SlideShare una empresa de Scribd logo
Declaración política, Cumbre Nacional Agraria, Campesina y
Popular
German Bedoya 13 de septiembre de 2013
Con el impulso del reciente Paro Nacional Agrario y Popular donde
nos movilizamos millones de personas a lo largo y ancho del país,
hoy nos reunimos para lanzar la Cumbre Nacional Agraria,
Campesina y Popular. Nos encontramos miles de hombres y
mujeres, líderes de diversos sectores populares, para compartir
reflexiones sobre los logros de la reciente movilización y para
contribuir a la definición de las rutas de encuentro para avanzar en
la unidad del movimiento popular colombiano.
El Paro Nacional Agrario y Popular ha sido un avance para el
movimiento social colombiano, en especial para los sectores
campesinos, indígenas y afros. El Paro representa la movilización
más importante y contundente de los últimos años en el país.
Podemos decir con orgullo que por primera vez en mucho tiempo,
las campesinas y los campesinos logramos mostrarle a la sociedad
colombiana nuestro poder de convocatoria para defender nuestra
dignidad y nuestros derechos. Durante 24 días nos hemos
movilizado en veintidós (22) departamentos del territorio nacional,
para expresar nuestra inconformidad por las políticas de despojo, y
desigualdad que se han lanzado contra los más humildes. A la vez,
hemos puesto en discusión democrática una serie de exigencias,
propuestas y soluciones, recogidas en diversos pliegos que recogen
nuestros planteamientos.
Como el país y el mundo bien lo saben, la respuesta del gobierno a
nuestras movilizaciones y planteamientos ha consistido en el
excesivo uso de la fuerza contra civiles desarmados. Frente a
nuestros pliegos y justas demandas, el gobierno respondió con la
detención de nuestros líderes, con la militarización de los campos y
las calles, y dándole un tratamiento de guerra a la justa protesta
social. La represión gubernamental deja un saldo desolador, que
incluye la pérdida de 12 vidas humanas, 4 personas desaparecidas,
660 casos de violaciones a los derechos humanos individuales y
colectivos en todo el país, 262 detenciones arbitrarias, 485
personas heridas, 21 personas heridas con arma de fuego, 52 casos
de hostigamientos y amenazas contra los manifestantes y líderes
sociales y 51 casos de ataques indiscriminados a la población civil
en diferentes departamentos del país.
El Paro Nacional Agrario y Popular es una respuesta a la crisis del
campo y del país en general generada por políticas que han
empobrecido en especial a la población rural. Los gobiernos de
turno han impulsado un modelo económico diseñado para favorecer
a terratenientes, ganaderos y empresas transnacionales,
desconociendo a las grandes mayorías campesinas, indígenas y
afro. Se han impulsado acuerdos de libre comercio que han
facilitado la importación de productos subsidiados que han
quebrado a los pequeños productores colombianos. Se ha puesto
en marcha una política de impulso a la gran minería transnacional
que ha despojado a comunidades, que ha golpeado a los pequeños
mineros, que ha acaparado el agua en las regiones y ha
contaminado nuestros territorios. Como si fuera poco, el gobierno
persigue a los cultivadores que guardan sus propias semillas para
su producción, amenazando gravemente la soberanía y autonomía
alimentaria nacional, y favoreciendo a los grandes monopolios
globales que controlan las semillas y los insumos.
Nuestras propuestas han sido claras. Seguimos insistiendo en
avanzar hacia una política de reforma agraria integral que
reconozca los territorios colectivos indígenas y afro, que dote de la
tierra y territorialidad necesaria al campesinado, y que desmonte
los grandes latifundios que han concentrado la mayor parte de la
tierra cultivable. También planteamos la derogatoria de las leyes
que han incentivado el despojo, que han legalizado los robos de
tierras, el desplazamiento, la apropiación indebida de baldíos y los
títulos de tierras falsos auspiciados por notarios espurios. En lo
inmediato, para buscar la salida a la crisis agraria, insistimos en la
necesidad urgente de implementar medidas y acciones frente a la
crisis de la producción agropecuaria, que incluyan el desmonte de
las políticas de libre comercio, la anulación de los Tratados
internacionales que afecten a los productores nacionales y el
avance hacia una integración justa y solidaria entre los pueblos de
América Latina y el mundo.
En ese marco, nuestros procesos han redactado pliegos que
recogen nuestras propuestas para el campo colombiano. Exigimos
tierras para los pueblos que las trabajan y las cuidan, el acceso a la
propiedad y tenencia de la tierra, reconocimiento al territorio y la
territorialidad campesina. Lo anterior solo se lograra con la
adjudicación y dotación de tierras a los campesinos, indígenas y
afrocolombianos. La compra directa de tierras en cantidad
suficiente y de buena calidad y la titulación inmediata de las tierras
baldías que ocupan los campesinos, que cumplen los requisitos
para ser adjudicatarios. También exigimos que se declaren nulas
las compras masivas de tierras que han hecho empresas nacionales
