SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia
Sistema de Protección
Integral a la Primera Infancia
Chile Crece
Contigo
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia
Qué es Chile Crece Contigo
Es un sistema integral de apoyo a niños y niñas de
primera infancia, desde la gestación hasta que
entran a prekinder.
Concentra esfuerzos para acompañar al niño/a y su
familia, en los años críticos del desarrollo, para
favorecer el despliegue máximo de sus capacidades.
Se inscribe en el marco del Sistema de Protección
Social comprometido por el Gobierno.
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia
Esquema del Sistema de Protección Social
Chile Crece
Contigo
Ciudadan
ía en
general
Niños y
niñas del
40% más
vulnerab
le
Reforma
previsional
Seguro de
desempleo
Familias
Personas
en
situación
de calle
Adultos
Mayores
Chile Solidario
Protección al
Trabajo
Prestaciones MonetariasPrestaciones Monetarias
Ficha de Protección SocialFicha de Protección Social
Niños y
niñas
atendido
s por el
sector
público
de salud
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia
Chile Crece Contigo, es el resultado del trabajo
realizado a partir de las propuestas del Consejo
Asesor de Infancia, las que fueron analizadas por
el Comité de Ministros por la Infancia, para
generar acciones de Gobierno que serán
implementadas a través de Chile Crece Contigo
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia
Comité Ministros
Infancia
Grupo Técnico
interministerial
Propuesta de
medidas para la
implementación
del Sistema de
Protección
Análisis y
generación
acciones de
Gobierno para la
implementación
Sistema de
Protección
Integral a la
Primera
Infancia
Consejo asesor de
infancia
1 2 3
Hitos del proceso de elaboración de la Política Pública a
favor de la Infancia
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia
Chile Crece Contigo, se fundamenta en un conjunto
de principios propuestos por el Consejo Asesor de
Infancia y luego adoptados por el Comité de
Ministros por la Infancia. Estos principios se reflejan
tanto en su diseño como en el proceso de
instalación.
Les invito a ver un Video del Sistema
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia
Modelo de seguimiento a la
trayectoria del desarrollo de
niños y niñas de primera
infancia
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia
¿Qué ofrece este sistema a niños y niñas de
primera infancia?
Gestación 4 años
Chile Crece ContigoChile Crece Contigo
Apoyo y acompañamiento durante el
periodo crítico del desarrollo, para
favorecer el despliegue máximo de sus
capacidades.
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia
El acompañamiento permite disponer en un
mismo circuito, los diversos apoyos que a nivel
local ChCC ofrece a niños y niñas de primera
infancia.
1° Control
prenatal
Entrada a
pre-kinder
Programa de Apoyo al Desarrollo
Biosicosocial
Prestaciones universales
SUF – Sala Cuna – Jardín Infantil – Acceso
Preferente a Programas Sociales –
Modalidades de Apoyo a Niños y Niñas con
Rezago, Ayudas Técnicas
Prestaciones diferenciadas de acuerdo a las
características particulares de niños y niñas
Hito de
entrada a
ChCC
Hito de
Salida de
ChCC
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia
El acompañamiento permite definir
cuáles son los apoyos específicos que se
pondrá a disposición de cada niño o niña,
de acuerdo a las características de la
trayectoria de su desarrollo, a partir de
las necesidades detectadas por el
Programa de Apoyo al Desarrollo
Biosicosocial.
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia
Prestaciones universales
Prestaciones diferenciadas
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia
Lógica del acompañamiento longitudinal a la trayectoria
del desarrollo (gestación)
Apoyos diferenciados
Programa de Apoyo Al desarrollo biosicosocial
1° Control Prenatal
Control de salud
Pauta de riesgo
Guía Gestación
Qué es ChCC
Situación de
Vulnerabilida
d de salud
A la propia
institución de Salud
2° Control Prenatal
Solicitud
Credencial
ChCC
Posible
Situación de
Vulnerabilidad
social
A la Municipalidad
Por ej.
Derivación al
Programa de
Visitas
Domiciliarias.
Derivación a
FPS y luego si
corresponde:
SUF, Chile
Solidario, etc.
Se entra al
Sistema en el 1°
control prenatal
independiente de
la semana
gestacional
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia
1° Control Prenatal
Solicitud de credencial y registro
Municipio
El centro de
salud envía las
copias del
formulario al
Encargado de
la Red Comunal
ChCC
A la gestante
se le entrega
una Credencial
Provisoria
Se ingresan los
datos de la gestante
el Módulo ChCC
Con la información
MIDEPLAN envía las
Credenciales
Definitivas al
Municipio
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia
Situación de
Posible
vulnerabilidad
social
Red Comunal
Ficha de Protección
Social
1. Gestante de 17 años o menos.
2. Edad gestacional al ingreso 20
semanas o más.
3. Gestante con escolaridad básica
incompleta (8 básico)
4. Gestante con alguna discapacidad
permanente.
5. Otro factor de vulnerabilidad
social detectado en el 1° control
Sistema de registro y monitoreo
Prestaciones
diferenciadas
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia
Apoyos diferenciados
Programa de Apoyo al Desarrollo Biosicosocial1°Control del niño/a
Mes 1
Lógica del acompañamiento longitudinal a la trayectoria
del desarrollo (primeros años)
Control de salud
Entrega Libro del Niño
Solicitud credencial
definitiva del niño/a
Ficha de
Protección
Social
Primer año de vida Segundo año de vida Tercer año de vida
Detección de
riesgo
psicosocial
díada/familia
Posible
situación de
vulnerabilida
d social
Detección de
situaciones
de rezago
A la propia
institución de Salud
Acción de
salud que
corresponda
Articulación focalizada
en las necesidades de
apoyo de cada niño/a
A la Municipalidad
Modalidades de
atención al rezago
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia
• Los invito a ver un Video sobre la Credencial Chile Crece Con
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia
Redes Comunales
Chile Crece
Contigo
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia
Qué son las Redes Comunales
Son una instancia multisectorial que reúne a nivel
comunal, al conjunto de servicios públicos y
municipales que trabajan a favor de niños y niñas de
primera infancia.
Se trata de un dispositivo de gestión local cuya
función principal es implementar la modalidad de
acompañamiento longitudinal a la trayectoria del
desarrollo de niños y niñas.
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia
Qué son las Redes Comunales
La modalidad de acompañamiento consiste en
combinar y articular en cada niño y niña, de
manera oportuna y pertinente, las prestaciones del
Programa de Apoyo al Desarrollo Biosicosocial y las
