SlideShare una empresa de Scribd logo
Monitoreo de Ruido
Ambiental
Semana:
Sesión:
2
2
¿Qué es un decibelio?
Fuentes de ruido
Índices para la evaluación de ruido
ambiental
• El carácter de molestia intrínseco a la definición de ruido, añade un componente
de carácter no acústico, que necesita de la contribución de la fisiología, la
psicología, la sociología y otras disciplinas para ser correctamente interpretado.
• El estudio y control del ruido tienen utilidad para alcanzar una determinada
protección de la calidad del ambiente sonoro.
• Los sonidos son analizados para conocer los niveles de inmisión en determinadas
áreas y situaciones, y conocer el grado de molestia sobre la población.
• El grado de molestia tiene un componente subjetivo que introduce una
considerable complejidad en el intento de establecer los criterios de calidad del
ambiente sonoro.
• Por ello se utiliza un indicador de molestias (a ser posible un índice numérico)
que sirve de base para la evaluación del impacto y para el establecimiento de
valores límite de inmisión que garanticen una determinada calidad del ambiente
sonoro.
Índices para la evaluación de ruido
ambiental
Nivel de presión
sonora L, SPL
• Varía a lo largo del tiempo.
• LA cuando se mide en
decibelios A.
• LAmax: máximo valor de nivel de
presión sonora (SPL)
• LAmín: : mínimo valor
Índices para la evaluación de ruido
ambiental
Nivel de presión
sonora continuo
equivalente LAeq(T)
• Expresa la media de la
energía sonora percibida
por un individuo en un
intervalo de tiempo.
Índices para la evaluación de ruido
ambiental
Índice de la serie
estadística (niveles
percentiles) LN
• La variación del nivel de presión sonora
es un periodo de tiempo dado puede
registrarse, y descomponer el período de
medida en intervalos constantes para
cada uno de los cuales se obtienen sus
correspondientes niveles de presión
sonora.
Nivel L1
• Nivel alcanzado o sobrepasado durante el 1% del
tiempo en el período considerado
Nivel L10
• Nivel alcanzado o sobrepasado durante el 10% del
tiempo
Nivel L50
• Nivel que se sobrepasa el 50% del tiempo de
medición. Mediana estadística
Nivel L90
• Nivel alcanzado o sobrepasado durante el 90% del
tiempo
Nivel LN
• Nivel alcanzado o sobrepasado durante el N% del
tiempo
Contaminación acústica
• https://www.youtube.com/watch?v=TquImcb5Gcg
• https://www.youtube.com/watch?v=OiGBWaoW5aI
Contaminación acústica
• Según la OMS, la relación entre exceso de ruido y aumento de enfermedades
están estrechamente relacionadas. Solo en Europa, según la Agencia Europa
del Medio Ambiente (AEMA), causa al año 16.600 muertes prematuras y más
de 72.000 hospitalizaciones.
• Los problemas de salud más habituales de la contaminación acústica son:
• Problemas auditivos. La pérdida progresiva de la audición, o los pitidos constantes son
algunos de los efectos negativos de estar sometidos de manera habitual a un exceso de
ruido en el ambiente.
• Problemas del sueño. Alteración del ciclo del sueño, insomnio, somnolencia durante el
día, cansancio o déficit de atención son algunas de las consecuencias de vivir bajo el
paraguas de la contaminación acústica.
• Problemas psicológicos. El exceso de ruido provoca irritabilidad, estrés, ansiedad,
problemas de comunicación e incluso agresividad.
• Problemas fisiológicos. El ruido puede llegar a afectar directamente a nuestro cuerpo y
provocar un aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria o incluso de la presión
arterial.
Contaminación acústica
• La Organización Mundial de la
Salud (OMS) define como ruido
cualquier sonido superior a 65
decibelios (dB).
• Dicho ruido se vuelve dañino si
supera los 75 dB y doloroso a partir
de los 120 db.
• En consecuencia, este
estamento recomienda no superar
los 65 dB durante el día e indica
que para que el sueño sea
reparador el ruido ambiente
nocturno no debe exceder los 30
dB.
Contaminación acústica
Adopción de medidas para prevenir o
controlar los riesgos
• Existe una jerarquía en las
medidas de control
1. Eliminación de las fuentes de
ruido
2. Control del ruido en su origen
3. Medidas colectivas de control
4. Equipos de protección
individual
El aislamiento en la fuente por medio de la localización,
confinación o amortiguación de las vibraciones mediante
muelles metálicos o neumáticos o soportes de
elastómeros
Reducción en la fuente o en la trayectoria, utilizando
cercos y barreras o silenciadores en los tubos de escape,
o bien reduciendo las velocidades de corte, de los
ventiladores o de los impactos
Sustitución o modificación de la maquinaria, por ejemplo,
reemplazando los accionamientos de engranaje por
accionamientos de correa, o utilizando herramientas
eléctricas en lugar de neumáticas.
Reflexionar respecto al
logro del propósito y
cómo lo hicieron.
Metacognición
VI. BIBLIOGRAFÍA
CREA IMPACTO POSITIVO Y
TRASCIENDE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Ruido en lambayeque peru
Ruido en lambayeque peruRuido en lambayeque peru
Ruido en lambayeque peru
 
