SlideShare una empresa de Scribd logo
EL RUIDO
Carlos Julio lozano P
Mgs SST
Tipos de Ruido
• Ruido Estable
Es aquel ruido que presenta fluctuaciones del nivel de presión sonora inferiores o iguales a 5 dB(A)
lento, durante un período de observación de 1 minuto.
Se entenderá que un ruido es de tipo estable cuando la diferencia entre el NPSmax y el NPSmin obtenidos
durante una medición de un minuto, es menor o igual a 5 dB(A).
• Ruido Fluctuante
Es aquel ruido que presenta fluctuaciones del nivel de presión sonora superiores a 5 dB(A) lento,
durante un período de observación de 1 minuto.
Se entenderá que un ruido es de tipo fluctuante cuando la diferencia entre el NPSmax y el NPSmin
obtenidos durante una medición de un minuto, es mayor a 5 dB(A).
• Ruido Impulsivo
Es aquel ruido que presenta impulsos de energía acústica de duración inferior a 1 segundo a intervalos
superiores a 1 segundo.
Se entenderá que un ruido es de tipo impulsivo cuando en el puesto, o en el entorno del puesto de
trabajo, se produzcan impactos o sonidos muy breves (con una duración menor a 1 segundo) y de gran
intensidad, tales como: golpes, caídas de materiales, disparos, entre otros.
Niveles de Presión Sonora: NPS
Sound Pressure Level: SPL
• Se expresa en decibeles (dB) y se define por la
siguiente relación matemática:
• NPS = 20 Log (P/Po)
Donde:
• P : valor eficaz de la presión sonora medida.
• Po: valor eficaz de la presión sonora de referencia,
fijado en 2x10-5 [N/m2] = 2x10-5 Pa= 2x10-4 µbar
• Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente (NPSeq):
Es aquel nivel de presión sonora constante, expresado en decibeles A, que en
el mismo intervalo de tiempo, contiene la misma energía total (o dosis) que el
ruido medido.
• Nivel de Presión Sonora Máximo (NPS max)
Es el máximo Nivel de Presión Sonora registrado durante un período de
medición dado.
• Nivel de Presión Sonora Mínimo (NPSmin)
Es el mínimo Nivel de Presión Sonora registrado durante un período de
medición dado.
• Nivel de Presión Sonora Peak (NPSpeak)
Nivel de presión sonora instantánea máxima durante un intervalo de tiempo
establecido. No debe confundirse con NPSmáx, ya que éste es el máximo valor
eficaz (no instantáneo) en un periodo dado.
Niveles de Presión Sonora
Nivel de Potencia Sonora: NWS o
PWL
Nivel de Potencia Sonora: NWS o
PWL
• Dado de 1x10-12 W es la presión de referencia y que
esta equivale a 120 dB, Entonces tenemos:
Atenuación del nivel de presión
sonora
El nivel de presión sonora es proporcional a cuadrado
de la distancia es decir cada ves que la distancia se
duplica el valor es atenuado en 6 dB
Atenuación del nivel de presión
sonora
La atenuación esta dada por la siguiente ecuación:
Donde:
r2= distancia a la cual se calcula la atenuación.
r1 distancia de referencia por lo general 1m.
Intensidad Sonora
• Es la energía por unidad de tiempo y por unidad de
área (potencia media por unidad de área)
• Donde: ḻ0= 1X10-12 W/m2
El espectro sonoro
• Son aquellas frecuencias que logramos escuchar,
está comprendido entre los 20 Hz. y los 20 KHz.
• Entre estas frecuencias un oído humano normal
logra percibir.
• En todo caso, este margen de audición dependerá
de cada individuo.
Frecuencias inaudibles
infrasonido
