SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACION
 La familia constituye un núcleo fundamental de la sociedad por las
funciones asistenciales, educativas y de socialización que realiza. Para
que esta función socializadora se lleve a efecto de manera adecuada es
necesario que se produzcan en la familia procesos educativos y de
convivencia positiva.
 El presente programa surge a raíz de la necesidad de entrenar a padres
en el manejo de herramientas que fortalezcan los lazos afectivos en la
familia. Padres de familia, cuya factor común es trabajar muchas horas al
día y delegar los cuidados básicos de sus niños a terceras personas
(abuelas, tías, nanas, etc.). Por lo tanto este programa será de carácter
Preventivo.
POBLACION OBJETIVO
 Este programa está dirigido a padres de niños de entre 1 a 5 años, que no tengan
ninguna dificultad motora ni mental.
ANTECEDENTES
 Promulgación de los Derechos Universales del Niño y del Adolescente.
 PROPUESTA PLAN NACIONAL DE FORTALECIMIENTO A LAS FAMILIAS 2013-
2021 (Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP)
 Guía de orientaciones para el buen trato de niños y niñas en el nivel
Inicial(Ministerio de Educación, 2010)
JUSTIFICACION
 Este programa se realiza con la finalidad de que los padres
diferencien entre un buen trato a la permisibilidad hacia sus hijos
para promover un adecuado vínculo afectivo entre ellos y el niño
tenga un adecuado desarrollo emocional.
ESTADÍSTICAS DE MALTRATO INFANTIL
EDADES DE LOS
NIÑOS Y NIÑAS
ATENDIDOS
MINSA
CENTROS DE
EMERGENCIA
MUJER
CENTROS DE
EMERGENCIA
MUJER
CENTROS DE
EMERGENCIA
MUJER
2001 2002-2007 2008 2009
De 0 a 5 años 145 5427 1933 1648
De 6 a 11 años 148 12567 4401 3923
Total 293 17994 6334 5571
Solo se registran lo casos de maltrato por las denuncias hechas por los niños y niñas que acompañados de
algún familiar o persona cercana acuden a los Módulos de Atención al Maltrato Infantil ubicados en los
diferentes hospitales de Lima y provincias o a los Centros de Emergencia Mujer que también se ubican a nivel
nacional
http://www.rieperu2021.com/estadisticas-maltrato-infantil/
DEPARTAMENTOS CON MAYOR INDICE DE
MALTRATO INFANTIL
Información tomada de la Encuesta Nacional Demográfica y de Salud Familiar
realizada el año 2010 a nivel de todo el Perú
 Junín, presenta un total de 569 casos de maltrato infantil bajo la modalidad de
negligencia o abandono.
 Apurímac, presenta un total 548 casos de maltrato infantil bajo la modalidad de
maltrato físico.
 Lima, presenta un total de 1018 casos de maltrato infantil bajo la modalidad de
abuso sexual.
 Finalmente Arequipa, presenta un total de 2675 casos de maltrato infantil bajo la
forma de maltrato psicológico.
DISTRITOS CON MAYOR INDICE DE MALTRATO
INFANTIL
Información recopilada por el estudio realizado por
el INEI en el 2010, sobre los casos atendidos por el
Programa de Defensoría Municipal del Niño y el
Adolescente en Lima Metropolitana y Callao;
distingue a la largo de los años que los distritos con
más índice de maltrato infantil que son:
 Ate Vitarte, Callao, El Agustino, Puente Piedra,
San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores,
San Martin de Porres y Ventanilla.
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer los vínculos afectivos en la familia,
capacitándolos en el buen trato.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Definir el buen trato.
 Exponer los beneficios del buen trato; a nivel
biológico, psicológico y social.
 Diferenciar el buen trato del mal trato.
 fortalecer los roles parentales y estilos de crianza
saludables.
ORGANIZACION Y PLANIFICACION
2° sem Oct 3° sem Oct 4° sem Oct 1° sem Nov 2° sem Nov
Identificación
del problema
X
Planteamiento
del marco
teórico
X
Elaboración del
programa
X
Coordinación
con la IE
X
Captación de la
población
objetivo
X
Ejecución del
programa
X
MATRIZ DE SESIONES
SESION OBJETIVO
N°1 “Te amo porque te respeto” Definir el buen trato
