SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIONES
PÚBLICAS
Jardín de Niños “Instituto de
Protección a la Infancia”
Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado
de San Luis Potosí
EDUCACIÓN GEOGRÁFICA
Catedrática: Mtra. María del Socorro Corpus Almendarez
Integrantes de equipo:
Ibarra Zapata Alma Lorena
Martínez Martínez Ana Yelli
Noyola Rosales Katia
Velázquez Gómez Carolina Monserrat
Licenciatura en Educación Preescolar
4º “A”
A 14 de octubre de 2014
CENAPRED
Centro Nacional de Prevención de Desastres
La responsabilidad principal del Centro Nacional de Prevención de
Desastres (CENAPRED) consiste en apoyar al Sistema Nacional de
Protección Civil (SINAPROC) en los requerimientos técnicos que su
operación demanda.
Realiza actividades de investigación, capacitación, instrumentación y
difusión acerca de fenómenos naturales y antropogénicos que pueden
originar situaciones de desastre, así como acciones para reducir y
mitigar los efectos negativos de tales fenómenos, para coadyuvar a una
mejor preparación de la población para enfrentarlos.
Misión
Prevenir, alertar y fomentar la
cultura de autoprotección para
reducir el riesgo de la población
ante fenómenos naturales y
antropogénicos que amenacen
sus vidas, bienes y entorno a
través de la investigación,
monitoreo, capacitación y
difusión.
Visión
Ser un centro de excelencia en la
prevención de desastres, que
contribuya al desarrollo
sustentable, orientando sus
esfuerzos hacia una sociedad
menos vulnerable y un país más
seguro frente a fenómenos
naturales y antropogénicos.
Es importante la existencia de esta institución dentro de las
instituciones escolares, ya que nos brinda seguridad ante
las distintas situaciones ambientales que se puedan
presentar, asi como la prevención y educacion en
accidentes que se puedan presentar en las instituciones con
cotidianeidad.
Información
http://www.cenapred.unam.mx/es/
CONAPO
La misión del CONAPO es la planeación demográfica del país a fin de
incluir a la población en los programas de desarrollo económico y social
que se formulen dentro del sector gubernamental y vincular sus
objetivos a las necesidades que plantean los fenómenos demográficos.
Es importante contar con el apoyo y conocimiento de
instituciones como la CONAPO ya que a través del sostén que
brindan las escuelas pueden brindar cimientos que estén bien
sustentados y que estén preparadas para los fenómenos
geográficos, además de que sean incluidas en programas de
desarrollo económico y social.
Día mundial de la población
La conmemoración del día mundial
de la población busca tomar
conciencia de las temáticas
globales demográficas y representa
una oportunidad para reflexionar
sobre la importancia de los
componentes demográficos y su
vinculación con el desarrollo
mundial.
Contacto:
Miguel Barragán No. 515, Barrio de San Miguelito,
C.P. 78339, San Luis Potosí, S.L.P.
01 (444) 168 26 00 ext. 101 y 812 49 31 ext. 101
coespo@slp.gob.mx
coesposlp@gmail.com
cuauhtemocmodesto@sanluis.gob.mx
www.coesposlp.gob.mx
Titular: Mtro. Cuauhtémoc Modesto López
Secretario Técnico del Consejo Estatal de Población de San Luis Potosí

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...
Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...
Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...
CESAPPreviene
 
Gestión del Riesgo y Desastre Natural, por Aurora Zegarra,directora del DIECA...
Gestión del Riesgo y Desastre Natural, por Aurora Zegarra,directora del DIECA...Gestión del Riesgo y Desastre Natural, por Aurora Zegarra,directora del DIECA...
Gestión del Riesgo y Desastre Natural, por Aurora Zegarra,directora del DIECA...
DrelmLima
 
Trabajo colaborativo gestion del riesgo
Trabajo colaborativo gestion del riesgoTrabajo colaborativo gestion del riesgo
Trabajo colaborativo gestion del riesgo
dipasuru
 
3. prospectiva participativa y ea para la gr
3. prospectiva participativa  y ea para la gr3. prospectiva participativa  y ea para la gr
3. prospectiva participativa y ea para la gr
Mercedes Marrero
 