prestaciones diferenciadas, de acuerdo a las
características particulares y demandas del
desarrollo de cada niño y niña cubierto/a por Chile
Crece Contigo.
La gestión de la Red Comunal, permite que Chile
Crece Contigo entre en contacto con los niños y niñas
de primera infancia que constituyen su foco de
intervención.
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia
Qué son las Redes Comunales
La institucionalidad a favor de la infancia que se
congrega en la Red Comunal, corresponde a las
instancias que se vinculan directamente con el
desarrollo infantil, como son salud y educación.
La Municipalidad tiene un rol clave, pues de acuerdo a
sus atribuciones le corresponde la articulación de
políticas de desarrollo en el nivel comunal, en este caso
las políticas locales a favor del desarrollo de la primera
infancia.
Participan otras instancias cuyo aporte permite apoyar
la generación de condiciones favorables del entorno en
que niños y niñas se desenvuelven.
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia
Institucionalidad provincial,
regional y nacional, de soporte
técnico a la gestión comunal
Red Ampliada
Red Básica
Esquema de la Red Comunal Chile Crece Contigo
Niños
y
niñas
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia
Red
Básica
Red
Básica Representantes de las
diversas Unidades
Municipales responsables de
servicios, beneficios o
programas, de apoyo al
desarrollo infantil y familiar.
 Directores/as de los
consultorios
 Encargados/as de
postas rurales
 Directores/as de
centros de salud familiar
(CESFAM).
 Directoras Jardines
infantiles y salas cuna JUNJI
 Directoras Jardines
Infantiles y salas cuna INTEGRA
 DIDECO
 Encargado/a de Infancia
 Encargado/a de Subsidios Sociales
 Encargado/a de Asistencia Social
 JUIF Programa Puente
 Director/a de Salud Municipal
 Encargada/o Municipal de Ed. Parvularia.
Coordina la RedMunicipalidad
Representantes de las
instancias que conforman la
red de prestadores de
servicios de salud a nivel
comunal
Salud
Representantes de las
entidades del área de
Educación Parvularia en
la comuna.
Educación
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia
Red
Ampliada
Red
Ampliada
Municipalidad
Salud
Educación
Red Básica
Encargado/a Oficina
de Protección de
Derechos
Encargado/a Ficha de
Protección Social
Encargado/a Oficina
Municipal de
Información Laboral
Encargado/a
Programas de
Habitabilidad
Encargado/a
Departamento de
organizaciones
Comunitarias
Otras Instancias
públicas, privadas
y/o comunitarias
Encargado/a de programas
de integración de
personas con discapacidad
Encargado/a
Departamento de
Vivienda
Los beneficios o prestaciones
de estas instancias, se activan
en la medida que los niños y
niñas lo requieren.
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Nivel Nacional
Comité de Ministros de Protección Social – Comité Intersectorial
Nivel Nacional
Comité de Ministros de Protección Social – Comité Intersectorial
Institucionalidad provincial, regional y nacional, de
soporte técnico a la gestión comunal
Gabinete
regional de
protección
social
Gabinete
regional de
protección
social
Gabinete
provincial de
protección
social
Gabinete
provincial de
protección
social
Red Comunal
ChCC
Red Comunal
ChCC
Nivel comunalNivel comunal
Nivel provincialNivel provincial
Nivel regionalNivel regional
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia
Síntesis de las responsabilidades en la implementación
local de ChCC.
Nivel
Comunal
Nivel
Comunal
• Implementar el Sistema ChCC en la comuna, en el marco del
diseño, sus modalidades, componentes e instrumentos.
Nivel
Provincial
Nivel
Provincial
• Gestión de recursos para apoyar el perfeccionamiento del mapa de
oportunidades de las Redes Comunales del territorio provincial.
• Generar el soporte institucional para favorecer la participación de
las instancias públicas en las Redes Comunales del territorio
provincial.
Nivel
Regional
Nivel
Regional
• Apoyar la generación de soporte institucional a nivel provincial.
• Acompañamiento y asistencia técnica a las Redes Comunales.
• Generar el soporte institucional para favorecer la participación de
las instancias públicas en las Redes Comunales del territorio
regional.
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia
Instrumentos de soporte
y apoyo a la gestión del
ChCC
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia
Para facilitar el cumplimiento de los compromisos
asumidos en ChCC, se ha dispuesto de la creación de
nuevos instrumentos programáticos, cuales son:
Apoyo a la conformación y funcionamiento de redes territoriales para
la gestión del sistema.
Fondo de Apoyo al Fortalecimiento de la Gestión Municipal en
Primera Infancia.
Sistema de información en línea “Módulo Chile Crece Contigo”
Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil (MIDEPLAN –
Municipalidades)
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia
Fondo de Apoyo al
Fortalecimiento de la
Gestión Municipal en
Primera Infancia
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia
Se ha puesto a disposición de las Redes Comunales, el
Fondo de Apoyo a la Gestión Municipal en Primera
Infancia, con el propósito de contribuir a generar las
condiciones técnicas necesarias para iniciar y consolidar
el funcionamiento de ChCC a nivel comunal.
Este Fondo espera contribuir en la instalación de la lógica
de funcionamiento local de ChCC, en la medida que
aporta recursos presupuestarios para implementar las
actividades que cada Red estime pertinente realizar para
dar inicio a su gestión.
Descripción General del Fondo
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia
Todas las Redes Comunales ChCC tienen derecho a presentar un
proyecto, para acceder a financiamiento específico, que les permita
desarrollar actividades imprescindibles para consolidar el inicio de su
gestión.
Las actividades que cada Red Comunal decida incluir en su proyecto,
deberán ser parte de su Plan de Trabajo, elaborado en el marco de
las orientaciones técnicas entregadas en las Jornadas de Instalación
de ChCC y por los Encargados ( as) Regionales Chile Crece Contigo,
de las Secretarías Regionales de Planificación y Coordinación
correspondientes.
Convocados y requisito de participación
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia
Objetivo General: “Apoyar el fortalecimiento de la gestión de las Redes
Comunales Chile Crece Contigo, para la implementación local del Sistema
de Protección Integral a la Primera Infancia”
Objetivos Específicos.
- Contribuir con el proceso de consolidación de la gestión, disponiendo
recursos presupuestarios que permitan realizar las actividades iniciales de
la gestión de las Redes Comunales.
- Fortalecer la articulación local de los principales prestadores de
servicios de apoyo al desarrollo de los niños, niñas que serán cubiertos