y extranjeras violando la ley 160 de 1994. Detener la política de
extranjerización de tierras y Detener la reformulación del tamaño
de la Unidad Agrícola Familiar (UAF), y en todo caso no disminuir la
extensión que actualmente está definida.
Exigimos que el Estado fije precios de sustentación para la
producción campesina, que se garantice una remuneración efectiva
a los productores, así como precios accesibles para los
consumidores. Exigimos la reducción de los precios de los
combustibles, de los precios de fertilizantes, insecticidas, abonos y
demás insumos agropecuarios.
En materia de minería, nuestros pliegos rechazan la gran minería
transnacional, promueven consultas populares para la definición de
proyectos mineros, y la participación de los pequeños mineros en la
formulación de la política agraria. También se plantean condiciones
para la discusión pública de una ley marco de hidrocarburos que
reoriente el manejo de la política petrolera para el bienestar y la
soberanía nacional, y no para el lucro de las grandes empresas.
Exigimos una política de sustitución autónoma y concertada de
cultivos de uso ilícito. Exigimos que se detengan las fumigaciones y
la erradicación manual sobre los territorios, e insistimos que no se
debe perseguir ni criminalizar al campesino cultivador, campesino
que no debe ser tratado como delincuente, sino como víctima de
los desaciertos de la política del Estado.
Luchamos por el reconocimiento político del campesinado. Exigimos
que se adopten medidas y se cumplan las garantías reales para el
ejercicio de los derechos políticos de la población rural, la inversión
social en la población rural y urbana en educación, salud, vivienda,
servicios públicos y vías. Creemos que la consulta previa también
debe ser un derecho para el campesinado colombiano.
Las organizaciones, comunidades, pueblos, mujeres y hombres
participantes de la Cumbre Nacional Agraria, Campesina y Popular,
rechazamos el Pacto Agrario impulsado por el gobierno de Santos.
Consideramos que es la reedición del nefasto Pacto del Chicoral que
agrupó a los terratenientes para detener una posible reforma
agraria. La gran diferencia radica en que hoy los grandes
propietarios e inversionistas del campo quieren aliarse con los
pequeños productores para apropiarse de su trabajo y de su sudor.
Por esa razón desconocemos al nuevo Ministro de Agricultura,
representante de un modelo de agronegocios que ha sido agente de
contaminación ambiental, despojo, persecución al movimiento
sindical y desmejoramiento de las condiciones laborales de los
trabajadores. No creemos que sea la persona adecuada para
impulsar la política agraria que necesita el país. Seguiremos
construyendo nuestros pliegos, mandatos y planes de vida como
camino a la defensa del campo y sus habitantes más humildes.
Hoy es el momento de que se consoliden propuestas desde los
distintos sectores de la sociedad, pero en concreto que el
campesinado, los afrodescendientes y por supuesto los indígenas,
desde sus vivencias construyan espacios y soluciones a sus
problemas, es el momento en que puedan opinar y decidir sobre su
futuro. Hoy nuevamente debemos estar al frente de nuestros
problemas, y asumirlos con la valentía y compromiso que nos da
este momento histórico.
Es necesario avanzar en la construcción de la cumbre agraria y
popular teniendo en cuenta que la movilizacion no es algo que haya
terminado, es un proceso que esta en curso, como determinante
del ejercicio de soberanía popular, que siente las bases para el
camino de construcción colectiva, que contribuya a la UNIDAD en la
acción de las diversas organizaciones que confluimos en este
espacio
Por lo tanto, buscamos construir el proceso de resistencia y
movilización social para recoger y articular los acumulados de
lucha, anhelos y clamor, de transformación social del pueblo
colombiano, para traducirlos en una propuesta alternativa. Así
también buscamos elaborar a partir de políticas democráticas y
populares formuladas en mandatos o leyes, que sienten las bases
de construcción de un nuevo pacto social por la paz y la vida digna,
que recojan los deseos, sueños y anhelos de paz con justicia social
de las colombianas y colombianos de a pie, de la cuadra, el barrio,
el pueblo, municipio, vereda, corregimiento, región, gremio,
convite, sector y/o proceso organizativo.
Es por eso que hacemos un llamado a todos los campesinos y
campesinas, indígenas y afro descendientes de Colombia,
organizaciones agrarias y populares, como también al conjunto de
la población colombiana, a que nos juntemos en la cumbre agraria
y popular a realizarse en el mes de octubre de 2013 en Bogotá con
la participación masiva de los diversos sectores populares y
sociales, que permitan construir las propuestas, soluciones que
darán respuesta al conflicto agrario y social que vivimos. Invitamos
a construir nuestra iniciativa de Paz con Justicia Social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los tribunales agrarios en guatemala
Los tribunales agrarios en guatemalaLos tribunales agrarios en guatemala
Los tribunales agrarios en guatemala
Fernando Zúñiga
 