Propuesta
Propuesta Propuesta
Propuesta
Eduardo Rodriguez
 
CURSO PERUEDUCA FORMACIÓN DE BRIGADAS ECOLOGICAS
CURSO PERUEDUCA FORMACIÓN DE BRIGADAS ECOLOGICASCURSO PERUEDUCA FORMACIÓN DE BRIGADAS ECOLOGICAS
CURSO PERUEDUCA FORMACIÓN DE BRIGADAS ECOLOGICAS
Roxana Montenegro
 
Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...
Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...
Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...
CESAPPreviene
 
Maestria
Maestria Maestria
Maestria
AraceliMartnez16
 
Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.
Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.
Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.
dipasuru
 
Diversificación curricular enfoque ambiental
Diversificación curricular enfoque ambientalDiversificación curricular enfoque ambiental
Diversificación curricular enfoque ambiental
victor pilco
 
Momento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo  gestión del riesgoMomento colectivo  gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgo
Tahelys Montero
 
Mujeres Planificando el Territorio. Livingston, Guatemala.
Mujeres Planificando el Territorio. Livingston, Guatemala.Mujeres Planificando el Territorio. Livingston, Guatemala.
Mujeres Planificando el Territorio. Livingston, Guatemala.
CESAPPreviene
 
Presentación Plan Gestión del riesgo martin romero - 2014
Presentación Plan Gestión del riesgo martin romero - 2014Presentación Plan Gestión del riesgo martin romero - 2014
Presentación Plan Gestión del riesgo martin romero - 2014
Edson Ayala
 
PresentacionENCDB
PresentacionENCDBPresentacionENCDB
PresentacionENCDB
VanesaMaldonado7
 
Diplomado Gestión Ambiental del Riesgo
Diplomado Gestión Ambiental del RiesgoDiplomado Gestión Ambiental del Riesgo
Diplomado Gestión Ambiental del Riesgo
PROYECTO SEPAS
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Adry Velasquez Cantor
 
Gestion integral riesgo
Gestion integral riesgoGestion integral riesgo
Gestion integral riesgo
Alejandrofebres2
 
Momento individual tahelys montero
Momento individual tahelys monteroMomento individual tahelys montero
Momento individual tahelys montero
Tahelys Montero
 
Rol del municipio venezolano desde lo normativo.
Rol del municipio venezolano desde lo normativo.Rol del municipio venezolano desde lo normativo.
Rol del municipio venezolano desde lo normativo.
CESAPPreviene
 
Presentación wiki 6 (1)
Presentación wiki 6 (1)Presentación wiki 6 (1)
Presentación wiki 6 (1)
Yury-barrera
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...
Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...
Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...
 
Gestión del Riesgo y Desastre Natural, por Aurora Zegarra,directora del DIECA...
Gestión del Riesgo y Desastre Natural, por Aurora Zegarra,directora del DIECA...Gestión del Riesgo y Desastre Natural, por Aurora Zegarra,directora del DIECA...
Gestión del Riesgo y Desastre Natural, por Aurora Zegarra,directora del DIECA...
 
Trabajo colaborativo gestion del riesgo
Trabajo colaborativo gestion del riesgoTrabajo colaborativo gestion del riesgo
Trabajo colaborativo gestion del riesgo
 
3. prospectiva participativa y ea para la gr
3. prospectiva participativa  y ea para la gr3. prospectiva participativa  y ea para la gr
3. prospectiva participativa y ea para la gr
 
Propuesta
Propuesta Propuesta
Propuesta
 
CURSO PERUEDUCA FORMACIÓN DE BRIGADAS ECOLOGICAS
CURSO PERUEDUCA FORMACIÓN DE BRIGADAS ECOLOGICASCURSO PERUEDUCA FORMACIÓN DE BRIGADAS ECOLOGICAS
CURSO PERUEDUCA FORMACIÓN DE BRIGADAS ECOLOGICAS
 
Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...
Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...
Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...
 
Maestria
Maestria Maestria
Maestria
 
Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.
Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.
Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.
 
Diversificación curricular enfoque ambiental
Diversificación curricular enfoque ambientalDiversificación curricular enfoque ambiental
Diversificación curricular enfoque ambiental
 
Momento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo  gestión del riesgoMomento colectivo  gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgo
 
Mujeres Planificando el Territorio. Livingston, Guatemala.
Mujeres Planificando el Territorio. Livingston, Guatemala.Mujeres Planificando el Territorio. Livingston, Guatemala.
Mujeres Planificando el Territorio. Livingston, Guatemala.
 
