SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRÍA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS.
ASIGNATURA
Tecnologías de la Información y de la Comunicación Aplicadas a la Educación.
TEMA
Implementación de Data Show en el Centro Educativo Valentín Michel de Moca
Durante el Periodo Lectivo 2014-2015.
FACILITADORA:
Hilda Estrella
PARTICIPANTE:
Milagros María Peralta …………………………………………………………….15-1140
Implementación de Data Show en el Centro
Educativo Valentín Michel de Moca durante el
Periodo Lectivo 2014-2015.
INTRODUCCIÓN
El proyecto de Implementación de Data Show en las aulas del Nivel
Inicial en el Centro Educativo Valentín Michel de Moca cuyo perfil se
presenta en este documento ha sido elaborado dentro del marco del
Plan Operativo Anual (POA) aprobado por el Equipo de Gestión de la
comunidad educativa, cuyo principal objetivo es cumplir con la
innovadora propuesta pedagógica formulada para lograr avances hacia
una educación de calidad para la población escolar que atiende.
Actualmente se está trabajando en aspectos de investigación
pedagógico con los niños de educación inicial, notándose la necesidad
de poder contar con instrumentos que permitan acceder y sistematizar
la información, por lo que el nuevo reto al que se han comprometido
directivos, profesores, padres de familia y alumnos es contar con un
Data Show en el aula que permita el desarrollo educativo acorde a los
avances científicos y necesidades de un ciudadano de la era del
conocimiento.
PROPÓSITO GENERAL
Adquirir un Data Show y una laptop para el enriquecimiento de las
competencias de los educandos del Nivel Inicial mediante el acceso a:
uso de un Data Show para la proyección de actividades lúdica
educativas que promuevan el aprendizaje.
• Presentar el proyecto a las diferentes áreas del centro. (a la Directora
.a la sociedad de padres y amigos de la escuela.
• Planificar y convocar a los padres a una reunión, para elegir a los
padres que se quieran integrar al proyecto.
•Solicitar a diferentes instituciones un data show y una computadora
para el enriquecimiento de las competencias de los educandos del nivel
inicial.
• Planificar con las maestras del centro el uso y mantenimientos de los
equipos para un buen funcionamiento
• Integrar a todos los actores del proceso educativo para que sean
partícipes del logro del proyecto.
ACCIONES PARA PONER A
FUNCIONAR EL PROYECTO
Propósito 1 Acciones Actividades Responsables Evaluación Cronograma
Presentar el
proyecto a
la Directora
del centro
Sociedad de
padres
Realizar
reunión
con las
diferentes
áreas del
centro.
Organizar
con el
personal del
centro las
acciones que
se llevarán a
cabo durante
la ejecución
del
proyecto.
La licenciada
Milagros
Peralta
A través
de
integració
n de las
diferentes
áreas.
De Febrero
a Marzo del
2015
Propósito 2
Acciones Actividades Responsables Evaluación Cronograma
Planificar y
convocar a
los padres a
una reunión,
para elegir a
los padres
que se
quieran
integrar al
proyecto.
Realizar
asamblea
de padres.
Enviar
comunicaciones a
los padres para la
asamblea que se
llevará a cabo en la
escuela María
Montessori, para la
promoción del
proyecto.
La licenciada
Milagros Peralta.
A través del
apoyo de los
padres.
De Febrero a
Marzo del 2015
Propósito 3 Acciones Actividades Responsabl
es
Evaluació
n
Cronogra
ma
Solicitar a
diferentes
instituciones
computadora
s y data
show, para el
funcionamie
nto del
proyecto.
Redactar
cartas a
diferentes
institucione
s
Enviar cartas
a las
instituciones
, COOADEPE,
Distrito
Municipal,
Oficina
Senatorial,
entre otros
La
licenciada
Milagros
Peralta
A través
de las
respuesta
s de las
institucio
nes.
De
Febrero a
Marzo del
2015.
propósito 4
Acciones Actividades Responsables Evaluación Cronograma
Planificar
con las
maestras
del centro
el uso y
sustentos de
los equipos
para un
buen
funcionamie
nto.
Reunión
con las
docentes.
Habilitar los
espacios para
la
implementació
n de la Data
Show
La licenciada
Milagros
Peralta.
La disposición
del personal
docente hacia
el proyecto.
De Febrero a
Marzo del
2015
Propósito
5
Acciones Actividade
s
Respons
ables
Evaluación Cronograma
Convocar
a todos los
actores
para que
sean
partícipe
del logro
del
proyecto.
Organiza
r con las
docentes
y las
áreas del
centro
Presentaci
ón del
logro del
proyecto a
los padres
y a todos
los
involucrad
os en el
proyecto.
La
licencia
da
Milagros
Peralta.
Por los
resultados
obtenido en el
logro del
proyecto.
De Febrero a
Marzo del 2015
Conclusión
 Con la realización de este proyecto se ha obtenido la experiencia
necesaria para hacer posible la implementación del data show en
este centro educativo, con el mismo buscamos contribuir a que las
prácticas en el aula del nivel inicial sean más interesantes y de
igual forma que nuestros profesores adquieran las destrezas y
habilidades que contribuyan a un desarrollo de nuevas
generaciones de alumnos.
 Por lo tanto se hace necesario recomendar que se incluya el data
show como recurso imprescindible para desarrollar prácticas
educativas de calidad.
 Con el mismo los estudiantes van adquirir sus conocimientos por
medio de la educación visual, aprovecharan al máximo los
beneficios que transmiten los videos e imágenes que se podrán
proyectar a través del data show.
 Se debe capacitar o adiestrar continuamente al personal docente
que labora dentro del aula sobre cada caso a seguir para realizar
una presentación a través del data show, para que de esta forma
los equipos estén en constante buen estado y la institución pueda
contar con profesores altamente efectivo y eficiente.
Presentación del proyecto final.
Presentación del proyecto final.
Presentación del proyecto final.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitación de docentes universitarios en materia de TIC e Innovación Docent...
Capacitación de docentes universitarios en materia de TIC e Innovación Docent...Capacitación de docentes universitarios en materia de TIC e Innovación Docent...
Capacitación de docentes universitarios en materia de TIC e Innovación Docent...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Diseño de cursos virtuales
Diseño de cursos virtualesDiseño de cursos virtuales
Diseño de cursos virtuales
Catie Capacitacion
 