Finaliza primer día de movilización lucha y resistencia indígena campesina y...
Finaliza  primer día de movilización lucha y resistencia indígena campesina y...Finaliza  primer día de movilización lucha y resistencia indígena campesina y...
Finaliza primer día de movilización lucha y resistencia indígena campesina y...
Crónicas del despojo
 
Constituci n econ_mica
Constituci n econ_micaConstituci n econ_mica
Constituci n econ_mica
FDTEUSC
 
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
Crónicas del despojo
 
Hay que cambiar la política minero-energética: Declaración foro La Guajira
Hay que cambiar la política minero-energética: Declaración foro La GuajiraHay que cambiar la política minero-energética: Declaración foro La Guajira
Hay que cambiar la política minero-energética: Declaración foro La Guajira
Crónicas del despojo
 
Encuentro por la Paz, la Territorialidad, Contra la Política Minero Energétic...
Encuentro por la Paz, la Territorialidad, Contra la Política Minero Energétic...Encuentro por la Paz, la Territorialidad, Contra la Política Minero Energétic...
Encuentro por la Paz, la Territorialidad, Contra la Política Minero Energétic...
Crónicas del despojo
 
LA RESISTENCIA DE LOS CAJAMARQUINOS POR UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO HUMA…
LA RESISTENCIA DE LOS CAJAMARQUINOS POR UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO HUMA…LA RESISTENCIA DE LOS CAJAMARQUINOS POR UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO HUMA…
LA RESISTENCIA DE LOS CAJAMARQUINOS POR UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO HUMA…
Daniel Vega UNMSM
 
DIVIDE Y COMPRARÁS. Informe de OXFAM
DIVIDE Y COMPRARÁS. Informe de OXFAMDIVIDE Y COMPRARÁS. Informe de OXFAM
DIVIDE Y COMPRARÁS. Informe de OXFAM
Crónicas del despojo
 
CONVERGENCIA HISTÓRICA POR LA PAZ DE COLOMBIA
CONVERGENCIA HISTÓRICA POR LA PAZ DE COLOMBIACONVERGENCIA HISTÓRICA POR LA PAZ DE COLOMBIA
CONVERGENCIA HISTÓRICA POR LA PAZ DE COLOMBIA
ConvergenciaPaz
 
Declaracion 2do encuentro regional de economias indigenas y campesinas, tames...
Declaracion 2do encuentro regional de economias indigenas y campesinas, tames...Declaracion 2do encuentro regional de economias indigenas y campesinas, tames...
Declaracion 2do encuentro regional de economias indigenas y campesinas, tames...
Crónicas del despojo
 
Librillo sobre la MINGA (2020)
Librillo sobre la MINGA (2020)Librillo sobre la MINGA (2020)
Divide y compraras
Divide y comprarasDivide y compraras
Divide y compraras
Uniambiental
 
Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"
Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"
Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"
Mesa Nacional frente a la Minería Metálica
 
Acampe contra megamineria catamarca
Acampe contra megamineria catamarcaAcampe contra megamineria catamarca
Acampe contra megamineria catamarca
Crónicas del despojo
 
La paz que exigimos
La paz que exigimosLa paz que exigimos
La paz que exigimos
Crónicas del despojo
 
“Holcim quema veneno”
“Holcim quema veneno”“Holcim quema veneno”
“Holcim quema veneno”
Crónicas del despojo
 
Presentación construcciónde ciudadania
Presentación construcciónde ciudadaniaPresentación construcciónde ciudadania
Presentación construcciónde ciudadania
Laura Tarazona Arevalo
 
NOTICIAS Y COMUNICADOS SOBRE PARO NACIONAL AGRARIO EN COLOMBIA, 28 agosto 2013
NOTICIAS Y COMUNICADOS SOBRE PARO NACIONAL AGRARIO EN COLOMBIA, 28 agosto 2013 NOTICIAS Y COMUNICADOS SOBRE PARO NACIONAL AGRARIO EN COLOMBIA, 28 agosto 2013
NOTICIAS Y COMUNICADOS SOBRE PARO NACIONAL AGRARIO EN COLOMBIA, 28 agosto 2013
Crónicas del despojo
 
¨Construyendo Ciudadanía¨ 7ma edic Boletin
 ¨Construyendo Ciudadanía¨ 7ma edic Boletin ¨Construyendo Ciudadanía¨ 7ma edic Boletin
¨Construyendo Ciudadanía¨ 7ma edic Boletin
Movimiento Justicia
 
Brasil: La hora de la Reforma Agraria Popular VI Congreso Nacional del MST
Brasil: La hora de la Reforma Agraria Popular VI Congreso Nacional del MSTBrasil: La hora de la Reforma Agraria Popular VI Congreso Nacional del MST
Brasil: La hora de la Reforma Agraria Popular VI Congreso Nacional del MST
Crónicas del despojo
 

La actualidad más candente (20)

Los tribunales agrarios en guatemala
Los tribunales agrarios en guatemalaLos tribunales agrarios en guatemala
Los tribunales agrarios en guatemala
 
Finaliza primer día de movilización lucha y resistencia indígena campesina y...
Finaliza  primer día de movilización lucha y resistencia indígena campesina y...Finaliza  primer día de movilización lucha y resistencia indígena campesina y...
Finaliza primer día de movilización lucha y resistencia indígena campesina y...
 
Constituci n econ_mica
Constituci n econ_micaConstituci n econ_mica
Constituci n econ_mica
 
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
 
Hay que cambiar la política minero-energética: Declaración foro La Guajira
Hay que cambiar la política minero-energética: Declaración foro La GuajiraHay que cambiar la política minero-energética: Declaración foro La Guajira
Hay que cambiar la política minero-energética: Declaración foro La Guajira
 
Encuentro por la Paz, la Territorialidad, Contra la Política Minero Energétic...
Encuentro por la Paz, la Territorialidad, Contra la Política Minero Energétic...Encuentro por la Paz, la Territorialidad, Contra la Política Minero Energétic...
Encuentro por la Paz, la Territorialidad, Contra la Política Minero Energétic...
 