PRESENTACIÓN ESTUDIO DEL RUIDO
PRESENTACIÓN ESTUDIO DEL RUIDOPRESENTACIÓN ESTUDIO DEL RUIDO
PRESENTACIÓN ESTUDIO DEL RUIDO
 
Ruido en chiclayo
Ruido en chiclayoRuido en chiclayo
Ruido en chiclayo
 
Conceptos básicos de sonido
Conceptos básicos de sonidoConceptos básicos de sonido
Conceptos básicos de sonido
 
Ruido en lima
Ruido en limaRuido en lima
Ruido en lima
 
Conceptos generales de ruido
Conceptos generales de ruido Conceptos generales de ruido
Conceptos generales de ruido
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Ntp270.el ruido
Ntp270.el ruidoNtp270.el ruido
Ntp270.el ruido
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Parcial 1 post producion de radio
Parcial 1 post producion de radioParcial 1 post producion de radio
Parcial 1 post producion de radio
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Unidad 1 post producion de radio
Unidad 1 post producion de radioUnidad 1 post producion de radio
Unidad 1 post producion de radio
 
Conceptualización Ruido
Conceptualización RuidoConceptualización Ruido
Conceptualización Ruido
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Taller De Sonido
Taller De SonidoTaller De Sonido
Taller De Sonido
 
Ja fraguela conceptos básicos. criterios de evaluación y control
Ja fraguela conceptos básicos. criterios de evaluación y controlJa fraguela conceptos básicos. criterios de evaluación y control
Ja fraguela conceptos básicos. criterios de evaluación y control
 
Inst lab teoria ruido
Inst lab teoria ruidoInst lab teoria ruido
Inst lab teoria ruido
 
Diapositivas Ondas
Diapositivas OndasDiapositivas Ondas
Diapositivas Ondas
 
Sonido Primera Parte
Sonido Primera ParteSonido Primera Parte
Sonido Primera Parte
 

Similar a Presentación clase 2

ContaminacióN AcúStica
ContaminacióN AcúSticaContaminacióN AcúStica
ContaminacióN AcúSticaguestf30ca61
 
Contaminacion acustica -mariela_alejandra_cutipa_vargas-1
Contaminacion acustica -mariela_alejandra_cutipa_vargas-1Contaminacion acustica -mariela_alejandra_cutipa_vargas-1
Contaminacion acustica -mariela_alejandra_cutipa_vargas-1Gladys Ofelia Cruz Villar
 
Hipoacusia inducida por ruido
Hipoacusia inducida por ruidoHipoacusia inducida por ruido
Hipoacusia inducida por ruidoRocio Rodriguez
 
Monitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdf
Monitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdfMonitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdf
Monitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdfANACUBAS5
 
Oms sobre la voz humana
Oms sobre la voz humanaOms sobre la voz humana
Oms sobre la voz humanasaueta
 
Clase 01 - COESSI Monitoreo Ocupacional.pdf
Clase 01 - COESSI Monitoreo Ocupacional.pdfClase 01 - COESSI Monitoreo Ocupacional.pdf
Clase 01 - COESSI Monitoreo Ocupacional.pdfEdgarTupa
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesradelmo19
 