OVA Perfil del Instructor
OVA Perfil del InstructorOVA Perfil del Instructor
OVA Perfil del Instructor
Mayra Alejandra Rodriguez
 
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ava
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en avaEstrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ava
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ava
claudiajhoanagallonieves
 
Planificacion fatla grupo I
Planificacion fatla grupo IPlanificacion fatla grupo I
Planificacion fatla grupo I
EimarSanchez
 
Proyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic PlaneaciónProyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic Planeación
Proactic
 
Propuesta de capacitación
Propuesta de capacitaciónPropuesta de capacitación
Propuesta de capacitación
Cecilia De la Cruz
 
Presentación3 metodología visitas de acompañamiento sesion1
Presentación3 metodología  visitas de acompañamiento sesion1Presentación3 metodología  visitas de acompañamiento sesion1
Presentación3 metodología visitas de acompañamiento sesion1
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
Comparativo capacitacion coord e learning
Comparativo capacitacion coord e learningComparativo capacitacion coord e learning
Comparativo capacitacion coord e learning
Luis Duran
 
EVIT PLANIFICA
EVIT PLANIFICAEVIT PLANIFICA
EVIT PLANIFICA
Doris M. Casteletti A.
 
Propuesta de pacacitacion docente
Propuesta de pacacitacion docentePropuesta de pacacitacion docente
Propuesta de pacacitacion docente
Cecilia De la Cruz
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacionleidydayanah
 
Planificacion faseii d
Planificacion faseii dPlanificacion faseii d
Planificacion faseii dmelaniak
 
Proyecto estrategico1
Proyecto estrategico1Proyecto estrategico1
Proyecto estrategico1
Elvis Q.
 

La actualidad más candente (18)

Capacitación de docentes universitarios en materia de TIC e Innovación Docent...
Capacitación de docentes universitarios en materia de TIC e Innovación Docent...Capacitación de docentes universitarios en materia de TIC e Innovación Docent...
Capacitación de docentes universitarios en materia de TIC e Innovación Docent...
 
