SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMEROS PASOS en CIBERSEGURIDAD
Actividad Kínder a 4° básico
PRIMEROS PASOS en CIBERSEGURIDAD
¿CÓMO USAMOS INTERNET?
A modo de introducción, tanteamos al
grupo para valorar la experiencia que
poseen en torno a Internet y la
tecnología.
Procuraremos adaptarnos a su nivel de
conocimientos, evitando generar
necesidades que aún no tienen, como
tener celular o redes sociales.
Les animaremos a responder a estas
preguntas, dejando abierta la
posibilidad de que vayan comentando
de forma natural sobre sus intereses y
hábitos en línea.
¿Tengo Tablet o
computador propio?
¿Utilizo los de mis padres
o familiares?
¿Y video juegos con
acceso a Internet?
¿Qué me gusta hacer en
Internet?
¿Cuándo me conecto?
Sugerencias al docente…
¿QUÉ SABEMOS DE INTERNET?
Completando la introducción,
tanteamos al grupo en cuanto a su
experiencia en torno a Internet y la
tecnología. ¿Reconocen los iconos de
las aplicaciones (apps) que aparecen
en pantalla?, ¿Para qué sirven?
Primera fila: Google Chrome, Mozilla
Firefox, Microsoft Edge, YouTube,
Netflix.
Segunda fila: Disney Channel, Clan
Rtve, Boing, YouTube Kids, Lego TV.
Tercera fila: Playmobil Hospital infantil,
Salón de uñas de Hello Kitty, PJ Masks,
Dr. Panda, ScratchJr.) Dejaremos que
sean ellos mismos los que se animen a
comentar qué ven, qué utilizan, con
qué frecuencia, etc. De esta manera
podremos hacernos una idea de su
experiencia con Internet y cuáles son
sus intereses.
Sugerencias al docente
¿NOS CONECTAMOS?
Los menores a menudo no son conscientes de todas
las actividades que en su día a día utilizan Internet, y
por tanto cuánto tiempo pasan ‘conectados’. En esta
diapositiva aparecen varias actividades relacionadas.
Preguntamos al grupo acerca de las actividades que
aparecen, ¿qué están haciendo?, ¿están conectados a
Internet? Seguramente las conozcan, aunque no las
practiquen, pero no siempre serán conscientes de que
esos dispositivos necesitan conectarse para funcionar.
¿Qué otras actividades conocen que requieran el uso
de Internet?, ¿son útiles para nuestro día a día?.
Podemos orientarles con ejemplos, como el GPS del
coche, algunos electrodomésticos, la alarma de casa,
etc. El objetivo es que visualicen que Internet va más
allá de la tableta o el móvil, y que ofrece muchas
funciones que nos facilitan algunas actividades, nos
entretienen y nos permiten comunicarnos.
Sugerencias al docente
Descripción de riesgos y consejos CONTENIDOS INAPROPIADOS
¿TODO EN INTERNET ES ADECUADO PARA MÍ?
Hay imágenes y vídeos
que…
 No entiendo
 Me dan miedo
 Son malos para mí
 Están prohibidas
 No me gustan
Explicamos de forma sencilla el concepto de ‘contenido’:
imágenes, vídeos, juegos o textos que podemos
encontrar en Internet sobre diferentes temas. Pedimos
que nombren ejemplos que se les ocurran, como un
vídeo de YouTube, un videojuego concreto o imágenes
sobre sus cantantes favoritos. Existen multitud de
contenidos en la Red, de hecho, es una de sus
principales ventajas: podemos encontrar casi cualquier
cosa en Internet, sobre cualquier tema que nos interese.
Pero, ¿todos los contenidos que existen en Internet son
adecuados para ellos? No, hay muchos contenidos que
no son apropiados, que están dirigidos a personas más
mayores, otros cuyos temas todavía no pueden
comprender bien, o incluso algunos que no deberían
estar en Internet porque son malos para los niños/as y
no están permitidos en nuestra sociedad.
Sugerencias al docente
SI ALGO NO TE GUSTA O TE ASUSTA.
Uno de los riesgos asociados a los contenidos
inadecuados a estas edades es que éstos generen miedo
o incomprensión en el menor. Esto puede suceder por
ejemplo si visualizan imágenes o vídeos de violencia,
contenidos sexuales, etc. No es difícil que uno de estos
contenidos caiga en sus manos, ya sea porque sienten
curiosidad y lo buscan, porque alguien se lo ha enviado
o sin querer se lo encuentran mientras navegan o ven
otros contenidos. Si esto ocurre, y un contenido no les
gusta, no les parece apropiado o les genera
incomodidad, deben sentirse seguros para ser capaces
de comunicárselo a un adulto. La pauta a seguir debe
quedar clara: dejar de ver el contenido y mostrárselo a
un adulto. Es importante que el adulto pueda ver qué
contenido ha visualizado el menor, para poder facilitarle
una explicación, conocer cómo ha llegado a sus manos o
incluso conocer su procedencia para denunciar el
contenido si este no debería estar en Internet o al
alcance de un menor.
Sugerencias al docente
PIDE AYUDA.
Aunque parezca sencillo, ante una situación
compleja como esta un menor puede no saber
cómo actuar o sentirse bloqueado para pedir
ayuda. Estos momentos pueden acompañarse
de cuadros de ansiedad, estrés, miedos,
deficientes habilidades sociales, etc. Incluso es
posible que se sientan culpables si han buscado
esos contenidos por curiosidad o los han
reproducido siendo conscientes de que no se les
permitía hacerlo. Por ello, es útil recordarles que
siempre pueden pedir ayuda si siguen estos
