SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDACION UNIVERSITARIA DE POPAYAN
PROGRAMA DE ECOLOGIA
MATERIA: GENETICA
DOCENTE: ADRIANA PEÑA
ESTUDIANTE: JUDITH ROSERO
¿Como afecta el decreto 970 de 2010 –
la soberanía y seguridad alimentaria en
las poblaciones campesinas?
 Según el autor Páez Fredy (2012); afirma la problemática alimentaria en
Colombia se viene agudizando en los últimos años, producto la violencia,
el desplazamiento permanente de campesinos hacia las ciudades y la
ausencia de políticas publicas destinadas a contribuir a la solución de los
conflictos de tierras y fortalecer la producción agrícola campesina.
 Se puede resaltar un aporte que da el señor Jesús León Santos; dice que
no es suficiente en buscar la seguridad alimentaria, y que los campesinos
necesitan trabajar por la soberanía alimentaria. Añade que la soberanía
alimentaria debe respetar los derechos culturales de los pueblos
indígenas, y proteger la economía. Y debe estar también ligada al control
de la cadena entera de los insumos agrícolas.
 La organización GRAIN, resalta: La autonomía local es un concepto
central de la soberanía alimentaria. Las mujeres de UBINIG están
convencidas de que la pérdida de semillas en los hogares significa
también la pérdida de poder para la mujer. La dependencia del mercado
externo para las semillas les quita trabajo, poder y las desplaza del
control del corazón del sistema agrícola. Lo que afecta a la supervivencia
de las mujeres como agricultoras afecta también a la supervivencia de la
agricultura campesina en general.
 Como ya resulta dolorosamente evidente en todos lados, esto vuelve a
esos países más dependientes del mercado internacional, expulsa de sus
tierras a los campesinos que no pueden competir con las importaciones
subsidiadas y que terminan en las ciudades en búsqueda de empleos
que no existen. La seguridad alimentaria, entendida de esa forma, tan
solo contribuye a crear más pobreza, marginación y hambre.
 ILSA (Instituto latinoamericano para una sociedad y un derecho
alternativo), señala que en Colombia, las manifestaciones de la crisis
alimentaria son evidentes y alarmantes, y tienden a empeorar si
continúan las políticas económicas, agroalimentarias y rurales en la
misma línea: La información disponible a 2008 indica un porcentaje de
personas en pobreza extrema (indigencia) en la zona rural del país de
32,6%, frente al 13,1% estimado para la cabecera.
 Según Luis Evelis Andrade, Presidente de la Organización Nacional
Indígena de Colombia, afirma que la desnutrición tiene un mayor impacto
negativo en los pueblos indígenas que el conflicto armado. Dice: “aunque
no puedo negar que la violencia profundiza y agrava la inseguridad
alimentaria, no creo que la guerrilla se oponga a que les den comida a
los indígenas y se instrumenten programas de nutrición con los niños
 Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los precios del trigo, maíz
y arroz a nivel global aumentaron en promedio más del 100% desde enero de
2006 a marzo del 2008. Estamos hablando de un impacto mortal para casi la
mitad de la humanidad, ya que, según datos oficiales, en el mundo alrededor
de 3 mil millones de personas sobreviven con dos dólares diarios, de los
cuales el 80% se destina a la compra de alimentos.
 Uno de los temas sensibles en la seguridad alimentaria es la insuficiencia de
ingresos para la compra de alimentos, según cálculos de la Misión para el
Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad (MESEP) con
base en la Encuesta Continua de Hogares (ECH) y la Gran Encuesta
Integrada de Hogares (GEIH) del DANE, la pobreza nacional medida antes de
subsidios en 2009 fue de 45,5% (cerca de 19,8 millones de personas), y la
indigencia, incluidos los impactos del programa contra la pobreza extrema fue
de 16,4% para el 2009 (7,1 millones de personas). (PNSAN 2012 -2019).
 El sistema actual favorece la privatización de los recursos naturales y de las
tierras en manos de empresas multinacionales e intereses privado. La
expulsión de las tierras de las personas que las cultivan para producir
alimentos destinados a alimentar a sus poblaciones tiene como consecuencia
la vulneración del derecho a la alimentación.(Gustavo Duch).
 ANAMURI A.G.(2005) Todo el sistema agrícola impuesto por el capitalismo
neoliberal esta destruyendo sistemáticamente la biodiversidad (semillas
nativas y naturales, flores, plantas, animales, peces, aguas, ríos, mares,
minerales, tierra, etc.) y la diversidad cultural (conocimientos, rituales, cantos,
poesías, tradiciones, hábitos alimenticios, vestimentas, danzas, oficios,
artesanías etc.)
 Solano, asegura que se presionó para sacar una ley que obligara a solo
sembrar semillas certificadas, y que la resolución 970 del ICA condena a
todo campesino que no siembre semilla que esté certificada. Sin embargo
Solano va más allá y asegura, como asegura Dharmadeva, que se le prohíbe
a los campesinos realizar la práctica ancestral de reservar parte de su
cosecha para siembra.
 Mi punto de vista. La inseguridad alimentaria y nutricional causa un gran
impacto sobre la salud y la forma o calidad de vida de las personas, en
cambio con una seguridad alimentaria y nutricional será como un requisito
para el desarrollo humano sostenible.
 Nuestros campesinos agricultores, son los únicos que realmente se interesan
por nuestro medio ambiente, los que saben como hacer provecho de la
naturaleza sin destruirla.
 Por la resolución 970, los campesinos están obligados a dejar sus practicas
ancestrales, por ejemplo la reutilización de la semilla nativas por la siembra de
semillas modificadas que seria las transgénicas, el cultivo de estas conlleva a la
utilización de herbicidas muchos mas potentes generando una mayor
contaminación del suelo con productos químicos.
 La producción de estas semillas modificadas, genera otro problema para los
campesinos el cual es, que solo se pueden plantear una vez donde los
agricultores se ven obligados a pagar cada año una gran cantidad de dinero si
quieren seguir sembrando este tipo de semillas. No es justo que los agricultores
tengan que pasar por estas inconsistencias, ellos cultivan teniendo en cuenta la
importancia del medio natural, es decir, tienen en cuenta los limites de causar
daños ni perjuicios al ecosistema.
CIBERGRAFIA
 http://www.sudamericarural.org/nuestraproduccion/dialogos/92?view=dialogos
 Http://www.prensarural.org/spip/spip.php?article12600
 http://www.semillas.org.co/sitio.shtml?apc=a1d1--&x=20156567
 file:///C:/Users/Estudiantes/Downloads/Leyes_de_semillas.Colombia.pdf
 http://www.grain.org/es/article/entries/1086-soberania-alimentaria-y-sistema-
alimentario-mundial
 http://redes.org.sv/media/uploads/xinaloani._abril.pdf
 http://media.utp.edu.co/institutoambiental2011/archivos/agroecologia/politicasa
lsa-1.pdf
 http://comunicaciones.utp.edu.co/noticias/17005/demanda-resolucion-del-ica-
970-sobre-decomiso-de-semillas-nativas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Módulo 8 Soberania Alimentaria
Módulo 8 Soberania AlimentariaMódulo 8 Soberania Alimentaria
Módulo 8 Soberania Alimentaria
#KampusEnAcción #KampusEkintzan
 