Diseño de cursos virtuales
Diseño de cursos virtualesDiseño de cursos virtuales
Diseño de cursos virtuales
 
Diseño de cursos virtuales
Diseño de cursos virtualesDiseño de cursos virtuales
Diseño de cursos virtuales
 
Fase planificacion[1]
Fase planificacion[1]Fase planificacion[1]
Fase planificacion[1]
 
OVA Perfil del Instructor
OVA Perfil del InstructorOVA Perfil del Instructor
OVA Perfil del Instructor
 
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ava
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en avaEstrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ava
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ava
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Planificacion fatla grupo I
Planificacion fatla grupo IPlanificacion fatla grupo I
Planificacion fatla grupo I
 
Proyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic PlaneaciónProyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic Planeación
 
Propuesta de capacitación
Propuesta de capacitaciónPropuesta de capacitación
Propuesta de capacitación
 
Presentación3 metodología visitas de acompañamiento sesion1
Presentación3 metodología  visitas de acompañamiento sesion1Presentación3 metodología  visitas de acompañamiento sesion1
Presentación3 metodología visitas de acompañamiento sesion1
 
Comparativo capacitacion coord e learning
Comparativo capacitacion coord e learningComparativo capacitacion coord e learning
Comparativo capacitacion coord e learning
 
Capacitacion docente
Capacitacion docenteCapacitacion docente
Capacitacion docente
 
EVIT PLANIFICA
EVIT PLANIFICAEVIT PLANIFICA
EVIT PLANIFICA
 
Propuesta de pacacitacion docente
Propuesta de pacacitacion docentePropuesta de pacacitacion docente
Propuesta de pacacitacion docente
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
 
Planificacion faseii d
Planificacion faseii dPlanificacion faseii d
Planificacion faseii d
 
Proyecto estrategico1
Proyecto estrategico1Proyecto estrategico1
Proyecto estrategico1
 

Destacado

Tarea para post de las tics
Tarea para post de las ticsTarea para post de las tics
Tarea para post de las ticsDayanaraGalvez
 
La Historia De La ComunicacióN
La Historia De La ComunicacióNLa Historia De La ComunicacióN
La Historia De La ComunicacióNgueste51550
 
Multimedios (Diapositivas)
Multimedios (Diapositivas)Multimedios (Diapositivas)
Multimedios (Diapositivas)
Gustavo Cruz
 
Educación para el Siglo XXI. Nuevas formas de aprender y nuevas oportunidades...
Educación para el Siglo XXI. Nuevas formas de aprender y nuevas oportunidades...Educación para el Siglo XXI. Nuevas formas de aprender y nuevas oportunidades...
Educación para el Siglo XXI. Nuevas formas de aprender y nuevas oportunidades...
Hugo Martínez Alvarado
 
Implementación del data show en el aula del nivel inicial
Implementación del data show en el aula del nivel inicialImplementación del data show en el aula del nivel inicial
Implementación del data show en el aula del nivel inicial
Milagros Peralta
 
Uso Proyector
Uso ProyectorUso Proyector
Uso Proyector
Ximena Muñoz
 
Ventajas y desventajas de los medios
Ventajas y desventajas de los mediosVentajas y desventajas de los medios
Ventajas y desventajas de los mediosD1Evan
 
Visual Design with Data
Visual Design with DataVisual Design with Data
Visual Design with Data
Seth Familian
 
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 20173 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
Drift
 

Destacado (10)

Tarea para post de las tics
Tarea para post de las ticsTarea para post de las tics
Tarea para post de las tics
 
La Historia De La ComunicacióN
La Historia De La ComunicacióNLa Historia De La ComunicacióN
La Historia De La ComunicacióN
 
Multimedios (Diapositivas)
Multimedios (Diapositivas)Multimedios (Diapositivas)
Multimedios (Diapositivas)
 
Educación para el Siglo XXI. Nuevas formas de aprender y nuevas oportunidades...
Educación para el Siglo XXI. Nuevas formas de aprender y nuevas oportunidades...Educación para el Siglo XXI. Nuevas formas de aprender y nuevas oportunidades...
Educación para el Siglo XXI. Nuevas formas de aprender y nuevas oportunidades...
 
Implementación del data show en el aula del nivel inicial
Implementación del data show en el aula del nivel inicialImplementación del data show en el aula del nivel inicial
Implementación del data show en el aula del nivel inicial
 
Recurso didactico
Recurso didacticoRecurso didactico
Recurso didactico
 
Uso Proyector
Uso ProyectorUso Proyector
Uso Proyector
 
Ventajas y desventajas de los medios
Ventajas y desventajas de los mediosVentajas y desventajas de los medios
Ventajas y desventajas de los medios
 
Visual Design with Data
Visual Design with DataVisual Design with Data
Visual Design with Data
 
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 20173 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
 

Similar a Presentación del proyecto final.