• El es una onda acústica de baja frecuencia.
• Está por debajo de los 20 Hz.
• Algunas de sus características son:
• Su emisión es en forma de ondas esféricas.
• Son difíciles de concentrar.
• Pueden llegar más lejos que las otras ondas.
Frecuencias inaudibles
ultrasonido
• Es una onda acústica de alta frecuencia.
• Está sobre los 20 KHz.
• Algunas de sus características son:
• Puede estar compuesto por ondas longitudinales y/o
transversales.
• Su longitud es corta; puede ser de algunos centímetros o
micras.
Bandas de Octava
Ha sido definido como una norma
para el análisis acústico, donde se
usan las frecuencias estándar ISO
de la banda de las octavas.
Cada banda de octavas tiene una
anchura de banda de alrededor
del 70% de su frecuencia central.
Este tipo de espectro se llama
banda a porcentaje constante,
porque cada banda tiene su
anchura que es un porcentaje
constante de su frecuencia central.
• Es una banda de frecuencia que está entre dos
frecuencias con una relación de 2. Por ejemplo, la
banda de octava de 1000 Hz comprende las frecuencias
de 707 a 1414 Hz.
• Las octavas adyacentes también están espaciadas en
una relación de 2, como las octavas de 500 y 1000 Hz.
• Los centros de las bandas de octava están normalizados
por el ISO (International Organization for
Standardization) a números redondeados como sigue:
63:125:250:500:1k:2k::4k:8k:16k Hz
Bandas de Octava
REFERENCIAS
• ANSI S12.19-1996, Measurement of Occupational Noise Exposure
• BERNAL DOMINGUEZ, Félix Higiene industrial. Guía del monitor. Madrid: INSHT, 1996. 182 p
• BERNAL HERRER, Jesús Formación general de Seguridad e Higiene del Trabajo. Aspectos teóricos,
prácticos y legales de la salud laboral. Madrid: Tecnos, 1996. 552 p.
• CORTES DIAZ, José María Técnicas de prevención de riesgos laborales. Seguridad e Higiene del
Trabajo. Madrid: Tébar Flores, 1996. 727 p.
• FUNDACION MAPFRE Manual de Higiene Industrial. Madrid: Fundación MAPFRE, 1996. 903 p.
• GALINDO MEÑO, Francisco José (y otros) Seguridad e higiene en el trabajo. (Actualizado a
septiembre de 1994). Madrid: Centro de Estudios Financieros, 1994. pag
• GOMEZ ETXEBARRIA, Genaro Manual para la prevención de riesgos laborales. Valencia: CISS,
1995. 2 vol.
• GUASH FARRAS, Juan, (coord.) Higiene industrial. Madrid: INSHT, 1994. 181 p
• ISO 9612-1991, Acoustics-Guidelines for the Measurement and Assessment of Exposure to Noise
in the Working Environment
• OSHA Technical Manual, Section III: Chapter 5, “Noise Measurement” 5
E. Tippens, Paul (2001). Física: Conceptos y aplicaciones. Chile: McGraw-Hill. ISBN.
E. Tippens, Paul (2001). Física: Conceptos y aplicaciones. Chile: McGraw-Hill. ISBN.
CIBERGRAFÍA
• http://platea.pntic.mec.es/~lmarti2/SONIDO%20_STI_.pdf
• http://www.ispch.cl/salud_ocup/doc/INSTRUCTIVO_594.pdf
• http://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/53/TH_53_003_10
8_0.pdf
• http://datateca.unad.edu.co/contenidos/208042/Contenido_en_l
inea/leccin_11__espectro_y_bandas_de_octava.html
• http://www.dasaudio.com/soporte/faq/acustica-general/que-es-
un-tercio-de-octava/
• http://escenografia.cl/acustica.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ruido ocupacional
Ruido ocupacionalRuido ocupacional
Ruido ocupacionalGECSICA
 