N°2: “Tratarnos bien es saludable para todos” Exponer los beneficios del buen trato a nivel
biológico.
N° 3: “Trato con amor” Exponer los beneficios del buen trato a nivel
psicológico.
N° 4: “El buen trato en sociedad” Exponer los beneficios del buen trato a nivel social.
N° 5: “No me trates mal, yo te amo” Diferenciar el buen trato del mal trato.
N° 6: “Juntos contra el maltrato” Diferenciar el buen trato del mal trato.
N° 7: “¿Lo hacemos juntos?” Fortalecer los roles parentales y estilos de crianza
saludables.
No 8: “Estoy contigo, estamos juntos” Fortalecer los roles parentales y estilos de crianza
saludables.
Sesión Taller: “La llave del buen trato esta en tus
manos USALA”
OBJETIVO DE LA SESIÓN: Definir el buen trato y exponer los beneficios del buen
trato; a nivel biológico, psicológico y social.
SESIÓN PARA EL TALLER: “La llave del buen trato
está en tus manos USALA”
HORA ACTIVIDAD OBJETIVO CONTENIDOS
MÉTODOS Y
TËCNICAS
MATERIALES RESPONSABLE
3” Presentación del
Programa
Dar a conocer los lineamientos
del Programa
Palabras de bienvenida y exposición del
propósito del taller.
Expositivo Alejandro
15”
Dinámica de
Integración
“El grito en la Selva”
Animar y motivar a los
participantes para dar inicio a la
sesión
Dinámica: “El grito en la Selva”
Participativo
Recreativo
Tarjetas con dibujos
de animales (hembras
y macho)
Giovanna
15”
Dinámica de contenido:
“Charada”
Introducir el tema y los
conceptos generales y
necesarios para el desarrollo del
tema central.
Por turnos, se pedirá a cada integrante salga
al frente y saque un papelito de la caja que
tendrá una imagen que tendrá que
representar y que los demás de su grupo
deberán adivinar.
Participativo
Láminas con las
imágenes de las
escenas que van a
representar.
Patricia
20”
Desarrollo del eje
temático
Introducción al tema y
desarrollo de los conceptos
principales.
Exposición de los conceptos principales.
Ejemplos de Buen Trato.
Expositivo
participativo
Rotafolio con
imágenes
Alejandro
5”
Presentación: Extracto
Película “El Bola”
Concientizar sobre los excesos del
maltrato y sobre evitarlo.
Se presenta en Computadora un extracto de
3 minutos sobre escena de violencia contra
un menor de edad.
Expositivo
Laptop
Internet Giovanna
SESIÓN PARA EL TALLER: “La llave del buen trato
está en tus manos USALA”
HORA ACTIVIDAD OBJETIVO CONTENIDOS
MÉTODOS Y
TËCNICAS
MATERIALES RESPONSABLE
10” Retroalimentación
Reforzar los conocimientos
desarrollados en el tema central.
Se cierra el mensaje de lo expuesto en el
video anterior y se solicita la explicación de
los participantes sobre lo comprendido, y el
expositor termina y afianza la idea.
Expositivo
participativo
Patricia
10” Dinámica de reflexión
Se busca el compromiso de
padres por la práctica de buen
trato en la familia.
Se solicita a los padres de familia escribir un
compromiso de buen trato en el hogar en
hojas de colores que luego pegaran en el
árbol de compromisos.
Participativo
Hojas y árbol
elaborados con
papeles de colores.
Patricia
10”
Dinámica de despedida
“Ensalada de frutas”.
Cerrar la sesión Dinámica: “Ensalada de frutas”. Recreación
Tarjetas con nombres
de frutas
Giovanna
5” Cierre y Despedida Cerrar sesión
Palabras de agradecimiento, entrega de
pines de buen trato y toma de fotografías.
Participativa
Patricia
Giovanna
Alejandro
INDICADORES
% de Asistentes : 35 %
Número de Sesiones Programadas : 2
Cantidad de Asistentes Motivados : 80 %
Si bien es cierto el grado de aprendizaje no se pudo medir en números, pero las
expresiones de los padres reflejaron que se llevaron consigo algunos concepciones
diferentes.
MATERIALES
 Rotafolio
 Trípticos
 Pines de Compromiso
 Tráiler de la Película Española “El Bola”
 Mensajes de Sensibilización
Programa de fortaleciendo lazos en la familia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller competencias parentales
Taller competencias parentalesTaller competencias parentales
Taller competencias parentales
Francisco Javier Rincón Torres
 
Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1
Javier Angulo Pozo
 
Normas y límites claros en el desarrollo de los niños.
Normas y límites claros en el desarrollo de los niños.Normas y límites claros en el desarrollo de los niños.
Normas y límites claros en el desarrollo de los niños.
ParvulosTrebol
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Juan Mubayed
 
Normas y-limites-ppt
Normas y-limites-pptNormas y-limites-ppt
Normas y-limites-ppt
María de los Ángeles
 
Taller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianzaTaller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianza
jealfer
 
Diapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianzaDiapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianzaadri4587
 
El buentrato en las relaciones padres e hijos
El buentrato en las relaciones padres e hijosEl buentrato en las relaciones padres e hijos
El buentrato en las relaciones padres e hijos
cratefundacion
 
Taller 2 estilos de crianza
Taller 2  estilos de crianzaTaller 2  estilos de crianza
Taller 2 estilos de crianza
ANGELICA RAMOS
 
Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"
Marta Martínez
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
Hector Rosero
 
Pautas de crianza estilos educativos
Pautas de crianza estilos educativosPautas de crianza estilos educativos
Pautas de crianza estilos educativos
GINNA REYES ALDANA
 
Taller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptxTaller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptx
LadyIbarbePortilla
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
Maria Elena Pinglo Rodriguez
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivosVinculos afectivos
Vinculos afectivos
Maria Victoria Silva Sanabria
 
habilidades parentales.ppt
habilidades parentales.ppthabilidades parentales.ppt
habilidades parentales.ppt
Pamela653709
 
Presentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaPresentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina Positiva
Sandra Patricia
 
La responsabilidad de los padres en el éxito
La responsabilidad de los padres en el éxitoLa responsabilidad de los padres en el éxito
La responsabilidad de los padres en el éxito
Maria Contreras
 

La actualidad más candente (20)

Taller competencias parentales
Taller competencias parentalesTaller competencias parentales
Taller competencias parentales
 
Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1
 
Normas y límites claros en el desarrollo de los niños.
Normas y límites claros en el desarrollo de los niños.Normas y límites claros en el desarrollo de los niños.
Normas y límites claros en el desarrollo de los niños.
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
 
Normas y-limites-ppt
Normas y-limites-pptNormas y-limites-ppt
Normas y-limites-ppt
 
Taller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianzaTaller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianza
 
Comunicación familiar y resolución de conflictos
Comunicación familiar  y resolución de conflictosComunicación familiar  y resolución de conflictos
Comunicación familiar y resolución de conflictos
 
Diapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianzaDiapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianza
 
El buentrato en las relaciones padres e hijos
El buentrato en las relaciones padres e hijosEl buentrato en las relaciones padres e hijos
El buentrato en las relaciones padres e hijos
 
Taller 2 estilos de crianza
Taller 2  estilos de crianzaTaller 2  estilos de crianza
Taller 2 estilos de crianza
 
Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
 
Pautas de crianza estilos educativos
Pautas de crianza estilos educativosPautas de crianza estilos educativos
Pautas de crianza estilos educativos
 
Sesión 1 Taller APEGO
Sesión 1 Taller APEGOSesión 1 Taller APEGO
Sesión 1 Taller APEGO
 
Taller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptxTaller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptx
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivosVinculos afectivos
Vinculos afectivos
 
habilidades parentales.ppt
habilidades parentales.ppthabilidades parentales.ppt
habilidades parentales.ppt
 
Presentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaPresentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina Positiva
 
La responsabilidad de los padres en el éxito
La responsabilidad de los padres en el éxitoLa responsabilidad de los padres en el éxito
La responsabilidad de los padres en el éxito
 

Destacado

Armonía Familiar (Como vivir en Armonía Familiar)
Armonía Familiar (Como vivir en Armonía Familiar)Armonía Familiar (Como vivir en Armonía Familiar)
Armonía Familiar (Como vivir en Armonía Familiar)
Ledy Cabrera
 
Hagamos un Trato por el Buen Trato
Hagamos un Trato por el Buen TratoHagamos un Trato por el Buen Trato
Hagamos un Trato por el Buen Trato
Ledy Cabrera
 