La hambruna y el hambre en el mundo
La hambruna y el hambre en el mundoLa hambruna y el hambre en el mundo
La hambruna y el hambre en el mundo
nataliaossa6
 
MAGAP Soberania Alimentaria Avances En La Elaboracion Leyes Conexas
MAGAP Soberania Alimentaria Avances En La Elaboracion  Leyes ConexasMAGAP Soberania Alimentaria Avances En La Elaboracion  Leyes Conexas
MAGAP Soberania Alimentaria Avances En La Elaboracion Leyes Conexas
Fundacion Metis
 
SOBERANIA ALIMENTARIA
SOBERANIA ALIMENTARIASOBERANIA ALIMENTARIA
SOBERANIA ALIMENTARIA
pamelagonzalez1599
 
Myrna cunningham Reunión mujeres agricultura familiar abril santiago
Myrna cunningham Reunión mujeres agricultura familiar abril santiagoMyrna cunningham Reunión mujeres agricultura familiar abril santiago
Myrna cunningham Reunión mujeres agricultura familiar abril santiago
FAO
 
Soberanía alimentaria en el aula
Soberanía alimentaria en el aulaSoberanía alimentaria en el aula
Soberanía alimentaria en el aula
concejoeducativocyl
 
El impacto de la producción agroindustrial sobre el derecho a la alimentación
El impacto de la producción agroindustrial sobre el derecho a la alimentaciónEl impacto de la producción agroindustrial sobre el derecho a la alimentación
El impacto de la producción agroindustrial sobre el derecho a la alimentación
Crónicas del despojo
 