LA RESISTENCIA DE LOS CAJAMARQUINOS POR UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO HUMA…
LA RESISTENCIA DE LOS CAJAMARQUINOS POR UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO HUMA…LA RESISTENCIA DE LOS CAJAMARQUINOS POR UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO HUMA…
LA RESISTENCIA DE LOS CAJAMARQUINOS POR UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO HUMA…
 
DIVIDE Y COMPRARÁS. Informe de OXFAM
DIVIDE Y COMPRARÁS. Informe de OXFAMDIVIDE Y COMPRARÁS. Informe de OXFAM
DIVIDE Y COMPRARÁS. Informe de OXFAM
 
CONVERGENCIA HISTÓRICA POR LA PAZ DE COLOMBIA
CONVERGENCIA HISTÓRICA POR LA PAZ DE COLOMBIACONVERGENCIA HISTÓRICA POR LA PAZ DE COLOMBIA
CONVERGENCIA HISTÓRICA POR LA PAZ DE COLOMBIA
 
Declaracion 2do encuentro regional de economias indigenas y campesinas, tames...
Declaracion 2do encuentro regional de economias indigenas y campesinas, tames...Declaracion 2do encuentro regional de economias indigenas y campesinas, tames...
Declaracion 2do encuentro regional de economias indigenas y campesinas, tames...
 
Librillo sobre la MINGA (2020)
Librillo sobre la MINGA (2020)Librillo sobre la MINGA (2020)
Librillo sobre la MINGA (2020)
 
Divide y compraras
Divide y comprarasDivide y compraras
Divide y compraras
 
Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"
Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"
Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"
 
Acampe contra megamineria catamarca
Acampe contra megamineria catamarcaAcampe contra megamineria catamarca
Acampe contra megamineria catamarca
 
La paz que exigimos
La paz que exigimosLa paz que exigimos
La paz que exigimos
 
“Holcim quema veneno”
“Holcim quema veneno”“Holcim quema veneno”
“Holcim quema veneno”
 
Presentación construcciónde ciudadania
Presentación construcciónde ciudadaniaPresentación construcciónde ciudadania
Presentación construcciónde ciudadania
 
NOTICIAS Y COMUNICADOS SOBRE PARO NACIONAL AGRARIO EN COLOMBIA, 28 agosto 2013
NOTICIAS Y COMUNICADOS SOBRE PARO NACIONAL AGRARIO EN COLOMBIA, 28 agosto 2013 NOTICIAS Y COMUNICADOS SOBRE PARO NACIONAL AGRARIO EN COLOMBIA, 28 agosto 2013
NOTICIAS Y COMUNICADOS SOBRE PARO NACIONAL AGRARIO EN COLOMBIA, 28 agosto 2013
 
¨Construyendo Ciudadanía¨ 7ma edic Boletin
 ¨Construyendo Ciudadanía¨ 7ma edic Boletin ¨Construyendo Ciudadanía¨ 7ma edic Boletin
¨Construyendo Ciudadanía¨ 7ma edic Boletin
 
Brasil: La hora de la Reforma Agraria Popular VI Congreso Nacional del MST
Brasil: La hora de la Reforma Agraria Popular VI Congreso Nacional del MSTBrasil: La hora de la Reforma Agraria Popular VI Congreso Nacional del MST
Brasil: La hora de la Reforma Agraria Popular VI Congreso Nacional del MST
 

Destacado

Anorexia Nerviosa
Anorexia NerviosaAnorexia Nerviosa
Anorexia Nerviosa
brendyta123
 
Fractalia manager productsheet_en
Fractalia manager productsheet_enFractalia manager productsheet_en
Fractalia manager productsheet_enFractalia
 
Bai 7 phan mem may tinh
Bai 7 phan mem may tinhBai 7 phan mem may tinh
Bai 7 phan mem may tinhHòa Hoàng
 
Ceramicas super arte presentacion power p
Ceramicas super arte presentacion power pCeramicas super arte presentacion power p
Ceramicas super arte presentacion power p
Angie Paola
 
Brasão de armas do município de guarará mg
Brasão de armas do município de guarará mgBrasão de armas do município de guarará mg
Brasão de armas do município de guarará mg
Cata Vento
 
Nádori Gergely: Melyik tantárgyakat utáltad a legjobban az iskolában? - Budap...
Nádori Gergely: Melyik tantárgyakat utáltad a legjobban az iskolában? - Budap...Nádori Gergely: Melyik tantárgyakat utáltad a legjobban az iskolában? - Budap...
Nádori Gergely: Melyik tantárgyakat utáltad a legjobban az iskolában? - Budap...Budapest Science Meetup
 
Calendário 2014
Calendário 2014Calendário 2014
Calendário 2014
idl8c03
 

Destacado (7)

Anorexia Nerviosa
Anorexia NerviosaAnorexia Nerviosa
Anorexia Nerviosa
 
Fractalia manager productsheet_en
Fractalia manager productsheet_enFractalia manager productsheet_en
Fractalia manager productsheet_en
 