Conozco mi escuela
Conozco mi escuelaConozco mi escuela
Conozco mi escuela
adrianahoyoss
 
Proyectos de preescolar 2011
Proyectos de preescolar 2011Proyectos de preescolar 2011
Proyectos de preescolar 2011adrianahoyoss
 
Cartilla buen trato
Cartilla buen tratoCartilla buen trato
Cartilla buen trato
ENSUMOR
 
Buen Trato
Buen TratoBuen Trato
Buen Trato
vhriverosr
 
Proyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresAdriana Pulido
 
Enlaces material webs y blogs
Enlaces material webs y blogsEnlaces material webs y blogs
Enlaces material webs y blogs
Almu G. Negrete
 

Destacado (9)

Proyecto buen trato culminado
Proyecto buen trato culminadoProyecto buen trato culminado
Proyecto buen trato culminado
 
Armonía Familiar (Como vivir en Armonía Familiar)
Armonía Familiar (Como vivir en Armonía Familiar)Armonía Familiar (Como vivir en Armonía Familiar)
Armonía Familiar (Como vivir en Armonía Familiar)
 
Hagamos un Trato por el Buen Trato
Hagamos un Trato por el Buen TratoHagamos un Trato por el Buen Trato
Hagamos un Trato por el Buen Trato
 
Conozco mi escuela
Conozco mi escuelaConozco mi escuela
Conozco mi escuela
 
Proyectos de preescolar 2011
Proyectos de preescolar 2011Proyectos de preescolar 2011
Proyectos de preescolar 2011
 
Cartilla buen trato
Cartilla buen tratoCartilla buen trato
Cartilla buen trato
 
Buen Trato
Buen TratoBuen Trato
Buen Trato
 
Proyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valores
 
Enlaces material webs y blogs
Enlaces material webs y blogsEnlaces material webs y blogs
Enlaces material webs y blogs
 

Similar a Programa de fortaleciendo lazos en la familia

Crianzapositiva
CrianzapositivaCrianzapositiva
Crianzapositiva
Medicina Estetica
 
7. discapacidad autismo. orientaciones pedagógicas.
7. discapacidad autismo. orientaciones pedagógicas.7. discapacidad autismo. orientaciones pedagógicas.
7. discapacidad autismo. orientaciones pedagógicas.
RossyPalmaM Palma M
 
Cartilla autismo-5
Cartilla autismo-5Cartilla autismo-5
Cartilla autismo-5Pao Bonilla
 
7. discapacidad autismo. orientaciones pedagógicas.
7. discapacidad autismo. orientaciones pedagógicas.7. discapacidad autismo. orientaciones pedagógicas.
7. discapacidad autismo. orientaciones pedagógicas.
RossyPalmaM Palma M
 
Orientaciones pedagógicas para la inclusión de niñas y niños menores de 6 año...
Orientaciones pedagógicas para la inclusión de niñas y niños menores de 6 año...Orientaciones pedagógicas para la inclusión de niñas y niños menores de 6 año...
Orientaciones pedagógicas para la inclusión de niñas y niños menores de 6 año...
Nelson569235
 
Unidad 1. act. 1g guia didactica. material audiovisual. luz maureny
Unidad 1. act. 1g guia didactica. material audiovisual. luz maurenyUnidad 1. act. 1g guia didactica. material audiovisual. luz maureny
Unidad 1. act. 1g guia didactica. material audiovisual. luz maureny
LUZ RUOZ
 
145932837 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...
145932837 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...145932837 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...
145932837 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...
María José De Luis Flores
 
Presentación de PUF.pptx
Presentación de PUF.pptxPresentación de PUF.pptx
Presentación de PUF.pptx
CarlosAracheCarrasco
 
Plan anual de tutoria 2016 I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS -CAÑETE
Plan anual de tutoria 2016 I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS -CAÑETEPlan anual de tutoria 2016 I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS -CAÑETE
Plan anual de tutoria 2016 I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS -CAÑETE
yataco mary
 
Manual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillanteManual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillante
EduPeru
 
Manual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillanteManual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillante
carmencitamami
 
Magia buenos tratos_profes_infantil
Magia buenos tratos_profes_infantilMagia buenos tratos_profes_infantil
Magia buenos tratos_profes_infantil
Elizabeth Ramirez
 