Diaexpositiva del proyecto sobre rincones tecnologicos
Diaexpositiva del proyecto sobre rincones tecnologicosDiaexpositiva del proyecto sobre rincones tecnologicos
Diaexpositiva del proyecto sobre rincones tecnologicos
lyljdecastillo
 
Diaexpositiva del proyecto sobre rincones tecnologicos
Diaexpositiva del proyecto sobre rincones tecnologicosDiaexpositiva del proyecto sobre rincones tecnologicos
Diaexpositiva del proyecto sobre rincones tecnologicos
lyljdecastillo
 
Proyecto final de la maestria (2)
Proyecto final de la maestria (2)Proyecto final de la maestria (2)
Proyecto final de la maestria (2)
pedroranchito
 
Proyecto final de la maestria (2)
Proyecto final de la maestria (2)Proyecto final de la maestria (2)
Proyecto final de la maestria (2)pedroranchito
 
Implementacion de rincones_tecnologicos_en_escuela_maria_montessori_2_
Implementacion de rincones_tecnologicos_en_escuela_maria_montessori_2_Implementacion de rincones_tecnologicos_en_escuela_maria_montessori_2_
Implementacion de rincones_tecnologicos_en_escuela_maria_montessori_2_
Hilda Estrella
 
Implementacion de rincones_tecnologicos_en_escuela_maria_montessori_2_
Implementacion de rincones_tecnologicos_en_escuela_maria_montessori_2_Implementacion de rincones_tecnologicos_en_escuela_maria_montessori_2_
Implementacion de rincones_tecnologicos_en_escuela_maria_montessori_2_
Hilda Estrella
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
pedroranchito
 
Proyecto final de la maestria (2)
Proyecto final de la maestria (2)Proyecto final de la maestria (2)
Proyecto final de la maestria (2)
pedroranchito
 
Proyecto final de Reily
Proyecto final de ReilyProyecto final de Reily
Proyecto final de Reily
César Canela
 
Plan de Trabajo del Aula Informática | 2016
Plan de Trabajo del Aula Informática | 2016Plan de Trabajo del Aula Informática | 2016
Plan de Trabajo del Aula Informática | 2016
Ana Rita Velez
 
Proyecto el centro te ayuda a crecer con amor
Proyecto  el centro te ayuda a crecer con amor Proyecto  el centro te ayuda a crecer con amor
Proyecto el centro te ayuda a crecer con amor
jfgallego
 
Evidencia semana 4 MJGL
Evidencia semana 4 MJGLEvidencia semana 4 MJGL
Evidencia semana 4 MJGLchuyitagracia
 
Proyecto Anual Maestra Dinamizadora
Proyecto Anual Maestra DinamizadoraProyecto Anual Maestra Dinamizadora
Proyecto Anual Maestra Dinamizadora
verdunsantos
 
Presentacion crea --
Presentacion crea  --Presentacion crea  --
Presentacion crea --sanesca
 
Presentacion crea --
Presentacion crea  --Presentacion crea  --
Presentacion crea --
sanesca
 
Plan anual del aula de innovacion
Plan anual del aula de innovacion Plan anual del aula de innovacion
Plan anual del aula de innovacion
SILVIA GARCIA PEREZ
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA N.pdf
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA N.pdfINSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA N.pdf
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA N.pdf
raulhectornmendozaja
 
Integración de las tic’s en la práctica pedagógica
Integración  de las tic’s en la práctica  pedagógicaIntegración  de las tic’s en la práctica  pedagógica
Integración de las tic’s en la práctica pedagógica
Lourdes Gonzalez
 
G.2. plan de capacitacion aula virtual 2020
G.2. plan de capacitacion aula virtual 2020G.2. plan de capacitacion aula virtual 2020
G.2. plan de capacitacion aula virtual 2020
Rodolfo Sanchez Coello
 

Similar a Presentación del proyecto final. (20)

Diaexpositiva del proyecto sobre rincones tecnologicos
Diaexpositiva del proyecto sobre rincones tecnologicosDiaexpositiva del proyecto sobre rincones tecnologicos
Diaexpositiva del proyecto sobre rincones tecnologicos
 