Presentación Plan Gestión del riesgo martin romero - 2014
Presentación Plan Gestión del riesgo martin romero - 2014Presentación Plan Gestión del riesgo martin romero - 2014
Presentación Plan Gestión del riesgo martin romero - 2014
 
PresentacionENCDB
PresentacionENCDBPresentacionENCDB
PresentacionENCDB
 
Diplomado Gestión Ambiental del Riesgo
Diplomado Gestión Ambiental del RiesgoDiplomado Gestión Ambiental del Riesgo
Diplomado Gestión Ambiental del Riesgo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Gestion integral riesgo
Gestion integral riesgoGestion integral riesgo
Gestion integral riesgo
 
Momento individual tahelys montero
Momento individual tahelys monteroMomento individual tahelys montero
Momento individual tahelys montero
 
Rol del municipio venezolano desde lo normativo.
Rol del municipio venezolano desde lo normativo.Rol del municipio venezolano desde lo normativo.
Rol del municipio venezolano desde lo normativo.
 
Presentación wiki 6 (1)
Presentación wiki 6 (1)Presentación wiki 6 (1)
Presentación wiki 6 (1)
 

Destacado

Economia de mexico1
Economia de mexico1Economia de mexico1
Economia de mexico1
HIERRITOHOT
 
Clasificación de los recursos naturales
Clasificación de los recursos naturalesClasificación de los recursos naturales
Clasificación de los recursos naturales
Betzavé Del Ángel
 
Recursos naturales con que cuenta méxico
Recursos naturales con que cuenta méxicoRecursos naturales con que cuenta méxico
Recursos naturales con que cuenta méxico
Taniiaa' Lugoo
 
Especie en peligro de extinción: El Lobo Gris Mexicano
Especie en peligro de extinción: El Lobo Gris MexicanoEspecie en peligro de extinción: El Lobo Gris Mexicano
Especie en peligro de extinción: El Lobo Gris Mexicano
Lore Iza
 
Reservas naturales de mexico
Reservas naturales de mexicoReservas naturales de mexico
Reservas naturales de mexico
Eve Rdz
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
Ies Calderón de la Barca
 
Evidencia nº 2 recursos naturales
Evidencia nº 2 recursos naturalesEvidencia nº 2 recursos naturales
Evidencia nº 2 recursos naturales
sonia1967
 
Recursos Naturales en México
Recursos Naturales en MéxicoRecursos Naturales en México
Recursos Naturales en México
Lore Iza
 
Recursos naturales de mexico
Recursos naturales de mexicoRecursos naturales de mexico
Recursos naturales de mexico
Maritza Bautista'
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
Salomon Angeles
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
manzanetei
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
Angeles1992
 
Caracteristicas geograficas de mexico
Caracteristicas geograficas de mexicoCaracteristicas geograficas de mexico
Caracteristicas geograficas de mexico
omarjzrv
 
Recursos naturales. Quinto Basico
Recursos naturales. Quinto BasicoRecursos naturales. Quinto Basico
Recursos naturales. Quinto Basico
Colegio Particular El Refugio
 
Actividades Económicas y Recursos Naturales en la República Dominicana
Actividades Económicas y Recursos Naturales en la República DominicanaActividades Económicas y Recursos Naturales en la República Dominicana
Actividades Económicas y Recursos Naturales en la República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Principales recursos naturales de méxico
Principales recursos naturales de méxicoPrincipales recursos naturales de méxico
Principales recursos naturales de méxico
Kaaatia
 
Regiones de méxico
Regiones de méxicoRegiones de méxico
Regiones de méxico
Ивон Варгас
 
Las regiones naturales
Las regiones naturalesLas regiones naturales
Las regiones naturales
mariana
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
Andres Schuschny, Ph.D
 
Las Comunidades Y Los Recursos Naturales
Las Comunidades Y Los Recursos NaturalesLas Comunidades Y Los Recursos Naturales
Las Comunidades Y Los Recursos Naturales
David Ramirez
 

Destacado (20)

Economia de mexico1
Economia de mexico1Economia de mexico1
Economia de mexico1
 
Clasificación de los recursos naturales
Clasificación de los recursos naturalesClasificación de los recursos naturales
Clasificación de los recursos naturales
 