por Chile Crece Contigo.
- Promover la instalación de buenas prácticas de gestión y articulación
local a favor de niños y niñas de primera infancia.
Objetivos del Fondo
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia
- Realización de jornadas o talleres de trabajo, que cuenten con la participación de
los integrantes de la Red Comunal, (Red Básica y/o Red Ampliada).
- Realización de reuniones periódicas de trabajo.
- Modalidades de formación y/o capacitación, en materias referidas a gestión y
articulación de redes.
- Actividades de difusión del Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia.
- Diseño y reproducción de material de trabajo de la Red Comunal ChCC y/o de
material básico de difusión de la Red Comunal ChCC.
- Otras acciones, siempre y cuando estén estrechamente vinculadas con el
fortalecimiento de la gestión de la Red Comunal ChCC
Ejemplos de actividades que financia el Fondo
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia
Sistema de registro,
derivación y monitoreo
Chile Crece Contigo
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia
Antecedentes:
En el proceso de acompañamiento a la trayectoria de niños y niñas,
participan todas las instituciones y entidades que componen las Redes
Comunales Chile Crece Contigo.
Para orientar las decisiones de gestión e intervención y apoyar el
funcionamiento, de las Redes Comunales, se ha creado el “Sistema de
Registro, Derivación y Monitoreo”.
Este sistema de registro, permitirá disponer de información en
línea sobre los aspectos principales del desarrollo de niños y niñas,
que son pesquisados a lo largo del acompañamiento que provee ChCC.
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia
Sistema de Registro
La primera sección que se pondrá a disposición de las
Redes Comunales ChCC, corresponde al proceso de
registro de la población objetivo, cual es, gestantes que
inician el control de la gestación en el Sistema Público
de Salud.
Este proceso de realizará en el marco de la tramitación
y gestión de la Credencial ChCC que será distribuida a
las gestantes ingresadas, para identificarlas como parte
de este Sistema de Protección.
Este Sistema de registro se desplegará gradualmente,
en la medida en que se inician progresivamente otras
prestaciones comprometidas por ChCC.
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia
El acceso de los usuarios autorizados al “Módulo Sistema de protección
Integral a la primera Infancia”, se realiza ingresando al sitio Web
http://www.crececontigo.cl/especialistas/
Al ingresar por este dominio, aparecerá la pantalla de inicio en la que
se ubicarán los recuadros que permiten ingresar clave de acceso y
contraseña según se observa en la siguiente imagen.
Acceso de los usuarios al módulo
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia
Fondo de
Intervenciones de
Apoyo al Desarrollo
Infantil
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia
Es un Fondo al que todas las Redes Comunales ChCC pueden presentar un
proyecto, que incluye una o más modalidades de atención a niños y niñas con
rezago.
Cuenta con un marco presupuestario que permite aprobar proyecto en todo o en
parte.
El diseño e implementación de los proyectos, debe considerar una estrecha
coordinación entre las instancias institucionales que componen la Red Básica ChCC.
Deberán tener claridad sobre los mecanismos locales, que permitirán su
sostenibilidad en el tiempo.
Deberá contar con el patrocinio de la Municipalidad y la o las instituciones que
comprometen aportes al desarrollo del proyecto, o que comprometen recursos para
su continuidad.
Deben garantizar que cualquier niño o niña cubierto por ChCC tendrá primera
prioridad para ingresar a la modalidad generada con este financiamiento.
Descripción General
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia
Objetivos del Fondo de Intervenciones
1. Potenciar el máximo despliegue de las capacidades de niños y niñas.
2. Fortalecer la estrategia de trabajo en red para la articulación de apoyos
específicos.
3. Apoyar a las familias de niños y niñas para la adecuada atención, cuidado y
estimulación de sus hijos e hijas con rezago en su desarrollo.
Así, el Fondo permite:
Generar
nuevas modalidades
de atención
en el territorio
Perfeccionar
modalidades de
atención ya
existentes
Crear Ludotecas
General
Contribuir a la implementación de ChCC a nivel comunal, proveyendo recursos
financieros para perfeccionar la oferta local de prestaciones específicas dirigidas a
niñas y niños de primera infancia con riesgo de rezago o rezago en su desarrollo.
Específicos
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia
Tipo de modalidades o iniciativas locales que serán
financiadas
Alternativa 1: Generación
de nuevas modalidades de
estimulación del desarrollo
integral
Modalidad 1: Servicio Itinerante de apoyo a estimulación
oportuna
Modalidad 2: Habilitación de salas de estimulación en
sedes o recintos comunitarios
Modalidad 3: Programas de atención domiciliaria
Modalidad 4: formación y mejoramiento de competencias
de profesionales y/o técnicos
Alternativa 2:
Perfeccionamiento de
iniciativas o servicios
existentes en la comuna
Modalidad 1: Mejoramiento de modalidades de
estimulación del desarrollo integral existentes en la
comuna.
Modalidad 2: Extensión de la modalidad a centros de salud
de la comuna.
Alternativa 3: implementación de LUDOTECAS en los centros de salud en que se
realiza el control de salud.
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia
Para la implementación del Fondo de Intervenciones, se ha
considerado los siguientes conceptos y enfoques
Diferenciación de estrategias de intervención según sea el tipo de situación que
afecta al desarrollo de niños y niñas:
- Riesgo de rezago
- Rezago del desarrollo
- Discapacidad
Multidimensionalidad del desarrollo infantil que implica a lo menos, multiplicidad de
estrategias, variadas herramientas de apoyo y modalidades de intervención frente a
diversas situaciones que pueden afectar el desarrollo oportuno.
Enfoque Ecológico del desarrollo infantil: Integra las condiciones del propio niño/a, su
entorno familiar en el que se desenvuelve el y espacio comunitario al que pertenece la
familia. Enfoque Integrador
Enfoque territorial: Permite decidir el tipo de iniciativa con mayor pertinencia en
relación a las características del territorio y a la oferta de recursos disponibles en éste
(mapa de oportunidades)
Complementariedad: Maximizar la articulación de iniciativas y recursos existentes con
nuevas oportunidades programáticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CICLO VITAL INDIVIDUAL Y FAMILIAR.ppt
CICLO VITAL INDIVIDUAL Y FAMILIAR.pptCICLO VITAL INDIVIDUAL Y FAMILIAR.ppt
CICLO VITAL INDIVIDUAL Y FAMILIAR.ppt
Boris Flomin De Leon
 