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentariaSoberanía alimentaria
Soberanía alimentaria
Fautino Loy Madera
 
Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
Kimberly Dayanna Peralta Tovar
 
La Soberanía Alimentaria
La Soberanía AlimentariaLa Soberanía Alimentaria
Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
Sebastian Aguirre
 
Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
SantiagoAcosta62
 
Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014
Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014
Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014
Crónicas del despojo
 
Diálogo de mujeres sobre Soberanía alimentaria: Acción Ecológica
Diálogo de mujeres sobre Soberanía alimentaria: Acción EcológicaDiálogo de mujeres sobre Soberanía alimentaria: Acción Ecológica
Diálogo de mujeres sobre Soberanía alimentaria: Acción Ecológica
Crónicas del despojo
 
Carta alimentaria cipa 58
Carta alimentaria cipa 58Carta alimentaria cipa 58
Carta alimentaria cipa 58
Martha Molina
 
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentariaSoberanía alimentaria
Soberanía alimentaria
Bani1245
 
Mujeres por una verdadera soberanía alimentaria
Mujeres por una verdadera soberanía alimentariaMujeres por una verdadera soberanía alimentaria
Mujeres por una verdadera soberanía alimentaria
Crónicas del despojo
 
De la alimentacion capitalista a la soberania alimentaria
De la alimentacion capitalista a la soberania alimentariaDe la alimentacion capitalista a la soberania alimentaria
De la alimentacion capitalista a la soberania alimentaria
Eduardo J. De J. Alvizo Perera
 
Carta alimentaria cipa 31
Carta alimentaria cipa 31Carta alimentaria cipa 31
Carta alimentaria cipa 31
Martha Molina
 
Unasolapanama02
Unasolapanama02Unasolapanama02

La actualidad más candente (20)

Módulo 8 Soberania Alimentaria
Módulo 8 Soberania AlimentariaMódulo 8 Soberania Alimentaria
Módulo 8 Soberania Alimentaria
 
La hambruna y el hambre en el mundo
La hambruna y el hambre en el mundoLa hambruna y el hambre en el mundo
La hambruna y el hambre en el mundo
 
MAGAP Soberania Alimentaria Avances En La Elaboracion Leyes Conexas
MAGAP Soberania Alimentaria Avances En La Elaboracion  Leyes ConexasMAGAP Soberania Alimentaria Avances En La Elaboracion  Leyes Conexas
MAGAP Soberania Alimentaria Avances En La Elaboracion Leyes Conexas
 
SOBERANIA ALIMENTARIA
SOBERANIA ALIMENTARIASOBERANIA ALIMENTARIA
SOBERANIA ALIMENTARIA
 
Myrna cunningham Reunión mujeres agricultura familiar abril santiago
Myrna cunningham Reunión mujeres agricultura familiar abril santiagoMyrna cunningham Reunión mujeres agricultura familiar abril santiago
Myrna cunningham Reunión mujeres agricultura familiar abril santiago
 
Soberanía alimentaria en el aula
Soberanía alimentaria en el aulaSoberanía alimentaria en el aula
Soberanía alimentaria en el aula
 
El impacto de la producción agroindustrial sobre el derecho a la alimentación
El impacto de la producción agroindustrial sobre el derecho a la alimentaciónEl impacto de la producción agroindustrial sobre el derecho a la alimentación
El impacto de la producción agroindustrial sobre el derecho a la alimentación
 
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentariaSoberanía alimentaria
Soberanía alimentaria
 
Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
 
La Soberanía Alimentaria
La Soberanía AlimentariaLa Soberanía Alimentaria
La Soberanía Alimentaria
 
Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
 
Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
 
Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014
Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014
Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014
 
Diálogo de mujeres sobre Soberanía alimentaria: Acción Ecológica
Diálogo de mujeres sobre Soberanía alimentaria: Acción EcológicaDiálogo de mujeres sobre Soberanía alimentaria: Acción Ecológica
Diálogo de mujeres sobre Soberanía alimentaria: Acción Ecológica
 
Carta alimentaria cipa 58
Carta alimentaria cipa 58Carta alimentaria cipa 58
Carta alimentaria cipa 58
 
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentariaSoberanía alimentaria
Soberanía alimentaria
 