Recursos naturales con que cuenta méxico
Recursos naturales con que cuenta méxicoRecursos naturales con que cuenta méxico
Recursos naturales con que cuenta méxico
 
Especie en peligro de extinción: El Lobo Gris Mexicano
Especie en peligro de extinción: El Lobo Gris MexicanoEspecie en peligro de extinción: El Lobo Gris Mexicano
Especie en peligro de extinción: El Lobo Gris Mexicano
 
Reservas naturales de mexico
Reservas naturales de mexicoReservas naturales de mexico
Reservas naturales de mexico
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
Evidencia nº 2 recursos naturales
Evidencia nº 2 recursos naturalesEvidencia nº 2 recursos naturales
Evidencia nº 2 recursos naturales
 
Recursos Naturales en México
Recursos Naturales en MéxicoRecursos Naturales en México
Recursos Naturales en México
 
Recursos naturales de mexico
Recursos naturales de mexicoRecursos naturales de mexico
Recursos naturales de mexico
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Caracteristicas geograficas de mexico
Caracteristicas geograficas de mexicoCaracteristicas geograficas de mexico
Caracteristicas geograficas de mexico
 
Recursos naturales. Quinto Basico
Recursos naturales. Quinto BasicoRecursos naturales. Quinto Basico
Recursos naturales. Quinto Basico
 
Actividades Económicas y Recursos Naturales en la República Dominicana
Actividades Económicas y Recursos Naturales en la República DominicanaActividades Económicas y Recursos Naturales en la República Dominicana
Actividades Económicas y Recursos Naturales en la República Dominicana
 
Principales recursos naturales de méxico
Principales recursos naturales de méxicoPrincipales recursos naturales de méxico
Principales recursos naturales de méxico
 
Regiones de méxico
Regiones de méxicoRegiones de méxico
Regiones de méxico
 
Las regiones naturales
Las regiones naturalesLas regiones naturales
Las regiones naturales
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Las Comunidades Y Los Recursos Naturales
Las Comunidades Y Los Recursos NaturalesLas Comunidades Y Los Recursos Naturales
Las Comunidades Y Los Recursos Naturales
 

Similar a Presentación conapo y cenapred

Orientaciones educativas gestion integral de riesgo
Orientaciones educativas gestion integral de riesgoOrientaciones educativas gestion integral de riesgo
Orientaciones educativas gestion integral de riesgo
Damelys Fernández
 
Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar
Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivarMapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar
Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar
19630414
 
La labor del Estudiante Universitario en la prevención desastres
La labor del Estudiante Universitario en la prevención desastres La labor del Estudiante Universitario en la prevención desastres
La labor del Estudiante Universitario en la prevención desastres
Lucy Siccha Paredes
 
Labor del estudiante univercitario e caso de desastre
Labor del estudiante univercitario e caso de desastreLabor del estudiante univercitario e caso de desastre
Labor del estudiante univercitario e caso de desastre
Lucy Siccha Paredes
 
Plan de gestion de riesgos de desastres
Plan de gestion de riesgos de desastresPlan de gestion de riesgos de desastres
Plan de gestion de riesgos de desastres
LoRe NIta
 
Proyecto de prevencion y desastre-1
Proyecto de prevencion y desastre-1Proyecto de prevencion y desastre-1
Proyecto de prevencion y desastre-1
JORGE BLANCO
 
Proyecto prevencion y desastre
Proyecto prevencion y desastreProyecto prevencion y desastre
Proyecto prevencion y desastre
JORGE BLANCO
 
manual_de_primeros_auxilios_para_docentes_brigadistas_-_escuela_segura.pdf
manual_de_primeros_auxilios_para_docentes_brigadistas_-_escuela_segura.pdfmanual_de_primeros_auxilios_para_docentes_brigadistas_-_escuela_segura.pdf
manual_de_primeros_auxilios_para_docentes_brigadistas_-_escuela_segura.pdf
fannychavez14
 
Cynthia sernaque actividad02
Cynthia sernaque actividad02Cynthia sernaque actividad02
Cynthia sernaque actividad02
Cynthia Sernaque Alfaro
 
Proyecto de Gestion de Riesgo - Cristo Rey
Proyecto de Gestion de Riesgo - Cristo ReyProyecto de Gestion de Riesgo - Cristo Rey
Proyecto de Gestion de Riesgo - Cristo Rey
Victor Aguilar Salazar
 