Contaminacion sonora
Contaminacion sonoraContaminacion sonora
Contaminacion sonorayrodo
 
SESION 05 Monitoreo de Ruido Ambiental.pdf
SESION 05 Monitoreo de Ruido Ambiental.pdfSESION 05 Monitoreo de Ruido Ambiental.pdf
SESION 05 Monitoreo de Ruido Ambiental.pdfLuizJl1
 
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)Soraya valencia
 
Riesgos laborales ensayo expositivo yatsely
Riesgos laborales ensayo expositivo yatselyRiesgos laborales ensayo expositivo yatsely
Riesgos laborales ensayo expositivo yatselyVinotintoRM
 
Trauma acústico
Trauma acústicoTrauma acústico
Trauma acústicoJess Sam
 

Similar a Presentación clase 2 (20)

ContaminacióN AcúStica
ContaminacióN AcúSticaContaminacióN AcúStica
ContaminacióN AcúStica
 
Contaminacion acustica -mariela_alejandra_cutipa_vargas-1
Contaminacion acustica -mariela_alejandra_cutipa_vargas-1Contaminacion acustica -mariela_alejandra_cutipa_vargas-1
Contaminacion acustica -mariela_alejandra_cutipa_vargas-1
 
Hipoacusia inducida por ruido
Hipoacusia inducida por ruidoHipoacusia inducida por ruido
Hipoacusia inducida por ruido
 
Peligros Fisicos
Peligros FisicosPeligros Fisicos
Peligros Fisicos
 
Monitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdf
Monitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdfMonitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdf
Monitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdf
 
capacitacion de ruido.pptx
capacitacion de ruido.pptxcapacitacion de ruido.pptx
capacitacion de ruido.pptx
 
Oms sobre la voz humana
Oms sobre la voz humanaOms sobre la voz humana
Oms sobre la voz humana
 
Clase 01 - COESSI Monitoreo Ocupacional.pdf
Clase 01 - COESSI Monitoreo Ocupacional.pdfClase 01 - COESSI Monitoreo Ocupacional.pdf
Clase 01 - COESSI Monitoreo Ocupacional.pdf
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
 
Peligro Físico
Peligro FísicoPeligro Físico
Peligro Físico
 
Contaminacion sonora
Contaminacion sonoraContaminacion sonora
Contaminacion sonora
 
Ruido Salud
Ruido SaludRuido Salud
Ruido Salud
 
SESION 05 Monitoreo de Ruido Ambiental.pdf
SESION 05 Monitoreo de Ruido Ambiental.pdfSESION 05 Monitoreo de Ruido Ambiental.pdf
SESION 05 Monitoreo de Ruido Ambiental.pdf
 
íNdice.doc contaminacion ruido texto
íNdice.doc contaminacion ruido textoíNdice.doc contaminacion ruido texto
íNdice.doc contaminacion ruido texto
 
Tipos de riesgo ocupacional
Tipos de riesgo ocupacionalTipos de riesgo ocupacional
Tipos de riesgo ocupacional
 
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
 
Ansi hipoacusia
Ansi hipoacusiaAnsi hipoacusia
Ansi hipoacusia
 
Riesgos laborales ensayo expositivo yatsely
Riesgos laborales ensayo expositivo yatselyRiesgos laborales ensayo expositivo yatsely
Riesgos laborales ensayo expositivo yatsely
 
Trauma acústico
Trauma acústicoTrauma acústico
Trauma acústico
 
Diplomado de salud ocupacional
Diplomado de salud ocupacional Diplomado de salud ocupacional
Diplomado de salud ocupacional
 