Plan Decenal infancia y Adolescencia
Plan Decenal infancia y AdolescenciaPlan Decenal infancia y Adolescencia
Plan Decenal infancia y Adolescenciacorporacioncosesam
 
Cartilla estrategia de cero a siempre
Cartilla estrategia de cero a siempreCartilla estrategia de cero a siempre
Cartilla estrategia de cero a siempre
Orlando Carrascal
 
Clase 2 redes de proteccion social Programa “Chile Crece Contigo
Clase 2 redes de proteccion social Programa“Chile Crece ContigoClase 2 redes de proteccion social Programa“Chile Crece Contigo
Clase 2 redes de proteccion social Programa “Chile Crece Contigo
Carlos Echeverria Muñoz
 
Pacto de convivencia CDI Creadores del Futuro
Pacto de convivencia CDI Creadores del FuturoPacto de convivencia CDI Creadores del Futuro
Pacto de convivencia CDI Creadores del Futuro
CreadoresdelFuturo
 
Políticas Primera Infancia
Políticas Primera InfanciaPolíticas Primera Infancia
Políticas Primera Infancia
Pontificia Universidad Javeriana
 
Ley 1804 de primera infancia
Ley 1804 de primera infanciaLey 1804 de primera infancia
Ley 1804 de primera infancia
Nilson Moreno
 
rehabilitación basada en comunidad y terapia ocupacional
rehabilitación basada en comunidad  y terapia ocupacionalrehabilitación basada en comunidad  y terapia ocupacional
rehabilitación basada en comunidad y terapia ocupacionalmariaesthellacala
 
Protocolo para la gestión de riesgos de primera infancia
Protocolo para la gestión de riesgos de primera infanciaProtocolo para la gestión de riesgos de primera infancia
Protocolo para la gestión de riesgos de primera infancia
Jackeline Rondón
 
Presentación 2 de cero a siempre para universidades
Presentación 2 de cero a siempre para universidadesPresentación 2 de cero a siempre para universidades
Presentación 2 de cero a siempre para universidadesJohan Jaramillo
 
1 intervencion temprana conceptos
1 intervencion temprana   conceptos1 intervencion temprana   conceptos
1 intervencion temprana conceptospequenosgeniosdoman
 
Escala abreviada del desarrollo unicef colombia
Escala abreviada del desarrollo unicef colombiaEscala abreviada del desarrollo unicef colombia
Escala abreviada del desarrollo unicef colombia
Teefipaz Prada
 
pt3.pp_protocolo_de_actuaciones_ante_alertas_de_amenaza_vulneracion_o_inobser...
pt3.pp_protocolo_de_actuaciones_ante_alertas_de_amenaza_vulneracion_o_inobser...pt3.pp_protocolo_de_actuaciones_ante_alertas_de_amenaza_vulneracion_o_inobser...
pt3.pp_protocolo_de_actuaciones_ante_alertas_de_amenaza_vulneracion_o_inobser...
Jordan Turizo oñoro
 
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓNGUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
Jackeline Rondón
 
El Apego
El ApegoEl Apego
Centros Infantiles
Centros InfantilesCentros Infantiles
Centros Infantiles...
 
Programa Chile Crece Contigo - Andrea Sansotta
Programa Chile Crece Contigo - Andrea SansottaPrograma Chile Crece Contigo - Andrea Sansotta
Programa Chile Crece Contigo - Andrea Sansotta
SAE - Secretaria de Assuntos Estratégicos da Presidência da República
 
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIAEL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 

La actualidad más candente (20)

CICLO VITAL INDIVIDUAL Y FAMILIAR.ppt
CICLO VITAL INDIVIDUAL Y FAMILIAR.pptCICLO VITAL INDIVIDUAL Y FAMILIAR.ppt
CICLO VITAL INDIVIDUAL Y FAMILIAR.ppt
 
Plan Decenal infancia y Adolescencia
Plan Decenal infancia y AdolescenciaPlan Decenal infancia y Adolescencia
Plan Decenal infancia y Adolescencia
 
Cartilla estrategia de cero a siempre
Cartilla estrategia de cero a siempreCartilla estrategia de cero a siempre
Cartilla estrategia de cero a siempre
 
Clase 2 redes de proteccion social Programa “Chile Crece Contigo
Clase 2 redes de proteccion social Programa“Chile Crece ContigoClase 2 redes de proteccion social Programa“Chile Crece Contigo
Clase 2 redes de proteccion social Programa “Chile Crece Contigo
 
Pacto de convivencia CDI Creadores del Futuro
Pacto de convivencia CDI Creadores del FuturoPacto de convivencia CDI Creadores del Futuro
Pacto de convivencia CDI Creadores del Futuro
 
PRIMERA INFANCIA.ppt
PRIMERA INFANCIA.pptPRIMERA INFANCIA.ppt
PRIMERA INFANCIA.ppt
 
Políticas Primera Infancia
Políticas Primera InfanciaPolíticas Primera Infancia
Políticas Primera Infancia
 
Ley 1804 de primera infancia
Ley 1804 de primera infanciaLey 1804 de primera infancia
Ley 1804 de primera infancia
 
rehabilitación basada en comunidad y terapia ocupacional
rehabilitación basada en comunidad  y terapia ocupacionalrehabilitación basada en comunidad  y terapia ocupacional
rehabilitación basada en comunidad y terapia ocupacional
 
Protocolo para la gestión de riesgos de primera infancia
Protocolo para la gestión de riesgos de primera infanciaProtocolo para la gestión de riesgos de primera infancia
Protocolo para la gestión de riesgos de primera infancia
 
Presentación 2 de cero a siempre para universidades
Presentación 2 de cero a siempre para universidadesPresentación 2 de cero a siempre para universidades
Presentación 2 de cero a siempre para universidades
 
1 intervencion temprana conceptos
1 intervencion temprana   conceptos1 intervencion temprana   conceptos
1 intervencion temprana conceptos
 
Escala abreviada del desarrollo unicef colombia
Escala abreviada del desarrollo unicef colombiaEscala abreviada del desarrollo unicef colombia
Escala abreviada del desarrollo unicef colombia
 
pt3.pp_protocolo_de_actuaciones_ante_alertas_de_amenaza_vulneracion_o_inobser...
pt3.pp_protocolo_de_actuaciones_ante_alertas_de_amenaza_vulneracion_o_inobser...pt3.pp_protocolo_de_actuaciones_ante_alertas_de_amenaza_vulneracion_o_inobser...
pt3.pp_protocolo_de_actuaciones_ante_alertas_de_amenaza_vulneracion_o_inobser...
 