pasos. Ante un contenido de Internet que no les
gusta, no deben dejarlo pasar. Deben contárselo
cuanto antes a un adulto de confianza, como
sus padres. Es algo que nos puede pasar a
todos, no hay que tener vergüenza o miedo de
hablar de ello. Los adultos no se van a enfadar
porque les cuenten algo así, todo lo contrario, les
ayudarán y les explicarán aquello que no han
entendido o les ha disgustado.
Sugerencia al docente
SIEMPRE EN COMPAÑÍA DE UN ADULTO.
En estas edades siempre deben
contar con el apoyo de un adulto
que les acompañe y guíe a lo largo
de este proceso de aprendizaje.
Deben asimilar que es normal y
saludable contar con este
acompañamiento para aprender
poco a poco a utilizar bien
Internet, reconocer los riesgos y
problemas a los que se pueden
enfrentar, e ir ganando confianza y
responsabilidad.
Sugerencia al docente
BUSCA CONTENIDOS POSITIVOS.
Los menores deben aprender a valorar
contenidos de calidad, que les aporten
conocimientos y entretenimiento. En Internet
existen multitud de contenidos, y muchos sí
son positivos para ellos. Con la ayuda y
compañía de un adulto pueden aprender a
buscar contenidos adecuados, que sean
divertidos y con los que puedan aprender
cosas nuevas, siempre que sean seguros y
apropiados para su edad. Lo ideal es que
busquen páginas, aplicaciones o videojuegos
que no tengan publicidad, y que sean de
temáticas variadas, que les aportarán
diferentes conocimientos y perspectivas.
Sugerencias al docente
CON QUIÉN te PUEDES CONTACTAR.
Uno de los mayores riesgos que pueden
afectar a un menor en la Red es el contacto
con desconocidos, dado que muchos
delincuentes aprovechan las plataformas y
espacios de juego en línea, entre otros, para
acercarse a los menores. En estos casos, es
sencillo hacerse pasar por un menor, utilizando
imágenes de personas de su edad y simulando
intereses comunes que pueden llevar a
engaño. No es necesario explicarles en detalle
este proceso, dependiendo de su capacidad de
comprensión será suficiente con transmitirles
la importancia de no contactar con
desconocidos y de hacerlo, estar siempre
acompañados por un adulto de confianza,
como sus padres.
Sugerencias al docente.
QUÉ PUEDES CONTAR, Y QUÉ NO.
Los menores deben interiorizar que Internet
no es el lugar donde compartir información
privada, porque puede caer en manos de
desconocidos o personas con malas
intenciones. Da igual con quién hablemos en
Internet, hay algunos datos que nunca
debemos revelar, como su nombre real, su
teléfono o su dirección, o en qué colegio
estudian. Tampoco deben concretar los
horarios de sus clases o sus actividades
extraescolares, o compartir los datos de otras
personas. Es mejor usar un nick o alias en la
Red, que servirá para identificarnos sin
necesidad de que todos sepan cómo se llaman
en realidad.
Sugerencias al docente.
¿DEMASIADO TIEMPO CONECTADOS?
Los menores no siempre son conscientes de
la cantidad de tiempo que invierten entre
pantallas, celulares, tablet, computadores,
consolas y televisores. Pueden absorber
demasiado tiempo de su rutina, llegando
incluso a ser excesivo y provocar cambios de
humor, pérdida de aficiones, problemas de
salud, etc. Animaremos al grupo a reflexionar
sobre esta cuestión, dejando que sean ellos
los que compartan la frecuencia con la que se
conectan: ¿Cuánto tiempo pasas en
Internet?, ¿Les parece mucho o poco?, ¿se
han dado cuenta del tiempo que dedican a
ver vídeos o jugar a videojuegos cada día?
Sugerencias al docente.
HAY TIEMPO PARA TODO.
Internet puede ofrecernos muchas cosas,
pero la clave para utilizarlo bien es
repartir el tiempo y hacer un uso
equilibrado. Nunca deben perderse otras
actividades por conectarse, porque si se
organizan pueden tener tiempo para
todo. Estudiar, hacer deporte y descansar
siempre debe estar por delante de un
videojuego o un vídeo. Y lo más
importante: las personas primero. Pasar
tiempo en familia, y apagar el celular o la
tablet y cuando les hablan es una norma
de educación, pero también es cuestión
de sentido común. Nada de lo que
puedan encontrar en Internet es más
importante que la gente que les rodea.
Sugerencias al profesor.
EN INTERNET DEBES SER EDUCADO Y AMABLE.
Este vídeo sobre acoso escolar se puede utilizar
para concienciar a los participantes sobre la
importancia de rechazar este tipo de conductas y
ayudar a las personas que lo sufren.
¿Sabemos lo que es el acoso escolar? Se produce
cuando una o varias personas tratan mal a otra en
el colegio de forma habitual.
En Internet, puede ocurrir lo mismo, a través de
mensajes o imágenes que resultan humillantes
para esa persona.
En el vídeo vemos que, entre todos, podemos
ayudar a quienes sufren acoso. Así estaremos
ayudando a frenar el ciberacoso y crearemos una
Internet mejor.
https://www.youtube.com/watch?v=63v5siMWGrs
Sugerencias al profesor.
Equipo de Convivencia Escolar
Verónica Vidal Arabia
Psicóloga Educacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cyber bullying
Cyber bullying Cyber bullying
Cyber bullying
caitlynx48
 