Promocion de una cultura preventiva en materia de desastres en el sector la m...
Promocion de una cultura preventiva en materia de desastres en el sector la m...Promocion de una cultura preventiva en materia de desastres en el sector la m...
Promocion de una cultura preventiva en materia de desastres en el sector la m...
19630414
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍ
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍPLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍ
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍ
Leoncio Trujillo Zavaleta
 
1 c 1 empoderamiento comunitario para la gir ruben reyes
1 c 1 empoderamiento comunitario para la gir  ruben reyes 1 c 1 empoderamiento comunitario para la gir  ruben reyes
1 c 1 empoderamiento comunitario para la gir ruben reyes
Mercedes Marrero
 
Plan emergencias ce-final
Plan emergencias ce-finalPlan emergencias ce-final
Plan emergencias ce-final
Vero Mari Borja Segura
 
Plan emergencias ce-final
Plan emergencias ce-finalPlan emergencias ce-final
Plan emergencias ce-final
Carlos Gonzalo Vasco Campaña
 
Plan emergencias ce-final
Plan emergencias ce-finalPlan emergencias ce-final
Plan emergencias ce-final
Carlos Gonzalo Vasco Campaña
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES - PUERTO GALILEA.docx
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES - PUERTO GALILEA.docxPLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES - PUERTO GALILEA.docx
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES - PUERTO GALILEA.docx
LeandroCarlosManayay
 
Proyecto De Prevencion De Desastres
Proyecto De Prevencion De DesastresProyecto De Prevencion De Desastres
Proyecto De Prevencion De Desastres
carlesco2009
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Manejo Integral de Riesgos de Desastre en el Sureste de México
Manejo Integral de Riesgos de Desastre en el Sureste de MéxicoManejo Integral de Riesgos de Desastre en el Sureste de México
Manejo Integral de Riesgos de Desastre en el Sureste de México
ayuntamientodecentro
 

Similar a Presentación conapo y cenapred (20)

Orientaciones educativas gestion integral de riesgo
Orientaciones educativas gestion integral de riesgoOrientaciones educativas gestion integral de riesgo
Orientaciones educativas gestion integral de riesgo
 
Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar
Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivarMapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar
Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar
 
La labor del Estudiante Universitario en la prevención desastres
La labor del Estudiante Universitario en la prevención desastres La labor del Estudiante Universitario en la prevención desastres
La labor del Estudiante Universitario en la prevención desastres
 
Labor del estudiante univercitario e caso de desastre
Labor del estudiante univercitario e caso de desastreLabor del estudiante univercitario e caso de desastre
Labor del estudiante univercitario e caso de desastre
 
Plan de gestion de riesgos de desastres
Plan de gestion de riesgos de desastresPlan de gestion de riesgos de desastres
Plan de gestion de riesgos de desastres
 
Proyecto de prevencion y desastre-1
Proyecto de prevencion y desastre-1Proyecto de prevencion y desastre-1
Proyecto de prevencion y desastre-1
 
Proyecto prevencion y desastre
Proyecto prevencion y desastreProyecto prevencion y desastre
Proyecto prevencion y desastre
 
manual_de_primeros_auxilios_para_docentes_brigadistas_-_escuela_segura.pdf
manual_de_primeros_auxilios_para_docentes_brigadistas_-_escuela_segura.pdfmanual_de_primeros_auxilios_para_docentes_brigadistas_-_escuela_segura.pdf
manual_de_primeros_auxilios_para_docentes_brigadistas_-_escuela_segura.pdf
 
Cynthia sernaque actividad02
Cynthia sernaque actividad02Cynthia sernaque actividad02
Cynthia sernaque actividad02
 
Proyecto de Gestion de Riesgo - Cristo Rey
Proyecto de Gestion de Riesgo - Cristo ReyProyecto de Gestion de Riesgo - Cristo Rey
Proyecto de Gestion de Riesgo - Cristo Rey
 
Promocion de una cultura preventiva en materia de desastres en el sector la m...
Promocion de una cultura preventiva en materia de desastres en el sector la m...Promocion de una cultura preventiva en materia de desastres en el sector la m...
Promocion de una cultura preventiva en materia de desastres en el sector la m...
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍ
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍPLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍ
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍ
 