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓNGUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
 
El Apego
El ApegoEl Apego
El Apego
 
La primera infancia
La primera infanciaLa primera infancia
La primera infancia
 
Centros Infantiles
Centros InfantilesCentros Infantiles
Centros Infantiles
 
Programa Chile Crece Contigo - Andrea Sansotta
Programa Chile Crece Contigo - Andrea SansottaPrograma Chile Crece Contigo - Andrea Sansotta
Programa Chile Crece Contigo - Andrea Sansotta
 
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIAEL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
 

Destacado

Política Social Familia
Política Social FamiliaPolítica Social Familia
Política Social FamiliaCamila Muñoz
 
Diptico Ch Cc
Diptico Ch CcDiptico Ch Cc
Chile Crece Contigo Máfil 2008
Chile Crece Contigo Máfil 2008Chile Crece Contigo Máfil 2008
Chile Crece Contigo Máfil 2008Violeta Paredes
 
5 Funciones Y Tareas De Las Redes Comunales Ch Cc
5  Funciones Y Tareas De Las Redes Comunales Ch Cc5  Funciones Y Tareas De Las Redes Comunales Ch Cc
5 Funciones Y Tareas De Las Redes Comunales Ch Ccguest923895
 
Por el futuro_de_nuestros_ninos_y_ninas_(municipalidad_de_loncoche)
Por el futuro_de_nuestros_ninos_y_ninas_(municipalidad_de_loncoche)Por el futuro_de_nuestros_ninos_y_ninas_(municipalidad_de_loncoche)
Por el futuro_de_nuestros_ninos_y_ninas_(municipalidad_de_loncoche)
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Programas de protección social
Programas de protección socialProgramas de protección social
Programas de protección socialpipebarra
 
Chile Crece Contigo, equidad desde el principio. Por Helia Molina, Ministra d...
Chile Crece Contigo, equidad desde el principio. Por Helia Molina, Ministra d...Chile Crece Contigo, equidad desde el principio. Por Helia Molina, Ministra d...
Chile Crece Contigo, equidad desde el principio. Por Helia Molina, Ministra d...
Viralizando
 
Política Social: "Chile Crece Contigo"
Política Social: "Chile Crece Contigo"Política Social: "Chile Crece Contigo"
Política Social: "Chile Crece Contigo"RGU Producciones
 

Destacado (9)

Política Social Familia
Política Social FamiliaPolítica Social Familia
Política Social Familia
 
Diptico Ch Cc
Diptico Ch CcDiptico Ch Cc
Diptico Ch Cc
 
Chile Crece Contigo Máfil 2008
Chile Crece Contigo Máfil 2008Chile Crece Contigo Máfil 2008
Chile Crece Contigo Máfil 2008
 
5 Funciones Y Tareas De Las Redes Comunales Ch Cc
5  Funciones Y Tareas De Las Redes Comunales Ch Cc5  Funciones Y Tareas De Las Redes Comunales Ch Cc
5 Funciones Y Tareas De Las Redes Comunales Ch Cc
 
Por el futuro_de_nuestros_ninos_y_ninas_(municipalidad_de_loncoche)
Por el futuro_de_nuestros_ninos_y_ninas_(municipalidad_de_loncoche)Por el futuro_de_nuestros_ninos_y_ninas_(municipalidad_de_loncoche)
Por el futuro_de_nuestros_ninos_y_ninas_(municipalidad_de_loncoche)
 
Programas de protección social
Programas de protección socialProgramas de protección social
Programas de protección social
 
Chile Crece Contigo, equidad desde el principio. Por Helia Molina, Ministra d...
Chile Crece Contigo, equidad desde el principio. Por Helia Molina, Ministra d...Chile Crece Contigo, equidad desde el principio. Por Helia Molina, Ministra d...
Chile Crece Contigo, equidad desde el principio. Por Helia Molina, Ministra d...
 
Política Social: "Chile Crece Contigo"
Política Social: "Chile Crece Contigo"Política Social: "Chile Crece Contigo"
Política Social: "Chile Crece Contigo"
 
Presentacion de control sano 2011
Presentacion de control sano 2011Presentacion de control sano 2011
Presentacion de control sano 2011
 

Similar a Presentación chile crece contigo

Chile Crece Contigo Retos MúLtiples
Chile Crece Contigo Retos MúLtiplesChile Crece Contigo Retos MúLtiples
Chile Crece Contigo Retos MúLtiples
padreslideres
 
Chile Crece Contigo
Chile Crece ContigoChile Crece Contigo
Chile Crece Contigo
Francesca Cortés Vera
 
3. AcompañAmiento Longitudinal
3. AcompañAmiento Longitudinal3. AcompañAmiento Longitudinal
3. AcompañAmiento Longitudinalguest923895
 
Sistema Intersectorial de Protección Social
Sistema Intersectorial de Protección SocialSistema Intersectorial de Protección Social
Sistema Intersectorial de Protección SocialEducacion Parvularia
 
Sistema De ProteccióN Social Oirs Salud
Sistema De ProteccióN Social Oirs SaludSistema De ProteccióN Social Oirs Salud
Sistema De ProteccióN Social Oirs Salud
Felipe Eduardo Albornoz Torres
 
Presentación de Patricia Araneda
Presentación de Patricia AranedaPresentación de Patricia Araneda
Presentación de Patricia Araneda
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Ruta Integral de atenciones.pdf colombia
Ruta Integral de atenciones.pdf colombiaRuta Integral de atenciones.pdf colombia
Ruta Integral de atenciones.pdf colombia
santiagodiaz12022021
 
08 programa padb 2015 version final 121214
08 programa padb 2015  version final 12121408 programa padb 2015  version final 121214
08 programa padb 2015 version final 121214gladysdiazrubio
 
Presentación del sistema
Presentación del sistema Presentación del sistema
Presentación del sistema
Isabel Pinto
 
Primera infancia congreso San Miguel
Primera infancia congreso San MiguelPrimera infancia congreso San Miguel
Primera infancia congreso San Miguel
UNICEF Argentina
 
Atención temprana.
Atención temprana.Atención temprana.
Atención temprana.
José María
 
SSDIPI.pptx
SSDIPI.pptxSSDIPI.pptx
SSDIPI.pptx
LuisaPerdomo16
 
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integralPolítica Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral
Somos Más
 
Plan Crianza
Plan CrianzaPlan Crianza
Plan Crianza
EquiposAlfonsin
 
Manual sobre-el-trabajo-infantil-¿donde-esta
Manual sobre-el-trabajo-infantil-¿donde-estaManual sobre-el-trabajo-infantil-¿donde-esta
Manual sobre-el-trabajo-infantil-¿donde-esta
RossyPalmaM Palma M
 
Cartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infancia
Cartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infanciaCartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infancia
Cartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infancia
Grupo B Pediatria
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
UDA
 

Similar a Presentación chile crece contigo (20)

Chile Crece Contigo Retos MúLtiples
Chile Crece Contigo Retos MúLtiplesChile Crece Contigo Retos MúLtiples
Chile Crece Contigo Retos MúLtiples
 
Chile Crece Contigo
Chile Crece ContigoChile Crece Contigo
Chile Crece Contigo
 
3. AcompañAmiento Longitudinal
3. AcompañAmiento Longitudinal3. AcompañAmiento Longitudinal
3. AcompañAmiento Longitudinal
 