Bai 7 phan mem may tinh
Bai 7 phan mem may tinhBai 7 phan mem may tinh
Bai 7 phan mem may tinh
 
Ceramicas super arte presentacion power p
Ceramicas super arte presentacion power pCeramicas super arte presentacion power p
Ceramicas super arte presentacion power p
 
Brasão de armas do município de guarará mg
Brasão de armas do município de guarará mgBrasão de armas do município de guarará mg
Brasão de armas do município de guarará mg
 
Nádori Gergely: Melyik tantárgyakat utáltad a legjobban az iskolában? - Budap...
Nádori Gergely: Melyik tantárgyakat utáltad a legjobban az iskolában? - Budap...Nádori Gergely: Melyik tantárgyakat utáltad a legjobban az iskolában? - Budap...
Nádori Gergely: Melyik tantárgyakat utáltad a legjobban az iskolában? - Budap...
 
Calendário 2014
Calendário 2014Calendário 2014
Calendário 2014
 

Similar a Colombia: Declaración política, Cumbre Nacional Agraria, Campesina y Popular

Publicación El Topo - Colombia # 14
Publicación El Topo - Colombia # 14Publicación El Topo - Colombia # 14
Publicación El Topo - Colombia # 14
SurDocumentos
 
Minga indígena llega a Popayán
Minga indígena llega a PopayánMinga indígena llega a Popayán
Minga indígena llega a Popayán
Crónicas del despojo
 
Declaración final del Congreso para la paz en bogotá
Declaración final del Congreso para la paz en bogotáDeclaración final del Congreso para la paz en bogotá
Declaración final del Congreso para la paz en bogotá
Crónicas del despojo
 
Declaración política - XII Comisión política del Congreso de los Pueblos
Declaración política - XII Comisión política del Congreso de los PueblosDeclaración política - XII Comisión política del Congreso de los Pueblos
Declaración política - XII Comisión política del Congreso de los Pueblos
Crónicas del despojo
 
DE LA CUMBRE…. AL PARO.Informe general al sexto día de inicio del Paro Nacional
DE LA CUMBRE…. AL PARO.Informe general al sexto día de inicio del Paro NacionalDE LA CUMBRE…. AL PARO.Informe general al sexto día de inicio del Paro Nacional
DE LA CUMBRE…. AL PARO.Informe general al sexto día de inicio del Paro Nacional
Crónicas del despojo
 
Discurso fac
Discurso facDiscurso fac
Declaración política del congreso de los pueblos capitulo centro-oriente
Declaración política del congreso de los pueblos capitulo centro-oriente Declaración política del congreso de los pueblos capitulo centro-oriente
Declaración política del congreso de los pueblos capitulo centro-oriente
Crónicas del despojo
 
Carta del MST a los candidatos y candidatas a la Presidencia de Brasil
Carta del MST a los candidatos y candidatas a la Presidencia de Brasil Carta del MST a los candidatos y candidatas a la Presidencia de Brasil
Carta del MST a los candidatos y candidatas a la Presidencia de Brasil
Crónicas del despojo
 
Declaración conjunta de los campesinos, afros e indígenas en el Foro Nacional...
Declaración conjunta de los campesinos, afros e indígenas en el Foro Nacional...Declaración conjunta de los campesinos, afros e indígenas en el Foro Nacional...
Declaración conjunta de los campesinos, afros e indígenas en el Foro Nacional...
Crónicas del despojo
 
Declaración política del iv encuentro nacional de zonas de reserva campesina
Declaración política del iv encuentro nacional de zonas de reserva campesinaDeclaración política del iv encuentro nacional de zonas de reserva campesina
Declaración política del iv encuentro nacional de zonas de reserva campesina
Crónicas del despojo
 
14 de octubre, gran movilización de los pueblos indígenas de Colombia
14 de octubre, gran movilización de los pueblos indígenas de Colombia14 de octubre, gran movilización de los pueblos indígenas de Colombia
14 de octubre, gran movilización de los pueblos indígenas de Colombia
Crónicas del despojo
 
Declaración de La María Piendamó: V Cumbre Continental de los Pueblos Indígen...
Declaración de La María Piendamó: V Cumbre Continental de los Pueblos Indígen...Declaración de La María Piendamó: V Cumbre Continental de los Pueblos Indígen...
Declaración de La María Piendamó: V Cumbre Continental de los Pueblos Indígen...
Crónicas del despojo
 
Honduras: Declaración del Encuentro de Luchadoras y Luchadores
Honduras: Declaración del Encuentro de Luchadoras y LuchadoresHonduras: Declaración del Encuentro de Luchadoras y Luchadores
Honduras: Declaración del Encuentro de Luchadoras y Luchadores
Crónicas del despojo
 
Colombia, el retorno triunfal del campesinado
Colombia, el retorno triunfal del campesinadoColombia, el retorno triunfal del campesinado
Colombia, el retorno triunfal del campesinado
Crónicas del despojo
 