Ruido En El Lugar De Trabajo
Ruido En El Lugar De TrabajoRuido En El Lugar De Trabajo
Ruido En El Lugar De Trabajovtsiri
 
Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)Herlindanoemi
 
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)Soraya valencia
 
RIESGO FÍSICO: EL RUIDO
RIESGO FÍSICO: EL RUIDORIESGO FÍSICO: EL RUIDO
RIESGO FÍSICO: EL RUIDOLuis Riquelme
 
Manual asignatura. ruido y vibraciones
Manual asignatura. ruido y vibraciones Manual asignatura. ruido y vibraciones
Manual asignatura. ruido y vibraciones Paola Hun Rodriguez
 
Contaminacion acústica
Contaminacion acústicaContaminacion acústica
Contaminacion acústicaAlfonso Pérez
 
Exposicion Ruido
Exposicion RuidoExposicion Ruido
Exposicion Ruidonovalinpena
 
Perdida de la audicion por ruido
Perdida de la audicion por ruidoPerdida de la audicion por ruido
Perdida de la audicion por ruidoMarco Rivera
 
Contaminación por Ruido
Contaminación por Ruido Contaminación por Ruido
Contaminación por Ruido Lexy Garci
 
4 instrumentos de medición de ruido
4 instrumentos de medición de ruido4 instrumentos de medición de ruido
4 instrumentos de medición de ruidoTT220FF
 
Ruido y efectos a la salud
Ruido y efectos a la saludRuido y efectos a la salud
Ruido y efectos a la saludalfonso lopez
 

La actualidad más candente (20)

Ruido ocupacional
Ruido ocupacionalRuido ocupacional
Ruido ocupacional
 
Control del Ruido
Control del RuidoControl del Ruido
Control del Ruido
 
Ruido En El Lugar De Trabajo
Ruido En El Lugar De TrabajoRuido En El Lugar De Trabajo
Ruido En El Lugar De Trabajo
 
Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)
 
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
 
Proteccion auditiva
Proteccion auditivaProteccion auditiva
Proteccion auditiva
 
Ruido seminario
Ruido seminarioRuido seminario
Ruido seminario
 
RIESGO FÍSICO: EL RUIDO
RIESGO FÍSICO: EL RUIDORIESGO FÍSICO: EL RUIDO
RIESGO FÍSICO: EL RUIDO
 
Manual asignatura. ruido y vibraciones
Manual asignatura. ruido y vibraciones Manual asignatura. ruido y vibraciones
Manual asignatura. ruido y vibraciones
 
Contaminacion acústica
Contaminacion acústicaContaminacion acústica
Contaminacion acústica
 
Exposicion Ruido
Exposicion RuidoExposicion Ruido
Exposicion Ruido
 
Exposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicosExposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicos
 
Perdida de la audicion por ruido
Perdida de la audicion por ruidoPerdida de la audicion por ruido
Perdida de la audicion por ruido
 
Contaminación por Ruido
Contaminación por Ruido Contaminación por Ruido
Contaminación por Ruido
 
Nrr Calculado
Nrr CalculadoNrr Calculado
Nrr Calculado
 
1 charla ruido
1   charla ruido 1   charla ruido
1 charla ruido
 
Efectos extra auditivos del ruido
Efectos extra auditivos del ruidoEfectos extra auditivos del ruido
Efectos extra auditivos del ruido
 
4 instrumentos de medición de ruido
4 instrumentos de medición de ruido4 instrumentos de medición de ruido
4 instrumentos de medición de ruido
 
Ruido en el trabajo
Ruido en el trabajoRuido en el trabajo
Ruido en el trabajo
 
Ruido y efectos a la salud
Ruido y efectos a la saludRuido y efectos a la salud
Ruido y efectos a la salud
 

Similar a Conceptualización Ruido

PPT MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL.pdf
PPT MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL.pdfPPT MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL.pdf
PPT MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL.pdfGENITHSOPANHERNANDEZ1
 
Monitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdf
Monitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdfMonitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdf
Monitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdfANACUBAS5
 
presentación sobre peligro físico ruido UMB.pdf
presentación sobre peligro físico ruido UMB.pdfpresentación sobre peligro físico ruido UMB.pdf
presentación sobre peligro físico ruido UMB.pdfAndresForero67
 
SESION 05 Monitoreo de Ruido Ambiental.pdf
SESION 05 Monitoreo de Ruido Ambiental.pdfSESION 05 Monitoreo de Ruido Ambiental.pdf
SESION 05 Monitoreo de Ruido Ambiental.pdfLuizJl1
 
Modulo 5 - Monitoreo de Ruido Ambiental de monitoreo ambiental
Modulo 5 - Monitoreo de Ruido Ambiental de monitoreo ambientalModulo 5 - Monitoreo de Ruido Ambiental de monitoreo ambiental
Modulo 5 - Monitoreo de Ruido Ambiental de monitoreo ambientalAcountsStore1
 
EL RUIDO POR EL GRUPO DE TATIANA
EL RUIDO POR EL GRUPO DE TATIANAEL RUIDO POR EL GRUPO DE TATIANA
EL RUIDO POR EL GRUPO DE TATIANArochazeiner
 
Ruido (1).pptx
Ruido (1).pptxRuido (1).pptx
Ruido (1).pptxWegGaitan
 
Ja fraguela conceptos básicos. criterios de evaluación y control
Ja fraguela conceptos básicos. criterios de evaluación y controlJa fraguela conceptos básicos. criterios de evaluación y control
Ja fraguela conceptos básicos. criterios de evaluación y controlRaul Villa Caro
 
Clase 2 ok
Clase 2 okClase 2 ok
Clase 2 okTensor
 

Similar a Conceptualización Ruido (20)

15. ruido
15. ruido15. ruido
15. ruido
 
PPT MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL.pdf
PPT MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL.pdfPPT MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL.pdf
PPT MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL.pdf
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Monitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdf
Monitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdfMonitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdf
Monitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdf
 
presentación sobre peligro físico ruido UMB.pdf
presentación sobre peligro físico ruido UMB.pdfpresentación sobre peligro físico ruido UMB.pdf
presentación sobre peligro físico ruido UMB.pdf
 
Peligros Fisicos
Peligros FisicosPeligros Fisicos
Peligros Fisicos
 
ACÚSTICA.pptx
ACÚSTICA.pptxACÚSTICA.pptx
ACÚSTICA.pptx
 
SESION 05 Monitoreo de Ruido Ambiental.pdf
SESION 05 Monitoreo de Ruido Ambiental.pdfSESION 05 Monitoreo de Ruido Ambiental.pdf
SESION 05 Monitoreo de Ruido Ambiental.pdf
 
NTS-002-Ruido.pdf
NTS-002-Ruido.pdfNTS-002-Ruido.pdf
NTS-002-Ruido.pdf
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
 
Normativa acustica
Normativa acusticaNormativa acustica
Normativa acustica
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Modulo 5 - Monitoreo de Ruido Ambiental de monitoreo ambiental
Modulo 5 - Monitoreo de Ruido Ambiental de monitoreo ambientalModulo 5 - Monitoreo de Ruido Ambiental de monitoreo ambiental
Modulo 5 - Monitoreo de Ruido Ambiental de monitoreo ambiental
 
EL RUIDO POR EL GRUPO DE TATIANA
EL RUIDO POR EL GRUPO DE TATIANAEL RUIDO POR EL GRUPO DE TATIANA
EL RUIDO POR EL GRUPO DE TATIANA
 
Ruido (1).pptx
Ruido (1).pptxRuido (1).pptx
Ruido (1).pptx
 
Ja fraguela conceptos básicos. criterios de evaluación y control
Ja fraguela conceptos básicos. criterios de evaluación y controlJa fraguela conceptos básicos. criterios de evaluación y control
Ja fraguela conceptos básicos. criterios de evaluación y control
 