Sistema Intersectorial de Protección Social
Sistema Intersectorial de Protección SocialSistema Intersectorial de Protección Social
Sistema Intersectorial de Protección Social
 
Sistema De ProteccióN Social Oirs Salud
Sistema De ProteccióN Social Oirs SaludSistema De ProteccióN Social Oirs Salud
Sistema De ProteccióN Social Oirs Salud
 
Presentación de Patricia Araneda
Presentación de Patricia AranedaPresentación de Patricia Araneda
Presentación de Patricia Araneda
 
Ruta Integral de atenciones.pdf colombia
Ruta Integral de atenciones.pdf colombiaRuta Integral de atenciones.pdf colombia
Ruta Integral de atenciones.pdf colombia
 
08 programa padb 2015 version final 121214
08 programa padb 2015  version final 12121408 programa padb 2015  version final 121214
08 programa padb 2015 version final 121214
 
Presentación del sistema
Presentación del sistema Presentación del sistema
Presentación del sistema
 
Ch Cc
Ch CcCh Cc
Ch Cc
 
Presentacion_Politica_MEN
Presentacion_Politica_MENPresentacion_Politica_MEN
Presentacion_Politica_MEN
 
Primera infancia congreso San Miguel
Primera infancia congreso San MiguelPrimera infancia congreso San Miguel
Primera infancia congreso San Miguel
 
Atención temprana.
Atención temprana.Atención temprana.
Atención temprana.
 
SSDIPI.pptx
SSDIPI.pptxSSDIPI.pptx
SSDIPI.pptx
 
Ley N 20 379
Ley N 20 379Ley N 20 379
Ley N 20 379
 
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integralPolítica Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral
 
Plan Crianza
Plan CrianzaPlan Crianza
Plan Crianza
 
Manual sobre-el-trabajo-infantil-¿donde-esta
Manual sobre-el-trabajo-infantil-¿donde-estaManual sobre-el-trabajo-infantil-¿donde-esta
Manual sobre-el-trabajo-infantil-¿donde-esta
 
Cartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infancia
Cartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infanciaCartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infancia
Cartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infancia
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Presentación chile crece contigo