Ideario
IdearioIdeario
Ideario
AAA AAAA
 
México: Convocatoria al Encuentro Nacional Indígena y Campesino en Defensa de...
México: Convocatoria al Encuentro Nacional Indígena y Campesino en Defensa de...México: Convocatoria al Encuentro Nacional Indígena y Campesino en Defensa de...
México: Convocatoria al Encuentro Nacional Indígena y Campesino en Defensa de...
Crónicas del despojo
 
Declaracion publica mision cloc via campesina al pueblo paraguayo
Declaracion publica mision cloc via campesina al pueblo paraguayoDeclaracion publica mision cloc via campesina al pueblo paraguayo
Declaracion publica mision cloc via campesina al pueblo paraguayo
Crónicas del despojo
 
México: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativa
México: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativaMéxico: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativa
México: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativa
Crónicas del despojo
 
Resolución de la Cumbre por la Naturaleza, los Territorios y la Vida
Resolución de la Cumbre por la Naturaleza, los Territorios y la Vida Resolución de la Cumbre por la Naturaleza, los Territorios y la Vida
Resolución de la Cumbre por la Naturaleza, los Territorios y la Vida
CENDA
 
Declaraciones sobre semillas en Chile y Nicaragua
Declaraciones sobre semillas en Chile y NicaraguaDeclaraciones sobre semillas en Chile y Nicaragua
Declaraciones sobre semillas en Chile y Nicaragua
Crónicas del despojo
 

Similar a Colombia: Declaración política, Cumbre Nacional Agraria, Campesina y Popular (20)

Publicación El Topo - Colombia # 14
Publicación El Topo - Colombia # 14Publicación El Topo - Colombia # 14
Publicación El Topo - Colombia # 14
 
Minga indígena llega a Popayán
Minga indígena llega a PopayánMinga indígena llega a Popayán
Minga indígena llega a Popayán
 
Declaración final del Congreso para la paz en bogotá
Declaración final del Congreso para la paz en bogotáDeclaración final del Congreso para la paz en bogotá
Declaración final del Congreso para la paz en bogotá
 
Declaración política - XII Comisión política del Congreso de los Pueblos
Declaración política - XII Comisión política del Congreso de los PueblosDeclaración política - XII Comisión política del Congreso de los Pueblos
Declaración política - XII Comisión política del Congreso de los Pueblos
 
DE LA CUMBRE…. AL PARO.Informe general al sexto día de inicio del Paro Nacional
DE LA CUMBRE…. AL PARO.Informe general al sexto día de inicio del Paro NacionalDE LA CUMBRE…. AL PARO.Informe general al sexto día de inicio del Paro Nacional
DE LA CUMBRE…. AL PARO.Informe general al sexto día de inicio del Paro Nacional
 
Discurso fac
Discurso facDiscurso fac
Discurso fac
 
Declaración política del congreso de los pueblos capitulo centro-oriente
Declaración política del congreso de los pueblos capitulo centro-oriente Declaración política del congreso de los pueblos capitulo centro-oriente
Declaración política del congreso de los pueblos capitulo centro-oriente
 
Carta del MST a los candidatos y candidatas a la Presidencia de Brasil
Carta del MST a los candidatos y candidatas a la Presidencia de Brasil Carta del MST a los candidatos y candidatas a la Presidencia de Brasil
Carta del MST a los candidatos y candidatas a la Presidencia de Brasil
 
Declaración conjunta de los campesinos, afros e indígenas en el Foro Nacional...
Declaración conjunta de los campesinos, afros e indígenas en el Foro Nacional...Declaración conjunta de los campesinos, afros e indígenas en el Foro Nacional...
Declaración conjunta de los campesinos, afros e indígenas en el Foro Nacional...
 
Declaración política del iv encuentro nacional de zonas de reserva campesina
Declaración política del iv encuentro nacional de zonas de reserva campesinaDeclaración política del iv encuentro nacional de zonas de reserva campesina
Declaración política del iv encuentro nacional de zonas de reserva campesina
 
14 de octubre, gran movilización de los pueblos indígenas de Colombia
14 de octubre, gran movilización de los pueblos indígenas de Colombia14 de octubre, gran movilización de los pueblos indígenas de Colombia
14 de octubre, gran movilización de los pueblos indígenas de Colombia
 
Declaración de La María Piendamó: V Cumbre Continental de los Pueblos Indígen...
Declaración de La María Piendamó: V Cumbre Continental de los Pueblos Indígen...Declaración de La María Piendamó: V Cumbre Continental de los Pueblos Indígen...
Declaración de La María Piendamó: V Cumbre Continental de los Pueblos Indígen...
 
Honduras: Declaración del Encuentro de Luchadoras y Luchadores
Honduras: Declaración del Encuentro de Luchadoras y LuchadoresHonduras: Declaración del Encuentro de Luchadoras y Luchadores
Honduras: Declaración del Encuentro de Luchadoras y Luchadores
 
Colombia, el retorno triunfal del campesinado
Colombia, el retorno triunfal del campesinadoColombia, el retorno triunfal del campesinado
Colombia, el retorno triunfal del campesinado
 
Ideario
IdearioIdeario
Ideario
 
México: Convocatoria al Encuentro Nacional Indígena y Campesino en Defensa de...
México: Convocatoria al Encuentro Nacional Indígena y Campesino en Defensa de...México: Convocatoria al Encuentro Nacional Indígena y Campesino en Defensa de...
México: Convocatoria al Encuentro Nacional Indígena y Campesino en Defensa de...
 