119. para prevenir el bullying en nuestra escuela secundaria necesitamos camb...
119. para prevenir el bullying en nuestra escuela secundaria necesitamos camb...119. para prevenir el bullying en nuestra escuela secundaria necesitamos camb...
119. para prevenir el bullying en nuestra escuela secundaria necesitamos camb...
dec-admin2
 
Anti bullying-ppt
Anti bullying-pptAnti bullying-ppt
Anti bullying-ppt
lilmizz
 
Anti-bullying presentation #2
Anti-bullying presentation #2Anti-bullying presentation #2
Anti-bullying presentation #2
itunaschool
 
Bullying powerpoint
Bullying powerpointBullying powerpoint
Bullying powerpoint
gmtango
 

La actualidad más candente (20)

Bullying powerpoint
Bullying powerpointBullying powerpoint
Bullying powerpoint
 
Cyber bullying
Cyber bullyingCyber bullying
Cyber bullying
 
Cyber bullying
Cyber bullying Cyber bullying
Cyber bullying
 
119. para prevenir el bullying en nuestra escuela secundaria necesitamos camb...
119. para prevenir el bullying en nuestra escuela secundaria necesitamos camb...119. para prevenir el bullying en nuestra escuela secundaria necesitamos camb...
119. para prevenir el bullying en nuestra escuela secundaria necesitamos camb...
 
