineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales
Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales
 
Pacie capacitacion
Pacie capacitacionPacie capacitacion
Pacie capacitacion
 
Aulas virtuales en la formación docente
Aulas virtuales en la formación docenteAulas virtuales en la formación docente
Aulas virtuales en la formación docente
 
Pacie capacitacion pp
Pacie capacitacion ppPacie capacitacion pp
Pacie capacitacion pp
 
Las tic en_la_educacion_lepri
Las tic en_la_educacion_lepriLas tic en_la_educacion_lepri
Las tic en_la_educacion_lepri
 
Recursos digitales
Recursos digitales Recursos digitales
Recursos digitales
 
Pacie capacitacion pa
Pacie capacitacion paPacie capacitacion pa
Pacie capacitacion pa
 
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
 
Las tic en la educacion le pri
Las tic en la educacion le priLas tic en la educacion le pri
Las tic en la educacion le pri
 
Las tic en la educacion le pri
Las tic en la educacion le priLas tic en la educacion le pri
Las tic en la educacion le pri
 
Posgrado Educacion Ex
Posgrado Educacion ExPosgrado Educacion Ex
Posgrado Educacion Ex
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

formacion_profesorado_tic

  • 1.
  • 2. COMPETENCIAS PRIORITARIAS Basado en http://estebanromero.com/wp-content/uploads/2013/04/R%C3%BAbrica_PLE.pdf COMPETENCIA DIGITAL DESCRIPCIÓN NIVEL DE CONSECUCIÓN DE LA COMPETENCIA Capacidad para entender los códigos comunicativos propios de los contextos digitales y usarlos de forma eficiente para comunicarse en la red. (A) Nivel 4 Se considera de gran importancia que el docente sea capaz de leer e interpretar los contenidos multimedia y cómo se produce la cultura a través de Internet, así como el funcionamiento de las redes sociales;, para interpretar de una forma eficiente la información comunicación en todo tipo de contextos digitales. Capacidad para filtrar y clasificar la información de la Web según los intereses. (C) Nivel 4 Cuando el docente conoce y utiliza habitualmente herramientas de filtrado, almacenamiento y clasificación de la información, podrá seleccionar, utilizar y desarrollar esos recursos educativos de manera más organizada evitando la dispersión o falta de coherencia en la enseñanza/ aprendizaje. Capacidad para crear y editar contenidos digitales. (D) Nivel 4 Es necesario que el docente utilice habitualmente herramientas para crear contenidos digitales y seleccionar los mejores contenidos adaptándolos para cada nivel educativo.
  • 3. . COMPETENCIA DIGITAL DESCRIPCIÓN NIVEL DE CONSECUCIÓN DE LA COMPETENCIA Capacidad para entender los aspectos legales y éticos relacionados con el uso de las TIC, así como los aspectos relacionados con la gestión de la privacidad y la seguridad. (F) Nivel 4 Si docente conoce y tiene en cuenta los principios legales y éticos al utilizar, publicar y difundir información y contenidos digitales, está siendo consciente de los límites de la seguridad y la privacidad en la red y los gestiona correctamente. Capacidad para trabajar y expresarse de forma creativa con las TIC. (I) Nivel 4 A medida que el docente usa y desarrolla diariamente las TIC para mejorar la calidad de su trabajo y con la selección de diversos medios contribuye a la efectividad educativa. Capacidad para aprender de y con las tecnologías digitales (J) Nivel 4 En un mundo en constante cambio es fundamental que los profesionales de la educación tengan motivación y ganas por aprender y aprovechar estas nuevas tecnologías que se nos están brindando. La persona que no tenga este tipo de capacidades no podría formar parte del grupo, ya que lo que hoy es novedoso mañana está obsoleto, y esto requiere un esfuerzo importante por parte del profesor para renovar día a día todos sus conocimientos. COMPETENCIAS PRIORITARIAS Basado en http://estebanromero.com/wp-content/uploads/2013/04/R%C3%BAbrica_PLE.pdf