Declaracion publica mision cloc via campesina al pueblo paraguayo
Declaracion publica mision cloc via campesina al pueblo paraguayoDeclaracion publica mision cloc via campesina al pueblo paraguayo
Declaracion publica mision cloc via campesina al pueblo paraguayo
 
México: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativa
México: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativaMéxico: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativa
México: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativa
 
Resolución de la Cumbre por la Naturaleza, los Territorios y la Vida
Resolución de la Cumbre por la Naturaleza, los Territorios y la Vida Resolución de la Cumbre por la Naturaleza, los Territorios y la Vida
Resolución de la Cumbre por la Naturaleza, los Territorios y la Vida
 
Declaraciones sobre semillas en Chile y Nicaragua
Declaraciones sobre semillas en Chile y NicaraguaDeclaraciones sobre semillas en Chile y Nicaragua
Declaraciones sobre semillas en Chile y Nicaragua
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Colombia: Declaración política, Cumbre Nacional Agraria, Campesina y Popular

  • 1. Declaración política, Cumbre Nacional Agraria, Campesina y Popular German Bedoya 13 de septiembre de 2013 Con el impulso del reciente Paro Nacional Agrario y Popular donde nos movilizamos millones de personas a lo largo y ancho del país, hoy nos reunimos para lanzar la Cumbre Nacional Agraria, Campesina y Popular. Nos encontramos miles de hombres y mujeres, líderes de diversos sectores populares, para compartir reflexiones sobre los logros de la reciente movilización y para contribuir a la definición de las rutas de encuentro para avanzar en la unidad del movimiento popular colombiano. El Paro Nacional Agrario y Popular ha sido un avance para el movimiento social colombiano, en especial para los sectores campesinos, indígenas y afros. El Paro representa la movilización más importante y contundente de los últimos años en el país. Podemos decir con orgullo que por primera vez en mucho tiempo, las campesinas y los campesinos logramos mostrarle a la sociedad colombiana nuestro poder de convocatoria para defender nuestra dignidad y nuestros derechos. Durante 24 días nos hemos movilizado en veintidós (22) departamentos del territorio nacional, para expresar nuestra inconformidad por las políticas de despojo, y desigualdad que se han lanzado contra los más humildes. A la vez, hemos puesto en discusión democrática una serie de exigencias, propuestas y soluciones, recogidas en diversos pliegos que recogen
  • 2. nuestros planteamientos. Como el país y el mundo bien lo saben, la respuesta del gobierno a nuestras movilizaciones y planteamientos ha consistido en el excesivo uso de la fuerza contra civiles desarmados. Frente a nuestros pliegos y justas demandas, el gobierno respondió con la detención de nuestros líderes, con la militarización de los campos y las calles, y dándole un tratamiento de guerra a la justa protesta social. La represión gubernamental deja un saldo desolador, que incluye la pérdida de 12 vidas humanas, 4 personas desaparecidas, 660 casos de violaciones a los derechos humanos individuales y colectivos en todo el país, 262 detenciones arbitrarias, 485 personas heridas, 21 personas heridas con arma de fuego, 52 casos de hostigamientos y amenazas contra los manifestantes y líderes sociales y 51 casos de ataques indiscriminados a la población civil en diferentes departamentos del país. El Paro Nacional Agrario y Popular es una respuesta a la crisis del campo y del país en general generada por políticas que han empobrecido en especial a la población rural. Los gobiernos de turno han impulsado un modelo económico diseñado para favorecer a terratenientes, ganaderos y empresas transnacionales, desconociendo a las grandes mayorías campesinas, indígenas y afro. Se han impulsado acuerdos de libre comercio que han facilitado la importación de productos subsidiados que han quebrado a los pequeños productores colombianos. Se ha puesto en marcha una política de impulso a la gran minería transnacional que ha despojado a comunidades, que ha golpeado a los pequeños mineros, que ha acaparado el agua en las regiones y ha contaminado nuestros territorios. Como si fuera poco, el gobierno persigue a los cultivadores que guardan sus propias semillas para su producción, amenazando gravemente la soberanía y autonomía alimentaria nacional, y favoreciendo a los grandes monopolios globales que controlan las semillas y los insumos. Nuestras propuestas han sido claras. Seguimos insistiendo en avanzar hacia una política de reforma agraria integral que reconozca los territorios colectivos indígenas y afro, que dote de la tierra y territorialidad necesaria al campesinado, y que desmonte los grandes latifundios que han concentrado la mayor parte de la tierra cultivable. También planteamos la derogatoria de las leyes que han incentivado el despojo, que han legalizado los robos de tierras, el desplazamiento, la apropiación indebida de baldíos y los títulos de tierras falsos auspiciados por notarios espurios. En lo inmediato, para buscar la salida a la crisis agraria, insistimos en la necesidad urgente de implementar medidas y acciones frente a la crisis de la producción agropecuaria, que incluyan el desmonte de las políticas de libre comercio, la anulación de los Tratados internacionales que afecten a los productores nacionales y el