Respect lesson
Respect lesson Respect lesson
Respect lesson
 
La madre que pecó
La madre que pecóLa madre que pecó
La madre que pecó
 
Bullying in schools
Bullying in schoolsBullying in schools
Bullying in schools
 
Internet safety presentation for parents 2018
Internet safety presentation for parents 2018Internet safety presentation for parents 2018
Internet safety presentation for parents 2018
 
Bullying (Acoso Escolar)
Bullying  (Acoso Escolar)Bullying  (Acoso Escolar)
Bullying (Acoso Escolar)
 
Anti bullying-ppt
Anti bullying-pptAnti bullying-ppt
Anti bullying-ppt
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Programa de fortaleciendo lazos en la familia
Programa de fortaleciendo lazos en la familiaPrograma de fortaleciendo lazos en la familia
Programa de fortaleciendo lazos en la familia
 
EFECTOS DE LA TECNOLOGÍA EN LOS NIÑOS
EFECTOS DE LA TECNOLOGÍA EN LOS NIÑOSEFECTOS DE LA TECNOLOGÍA EN LOS NIÑOS
EFECTOS DE LA TECNOLOGÍA EN LOS NIÑOS
 
Cyberbullying
CyberbullyingCyberbullying
Cyberbullying
 
Anti-bullying presentation #2
Anti-bullying presentation #2Anti-bullying presentation #2
Anti-bullying presentation #2
 
Bullying powerpoint
Bullying powerpointBullying powerpoint
Bullying powerpoint
 
Cyberbullying powerpoint
Cyberbullying powerpointCyberbullying powerpoint
Cyberbullying powerpoint
 
Cyber bullying
Cyber bullying Cyber bullying
Cyber bullying
 
Ciber bullying diapositivas para padres.
Ciber bullying diapositivas para padres.Ciber bullying diapositivas para padres.
Ciber bullying diapositivas para padres.
 
El bullying, pautas de intervención
El bullying, pautas de intervenciónEl bullying, pautas de intervención
El bullying, pautas de intervención
 

Similar a Presentación Ciberacoso Kinder a Cuarto basico..pptx

Educar para-proteger
Educar para-protegerEducar para-proteger
Educar para-proteger
cobitos
 
Consejos Internet.
Consejos Internet.Consejos Internet.
Consejos Internet.
canianma
 
Impacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogares
Impacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogaresImpacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogares
Impacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogares
leyder441
 
Impacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogares
Impacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogaresImpacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogares
Impacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogares
leyder441
 

Similar a Presentación Ciberacoso Kinder a Cuarto basico..pptx (20)

Monografia.pdf
Monografia.pdfMonografia.pdf
Monografia.pdf
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
 
Educar para-proteger
Educar para-protegerEducar para-proteger
Educar para-proteger
 
Los menores y las tic´s
Los menores y las tic´sLos menores y las tic´s
Los menores y las tic´s
 
Manejo adecuado de las tecnologías
Manejo adecuado de las tecnologíasManejo adecuado de las tecnologías
Manejo adecuado de las tecnologías
 
Los hijos. instrucciones de uso
Los hijos. instrucciones de usoLos hijos. instrucciones de uso
Los hijos. instrucciones de uso
 
Buen uso de internet
Buen uso de internetBuen uso de internet
Buen uso de internet
 
Acción 1.2. Consejos padres y madres en redes sociales
Acción 1.2. Consejos padres y madres en redes socialesAcción 1.2. Consejos padres y madres en redes sociales
Acción 1.2. Consejos padres y madres en redes sociales
 
Consejos Internet.
Consejos Internet.Consejos Internet.
Consejos Internet.
 
Donde ponemos el ordenador
 Donde ponemos el ordenador Donde ponemos el ordenador
Donde ponemos el ordenador
 
Educar y Prevenir en internet
Educar y Prevenir en internetEducar y Prevenir en internet
Educar y Prevenir en internet
 
Las redes sociales y los niños menores
Las redes sociales y los niños menoresLas redes sociales y los niños menores
Las redes sociales y los niños menores
 
Educar Para Proteger Archidona
Educar Para Proteger ArchidonaEducar Para Proteger Archidona
Educar Para Proteger Archidona
 
Educar para proteger
Educar para protegerEducar para proteger
Educar para proteger
 
Educar para proteger
Educar para protegerEducar para proteger
Educar para proteger
 
Impacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogares
Impacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogaresImpacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogares
Impacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogares
 
Impacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogares
Impacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogaresImpacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogares
Impacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogares
 
El buen uso del internet
El buen uso del internetEl buen uso del internet
El buen uso del internet
 
EL BUEN USO DEL INTERNET
EL BUEN USO DEL INTERNETEL BUEN USO DEL INTERNET
EL BUEN USO DEL INTERNET
 
Ruiz zamudio saul david m1_c4g16-182
Ruiz zamudio saul david m1_c4g16-182Ruiz zamudio saul david m1_c4g16-182
Ruiz zamudio saul david m1_c4g16-182
 

Más de VernicaVidal14 (6)

Trabajar-la-persuasión.pdf
Trabajar-la-persuasión.pdfTrabajar-la-persuasión.pdf
Trabajar-la-persuasión.pdf
 
palabras magicas.pptx
palabras magicas.pptxpalabras magicas.pptx
palabras magicas.pptx
 
EL-DESARROLLO-DE-LAS-FUNCIONES-EJECUTIVAS-Y-SU-INFLUENCIA-EN-EL-NIÑO-CON-TEA.pdf
EL-DESARROLLO-DE-LAS-FUNCIONES-EJECUTIVAS-Y-SU-INFLUENCIA-EN-EL-NIÑO-CON-TEA.pdfEL-DESARROLLO-DE-LAS-FUNCIONES-EJECUTIVAS-Y-SU-INFLUENCIA-EN-EL-NIÑO-CON-TEA.pdf
EL-DESARROLLO-DE-LAS-FUNCIONES-EJECUTIVAS-Y-SU-INFLUENCIA-EN-EL-NIÑO-CON-TEA.pdf
 
EMOCIONES PREBASICA.pptx
EMOCIONES PREBASICA.pptxEMOCIONES PREBASICA.pptx
EMOCIONES PREBASICA.pptx
 
absurdos.pptx
absurdos.pptxabsurdos.pptx
absurdos.pptx
 
Caja de las emociones.pptx
Caja de las emociones.pptxCaja de las emociones.pptx
Caja de las emociones.pptx
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Presentación Ciberacoso Kinder a Cuarto basico..pptx