  • 1. Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Chile Crece Contigo
  • 2. Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Qué es Chile Crece Contigo Es un sistema integral de apoyo a niños y niñas de primera infancia, desde la gestación hasta que entran a prekinder. Concentra esfuerzos para acompañar al niño/a y su familia, en los años críticos del desarrollo, para favorecer el despliegue máximo de sus capacidades. Se inscribe en el marco del Sistema de Protección Social comprometido por el Gobierno.
  • 3. Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Esquema del Sistema de Protección Social Chile Crece Contigo Ciudadan ía en general Niños y niñas del 40% más vulnerab le Reforma previsional Seguro de desempleo Familias Personas en situación de calle Adultos Mayores Chile Solidario Protección al Trabajo Prestaciones MonetariasPrestaciones Monetarias Ficha de Protección SocialFicha de Protección Social Niños y niñas atendido s por el sector público de salud
  • 4. Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Chile Crece Contigo, es el resultado del trabajo realizado a partir de las propuestas del Consejo Asesor de Infancia, las que fueron analizadas por el Comité de Ministros por la Infancia, para generar acciones de Gobierno que serán implementadas a través de Chile Crece Contigo
  • 5. Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Comité Ministros Infancia Grupo Técnico interministerial Propuesta de medidas para la implementación del Sistema de Protección Análisis y generación acciones de Gobierno para la implementación Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Consejo asesor de infancia 1 2 3 Hitos del proceso de elaboración de la Política Pública a favor de la Infancia
  • 6. Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Chile Crece Contigo, se fundamenta en un conjunto de principios propuestos por el Consejo Asesor de Infancia y luego adoptados por el Comité de Ministros por la Infancia. Estos principios se reflejan tanto en su diseño como en el proceso de instalación. Les invito a ver un Video del Sistema
  • 7. Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Modelo de seguimiento a la trayectoria del desarrollo de niños y niñas de primera infancia
  • 8. Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia ¿Qué ofrece este sistema a niños y niñas de primera infancia? Gestación 4 años Chile Crece ContigoChile Crece Contigo Apoyo y acompañamiento durante el periodo crítico del desarrollo, para favorecer el despliegue máximo de sus capacidades.
  • 9. Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia El acompañamiento permite disponer en un mismo circuito, los diversos apoyos que a nivel local ChCC ofrece a niños y niñas de primera infancia. 1° Control prenatal Entrada a pre-kinder Programa de Apoyo al Desarrollo Biosicosocial Prestaciones universales SUF – Sala Cuna – Jardín Infantil – Acceso Preferente a Programas Sociales – Modalidades de Apoyo a Niños y Niñas con Rezago, Ayudas Técnicas Prestaciones diferenciadas de acuerdo a las características particulares de niños y niñas Hito de entrada a ChCC Hito de Salida de ChCC
  • 10. Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia El acompañamiento permite definir cuáles son los apoyos específicos que se pondrá a disposición de cada niño o niña, de acuerdo a las características de la trayectoria de su desarrollo, a partir de las necesidades detectadas por el Programa de Apoyo al Desarrollo Biosicosocial.
  • 11. Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Prestaciones universales Prestaciones diferenciadas
  • 12. Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Lógica del acompañamiento longitudinal a la trayectoria del desarrollo (gestación) Apoyos diferenciados Programa de Apoyo Al desarrollo biosicosocial 1° Control Prenatal Control de salud Pauta de riesgo Guía Gestación Qué es ChCC Situación de Vulnerabilida d de salud A la propia institución de Salud 2° Control Prenatal Solicitud Credencial ChCC Posible Situación de Vulnerabilidad social A la Municipalidad Por ej. Derivación al Programa de Visitas Domiciliarias. Derivación a FPS y luego si corresponde: SUF, Chile Solidario, etc. Se entra al Sistema en el 1° control prenatal independiente de la semana gestacional
  • 13. Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia 1° Control Prenatal Solicitud de credencial y registro Municipio El centro de salud envía las copias del formulario al Encargado de la Red Comunal ChCC A la gestante se le entrega una Credencial Provisoria Se ingresan los datos de la gestante el Módulo ChCC Con la información MIDEPLAN envía las Credenciales Definitivas al Municipio
  • 14. Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Situación de Posible vulnerabilidad social Red Comunal Ficha de Protección Social 1. Gestante de 17 años o menos. 2. Edad gestacional al ingreso 20 semanas o más. 3. Gestante con escolaridad básica incompleta (8 básico) 4. Gestante con alguna discapacidad permanente. 5. Otro factor de vulnerabilidad social detectado en el 1° control Sistema de registro y monitoreo Prestaciones diferenciadas
  • 15. Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Apoyos diferenciados Programa de Apoyo al Desarrollo Biosicosocial1°Control del niño/a Mes 1 Lógica del acompañamiento longitudinal a la trayectoria del desarrollo (primeros años) Control de salud Entrega Libro del Niño Solicitud credencial definitiva del niño/a Ficha de Protección Social Primer año de vida Segundo año de vida Tercer año de vida Detección de riesgo psicosocial díada/familia Posible situación de vulnerabilida d social Detección de situaciones de rezago A la propia institución de Salud Acción de salud que corresponda Articulación focalizada en las necesidades de apoyo de cada niño/a A la Municipalidad Modalidades de atención al rezago
  • 16. Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia • Los invito a ver un Video sobre la Credencial Chile Crece Con
  • 17. Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Redes Comunales Chile Crece Contigo
  • 18. Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Qué son las Redes Comunales Son una instancia multisectorial que reúne a nivel comunal, al conjunto de servicios públicos y municipales que trabajan a favor de niños y niñas de primera infancia. Se trata de un dispositivo de gestión local cuya función principal es implementar la modalidad de acompañamiento longitudinal a la trayectoria del desarrollo de niños y niñas.
  • 19. Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Qué son las Redes Comunales La modalidad de acompañamiento consiste en combinar y articular en cada niño y niña, de manera oportuna y pertinente, las prestaciones del Programa de Apoyo al Desarrollo Biosicosocial y las prestaciones diferenciadas, de acuerdo a las características particulares y demandas del desarrollo de cada niño y niña cubierto/a por Chile Crece Contigo. La gestión de la Red Comunal, permite que Chile Crece Contigo entre en contacto con los niños y niñas de primera infancia que constituyen su foco de intervención.
  • 20. Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Qué son las Redes Comunales La institucionalidad a favor de la infancia que se congrega en la Red Comunal, corresponde a las instancias que se vinculan directamente con el desarrollo infantil, como son salud y educación. La Municipalidad tiene un rol clave, pues de acuerdo a sus atribuciones le corresponde la articulación de políticas de desarrollo en el nivel comunal, en este caso las políticas locales a favor del desarrollo de la primera infancia. Participan otras instancias cuyo aporte permite apoyar la generación de condiciones favorables del entorno en que niños y niñas se desenvuelven.
  • 21. Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Institucionalidad provincial, regional y nacional, de soporte técnico a la gestión comunal Red Ampliada Red Básica Esquema de la Red Comunal Chile Crece Contigo Niños y niñas
  • 22. Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Red Básica Red Básica Representantes de las diversas Unidades Municipales responsables de servicios, beneficios o programas, de apoyo al desarrollo infantil y familiar.  Directores/as de los consultorios  Encargados/as de postas rurales  Directores/as de centros de salud familiar (CESFAM).  Directoras Jardines infantiles y salas cuna JUNJI  Directoras Jardines Infantiles y salas cuna INTEGRA  DIDECO  Encargado/a de Infancia  Encargado/a de Subsidios Sociales  Encargado/a de Asistencia Social  JUIF Programa Puente  Director/a de Salud Municipal  Encargada/o Municipal de Ed. Parvularia. Coordina la RedMunicipalidad Representantes de las instancias que conforman la red de prestadores de servicios de salud a nivel comunal Salud Representantes de las entidades del área de Educación Parvularia en la comuna. Educación
  • 23. Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Red Ampliada Red Ampliada Municipalidad Salud Educación Red Básica Encargado/a Oficina de Protección de Derechos Encargado/a Ficha de Protección Social Encargado/a Oficina Municipal de Información Laboral Encargado/a Programas de Habitabilidad Encargado/a Departamento de organizaciones Comunitarias Otras Instancias públicas, privadas y/o comunitarias Encargado/a de programas de integración de personas con discapacidad Encargado/a Departamento de Vivienda Los beneficios o prestaciones de estas instancias, se activan en la medida que los niños y niñas lo requieren.
  • 24. Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Nivel Nacional Comité de Ministros de Protección Social – Comité Intersectorial Nivel Nacional Comité de Ministros de Protección Social – Comité Intersectorial Institucionalidad provincial, regional y nacional, de soporte técnico a la gestión comunal Gabinete regional de protección social Gabinete regional de protección social Gabinete provincial de protección social Gabinete provincial de protección social Red Comunal ChCC Red Comunal ChCC Nivel comunalNivel comunal Nivel provincialNivel provincial Nivel regionalNivel regional