  • 3. avance hacia una integración justa y solidaria entre los pueblos de América Latina y el mundo. En ese marco, nuestros procesos han redactado pliegos que recogen nuestras propuestas para el campo colombiano. Exigimos tierras para los pueblos que las trabajan y las cuidan, el acceso a la propiedad y tenencia de la tierra, reconocimiento al territorio y la territorialidad campesina. Lo anterior solo se lograra con la adjudicación y dotación de tierras a los campesinos, indígenas y afrocolombianos. La compra directa de tierras en cantidad suficiente y de buena calidad y la titulación inmediata de las tierras baldías que ocupan los campesinos, que cumplen los requisitos para ser adjudicatarios. También exigimos que se declaren nulas las compras masivas de tierras que han hecho empresas nacionales y extranjeras violando la ley 160 de 1994. Detener la política de extranjerización de tierras y Detener la reformulación del tamaño de la Unidad Agrícola Familiar (UAF), y en todo caso no disminuir la extensión que actualmente está definida. Exigimos que el Estado fije precios de sustentación para la producción campesina, que se garantice una remuneración efectiva a los productores, así como precios accesibles para los consumidores. Exigimos la reducción de los precios de los combustibles, de los precios de fertilizantes, insecticidas, abonos y demás insumos agropecuarios. En materia de minería, nuestros pliegos rechazan la gran minería transnacional, promueven consultas populares para la definición de proyectos mineros, y la participación de los pequeños mineros en la formulación de la política agraria. También se plantean condiciones para la discusión pública de una ley marco de hidrocarburos que reoriente el manejo de la política petrolera para el bienestar y la soberanía nacional, y no para el lucro de las grandes empresas. Exigimos una política de sustitución autónoma y concertada de cultivos de uso ilícito. Exigimos que se detengan las fumigaciones y la erradicación manual sobre los territorios, e insistimos que no se debe perseguir ni criminalizar al campesino cultivador, campesino que no debe ser tratado como delincuente, sino como víctima de los desaciertos de la política del Estado. Luchamos por el reconocimiento político del campesinado. Exigimos que se adopten medidas y se cumplan las garantías reales para el ejercicio de los derechos políticos de la población rural, la inversión social en la población rural y urbana en educación, salud, vivienda, servicios públicos y vías. Creemos que la consulta previa también debe ser un derecho para el campesinado colombiano. Las organizaciones, comunidades, pueblos, mujeres y hombres participantes de la Cumbre Nacional Agraria, Campesina y Popular,
  • 4. rechazamos el Pacto Agrario impulsado por el gobierno de Santos. Consideramos que es la reedición del nefasto Pacto del Chicoral que agrupó a los terratenientes para detener una posible reforma agraria. La gran diferencia radica en que hoy los grandes propietarios e inversionistas del campo quieren aliarse con los pequeños productores para apropiarse de su trabajo y de su sudor. Por esa razón desconocemos al nuevo Ministro de Agricultura, representante de un modelo de agronegocios que ha sido agente de contaminación ambiental, despojo, persecución al movimiento sindical y desmejoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores. No creemos que sea la persona adecuada para impulsar la política agraria que necesita el país. Seguiremos construyendo nuestros pliegos, mandatos y planes de vida como camino a la defensa del campo y sus habitantes más humildes. Hoy es el momento de que se consoliden propuestas desde los distintos sectores de la sociedad, pero en concreto que el campesinado, los afrodescendientes y por supuesto los indígenas, desde sus vivencias construyan espacios y soluciones a sus problemas, es el momento en que puedan opinar y decidir sobre su futuro. Hoy nuevamente debemos estar al frente de nuestros problemas, y asumirlos con la valentía y compromiso que nos da este momento histórico. Es necesario avanzar en la construcción de la cumbre agraria y popular teniendo en cuenta que la movilizacion no es algo que haya terminado, es un proceso que esta en curso, como determinante del ejercicio de soberanía popular, que siente las bases para el camino de construcción colectiva, que contribuya a la UNIDAD en la acción de las diversas organizaciones que confluimos en este espacio Por lo tanto, buscamos construir el proceso de resistencia y movilización social para recoger y articular los acumulados de lucha, anhelos y clamor, de transformación social del pueblo colombiano, para traducirlos en una propuesta alternativa. Así también buscamos elaborar a partir de políticas democráticas y populares formuladas en mandatos o leyes, que sienten las bases de construcción de un nuevo pacto social por la paz y la vida digna, que recojan los deseos, sueños y anhelos de paz con justicia social de las colombianas y colombianos de a pie, de la cuadra, el barrio, el pueblo, municipio, vereda, corregimiento, región, gremio, convite, sector y/o proceso organizativo. Es por eso que hacemos un llamado a todos los campesinos y campesinas, indígenas y afro descendientes de Colombia, organizaciones agrarias y populares, como también al conjunto de
  • 5. la población colombiana, a que nos juntemos en la cumbre agraria y popular a realizarse en el mes de octubre de 2013 en Bogotá con la participación masiva de los diversos sectores populares y sociales, que permitan construir las propuestas, soluciones que darán respuesta al conflicto agrario y social que vivimos. Invitamos a construir nuestra iniciativa de Paz con Justicia Social.