1 c 1 empoderamiento comunitario para la gir ruben reyes
1 c 1 empoderamiento comunitario para la gir  ruben reyes 1 c 1 empoderamiento comunitario para la gir  ruben reyes
1 c 1 empoderamiento comunitario para la gir ruben reyes
 
Plan emergencias ce-final
Plan emergencias ce-finalPlan emergencias ce-final
Plan emergencias ce-final
 
Plan emergencias ce-final
Plan emergencias ce-finalPlan emergencias ce-final
Plan emergencias ce-final
 
Plan emergencias ce-final
Plan emergencias ce-finalPlan emergencias ce-final
Plan emergencias ce-final
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES - PUERTO GALILEA.docx
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES - PUERTO GALILEA.docxPLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES - PUERTO GALILEA.docx
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES - PUERTO GALILEA.docx
 
Proyecto De Prevencion De Desastres
Proyecto De Prevencion De DesastresProyecto De Prevencion De Desastres
Proyecto De Prevencion De Desastres
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Manejo Integral de Riesgos de Desastre en el Sureste de México
Manejo Integral de Riesgos de Desastre en el Sureste de MéxicoManejo Integral de Riesgos de Desastre en el Sureste de México
Manejo Integral de Riesgos de Desastre en el Sureste de México
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Presentación conapo y cenapred

  • 1. INSTITUCIONES PÚBLICAS Jardín de Niños “Instituto de Protección a la Infancia”
  • 2. Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí EDUCACIÓN GEOGRÁFICA Catedrática: Mtra. María del Socorro Corpus Almendarez Integrantes de equipo: Ibarra Zapata Alma Lorena Martínez Martínez Ana Yelli Noyola Rosales Katia Velázquez Gómez Carolina Monserrat Licenciatura en Educación Preescolar 4º “A” A 14 de octubre de 2014
  • 3. CENAPRED Centro Nacional de Prevención de Desastres
  • 4. La responsabilidad principal del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) consiste en apoyar al Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) en los requerimientos técnicos que su operación demanda. Realiza actividades de investigación, capacitación, instrumentación y difusión acerca de fenómenos naturales y antropogénicos que pueden originar situaciones de desastre, así como acciones para reducir y mitigar los efectos negativos de tales fenómenos, para coadyuvar a una mejor preparación de la población para enfrentarlos.
  • 5. Misión Prevenir, alertar y fomentar la cultura de autoprotección para reducir el riesgo de la población ante fenómenos naturales y antropogénicos que amenacen sus vidas, bienes y entorno a través de la investigación, monitoreo, capacitación y difusión. Visión Ser un centro de excelencia en la prevención de desastres, que contribuya al desarrollo sustentable, orientando sus esfuerzos hacia una sociedad menos vulnerable y un país más seguro frente a fenómenos naturales y antropogénicos.
  • 6. Es importante la existencia de esta institución dentro de las instituciones escolares, ya que nos brinda seguridad ante las distintas situaciones ambientales que se puedan presentar, asi como la prevención y educacion en accidentes que se puedan presentar en las instituciones con cotidianeidad.
  • 9. La misión del CONAPO es la planeación demográfica del país a fin de incluir a la población en los programas de desarrollo económico y social que se formulen dentro del sector gubernamental y vincular sus objetivos a las necesidades que plantean los fenómenos demográficos.
  • 10. Es importante contar con el apoyo y conocimiento de instituciones como la CONAPO ya que a través del sostén que brindan las escuelas pueden brindar cimientos que estén bien sustentados y que estén preparadas para los fenómenos geográficos, además de que sean incluidas en programas de desarrollo económico y social.
  • 11. Día mundial de la población La conmemoración del día mundial de la población busca tomar conciencia de las temáticas globales demográficas y representa una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de los componentes demográficos y su vinculación con el desarrollo mundial.
  • 12. Contacto: Miguel Barragán No. 515, Barrio de San Miguelito, C.P. 78339, San Luis Potosí, S.L.P. 01 (444) 168 26 00 ext. 101 y 812 49 31 ext. 101 coespo@slp.gob.mx coesposlp@gmail.com cuauhtemocmodesto@sanluis.gob.mx www.coesposlp.gob.mx Titular: Mtro. Cuauhtémoc Modesto López Secretario Técnico del Consejo Estatal de Población de San Luis Potosí