Actividad día mundial MinTrabajo y Bienestar Familiar
Actividad día mundial MinTrabajo y Bienestar FamiliarActividad día mundial MinTrabajo y Bienestar Familiar
Actividad día mundial MinTrabajo y Bienestar Familiar
ieperpetuosocorro
 
Práctica 2 grupo 6- sociología de la e.- magisterio infantil
Práctica 2  grupo 6- sociología de la e.- magisterio infantilPráctica 2  grupo 6- sociología de la e.- magisterio infantil
Práctica 2 grupo 6- sociología de la e.- magisterio infantilNoemi Moreno
 
Experiencia Proyecto Escuela para Padres IPREM
Experiencia Proyecto Escuela para Padres IPREMExperiencia Proyecto Escuela para Padres IPREM
Experiencia Proyecto Escuela para Padres IPREMSofía Zaric Kruljac
 
Cartilla cognitiva-7
Cartilla cognitiva-7Cartilla cognitiva-7
Cartilla cognitiva-7
Jenny Florez
 
Cartilla cognitiva-7
Cartilla cognitiva-7Cartilla cognitiva-7
Cartilla cognitiva-7Pao Bonilla
 

Similar a Programa de fortaleciendo lazos en la familia (20)

Crianzapositiva
CrianzapositivaCrianzapositiva
Crianzapositiva
 
7. discapacidad autismo. orientaciones pedagógicas.
7. discapacidad autismo. orientaciones pedagógicas.7. discapacidad autismo. orientaciones pedagógicas.
7. discapacidad autismo. orientaciones pedagógicas.
 
Cartilla autismo-5
Cartilla autismo-5Cartilla autismo-5
Cartilla autismo-5
 
7. discapacidad autismo. orientaciones pedagógicas.
7. discapacidad autismo. orientaciones pedagógicas.7. discapacidad autismo. orientaciones pedagógicas.
7. discapacidad autismo. orientaciones pedagógicas.
 
Orientaciones pedagógicas para la inclusión de niñas y niños menores de 6 año...
Orientaciones pedagógicas para la inclusión de niñas y niños menores de 6 año...Orientaciones pedagógicas para la inclusión de niñas y niños menores de 6 año...
Orientaciones pedagógicas para la inclusión de niñas y niños menores de 6 año...
 
Unidad 1. act. 1g guia didactica. material audiovisual. luz maureny
Unidad 1. act. 1g guia didactica. material audiovisual. luz maurenyUnidad 1. act. 1g guia didactica. material audiovisual. luz maureny
Unidad 1. act. 1g guia didactica. material audiovisual. luz maureny
 
145932837 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...
145932837 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...145932837 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...
145932837 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...
 
Presentación de PUF.pptx
Presentación de PUF.pptxPresentación de PUF.pptx
Presentación de PUF.pptx
 
Plan anual de tutoria 2016 I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS -CAÑETE
Plan anual de tutoria 2016 I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS -CAÑETEPlan anual de tutoria 2016 I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS -CAÑETE
Plan anual de tutoria 2016 I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS -CAÑETE
 
Manual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillanteManual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillante
 
Manual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillanteManual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillante
 
Magia buenos tratos_profes_infantil
Magia buenos tratos_profes_infantilMagia buenos tratos_profes_infantil
Magia buenos tratos_profes_infantil
 
Gp manual la autoestima 9 11 años
Gp manual la autoestima 9  11 añosGp manual la autoestima 9  11 años
Gp manual la autoestima 9 11 años
 
Fase iii copia
Fase iii   copiaFase iii   copia
Fase iii copia
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Actividad día mundial MinTrabajo y Bienestar Familiar
Actividad día mundial MinTrabajo y Bienestar FamiliarActividad día mundial MinTrabajo y Bienestar Familiar
Actividad día mundial MinTrabajo y Bienestar Familiar
 
Práctica 2 grupo 6- sociología de la e.- magisterio infantil
Práctica 2  grupo 6- sociología de la e.- magisterio infantilPráctica 2  grupo 6- sociología de la e.- magisterio infantil
Práctica 2 grupo 6- sociología de la e.- magisterio infantil
 
Experiencia Proyecto Escuela para Padres IPREM
Experiencia Proyecto Escuela para Padres IPREMExperiencia Proyecto Escuela para Padres IPREM
Experiencia Proyecto Escuela para Padres IPREM
 
Cartilla cognitiva-7
Cartilla cognitiva-7Cartilla cognitiva-7
Cartilla cognitiva-7
 
Cartilla cognitiva-7
Cartilla cognitiva-7Cartilla cognitiva-7
Cartilla cognitiva-7
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Programa de fortaleciendo lazos en la familia

  • 1.
  • 2. PRESENTACION  La familia constituye un núcleo fundamental de la sociedad por las funciones asistenciales, educativas y de socialización que realiza. Para que esta función socializadora se lleve a efecto de manera adecuada es necesario que se produzcan en la familia procesos educativos y de convivencia positiva.  El presente programa surge a raíz de la necesidad de entrenar a padres en el manejo de herramientas que fortalezcan los lazos afectivos en la familia. Padres de familia, cuya factor común es trabajar muchas horas al día y delegar los cuidados básicos de sus niños a terceras personas (abuelas, tías, nanas, etc.). Por lo tanto este programa será de carácter Preventivo.
  • 3. POBLACION OBJETIVO  Este programa está dirigido a padres de niños de entre 1 a 5 años, que no tengan ninguna dificultad motora ni mental.
  • 4. ANTECEDENTES  Promulgación de los Derechos Universales del Niño y del Adolescente.  PROPUESTA PLAN NACIONAL DE FORTALECIMIENTO A LAS FAMILIAS 2013- 2021 (Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP)  Guía de orientaciones para el buen trato de niños y niñas en el nivel Inicial(Ministerio de Educación, 2010)
  • 5. JUSTIFICACION  Este programa se realiza con la finalidad de que los padres diferencien entre un buen trato a la permisibilidad hacia sus hijos para promover un adecuado vínculo afectivo entre ellos y el niño tenga un adecuado desarrollo emocional.
  • 6. ESTADÍSTICAS DE MALTRATO INFANTIL EDADES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS ATENDIDOS MINSA CENTROS DE EMERGENCIA MUJER CENTROS DE EMERGENCIA MUJER CENTROS DE EMERGENCIA MUJER 2001 2002-2007 2008 2009 De 0 a 5 años 145 5427 1933 1648 De 6 a 11 años 148 12567 4401 3923 Total 293 17994 6334 5571 Solo se registran lo casos de maltrato por las denuncias hechas por los niños y niñas que acompañados de algún familiar o persona cercana acuden a los Módulos de Atención al Maltrato Infantil ubicados en los diferentes hospitales de Lima y provincias o a los Centros de Emergencia Mujer que también se ubican a nivel nacional http://www.rieperu2021.com/estadisticas-maltrato-infantil/
  • 7. DEPARTAMENTOS CON MAYOR INDICE DE MALTRATO INFANTIL Información tomada de la Encuesta Nacional Demográfica y de Salud Familiar realizada el año 2010 a nivel de todo el Perú  Junín, presenta un total de 569 casos de maltrato infantil bajo la modalidad de negligencia o abandono.  Apurímac, presenta un total 548 casos de maltrato infantil bajo la modalidad de maltrato físico.  Lima, presenta un total de 1018 casos de maltrato infantil bajo la modalidad de abuso sexual.  Finalmente Arequipa, presenta un total de 2675 casos de maltrato infantil bajo la forma de maltrato psicológico.
  • 8. DISTRITOS CON MAYOR INDICE DE MALTRATO INFANTIL Información recopilada por el estudio realizado por el INEI en el 2010, sobre los casos atendidos por el Programa de Defensoría Municipal del Niño y el Adolescente en Lima Metropolitana y Callao; distingue a la largo de los años que los distritos con más índice de maltrato infantil que son:  Ate Vitarte, Callao, El Agustino, Puente Piedra, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, San Martin de Porres y Ventanilla.
  • 9. OBJETIVO GENERAL Fortalecer los vínculos afectivos en la familia, capacitándolos en el buen trato. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Definir el buen trato.  Exponer los beneficios del buen trato; a nivel biológico, psicológico y social.  Diferenciar el buen trato del mal trato.  fortalecer los roles parentales y estilos de crianza saludables.
  • 10. ORGANIZACION Y PLANIFICACION 2° sem Oct 3° sem Oct 4° sem Oct 1° sem Nov 2° sem Nov Identificación del problema X Planteamiento del marco teórico X Elaboración del programa X Coordinación con la IE X Captación de la población objetivo X Ejecución del programa X
  • 11. MATRIZ DE SESIONES SESION OBJETIVO N°1 “Te amo porque te respeto” Definir el buen trato N°2: “Tratarnos bien es saludable para todos” Exponer los beneficios del buen trato a nivel biológico. N° 3: “Trato con amor” Exponer los beneficios del buen trato a nivel psicológico. N° 4: “El buen trato en sociedad” Exponer los beneficios del buen trato a nivel social. N° 5: “No me trates mal, yo te amo” Diferenciar el buen trato del mal trato. N° 6: “Juntos contra el maltrato” Diferenciar el buen trato del mal trato. N° 7: “¿Lo hacemos juntos?” Fortalecer los roles parentales y estilos de crianza saludables. No 8: “Estoy contigo, estamos juntos” Fortalecer los roles parentales y estilos de crianza saludables.
  • 12. Sesión Taller: “La llave del buen trato esta en tus manos USALA” OBJETIVO DE LA SESIÓN: Definir el buen trato y exponer los beneficios del buen trato; a nivel biológico, psicológico y social.
  • 13. SESIÓN PARA EL TALLER: “La llave del buen trato está en tus manos USALA” HORA ACTIVIDAD OBJETIVO CONTENIDOS MÉTODOS Y TËCNICAS MATERIALES RESPONSABLE 3” Presentación del Programa Dar a conocer los lineamientos del Programa Palabras de bienvenida y exposición del propósito del taller. Expositivo Alejandro 15” Dinámica de Integración “El grito en la Selva” Animar y motivar a los participantes para dar inicio a la sesión Dinámica: “El grito en la Selva” Participativo Recreativo Tarjetas con dibujos de animales (hembras y macho) Giovanna 15” Dinámica de contenido: “Charada” Introducir el tema y los conceptos generales y necesarios para el desarrollo del tema central. Por turnos, se pedirá a cada integrante salga al frente y saque un papelito de la caja que tendrá una imagen que tendrá que representar y que los demás de su grupo deberán adivinar. Participativo Láminas con las imágenes de las escenas que van a representar. Patricia 20” Desarrollo del eje temático Introducción al tema y desarrollo de los conceptos principales. Exposición de los conceptos principales. Ejemplos de Buen Trato. Expositivo participativo Rotafolio con imágenes Alejandro 5” Presentación: Extracto Película “El Bola” Concientizar sobre los excesos del maltrato y sobre evitarlo. Se presenta en Computadora un extracto de 3 minutos sobre escena de violencia contra un menor de edad. Expositivo Laptop Internet Giovanna
  • 14. SESIÓN PARA EL TALLER: “La llave del buen trato está en tus manos USALA” HORA ACTIVIDAD OBJETIVO CONTENIDOS MÉTODOS Y TËCNICAS MATERIALES RESPONSABLE 10” Retroalimentación Reforzar los conocimientos desarrollados en el tema central. Se cierra el mensaje de lo expuesto en el video anterior y se solicita la explicación de los participantes sobre lo comprendido, y el expositor termina y afianza la idea. Expositivo participativo Patricia 10” Dinámica de reflexión Se busca el compromiso de padres por la práctica de buen trato en la familia. Se solicita a los padres de familia escribir un compromiso de buen trato en el hogar en hojas de colores que luego pegaran en el árbol de compromisos. Participativo Hojas y árbol elaborados con papeles de colores. Patricia 10” Dinámica de despedida “Ensalada de frutas”. Cerrar la sesión Dinámica: “Ensalada de frutas”. Recreación Tarjetas con nombres de frutas Giovanna 5” Cierre y Despedida Cerrar sesión Palabras de agradecimiento, entrega de pines de buen trato y toma de fotografías. Participativa Patricia Giovanna Alejandro
  • 15. INDICADORES % de Asistentes : 35 % Número de Sesiones Programadas : 2 Cantidad de Asistentes Motivados : 80 % Si bien es cierto el grado de aprendizaje no se pudo medir en números, pero las expresiones de los padres reflejaron que se llevaron consigo algunos concepciones diferentes.
  • 16. MATERIALES  Rotafolio  Trípticos  Pines de Compromiso  Tráiler de la Película Española “El Bola”  Mensajes de Sensibilización