Diaexpositiva del proyecto sobre rincones tecnologicos
Diaexpositiva del proyecto sobre rincones tecnologicosDiaexpositiva del proyecto sobre rincones tecnologicos
Diaexpositiva del proyecto sobre rincones tecnologicos
 
Proyecto final de la maestria (2)
Proyecto final de la maestria (2)Proyecto final de la maestria (2)
Proyecto final de la maestria (2)
 
Proyecto final de la maestria (2)
Proyecto final de la maestria (2)Proyecto final de la maestria (2)
Proyecto final de la maestria (2)
 
Implementacion de rincones_tecnologicos_en_escuela_maria_montessori_2_
Implementacion de rincones_tecnologicos_en_escuela_maria_montessori_2_Implementacion de rincones_tecnologicos_en_escuela_maria_montessori_2_
Implementacion de rincones_tecnologicos_en_escuela_maria_montessori_2_
 
Implementacion de rincones_tecnologicos_en_escuela_maria_montessori_2_
Implementacion de rincones_tecnologicos_en_escuela_maria_montessori_2_Implementacion de rincones_tecnologicos_en_escuela_maria_montessori_2_
Implementacion de rincones_tecnologicos_en_escuela_maria_montessori_2_
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final de la maestria (2)
Proyecto final de la maestria (2)Proyecto final de la maestria (2)
Proyecto final de la maestria (2)
 
Proyecto final de Reily
Proyecto final de ReilyProyecto final de Reily
Proyecto final de Reily
 
Plan de Trabajo del Aula Informática | 2016
Plan de Trabajo del Aula Informática | 2016Plan de Trabajo del Aula Informática | 2016
Plan de Trabajo del Aula Informática | 2016
 
Proyecto el centro te ayuda a crecer con amor
Proyecto  el centro te ayuda a crecer con amor Proyecto  el centro te ayuda a crecer con amor
Proyecto el centro te ayuda a crecer con amor
 
Evidencia semana 4 MJGL
Evidencia semana 4 MJGLEvidencia semana 4 MJGL
Evidencia semana 4 MJGL
 
Proyecto ccte2014
Proyecto ccte2014Proyecto ccte2014
Proyecto ccte2014
 
Proyecto Anual Maestra Dinamizadora
Proyecto Anual Maestra DinamizadoraProyecto Anual Maestra Dinamizadora
Proyecto Anual Maestra Dinamizadora
 
Presentacion crea --
Presentacion crea  --Presentacion crea  --
Presentacion crea --
 
Presentacion crea --
Presentacion crea  --Presentacion crea  --
Presentacion crea --
 
Plan anual del aula de innovacion
Plan anual del aula de innovacion Plan anual del aula de innovacion
Plan anual del aula de innovacion
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA N.pdf
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA N.pdfINSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA N.pdf
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA N.pdf
 
Integración de las tic’s en la práctica pedagógica
Integración  de las tic’s en la práctica  pedagógicaIntegración  de las tic’s en la práctica  pedagógica
Integración de las tic’s en la práctica pedagógica
 
G.2. plan de capacitacion aula virtual 2020
G.2. plan de capacitacion aula virtual 2020G.2. plan de capacitacion aula virtual 2020
G.2. plan de capacitacion aula virtual 2020
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Presentación del proyecto final.