  • 4. ACCIÓN FORMATIVA Como ejemplo de programa formativo del profesorado hemos tomado Educ.ar en el aula, se trata de una propuesta de formación para docentes de los niveles inicial, primario y secundario, de las distintas áreas disciplinares. Por medio de encuentros presenciales y virtuales, se propone incentivar la inclusión de herramientas y recursos TIC, en especial de los materiales producidos por el Ministerio de Educación de la Nación a través del Portal educ.ar y de los canales Encuentro y Pakapaka. Es un programa llevado a cabo a través de jornadas presenciales y talleres virtuales. Los objetivos de educ.ar en el aula serían los siguientes; Hacer hincapié en la enseñanza, pero también en los aprendizajes. Trabajar sobre los saberes (contenidos), pero también sobre el saber hacer (las prácticas, las habilidades). Repasar las tradiciones de enseñanza y los enfoques disciplinares. Analizar e implementar variadas consignas modélicas, punto de partida para el desarrollo de secuencias didácticas. Elaborar secuencias didácticas y proyectos contextualizados y significativos, que incluyen instancias de evaluación.
  • 5. ACCION FORMATIVA En función del ejemplo escogido proponemos un programa formativo basado en: 1) Jornadas presenciales: Espacios de trabajo y reflexión que buscan facilitar la implantación de esos recursos. Estas jornadas se componen de dos momentos. • Charla-diálogo a cargo de un especialista, referente de un área científica o cultural. • Talleres para docentes, coordinados por capacitadores especialistas en enseñanza de las distintas áreas disciplinares. 2) Los talleres virtuales: Se desarrollan en una plataforma de formación a distancia e Incluyen una instancia de evaluación y certificación.
  • 6. ACCION FORMATIVA TALLERES A REALIZAR Inicial y Primer ciclo: Estrategias para abordar la alfabetización inicial Prácticas del lenguaje- Primaria Ciencias Naturales - Primaria Ciencias sociales - Primaria Matemática - Primaria Lengua y Literatura – Secundaria Biología – Secundaria.  Física y Química - Secundaria  Geografía - Secundaria  Historia - Secundaria  Matemática - Secundaria  Filosofía – Secundaria
  • 7. TEMPORIZACIÓN DEL CURSO El curso de divide en dos partes: •Una parte que comprende JORNADAS PRESENCIALES las cuales se subdividen en dos partes: la primera que es una charla-diálogo con en especialista refererido a un área científica o cultural, y la segunda que serían una serie de talleres para docentes dirigido a distintas áreas disciplinares. Estas jornadas tienen una duración de tres semanas. •La otra parte son unos TALLERES VIRTUALES, los cuales se desarrollan en la plataforma de formación a distancia y el professor escoge el taller que quiere realizar según su área de formación. Estos talleres tienen una duración de cinco semanas con el acompañamiento de un tutor.
  • 9. FORMATO DEL CURSO • .El formato debería adaptarse a los intereses y a los niveles digitales de los docentes participantes. Para ello, sería importante realizar una evaluación sobre las competencias digitales de los docentes:  Si su nivel de competencia digital fuera nivel 1 o 2 se utilizaría el formato de programa cerrado.  Si su nivel de competencia digital fuera el 3 o 4, el formato más adecuado seria en línea o combinado
  • 10. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS Se evaluara según la metodología utilizada por medio de la observación, la participación, comportamiento y conocimiento adquirido en el transcurso de las actividades La evaluación se convierte en nuestra mejor aliada cuando sabemos aprovechar todas sus potencialidades y más en entornos formativos apoyados por las TIC. Evaluar los efectos que se desprenden de una formación con TIC se convierte en también en una exigencia y en una de nuestras principales funciones docentes Evaluar las fuentes de información. Evaluar los efectos de nuestras intervenciones educativas. Evaluar otras repercusiones de la formación con TIC's. Evaluar los extremos de pasar de un modelo formativo a otro. Evaluar la participación activa de los estudiantes Evaluar lo que no queda explícito en una formación con TIC's.
  • 11. FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN COMPETENCIAS DIGITALES Ana María San Martín Fernández María del Carmen Sanz Segura Luz María Maya Píriz Elena Iglesias Fernández Yolanda Rodríguez Martín Marcos Ariel Velásquez Amézquita TRABAJO REALIZADO POR: