SlideShare una empresa de Scribd logo
Monitoreo de Ruido
Ambiental
Semana:
Sesión:
3
3
Límite Máximo Permisible y Estándar de Calidad Ambiental
Estándar de Calidad Ambiental
Objetivo
• Proteger la salud, mejorar la
calidad de vida de la
población y promover el
desarrollo sostenible.
Decibel (dB)
• Unidad adimensional usada para expresar el logaritmo de la razón entre una cantidad medida y una
cantidad de referencia. De esta manera, el decibel es usado para describir niveles de presión,
potencia o intensidad sonora.
Decibel A (dBA):
• Unidad adimensional del nivel de presión sonora medido con el filtro de ponderación A, que permite
registrar dicho nivel de acuerdo al comportamiento de la audición humana.
Horario diurno
• Período comprendido desde las 07:01 horas hasta las 22:00 horas.
Horario nocturno
• Período comprendido desde las 22:01 horas hasta las 07:00 horas del día siguiente.
Definiciones
Zona comercial Área autorizada por el gobierno local correspondiente para la realización de actividades
comerciales y de servicios.
Zonas críticas de
contaminación
sonora
Son aquellas zonas que sobrepasan un nivel de presión sonora continuo equivalente de 80
dBA.
Zona industrial Área autorizada por el gobierno local correspondiente para la realización de actividades
industriales.
Zonas mixtas Áreas donde colindan o se combinan en una misma manzana dos o más zonificaciones, es
decir: Residencial - Comercial, Residencial - Industrial, Comercial – industrial o Residencial
- Comercial - Industrial.
Zona de protección
especial
Es aquella de alta sensibilidad acústica, que comprende los sectores del territorio que
requieren una protección especial contra el ruido donde se ubican establecimientos de
salud, establecimientos educativos asilos y orfanatos.
Zona residencial Área autorizada por el gobierno local correspondiente para el uso identificado con
viviendas o residencias, que permiten la presencia de altas, medias y bajas
concentraciones poblacionales.
Definiciones
Competencias administrativas
Ministerio del
Ambiente
DIGESA INDECOPI
Ministerios
Municipalidades
Provinciales
Municipalidades
Distritales
Analicemos
Por muestreo
Es la técnica que se ha venido utilizando normalmente a la hora de estudiar la
contaminación de núcleos urbanos o grandes áreas por ruidos.
La metodología se basa en campañas de mediciones directas del ruido de no
menos de un año se duración en redes de determinados tamaños.
Por simulación
Las técnicas de simulación se basan en el cálculo, que acortan la duración del
proceso para obtener datos y abaratan su coste. Tienen la posibilidad de valorar
qué parte del sonido que hemos captado procede directamente de la fuente y
que otra parte viene de las diferentes reflexiones acústicas del entorno.
La aplicación de metodologías de cálculo permite hacer distinción las fuentes de
ruido y conocer en que medida contribuye a cada una de ellas al nivel sonoro en
cada zona de un núcleo urbano.
De este modo es posible comparar la relevancia de cada fuente en la
contaminación acústica total de la ciudad e identificar las variables sobre las que
se puede intervenir para disminuir el impacto de cada una de ellas.
Mapa de Ruido
• https://www.youtube.co
m/watch?v=A22Psam_e
x8
• https://www.youtube.co
m/watch?v=efib4rEDqso
Analicemos
Reflexionar respecto al
logro del propósito y
cómo lo hicieron.
Metacognición
VI. BIBLIOGRAFÍA
CREA IMPACTO POSITIVO Y
TRASCIENDE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ruido en lambayeque peru
Ruido en lambayeque peruRuido en lambayeque peru
Ruido en lambayeque peru
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Ruido
RuidoRuido
PRESENTACIÓN ESTUDIO DEL RUIDO
PRESENTACIÓN ESTUDIO DEL RUIDOPRESENTACIÓN ESTUDIO DEL RUIDO
PRESENTACIÓN ESTUDIO DEL RUIDOmluznavas
 
Ruido en chiclayo
Ruido en chiclayoRuido en chiclayo
Ruido en chiclayo
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Conceptos básicos de sonido
Conceptos básicos de sonidoConceptos básicos de sonido
Conceptos básicos de sonido
Enrique Alexandre
 
Conceptos generales de ruido
Conceptos generales de ruido Conceptos generales de ruido
Conceptos generales de ruido Sebastian David
 
Ja fraguela conceptos básicos. criterios de evaluación y control
Ja fraguela conceptos básicos. criterios de evaluación y controlJa fraguela conceptos básicos. criterios de evaluación y control
Ja fraguela conceptos básicos. criterios de evaluación y control
Raul Villa Caro
 
Parcial 1 post producion de radio
Parcial 1 post producion de radioParcial 1 post producion de radio
Parcial 1 post producion de radioDanieljvega001
 
Unidad 1 post producion de radio
Unidad 1 post producion de radioUnidad 1 post producion de radio
Unidad 1 post producion de radioDanieljvega001
 
Peligros Fisicos
Peligros FisicosPeligros Fisicos
Ntp270.el ruido
Ntp270.el ruidoNtp270.el ruido
Ntp270.el ruido
gorrondatxe
 
Conceptualización Ruido
Conceptualización RuidoConceptualización Ruido
Conceptualización Ruido
CARLOS JULIO LOZANO PIEDRAHITA
 
Taller De Sonido
Taller De SonidoTaller De Sonido
Taller De Sonido
Carlos
 

La actualidad más candente (20)

Ruido en lambayeque peru
Ruido en lambayeque peruRuido en lambayeque peru
Ruido en lambayeque peru
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
PRESENTACIÓN ESTUDIO DEL RUIDO
PRESENTACIÓN ESTUDIO DEL RUIDOPRESENTACIÓN ESTUDIO DEL RUIDO
PRESENTACIÓN ESTUDIO DEL RUIDO
 
Ruido en chiclayo
Ruido en chiclayoRuido en chiclayo
Ruido en chiclayo
 
7 Ruido
7 Ruido7 Ruido
7 Ruido
 
Conceptos básicos de sonido
Conceptos básicos de sonidoConceptos básicos de sonido
Conceptos básicos de sonido
 
Ruido en lima
Ruido en limaRuido en lima
Ruido en lima
 
Conceptos generales de ruido
Conceptos generales de ruido Conceptos generales de ruido
Conceptos generales de ruido
 
Ja fraguela conceptos básicos. criterios de evaluación y control
Ja fraguela conceptos básicos. criterios de evaluación y controlJa fraguela conceptos básicos. criterios de evaluación y control
Ja fraguela conceptos básicos. criterios de evaluación y control
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Parcial 1 post producion de radio
Parcial 1 post producion de radioParcial 1 post producion de radio
Parcial 1 post producion de radio
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Unidad 1 post producion de radio
Unidad 1 post producion de radioUnidad 1 post producion de radio
Unidad 1 post producion de radio
 
Peligros Fisicos
Peligros FisicosPeligros Fisicos
Peligros Fisicos
 
Ntp270.el ruido
Ntp270.el ruidoNtp270.el ruido
Ntp270.el ruido
 
Srt 85 12
Srt 85 12Srt 85 12
Srt 85 12
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Conceptualización Ruido
Conceptualización RuidoConceptualización Ruido
Conceptualización Ruido
 
Taller De Sonido
Taller De SonidoTaller De Sonido
Taller De Sonido
 

Similar a Presentación clase 3

Monitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdf
Monitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdfMonitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdf
Monitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdf
ANACUBAS5
 
RUIDO EN CHIMBOTE. ANCASH. PERUContaminación sonora exposicion
RUIDO EN CHIMBOTE. ANCASH. PERUContaminación sonora exposicionRUIDO EN CHIMBOTE. ANCASH. PERUContaminación sonora exposicion
RUIDO EN CHIMBOTE. ANCASH. PERUContaminación sonora exposicion
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
NTS-002-Ruido.pdf
NTS-002-Ruido.pdfNTS-002-Ruido.pdf
NTS-002-Ruido.pdf
AdriannMarcelalvarez
 
Modulo 5 - Monitoreo de Ruido Ambiental de monitoreo ambiental
Modulo 5 - Monitoreo de Ruido Ambiental de monitoreo ambientalModulo 5 - Monitoreo de Ruido Ambiental de monitoreo ambiental
Modulo 5 - Monitoreo de Ruido Ambiental de monitoreo ambiental
AcountsStore1
 
NOM-011-STPS-2001.pptx
NOM-011-STPS-2001.pptxNOM-011-STPS-2001.pptx
NOM-011-STPS-2001.pptx
pablocastillo743557
 
Tipos de riesgo ocupacional
Tipos de riesgo ocupacionalTipos de riesgo ocupacional
Tipos de riesgo ocupacional
Aliannys Cordero Fuenmayor
 
Normas-Ambientales-para-la-Proteccion-Contra-Ruidos.pdf
Normas-Ambientales-para-la-Proteccion-Contra-Ruidos.pdfNormas-Ambientales-para-la-Proteccion-Contra-Ruidos.pdf
Normas-Ambientales-para-la-Proteccion-Contra-Ruidos.pdf
PaolaRodrguez914810
 
Tulmas anexo 5
Tulmas anexo 5Tulmas anexo 5
Tulmas anexo 5
Santys Jiménez
 
Guia practica 2_ruido_2016- srt
Guia practica 2_ruido_2016- srtGuia practica 2_ruido_2016- srt
Guia practica 2_ruido_2016- srt
SOFIA VIGNETTA
 
Guia ruido
Guia ruidoGuia ruido
Guia ruido
siemprejulio
 
Guía temática para el usuario sig corporativo en materia de ruido
Guía temática para el usuario sig corporativo en materia de ruidoGuía temática para el usuario sig corporativo en materia de ruido
Guía temática para el usuario sig corporativo en materia de ruido
YulizaCabarcas2
 
2020 diapositivas informe final-hospital-solidaridad
2020 diapositivas informe final-hospital-solidaridad2020 diapositivas informe final-hospital-solidaridad
2020 diapositivas informe final-hospital-solidaridad
Hebert H. Soto Gonzales, Ph. D
 
PPT MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL.pdf
PPT MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL.pdfPPT MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL.pdf
PPT MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL.pdf
GENITHSOPANHERNANDEZ1
 
PPT 5 Ruido Ambiental.pdf
PPT 5 Ruido Ambiental.pdfPPT 5 Ruido Ambiental.pdf
PPT 5 Ruido Ambiental.pdf
DanielaJulissa2
 
NOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACION
NOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACIONNOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACION
NOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACION
Karina224599
 
Contaminación Auditiva
Contaminación AuditivaContaminación Auditiva
Contaminación Auditiva
mauraandrea
 
Contaminacion sonora
Contaminacion sonoraContaminacion sonora
Contaminacion sonorayrodo
 

Similar a Presentación clase 3 (20)

Monitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdf
Monitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdfMonitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdf
Monitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdf
 
RUIDO EN CHIMBOTE. ANCASH. PERUContaminación sonora exposicion
RUIDO EN CHIMBOTE. ANCASH. PERUContaminación sonora exposicionRUIDO EN CHIMBOTE. ANCASH. PERUContaminación sonora exposicion
RUIDO EN CHIMBOTE. ANCASH. PERUContaminación sonora exposicion
 
NTS-002-Ruido.pdf
NTS-002-Ruido.pdfNTS-002-Ruido.pdf
NTS-002-Ruido.pdf
 
Modulo 5 - Monitoreo de Ruido Ambiental de monitoreo ambiental
Modulo 5 - Monitoreo de Ruido Ambiental de monitoreo ambientalModulo 5 - Monitoreo de Ruido Ambiental de monitoreo ambiental
Modulo 5 - Monitoreo de Ruido Ambiental de monitoreo ambiental
 
NOM-011-STPS-2001.pptx
NOM-011-STPS-2001.pptxNOM-011-STPS-2001.pptx
NOM-011-STPS-2001.pptx
 
Tipos de riesgo ocupacional
Tipos de riesgo ocupacionalTipos de riesgo ocupacional
Tipos de riesgo ocupacional
 
Normas-Ambientales-para-la-Proteccion-Contra-Ruidos.pdf
Normas-Ambientales-para-la-Proteccion-Contra-Ruidos.pdfNormas-Ambientales-para-la-Proteccion-Contra-Ruidos.pdf
Normas-Ambientales-para-la-Proteccion-Contra-Ruidos.pdf
 
Presentación cocorná
Presentación cocornáPresentación cocorná
Presentación cocorná
 
Guiaruido
GuiaruidoGuiaruido
Guiaruido
 
Tulmas anexo 5
Tulmas anexo 5Tulmas anexo 5
Tulmas anexo 5
 
Guia practica 2_ruido_2016- srt
Guia practica 2_ruido_2016- srtGuia practica 2_ruido_2016- srt
Guia practica 2_ruido_2016- srt
 
Guia ruido
Guia ruidoGuia ruido
Guia ruido
 
Guía temática para el usuario sig corporativo en materia de ruido
Guía temática para el usuario sig corporativo en materia de ruidoGuía temática para el usuario sig corporativo en materia de ruido
Guía temática para el usuario sig corporativo en materia de ruido
 
2020 diapositivas informe final-hospital-solidaridad
2020 diapositivas informe final-hospital-solidaridad2020 diapositivas informe final-hospital-solidaridad
2020 diapositivas informe final-hospital-solidaridad
 
PPT MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL.pdf
PPT MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL.pdfPPT MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL.pdf
PPT MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL.pdf
 
PPT 5 Ruido Ambiental.pdf
PPT 5 Ruido Ambiental.pdfPPT 5 Ruido Ambiental.pdf
PPT 5 Ruido Ambiental.pdf
 
NOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACION
NOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACIONNOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACION
NOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACION
 
Contaminación Auditiva
Contaminación AuditivaContaminación Auditiva
Contaminación Auditiva
 
Contaminacion sonora
Contaminacion sonoraContaminacion sonora
Contaminacion sonora
 
Niveles de-ruido
Niveles de-ruidoNiveles de-ruido
Niveles de-ruido
 

Último

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 

Último (20)

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 

Presentación clase 3

  • 1.
  • 3. Límite Máximo Permisible y Estándar de Calidad Ambiental
  • 4. Estándar de Calidad Ambiental Objetivo • Proteger la salud, mejorar la calidad de vida de la población y promover el desarrollo sostenible.
  • 5. Decibel (dB) • Unidad adimensional usada para expresar el logaritmo de la razón entre una cantidad medida y una cantidad de referencia. De esta manera, el decibel es usado para describir niveles de presión, potencia o intensidad sonora. Decibel A (dBA): • Unidad adimensional del nivel de presión sonora medido con el filtro de ponderación A, que permite registrar dicho nivel de acuerdo al comportamiento de la audición humana. Horario diurno • Período comprendido desde las 07:01 horas hasta las 22:00 horas. Horario nocturno • Período comprendido desde las 22:01 horas hasta las 07:00 horas del día siguiente. Definiciones
  • 6. Zona comercial Área autorizada por el gobierno local correspondiente para la realización de actividades comerciales y de servicios. Zonas críticas de contaminación sonora Son aquellas zonas que sobrepasan un nivel de presión sonora continuo equivalente de 80 dBA. Zona industrial Área autorizada por el gobierno local correspondiente para la realización de actividades industriales. Zonas mixtas Áreas donde colindan o se combinan en una misma manzana dos o más zonificaciones, es decir: Residencial - Comercial, Residencial - Industrial, Comercial – industrial o Residencial - Comercial - Industrial. Zona de protección especial Es aquella de alta sensibilidad acústica, que comprende los sectores del territorio que requieren una protección especial contra el ruido donde se ubican establecimientos de salud, establecimientos educativos asilos y orfanatos. Zona residencial Área autorizada por el gobierno local correspondiente para el uso identificado con viviendas o residencias, que permiten la presencia de altas, medias y bajas concentraciones poblacionales. Definiciones
  • 7. Competencias administrativas Ministerio del Ambiente DIGESA INDECOPI Ministerios Municipalidades Provinciales Municipalidades Distritales
  • 8.
  • 10. Por muestreo Es la técnica que se ha venido utilizando normalmente a la hora de estudiar la contaminación de núcleos urbanos o grandes áreas por ruidos. La metodología se basa en campañas de mediciones directas del ruido de no menos de un año se duración en redes de determinados tamaños. Por simulación Las técnicas de simulación se basan en el cálculo, que acortan la duración del proceso para obtener datos y abaratan su coste. Tienen la posibilidad de valorar qué parte del sonido que hemos captado procede directamente de la fuente y que otra parte viene de las diferentes reflexiones acústicas del entorno. La aplicación de metodologías de cálculo permite hacer distinción las fuentes de ruido y conocer en que medida contribuye a cada una de ellas al nivel sonoro en cada zona de un núcleo urbano. De este modo es posible comparar la relevancia de cada fuente en la contaminación acústica total de la ciudad e identificar las variables sobre las que se puede intervenir para disminuir el impacto de cada una de ellas. Mapa de Ruido
  • 12. Reflexionar respecto al logro del propósito y cómo lo hicieron. Metacognición
  • 14. CREA IMPACTO POSITIVO Y TRASCIENDE