  • 1. PRIMEROS PASOS en CIBERSEGURIDAD Actividad Kínder a 4° básico
  • 2. PRIMEROS PASOS en CIBERSEGURIDAD ¿CÓMO USAMOS INTERNET? A modo de introducción, tanteamos al grupo para valorar la experiencia que poseen en torno a Internet y la tecnología. Procuraremos adaptarnos a su nivel de conocimientos, evitando generar necesidades que aún no tienen, como tener celular o redes sociales. Les animaremos a responder a estas preguntas, dejando abierta la posibilidad de que vayan comentando de forma natural sobre sus intereses y hábitos en línea. ¿Tengo Tablet o computador propio? ¿Utilizo los de mis padres o familiares? ¿Y video juegos con acceso a Internet? ¿Qué me gusta hacer en Internet? ¿Cuándo me conecto? Sugerencias al docente…
  • 3. ¿QUÉ SABEMOS DE INTERNET? Completando la introducción, tanteamos al grupo en cuanto a su experiencia en torno a Internet y la tecnología. ¿Reconocen los iconos de las aplicaciones (apps) que aparecen en pantalla?, ¿Para qué sirven? Primera fila: Google Chrome, Mozilla Firefox, Microsoft Edge, YouTube, Netflix. Segunda fila: Disney Channel, Clan Rtve, Boing, YouTube Kids, Lego TV. Tercera fila: Playmobil Hospital infantil, Salón de uñas de Hello Kitty, PJ Masks, Dr. Panda, ScratchJr.) Dejaremos que sean ellos mismos los que se animen a comentar qué ven, qué utilizan, con qué frecuencia, etc. De esta manera podremos hacernos una idea de su experiencia con Internet y cuáles son sus intereses. Sugerencias al docente
  • 4. ¿NOS CONECTAMOS? Los menores a menudo no son conscientes de todas las actividades que en su día a día utilizan Internet, y por tanto cuánto tiempo pasan ‘conectados’. En esta diapositiva aparecen varias actividades relacionadas. Preguntamos al grupo acerca de las actividades que aparecen, ¿qué están haciendo?, ¿están conectados a Internet? Seguramente las conozcan, aunque no las practiquen, pero no siempre serán conscientes de que esos dispositivos necesitan conectarse para funcionar. ¿Qué otras actividades conocen que requieran el uso de Internet?, ¿son útiles para nuestro día a día?. Podemos orientarles con ejemplos, como el GPS del coche, algunos electrodomésticos, la alarma de casa, etc. El objetivo es que visualicen que Internet va más allá de la tableta o el móvil, y que ofrece muchas funciones que nos facilitan algunas actividades, nos entretienen y nos permiten comunicarnos. Sugerencias al docente
  • 5. Descripción de riesgos y consejos CONTENIDOS INAPROPIADOS ¿TODO EN INTERNET ES ADECUADO PARA MÍ? Hay imágenes y vídeos que…  No entiendo  Me dan miedo  Son malos para mí  Están prohibidas  No me gustan Explicamos de forma sencilla el concepto de ‘contenido’: imágenes, vídeos, juegos o textos que podemos encontrar en Internet sobre diferentes temas. Pedimos que nombren ejemplos que se les ocurran, como un vídeo de YouTube, un videojuego concreto o imágenes sobre sus cantantes favoritos. Existen multitud de contenidos en la Red, de hecho, es una de sus principales ventajas: podemos encontrar casi cualquier cosa en Internet, sobre cualquier tema que nos interese. Pero, ¿todos los contenidos que existen en Internet son adecuados para ellos? No, hay muchos contenidos que no son apropiados, que están dirigidos a personas más mayores, otros cuyos temas todavía no pueden comprender bien, o incluso algunos que no deberían estar en Internet porque son malos para los niños/as y no están permitidos en nuestra sociedad. Sugerencias al docente
  • 6. SI ALGO NO TE GUSTA O TE ASUSTA. Uno de los riesgos asociados a los contenidos inadecuados a estas edades es que éstos generen miedo o incomprensión en el menor. Esto puede suceder por ejemplo si visualizan imágenes o vídeos de violencia, contenidos sexuales, etc. No es difícil que uno de estos contenidos caiga en sus manos, ya sea porque sienten curiosidad y lo buscan, porque alguien se lo ha enviado o sin querer se lo encuentran mientras navegan o ven otros contenidos. Si esto ocurre, y un contenido no les gusta, no les parece apropiado o les genera incomodidad, deben sentirse seguros para ser capaces de comunicárselo a un adulto. La pauta a seguir debe quedar clara: dejar de ver el contenido y mostrárselo a un adulto. Es importante que el adulto pueda ver qué contenido ha visualizado el menor, para poder facilitarle una explicación, conocer cómo ha llegado a sus manos o incluso conocer su procedencia para denunciar el contenido si este no debería estar en Internet o al alcance de un menor. Sugerencias al docente
  • 7. PIDE AYUDA. Aunque parezca sencillo, ante una situación compleja como esta un menor puede no saber cómo actuar o sentirse bloqueado para pedir ayuda. Estos momentos pueden acompañarse de cuadros de ansiedad, estrés, miedos, deficientes habilidades sociales, etc. Incluso es posible que se sientan culpables si han buscado esos contenidos por curiosidad o los han reproducido siendo conscientes de que no se les permitía hacerlo. Por ello, es útil recordarles que siempre pueden pedir ayuda si siguen estos pasos. Ante un contenido de Internet que no les gusta, no deben dejarlo pasar. Deben contárselo cuanto antes a un adulto de confianza, como sus padres. Es algo que nos puede pasar a todos, no hay que tener vergüenza o miedo de hablar de ello. Los adultos no se van a enfadar porque les cuenten algo así, todo lo contrario, les ayudarán y les explicarán aquello que no han entendido o les ha disgustado. Sugerencia al docente