Mujeres por una verdadera soberanía alimentaria
Mujeres por una verdadera soberanía alimentariaMujeres por una verdadera soberanía alimentaria
Mujeres por una verdadera soberanía alimentaria
 
De la alimentacion capitalista a la soberania alimentaria
De la alimentacion capitalista a la soberania alimentariaDe la alimentacion capitalista a la soberania alimentaria
De la alimentacion capitalista a la soberania alimentaria
 
Carta alimentaria cipa 31
Carta alimentaria cipa 31Carta alimentaria cipa 31
Carta alimentaria cipa 31
 
Unasolapanama02
Unasolapanama02Unasolapanama02
Unasolapanama02
 

Similar a Genetica ju

03Ahiman-Otilia-Vanessa.ppt
03Ahiman-Otilia-Vanessa.ppt03Ahiman-Otilia-Vanessa.ppt
03Ahiman-Otilia-Vanessa.ppt
DanielTigseIza1
 
las_mujeres_rurales
las_mujeres_ruraleslas_mujeres_rurales
las_mujeres_rurales
Fundeser Comunicaciones
 
REDALYC - Agronegocios y seguridad alimentaria
REDALYC - Agronegocios y seguridad alimentariaREDALYC - Agronegocios y seguridad alimentaria
REDALYC - Agronegocios y seguridad alimentaria
Hernani Larrea
 
Ley 970
Ley 970Ley 970
Ley 970
Yeison Muñoz
 
Carlos Cardenas - seguridad alimentaria
Carlos Cardenas  - seguridad alimentariaCarlos Cardenas  - seguridad alimentaria
Carlos Cardenas - seguridad alimentaria
IFAD International Fund for Agricultural Development
 
genero seguridad alimentaria ALMA.pptx
genero seguridad alimentaria ALMA.pptxgenero seguridad alimentaria ALMA.pptx
genero seguridad alimentaria ALMA.pptx
AlmyLp
 
Desnutricion y hambre
Desnutricion y hambreDesnutricion y hambre
Desnutricion y hambre
Juan Manuel Arias
 
Desnutrición en la pobreza
Desnutrición en la pobrezaDesnutrición en la pobreza
Desnutrición en la pobreza
Cristy Mendoza R
 
Cc.ss el hambre
Cc.ss el hambreCc.ss el hambre
Cc.ss el hambre
Yoselyn Ortiz
 
Cc.ss el hambre
Cc.ss el hambreCc.ss el hambre
Cc.ss el hambre
Yoselyn Ortiz
 
Cc.ss el hambre
Cc.ss el hambreCc.ss el hambre
Cc.ss el hambre
Yoselyn Ortiz
 
Cc.ss el hambre
Cc.ss el hambreCc.ss el hambre
Cc.ss el hambre
Yoselyn Ortiz
 
Carta alimentaria cipa 76
Carta alimentaria cipa 76Carta alimentaria cipa 76
Carta alimentaria cipa 76
Martha Molina
 
Globalización del hambre
Globalización del hambreGlobalización del hambre
Globalización del hambre
laurarcordero
 
Genetica
GeneticaGenetica
Hambre mundial
Hambre mundialHambre mundial
Hambre mundial
Gabriel Correa Trejo
 
Seguridad alimentaria y nutricional
Seguridad alimentaria y nutricionalSeguridad alimentaria y nutricional
Seguridad alimentaria y nutricional
Marvin Ortiz
 
Angie Arenas
Angie Arenas Angie Arenas
Angie Arenas
ZafiroSanabria
 
Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
DanielaBermdez1
 
Huertos urbanos y periurbanos agroecologicos
Huertos urbanos y periurbanos agroecologicosHuertos urbanos y periurbanos agroecologicos
Huertos urbanos y periurbanos agroecologicos
ATENEA INSTITUTO
 

Similar a Genetica ju (20)

03Ahiman-Otilia-Vanessa.ppt
03Ahiman-Otilia-Vanessa.ppt03Ahiman-Otilia-Vanessa.ppt
03Ahiman-Otilia-Vanessa.ppt
 
las_mujeres_rurales
las_mujeres_ruraleslas_mujeres_rurales
las_mujeres_rurales
 
REDALYC - Agronegocios y seguridad alimentaria
REDALYC - Agronegocios y seguridad alimentariaREDALYC - Agronegocios y seguridad alimentaria
REDALYC - Agronegocios y seguridad alimentaria
 