  • 1. ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS. ASIGNATURA Tecnologías de la Información y de la Comunicación Aplicadas a la Educación. TEMA Implementación de Data Show en el Centro Educativo Valentín Michel de Moca Durante el Periodo Lectivo 2014-2015. FACILITADORA: Hilda Estrella PARTICIPANTE: Milagros María Peralta …………………………………………………………….15-1140
  • 2. Implementación de Data Show en el Centro Educativo Valentín Michel de Moca durante el Periodo Lectivo 2014-2015.
  • 3. INTRODUCCIÓN El proyecto de Implementación de Data Show en las aulas del Nivel Inicial en el Centro Educativo Valentín Michel de Moca cuyo perfil se presenta en este documento ha sido elaborado dentro del marco del Plan Operativo Anual (POA) aprobado por el Equipo de Gestión de la comunidad educativa, cuyo principal objetivo es cumplir con la innovadora propuesta pedagógica formulada para lograr avances hacia una educación de calidad para la población escolar que atiende. Actualmente se está trabajando en aspectos de investigación pedagógico con los niños de educación inicial, notándose la necesidad de poder contar con instrumentos que permitan acceder y sistematizar la información, por lo que el nuevo reto al que se han comprometido directivos, profesores, padres de familia y alumnos es contar con un Data Show en el aula que permita el desarrollo educativo acorde a los avances científicos y necesidades de un ciudadano de la era del conocimiento.
  • 4. PROPÓSITO GENERAL Adquirir un Data Show y una laptop para el enriquecimiento de las competencias de los educandos del Nivel Inicial mediante el acceso a: uso de un Data Show para la proyección de actividades lúdica educativas que promuevan el aprendizaje. • Presentar el proyecto a las diferentes áreas del centro. (a la Directora .a la sociedad de padres y amigos de la escuela. • Planificar y convocar a los padres a una reunión, para elegir a los padres que se quieran integrar al proyecto. •Solicitar a diferentes instituciones un data show y una computadora para el enriquecimiento de las competencias de los educandos del nivel inicial. • Planificar con las maestras del centro el uso y mantenimientos de los equipos para un buen funcionamiento • Integrar a todos los actores del proceso educativo para que sean partícipes del logro del proyecto.
  • 5. ACCIONES PARA PONER A FUNCIONAR EL PROYECTO Propósito 1 Acciones Actividades Responsables Evaluación Cronograma Presentar el proyecto a la Directora del centro Sociedad de padres Realizar reunión con las diferentes áreas del centro. Organizar con el personal del centro las acciones que se llevarán a cabo durante la ejecución del proyecto. La licenciada Milagros Peralta A través de integració n de las diferentes áreas. De Febrero a Marzo del 2015
  • 6. Propósito 2 Acciones Actividades Responsables Evaluación Cronograma Planificar y convocar a los padres a una reunión, para elegir a los padres que se quieran integrar al proyecto. Realizar asamblea de padres. Enviar comunicaciones a los padres para la asamblea que se llevará a cabo en la escuela María Montessori, para la promoción del proyecto. La licenciada Milagros Peralta. A través del apoyo de los padres. De Febrero a Marzo del 2015
  • 7. Propósito 3 Acciones Actividades Responsabl es Evaluació n Cronogra ma Solicitar a diferentes instituciones computadora s y data show, para el funcionamie nto del proyecto. Redactar cartas a diferentes institucione s Enviar cartas a las instituciones , COOADEPE, Distrito Municipal, Oficina Senatorial, entre otros La licenciada Milagros Peralta A través de las respuesta s de las institucio nes. De Febrero a Marzo del 2015.
  • 8. propósito 4 Acciones Actividades Responsables Evaluación Cronograma Planificar con las maestras del centro el uso y sustentos de los equipos para un buen funcionamie nto. Reunión con las docentes. Habilitar los espacios para la implementació n de la Data Show La licenciada Milagros Peralta. La disposición del personal docente hacia el proyecto. De Febrero a Marzo del 2015
  • 9. Propósito 5 Acciones Actividade s Respons ables Evaluación Cronograma Convocar a todos los actores para que sean partícipe del logro del proyecto. Organiza r con las docentes y las áreas del centro Presentaci ón del logro del proyecto a los padres y a todos los involucrad os en el proyecto. La licencia da Milagros Peralta. Por los resultados obtenido en el logro del proyecto. De Febrero a Marzo del 2015
  • 10. Conclusión  Con la realización de este proyecto se ha obtenido la experiencia necesaria para hacer posible la implementación del data show en este centro educativo, con el mismo buscamos contribuir a que las prácticas en el aula del nivel inicial sean más interesantes y de igual forma que nuestros profesores adquieran las destrezas y habilidades que contribuyan a un desarrollo de nuevas generaciones de alumnos.  Por lo tanto se hace necesario recomendar que se incluya el data show como recurso imprescindible para desarrollar prácticas educativas de calidad.  Con el mismo los estudiantes van adquirir sus conocimientos por medio de la educación visual, aprovecharan al máximo los beneficios que transmiten los videos e imágenes que se podrán proyectar a través del data show.  Se debe capacitar o adiestrar continuamente al personal docente que labora dentro del aula sobre cada caso a seguir para realizar una presentación a través del data show, para que de esta forma los equipos estén en constante buen estado y la institución pueda contar con profesores altamente efectivo y eficiente.