Protección Auditiva.ppt
Protección Auditiva.pptProtección Auditiva.ppt
Protección Auditiva.ppt
 
Clase 2 ok
Clase 2 okClase 2 ok
Clase 2 ok
 
Límites del ruido
Límites del ruidoLímites del ruido
Límites del ruido
 

Último

Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosDaniel Gonzalez
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebraleverchanging2020
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptJorgeST4
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 

Último (20)

Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 

Conceptualización Ruido

  • 1. EL RUIDO Carlos Julio lozano P Mgs SST
  • 2. Tipos de Ruido • Ruido Estable Es aquel ruido que presenta fluctuaciones del nivel de presión sonora inferiores o iguales a 5 dB(A) lento, durante un período de observación de 1 minuto. Se entenderá que un ruido es de tipo estable cuando la diferencia entre el NPSmax y el NPSmin obtenidos durante una medición de un minuto, es menor o igual a 5 dB(A). • Ruido Fluctuante Es aquel ruido que presenta fluctuaciones del nivel de presión sonora superiores a 5 dB(A) lento, durante un período de observación de 1 minuto. Se entenderá que un ruido es de tipo fluctuante cuando la diferencia entre el NPSmax y el NPSmin obtenidos durante una medición de un minuto, es mayor a 5 dB(A). • Ruido Impulsivo Es aquel ruido que presenta impulsos de energía acústica de duración inferior a 1 segundo a intervalos superiores a 1 segundo. Se entenderá que un ruido es de tipo impulsivo cuando en el puesto, o en el entorno del puesto de trabajo, se produzcan impactos o sonidos muy breves (con una duración menor a 1 segundo) y de gran intensidad, tales como: golpes, caídas de materiales, disparos, entre otros.
  • 3.
  • 4. Niveles de Presión Sonora: NPS Sound Pressure Level: SPL • Se expresa en decibeles (dB) y se define por la siguiente relación matemática: • NPS = 20 Log (P/Po) Donde: • P : valor eficaz de la presión sonora medida. • Po: valor eficaz de la presión sonora de referencia, fijado en 2x10-5 [N/m2] = 2x10-5 Pa= 2x10-4 µbar
  • 5. • Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente (NPSeq): Es aquel nivel de presión sonora constante, expresado en decibeles A, que en el mismo intervalo de tiempo, contiene la misma energía total (o dosis) que el ruido medido. • Nivel de Presión Sonora Máximo (NPS max) Es el máximo Nivel de Presión Sonora registrado durante un período de medición dado. • Nivel de Presión Sonora Mínimo (NPSmin) Es el mínimo Nivel de Presión Sonora registrado durante un período de medición dado. • Nivel de Presión Sonora Peak (NPSpeak) Nivel de presión sonora instantánea máxima durante un intervalo de tiempo establecido. No debe confundirse con NPSmáx, ya que éste es el máximo valor eficaz (no instantáneo) en un periodo dado. Niveles de Presión Sonora
  • 6. Nivel de Potencia Sonora: NWS o PWL
  • 7. Nivel de Potencia Sonora: NWS o PWL • Dado de 1x10-12 W es la presión de referencia y que esta equivale a 120 dB, Entonces tenemos:
  • 8. Atenuación del nivel de presión sonora El nivel de presión sonora es proporcional a cuadrado de la distancia es decir cada ves que la distancia se duplica el valor es atenuado en 6 dB
  • 9. Atenuación del nivel de presión sonora La atenuación esta dada por la siguiente ecuación: Donde: r2= distancia a la cual se calcula la atenuación. r1 distancia de referencia por lo general 1m.
  • 10. Intensidad Sonora • Es la energía por unidad de tiempo y por unidad de área (potencia media por unidad de área) • Donde: ḻ0= 1X10-12 W/m2