Último

licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 

Último (20)

licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 

Presentación clase 2

  • 1.
  • 3. ¿Qué es un decibelio?
  • 5. Índices para la evaluación de ruido ambiental • El carácter de molestia intrínseco a la definición de ruido, añade un componente de carácter no acústico, que necesita de la contribución de la fisiología, la psicología, la sociología y otras disciplinas para ser correctamente interpretado. • El estudio y control del ruido tienen utilidad para alcanzar una determinada protección de la calidad del ambiente sonoro. • Los sonidos son analizados para conocer los niveles de inmisión en determinadas áreas y situaciones, y conocer el grado de molestia sobre la población. • El grado de molestia tiene un componente subjetivo que introduce una considerable complejidad en el intento de establecer los criterios de calidad del ambiente sonoro. • Por ello se utiliza un indicador de molestias (a ser posible un índice numérico) que sirve de base para la evaluación del impacto y para el establecimiento de valores límite de inmisión que garanticen una determinada calidad del ambiente sonoro.
  • 6. Índices para la evaluación de ruido ambiental Nivel de presión sonora L, SPL • Varía a lo largo del tiempo. • LA cuando se mide en decibelios A. • LAmax: máximo valor de nivel de presión sonora (SPL) • LAmín: : mínimo valor
  • 7. Índices para la evaluación de ruido ambiental Nivel de presión sonora continuo equivalente LAeq(T) • Expresa la media de la energía sonora percibida por un individuo en un intervalo de tiempo.
  • 8. Índices para la evaluación de ruido ambiental Índice de la serie estadística (niveles percentiles) LN • La variación del nivel de presión sonora es un periodo de tiempo dado puede registrarse, y descomponer el período de medida en intervalos constantes para cada uno de los cuales se obtienen sus correspondientes niveles de presión sonora. Nivel L1 • Nivel alcanzado o sobrepasado durante el 1% del tiempo en el período considerado Nivel L10 • Nivel alcanzado o sobrepasado durante el 10% del tiempo Nivel L50 • Nivel que se sobrepasa el 50% del tiempo de medición. Mediana estadística Nivel L90 • Nivel alcanzado o sobrepasado durante el 90% del tiempo Nivel LN • Nivel alcanzado o sobrepasado durante el N% del tiempo
  • 9.
  • 11. Contaminación acústica • Según la OMS, la relación entre exceso de ruido y aumento de enfermedades están estrechamente relacionadas. Solo en Europa, según la Agencia Europa del Medio Ambiente (AEMA), causa al año 16.600 muertes prematuras y más de 72.000 hospitalizaciones. • Los problemas de salud más habituales de la contaminación acústica son: • Problemas auditivos. La pérdida progresiva de la audición, o los pitidos constantes son algunos de los efectos negativos de estar sometidos de manera habitual a un exceso de ruido en el ambiente. • Problemas del sueño. Alteración del ciclo del sueño, insomnio, somnolencia durante el día, cansancio o déficit de atención son algunas de las consecuencias de vivir bajo el paraguas de la contaminación acústica. • Problemas psicológicos. El exceso de ruido provoca irritabilidad, estrés, ansiedad, problemas de comunicación e incluso agresividad. • Problemas fisiológicos. El ruido puede llegar a afectar directamente a nuestro cuerpo y provocar un aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria o incluso de la presión arterial.
  • 12. Contaminación acústica • La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como ruido cualquier sonido superior a 65 decibelios (dB). • Dicho ruido se vuelve dañino si supera los 75 dB y doloroso a partir de los 120 db. • En consecuencia, este estamento recomienda no superar los 65 dB durante el día e indica que para que el sueño sea reparador el ruido ambiente nocturno no debe exceder los 30 dB.
  • 14. Adopción de medidas para prevenir o controlar los riesgos • Existe una jerarquía en las medidas de control 1. Eliminación de las fuentes de ruido 2. Control del ruido en su origen 3. Medidas colectivas de control 4. Equipos de protección individual El aislamiento en la fuente por medio de la localización, confinación o amortiguación de las vibraciones mediante muelles metálicos o neumáticos o soportes de elastómeros Reducción en la fuente o en la trayectoria, utilizando cercos y barreras o silenciadores en los tubos de escape, o bien reduciendo las velocidades de corte, de los ventiladores o de los impactos Sustitución o modificación de la maquinaria, por ejemplo, reemplazando los accionamientos de engranaje por accionamientos de correa, o utilizando herramientas eléctricas en lugar de neumáticas.
  • 15.
  • 16. Reflexionar respecto al logro del propósito y cómo lo hicieron. Metacognición
  • 18. CREA IMPACTO POSITIVO Y TRASCIENDE