  • 25. Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Síntesis de las responsabilidades en la implementación local de ChCC. Nivel Comunal Nivel Comunal • Implementar el Sistema ChCC en la comuna, en el marco del diseño, sus modalidades, componentes e instrumentos. Nivel Provincial Nivel Provincial • Gestión de recursos para apoyar el perfeccionamiento del mapa de oportunidades de las Redes Comunales del territorio provincial. • Generar el soporte institucional para favorecer la participación de las instancias públicas en las Redes Comunales del territorio provincial. Nivel Regional Nivel Regional • Apoyar la generación de soporte institucional a nivel provincial. • Acompañamiento y asistencia técnica a las Redes Comunales. • Generar el soporte institucional para favorecer la participación de las instancias públicas en las Redes Comunales del territorio regional.
  • 26. Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Instrumentos de soporte y apoyo a la gestión del ChCC
  • 27. Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Para facilitar el cumplimiento de los compromisos asumidos en ChCC, se ha dispuesto de la creación de nuevos instrumentos programáticos, cuales son: Apoyo a la conformación y funcionamiento de redes territoriales para la gestión del sistema. Fondo de Apoyo al Fortalecimiento de la Gestión Municipal en Primera Infancia. Sistema de información en línea “Módulo Chile Crece Contigo” Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil (MIDEPLAN – Municipalidades)
  • 28. Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Fondo de Apoyo al Fortalecimiento de la Gestión Municipal en Primera Infancia
  • 29. Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Se ha puesto a disposición de las Redes Comunales, el Fondo de Apoyo a la Gestión Municipal en Primera Infancia, con el propósito de contribuir a generar las condiciones técnicas necesarias para iniciar y consolidar el funcionamiento de ChCC a nivel comunal. Este Fondo espera contribuir en la instalación de la lógica de funcionamiento local de ChCC, en la medida que aporta recursos presupuestarios para implementar las actividades que cada Red estime pertinente realizar para dar inicio a su gestión. Descripción General del Fondo
  • 30. Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Todas las Redes Comunales ChCC tienen derecho a presentar un proyecto, para acceder a financiamiento específico, que les permita desarrollar actividades imprescindibles para consolidar el inicio de su gestión. Las actividades que cada Red Comunal decida incluir en su proyecto, deberán ser parte de su Plan de Trabajo, elaborado en el marco de las orientaciones técnicas entregadas en las Jornadas de Instalación de ChCC y por los Encargados ( as) Regionales Chile Crece Contigo, de las Secretarías Regionales de Planificación y Coordinación correspondientes. Convocados y requisito de participación
  • 31. Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Objetivo General: “Apoyar el fortalecimiento de la gestión de las Redes Comunales Chile Crece Contigo, para la implementación local del Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia” Objetivos Específicos. - Contribuir con el proceso de consolidación de la gestión, disponiendo recursos presupuestarios que permitan realizar las actividades iniciales de la gestión de las Redes Comunales. - Fortalecer la articulación local de los principales prestadores de servicios de apoyo al desarrollo de los niños, niñas que serán cubiertos por Chile Crece Contigo. - Promover la instalación de buenas prácticas de gestión y articulación local a favor de niños y niñas de primera infancia. Objetivos del Fondo
  • 32. Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia - Realización de jornadas o talleres de trabajo, que cuenten con la participación de los integrantes de la Red Comunal, (Red Básica y/o Red Ampliada). - Realización de reuniones periódicas de trabajo. - Modalidades de formación y/o capacitación, en materias referidas a gestión y articulación de redes. - Actividades de difusión del Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia. - Diseño y reproducción de material de trabajo de la Red Comunal ChCC y/o de material básico de difusión de la Red Comunal ChCC. - Otras acciones, siempre y cuando estén estrechamente vinculadas con el fortalecimiento de la gestión de la Red Comunal ChCC Ejemplos de actividades que financia el Fondo
  • 33. Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Sistema de registro, derivación y monitoreo Chile Crece Contigo
  • 34. Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Antecedentes: En el proceso de acompañamiento a la trayectoria de niños y niñas, participan todas las instituciones y entidades que componen las Redes Comunales Chile Crece Contigo. Para orientar las decisiones de gestión e intervención y apoyar el funcionamiento, de las Redes Comunales, se ha creado el “Sistema de Registro, Derivación y Monitoreo”. Este sistema de registro, permitirá disponer de información en línea sobre los aspectos principales del desarrollo de niños y niñas, que son pesquisados a lo largo del acompañamiento que provee ChCC.
  • 35. Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Sistema de Registro La primera sección que se pondrá a disposición de las Redes Comunales ChCC, corresponde al proceso de registro de la población objetivo, cual es, gestantes que inician el control de la gestación en el Sistema Público de Salud. Este proceso de realizará en el marco de la tramitación y gestión de la Credencial ChCC que será distribuida a las gestantes ingresadas, para identificarlas como parte de este Sistema de Protección. Este Sistema de registro se desplegará gradualmente, en la medida en que se inician progresivamente otras prestaciones comprometidas por ChCC.
  • 36. Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia El acceso de los usuarios autorizados al “Módulo Sistema de protección Integral a la primera Infancia”, se realiza ingresando al sitio Web http://www.crececontigo.cl/especialistas/ Al ingresar por este dominio, aparecerá la pantalla de inicio en la que se ubicarán los recuadros que permiten ingresar clave de acceso y contraseña según se observa en la siguiente imagen. Acceso de los usuarios al módulo
  • 37. Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia
  • 38. Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil
  • 39. Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Es un Fondo al que todas las Redes Comunales ChCC pueden presentar un proyecto, que incluye una o más modalidades de atención a niños y niñas con rezago. Cuenta con un marco presupuestario que permite aprobar proyecto en todo o en parte. El diseño e implementación de los proyectos, debe considerar una estrecha coordinación entre las instancias institucionales que componen la Red Básica ChCC. Deberán tener claridad sobre los mecanismos locales, que permitirán su sostenibilidad en el tiempo. Deberá contar con el patrocinio de la Municipalidad y la o las instituciones que comprometen aportes al desarrollo del proyecto, o que comprometen recursos para su continuidad. Deben garantizar que cualquier niño o niña cubierto por ChCC tendrá primera prioridad para ingresar a la modalidad generada con este financiamiento. Descripción General
  • 40. Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Objetivos del Fondo de Intervenciones 1. Potenciar el máximo despliegue de las capacidades de niños y niñas. 2. Fortalecer la estrategia de trabajo en red para la articulación de apoyos específicos. 3. Apoyar a las familias de niños y niñas para la adecuada atención, cuidado y estimulación de sus hijos e hijas con rezago en su desarrollo. Así, el Fondo permite: Generar nuevas modalidades de atención en el territorio Perfeccionar modalidades de atención ya existentes Crear Ludotecas General Contribuir a la implementación de ChCC a nivel comunal, proveyendo recursos financieros para perfeccionar la oferta local de prestaciones específicas dirigidas a niñas y niños de primera infancia con riesgo de rezago o rezago en su desarrollo. Específicos
  • 41. Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Tipo de modalidades o iniciativas locales que serán financiadas Alternativa 1: Generación de nuevas modalidades de estimulación del desarrollo integral Modalidad 1: Servicio Itinerante de apoyo a estimulación oportuna Modalidad 2: Habilitación de salas de estimulación en sedes o recintos comunitarios Modalidad 3: Programas de atención domiciliaria Modalidad 4: formación y mejoramiento de competencias de profesionales y/o técnicos Alternativa 2: Perfeccionamiento de iniciativas o servicios existentes en la comuna Modalidad 1: Mejoramiento de modalidades de estimulación del desarrollo integral existentes en la comuna. Modalidad 2: Extensión de la modalidad a centros de salud de la comuna. Alternativa 3: implementación de LUDOTECAS en los centros de salud en que se realiza el control de salud.
  • 42. Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Para la implementación del Fondo de Intervenciones, se ha considerado los siguientes conceptos y enfoques Diferenciación de estrategias de intervención según sea el tipo de situación que afecta al desarrollo de niños y niñas: - Riesgo de rezago - Rezago del desarrollo - Discapacidad Multidimensionalidad del desarrollo infantil que implica a lo menos, multiplicidad de estrategias, variadas herramientas de apoyo y modalidades de intervención frente a diversas situaciones que pueden afectar el desarrollo oportuno. Enfoque Ecológico del desarrollo infantil: Integra las condiciones del propio niño/a, su entorno familiar en el que se desenvuelve el y espacio comunitario al que pertenece la familia. Enfoque Integrador Enfoque territorial: Permite decidir el tipo de iniciativa con mayor pertinencia en relación a las características del territorio y a la oferta de recursos disponibles en éste (mapa de oportunidades) Complementariedad: Maximizar la articulación de iniciativas y recursos existentes con nuevas oportunidades programáticas.