  • 8. SIEMPRE EN COMPAÑÍA DE UN ADULTO. En estas edades siempre deben contar con el apoyo de un adulto que les acompañe y guíe a lo largo de este proceso de aprendizaje. Deben asimilar que es normal y saludable contar con este acompañamiento para aprender poco a poco a utilizar bien Internet, reconocer los riesgos y problemas a los que se pueden enfrentar, e ir ganando confianza y responsabilidad. Sugerencia al docente
  • 9. BUSCA CONTENIDOS POSITIVOS. Los menores deben aprender a valorar contenidos de calidad, que les aporten conocimientos y entretenimiento. En Internet existen multitud de contenidos, y muchos sí son positivos para ellos. Con la ayuda y compañía de un adulto pueden aprender a buscar contenidos adecuados, que sean divertidos y con los que puedan aprender cosas nuevas, siempre que sean seguros y apropiados para su edad. Lo ideal es que busquen páginas, aplicaciones o videojuegos que no tengan publicidad, y que sean de temáticas variadas, que les aportarán diferentes conocimientos y perspectivas. Sugerencias al docente
  • 10. CON QUIÉN te PUEDES CONTACTAR. Uno de los mayores riesgos que pueden afectar a un menor en la Red es el contacto con desconocidos, dado que muchos delincuentes aprovechan las plataformas y espacios de juego en línea, entre otros, para acercarse a los menores. En estos casos, es sencillo hacerse pasar por un menor, utilizando imágenes de personas de su edad y simulando intereses comunes que pueden llevar a engaño. No es necesario explicarles en detalle este proceso, dependiendo de su capacidad de comprensión será suficiente con transmitirles la importancia de no contactar con desconocidos y de hacerlo, estar siempre acompañados por un adulto de confianza, como sus padres. Sugerencias al docente.
  • 11. QUÉ PUEDES CONTAR, Y QUÉ NO. Los menores deben interiorizar que Internet no es el lugar donde compartir información privada, porque puede caer en manos de desconocidos o personas con malas intenciones. Da igual con quién hablemos en Internet, hay algunos datos que nunca debemos revelar, como su nombre real, su teléfono o su dirección, o en qué colegio estudian. Tampoco deben concretar los horarios de sus clases o sus actividades extraescolares, o compartir los datos de otras personas. Es mejor usar un nick o alias en la Red, que servirá para identificarnos sin necesidad de que todos sepan cómo se llaman en realidad. Sugerencias al docente.
  • 12. ¿DEMASIADO TIEMPO CONECTADOS? Los menores no siempre son conscientes de la cantidad de tiempo que invierten entre pantallas, celulares, tablet, computadores, consolas y televisores. Pueden absorber demasiado tiempo de su rutina, llegando incluso a ser excesivo y provocar cambios de humor, pérdida de aficiones, problemas de salud, etc. Animaremos al grupo a reflexionar sobre esta cuestión, dejando que sean ellos los que compartan la frecuencia con la que se conectan: ¿Cuánto tiempo pasas en Internet?, ¿Les parece mucho o poco?, ¿se han dado cuenta del tiempo que dedican a ver vídeos o jugar a videojuegos cada día? Sugerencias al docente.
  • 13. HAY TIEMPO PARA TODO. Internet puede ofrecernos muchas cosas, pero la clave para utilizarlo bien es repartir el tiempo y hacer un uso equilibrado. Nunca deben perderse otras actividades por conectarse, porque si se organizan pueden tener tiempo para todo. Estudiar, hacer deporte y descansar siempre debe estar por delante de un videojuego o un vídeo. Y lo más importante: las personas primero. Pasar tiempo en familia, y apagar el celular o la tablet y cuando les hablan es una norma de educación, pero también es cuestión de sentido común. Nada de lo que puedan encontrar en Internet es más importante que la gente que les rodea. Sugerencias al profesor.
  • 14. EN INTERNET DEBES SER EDUCADO Y AMABLE. Este vídeo sobre acoso escolar se puede utilizar para concienciar a los participantes sobre la importancia de rechazar este tipo de conductas y ayudar a las personas que lo sufren. ¿Sabemos lo que es el acoso escolar? Se produce cuando una o varias personas tratan mal a otra en el colegio de forma habitual. En Internet, puede ocurrir lo mismo, a través de mensajes o imágenes que resultan humillantes para esa persona. En el vídeo vemos que, entre todos, podemos ayudar a quienes sufren acoso. Así estaremos ayudando a frenar el ciberacoso y crearemos una Internet mejor. https://www.youtube.com/watch?v=63v5siMWGrs Sugerencias al profesor.
  • 15. Equipo de Convivencia Escolar Verónica Vidal Arabia Psicóloga Educacional