Ley 970
Ley 970Ley 970
Ley 970
 
Carlos Cardenas - seguridad alimentaria
Carlos Cardenas  - seguridad alimentariaCarlos Cardenas  - seguridad alimentaria
Carlos Cardenas - seguridad alimentaria
 
genero seguridad alimentaria ALMA.pptx
genero seguridad alimentaria ALMA.pptxgenero seguridad alimentaria ALMA.pptx
genero seguridad alimentaria ALMA.pptx
 
Desnutricion y hambre
Desnutricion y hambreDesnutricion y hambre
Desnutricion y hambre
 
Desnutrición en la pobreza
Desnutrición en la pobrezaDesnutrición en la pobreza
Desnutrición en la pobreza
 
Cc.ss el hambre
Cc.ss el hambreCc.ss el hambre
Cc.ss el hambre
 
Cc.ss el hambre
Cc.ss el hambreCc.ss el hambre
Cc.ss el hambre
 
Cc.ss el hambre
Cc.ss el hambreCc.ss el hambre
Cc.ss el hambre
 
Cc.ss el hambre
Cc.ss el hambreCc.ss el hambre
Cc.ss el hambre
 
Carta alimentaria cipa 76
Carta alimentaria cipa 76Carta alimentaria cipa 76
Carta alimentaria cipa 76
 
Globalización del hambre
Globalización del hambreGlobalización del hambre
Globalización del hambre
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Hambre mundial
Hambre mundialHambre mundial
Hambre mundial
 
Seguridad alimentaria y nutricional
Seguridad alimentaria y nutricionalSeguridad alimentaria y nutricional
Seguridad alimentaria y nutricional
 
Angie Arenas
Angie Arenas Angie Arenas
Angie Arenas
 
Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
 
Huertos urbanos y periurbanos agroecologicos
Huertos urbanos y periurbanos agroecologicosHuertos urbanos y periurbanos agroecologicos
Huertos urbanos y periurbanos agroecologicos
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Genetica ju