  • 11. El espectro sonoro • Son aquellas frecuencias que logramos escuchar, está comprendido entre los 20 Hz. y los 20 KHz. • Entre estas frecuencias un oído humano normal logra percibir. • En todo caso, este margen de audición dependerá de cada individuo.
  • 12. Frecuencias inaudibles infrasonido • El es una onda acústica de baja frecuencia. • Está por debajo de los 20 Hz. • Algunas de sus características son: • Su emisión es en forma de ondas esféricas. • Son difíciles de concentrar. • Pueden llegar más lejos que las otras ondas.
  • 13. Frecuencias inaudibles ultrasonido • Es una onda acústica de alta frecuencia. • Está sobre los 20 KHz. • Algunas de sus características son: • Puede estar compuesto por ondas longitudinales y/o transversales. • Su longitud es corta; puede ser de algunos centímetros o micras.
  • 14. Bandas de Octava Ha sido definido como una norma para el análisis acústico, donde se usan las frecuencias estándar ISO de la banda de las octavas. Cada banda de octavas tiene una anchura de banda de alrededor del 70% de su frecuencia central. Este tipo de espectro se llama banda a porcentaje constante, porque cada banda tiene su anchura que es un porcentaje constante de su frecuencia central.
  • 15. • Es una banda de frecuencia que está entre dos frecuencias con una relación de 2. Por ejemplo, la banda de octava de 1000 Hz comprende las frecuencias de 707 a 1414 Hz. • Las octavas adyacentes también están espaciadas en una relación de 2, como las octavas de 500 y 1000 Hz. • Los centros de las bandas de octava están normalizados por el ISO (International Organization for Standardization) a números redondeados como sigue: 63:125:250:500:1k:2k::4k:8k:16k Hz Bandas de Octava
  • 16. REFERENCIAS • ANSI S12.19-1996, Measurement of Occupational Noise Exposure • BERNAL DOMINGUEZ, Félix Higiene industrial. Guía del monitor. Madrid: INSHT, 1996. 182 p • BERNAL HERRER, Jesús Formación general de Seguridad e Higiene del Trabajo. Aspectos teóricos, prácticos y legales de la salud laboral. Madrid: Tecnos, 1996. 552 p. • CORTES DIAZ, José María Técnicas de prevención de riesgos laborales. Seguridad e Higiene del Trabajo. Madrid: Tébar Flores, 1996. 727 p. • FUNDACION MAPFRE Manual de Higiene Industrial. Madrid: Fundación MAPFRE, 1996. 903 p. • GALINDO MEÑO, Francisco José (y otros) Seguridad e higiene en el trabajo. (Actualizado a septiembre de 1994). Madrid: Centro de Estudios Financieros, 1994. pag • GOMEZ ETXEBARRIA, Genaro Manual para la prevención de riesgos laborales. Valencia: CISS, 1995. 2 vol. • GUASH FARRAS, Juan, (coord.) Higiene industrial. Madrid: INSHT, 1994. 181 p • ISO 9612-1991, Acoustics-Guidelines for the Measurement and Assessment of Exposure to Noise in the Working Environment • OSHA Technical Manual, Section III: Chapter 5, “Noise Measurement” 5 E. Tippens, Paul (2001). Física: Conceptos y aplicaciones. Chile: McGraw-Hill. ISBN. E. Tippens, Paul (2001). Física: Conceptos y aplicaciones. Chile: McGraw-Hill. ISBN.
  • 17. CIBERGRAFÍA • http://platea.pntic.mec.es/~lmarti2/SONIDO%20_STI_.pdf • http://www.ispch.cl/salud_ocup/doc/INSTRUCTIVO_594.pdf • http://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/53/TH_53_003_10 8_0.pdf • http://datateca.unad.edu.co/contenidos/208042/Contenido_en_l inea/leccin_11__espectro_y_bandas_de_octava.html • http://www.dasaudio.com/soporte/faq/acustica-general/que-es- un-tercio-de-octava/ • http://escenografia.cl/acustica.htm