  • 1. FUNDACION UNIVERSITARIA DE POPAYAN PROGRAMA DE ECOLOGIA MATERIA: GENETICA DOCENTE: ADRIANA PEÑA ESTUDIANTE: JUDITH ROSERO
  • 2. ¿Como afecta el decreto 970 de 2010 – la soberanía y seguridad alimentaria en las poblaciones campesinas?
  • 3.  Según el autor Páez Fredy (2012); afirma la problemática alimentaria en Colombia se viene agudizando en los últimos años, producto la violencia, el desplazamiento permanente de campesinos hacia las ciudades y la ausencia de políticas publicas destinadas a contribuir a la solución de los conflictos de tierras y fortalecer la producción agrícola campesina.  Se puede resaltar un aporte que da el señor Jesús León Santos; dice que no es suficiente en buscar la seguridad alimentaria, y que los campesinos necesitan trabajar por la soberanía alimentaria. Añade que la soberanía alimentaria debe respetar los derechos culturales de los pueblos indígenas, y proteger la economía. Y debe estar también ligada al control de la cadena entera de los insumos agrícolas.
  • 4.  La organización GRAIN, resalta: La autonomía local es un concepto central de la soberanía alimentaria. Las mujeres de UBINIG están convencidas de que la pérdida de semillas en los hogares significa también la pérdida de poder para la mujer. La dependencia del mercado externo para las semillas les quita trabajo, poder y las desplaza del control del corazón del sistema agrícola. Lo que afecta a la supervivencia de las mujeres como agricultoras afecta también a la supervivencia de la agricultura campesina en general.  Como ya resulta dolorosamente evidente en todos lados, esto vuelve a esos países más dependientes del mercado internacional, expulsa de sus tierras a los campesinos que no pueden competir con las importaciones subsidiadas y que terminan en las ciudades en búsqueda de empleos que no existen. La seguridad alimentaria, entendida de esa forma, tan solo contribuye a crear más pobreza, marginación y hambre.
  • 5.  ILSA (Instituto latinoamericano para una sociedad y un derecho alternativo), señala que en Colombia, las manifestaciones de la crisis alimentaria son evidentes y alarmantes, y tienden a empeorar si continúan las políticas económicas, agroalimentarias y rurales en la misma línea: La información disponible a 2008 indica un porcentaje de personas en pobreza extrema (indigencia) en la zona rural del país de 32,6%, frente al 13,1% estimado para la cabecera.  Según Luis Evelis Andrade, Presidente de la Organización Nacional Indígena de Colombia, afirma que la desnutrición tiene un mayor impacto negativo en los pueblos indígenas que el conflicto armado. Dice: “aunque no puedo negar que la violencia profundiza y agrava la inseguridad alimentaria, no creo que la guerrilla se oponga a que les den comida a los indígenas y se instrumenten programas de nutrición con los niños
  • 6.  Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los precios del trigo, maíz y arroz a nivel global aumentaron en promedio más del 100% desde enero de 2006 a marzo del 2008. Estamos hablando de un impacto mortal para casi la mitad de la humanidad, ya que, según datos oficiales, en el mundo alrededor de 3 mil millones de personas sobreviven con dos dólares diarios, de los cuales el 80% se destina a la compra de alimentos.  Uno de los temas sensibles en la seguridad alimentaria es la insuficiencia de ingresos para la compra de alimentos, según cálculos de la Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad (MESEP) con base en la Encuesta Continua de Hogares (ECH) y la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del DANE, la pobreza nacional medida antes de subsidios en 2009 fue de 45,5% (cerca de 19,8 millones de personas), y la indigencia, incluidos los impactos del programa contra la pobreza extrema fue de 16,4% para el 2009 (7,1 millones de personas). (PNSAN 2012 -2019).
  • 7.  El sistema actual favorece la privatización de los recursos naturales y de las tierras en manos de empresas multinacionales e intereses privado. La expulsión de las tierras de las personas que las cultivan para producir alimentos destinados a alimentar a sus poblaciones tiene como consecuencia la vulneración del derecho a la alimentación.(Gustavo Duch).  ANAMURI A.G.(2005) Todo el sistema agrícola impuesto por el capitalismo neoliberal esta destruyendo sistemáticamente la biodiversidad (semillas nativas y naturales, flores, plantas, animales, peces, aguas, ríos, mares, minerales, tierra, etc.) y la diversidad cultural (conocimientos, rituales, cantos, poesías, tradiciones, hábitos alimenticios, vestimentas, danzas, oficios, artesanías etc.)
  • 8.  Solano, asegura que se presionó para sacar una ley que obligara a solo sembrar semillas certificadas, y que la resolución 970 del ICA condena a todo campesino que no siembre semilla que esté certificada. Sin embargo Solano va más allá y asegura, como asegura Dharmadeva, que se le prohíbe a los campesinos realizar la práctica ancestral de reservar parte de su cosecha para siembra.  Mi punto de vista. La inseguridad alimentaria y nutricional causa un gran impacto sobre la salud y la forma o calidad de vida de las personas, en cambio con una seguridad alimentaria y nutricional será como un requisito para el desarrollo humano sostenible.  Nuestros campesinos agricultores, son los únicos que realmente se interesan por nuestro medio ambiente, los que saben como hacer provecho de la naturaleza sin destruirla.
  • 9.  Por la resolución 970, los campesinos están obligados a dejar sus practicas ancestrales, por ejemplo la reutilización de la semilla nativas por la siembra de semillas modificadas que seria las transgénicas, el cultivo de estas conlleva a la utilización de herbicidas muchos mas potentes generando una mayor contaminación del suelo con productos químicos.  La producción de estas semillas modificadas, genera otro problema para los campesinos el cual es, que solo se pueden plantear una vez donde los agricultores se ven obligados a pagar cada año una gran cantidad de dinero si quieren seguir sembrando este tipo de semillas. No es justo que los agricultores tengan que pasar por estas inconsistencias, ellos cultivan teniendo en cuenta la importancia del medio natural, es decir, tienen en cuenta los limites de causar daños ni perjuicios al ecosistema.
  • 10. CIBERGRAFIA  http://www.sudamericarural.org/nuestraproduccion/dialogos/92?view=dialogos  Http://www.prensarural.org/spip/spip.php?article12600  http://www.semillas.org.co/sitio.shtml?apc=a1d1--&x=20156567  file:///C:/Users/Estudiantes/Downloads/Leyes_de_semillas.Colombia.pdf  http://www.grain.org/es/article/entries/1086-soberania-alimentaria-y-sistema- alimentario-mundial  http://redes.org.sv/media/uploads/xinaloani._abril.pdf  http://media.utp.edu.co/institutoambiental2011/archivos/agroecologia/politicasa lsa-1.pdf  http://comunicaciones.utp.edu.co/noticias/17005/demanda-resolucion-del-ica- 970-sobre-decomiso-de-semillas-nativas