SlideShare una empresa de Scribd logo
Mucha gente considera al sistema
           educativo cubano como un buen
              ejemplo a seguir. Incluso,
         organismos internacionales como la
            OCDE, la UNESCO y el Banco
          Mundial se muestran complacidos
            con las estadísticas cubanas.

                                              ¿Qué hay de cierto?

Desde el primer minuto de vida de
  la Revolución Cubana, el nuevo
   gobierno toma la decisión de          Todas las escuelas y
  desmantelar el viejo el sistema       universidades privadas
 educativo y construir uno nuevo.        quedan abolidas y los
                                     planteles pasan a manos del
                                               gobierno.

     •Cuba tiene uno de los
      índices más bajos de           •¿Por qué con tanta gente tan
       analfabetas en toda           bien preparada, Cuba sufre de
         América Latina                       escasez de
                                     granos, carne, verduras, etc.?
con el objetivo de darle fin al analfabetismo y permitir el
acceso a la educación primaria, Hacia diciembre de
1959, se construyeron aproximadamente 10.000 nuevas
aulas

la escolarización se elevó a casi el 90% en las edades de
6 a 12 años.

La Reforma Integral de la Enseñanza se declaró en 1959
y determinó que el objetivo primordial de la educación
era el pleno desarrollo del ser humano. Se constituyó el
Contingente de Maestros Voluntarios con 3.000 personas
que partieron a educar a los campesinos que vivían en
lugares remotos.

El 6 de junio de 1961 se dictó la Ley de Nacionalización
de la Enseñanza que suprimió la educación privada y los
viejos métodos de enseñanza y estableció una educación
revolucionaria
•Un televisor y videos por escuela.
•Electrificación de todas las escuelas.
•Creación de canales educativos.
•Extensión del aprendizaje de Computación, incluyendo
enseñanza para ciegos.
•Universalización de la enseñanza.
•Mesas Redondas y Tribunas Abiertas.
•Formación integral de maestros.
•Creación y formación de una generación de trabajadores
sociales.
•Centros de enseñanza de Arte.
•Curso de Superación Integral de Jóvenes.
•Todas las escuelas tienen a su disposición al menos una
computadora conectada a Internet.
La enseñanza cubana se organiza mediante el Sistema
Nacional de Educación, un conjunto de subsistemas
articulados de forma orgánica. Tanto la educación
primaria como la secundaria básica son obligatorias




Cir.Inf. creada en 1961: niños(45 días a 3 años)
Pre- escolar: niños(4 a 6 años)



De primer a cuarto grado: matemática, español,
informática, el mundo en que vivimos, educación
física y educación artística.
 Quinto y sexto grado: matemáticas, español
informática, educación física, educación artística,
inglés, educación cívica; historia de Cuba, geografía
de Cuba, ciencias naturales y educación laboral.
De séptimo a noveno grado.
“Los estudiantes de noveno grado piden las carreras
según lo deseen. Se realizan pruebas y se enumeran
según los resultados a los alumnos. Se reúne un comité
general y uno por destacamento (aula) y se otorgan las
carreras.”



Este nivel educativo (llamado también bachillerato o
vocacional) se cursa para obtener carreras profesionales
en ciencia, ciencia social, historia o letras.

•Los dos primeros años (10º y 11º grados) se imparte
formación      básica     incluyendo       programas      de
estudio, software y video-clases.
•En el último año (12º grado) se intensifican los contenidos
y se dividen en cuatro ramas de estudio que debe elegir el
alumno de acuerdo a su preferencia.
Ciencias Médicas, Agropecuarias, Biológicas y Cultura Física
Ciencias Técnicas, Naturales y Matemática
Ciencias Sociales, Humanísticas y Económicas
Ciencias Pedagógicas.
De forma general a este nivel las materias impartidas son:
matemáticas, física, química, biología, español, informática,
historia antigua y medieval, historia contemporánea,
historia de Cuba, geografía, inglés, educación plástica,
educación musical y educación física.
IPVCE (Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias
Exactas), su objetivo es la preparación de estudiantes de
elevado aprovechamiento docente y se caracteriza por su
rigor académico. Se tiene acceso a través de pruebas de
ingreso y el estudiante debe mantener una calificación
promedio superior a los 85 puntos para permanecer.
IPVCP (Instituto Preuniversitario Vocacional Pedagógico),
su objetivo es formar estudiantes que luego cursarán
carreras pedagógicas a nivel superior.
Camilitos, forma estudiantes que accederán a carreras de
corte militar.
IPUEC (Instituto Preuniversitario en el Campo) y su
homólogo urbano.



Es el otro destino luego de la secundaria básica que
prepara a obreros calificados (con un nivel medio básico
profesional que equivale a noveno grado) y técnicos
medios (con un nivel de medio superior profesional
equivalente a duodécimo grado).
La última fase de enseñanza, que comienza después del
12.º grado. Sus estudiantes pertenecen a la Federación
Estudiantil Universitaria y posteriormente ejercen el
definitivo trabajo en la facultad que deseen. Las
universidades cubanas reciben también numerosos
profesionales cubanos y extranjeros que llegan a
perfeccionar sus conocimientos y a obtener títulos de
posgrado.



Estructura en tres niveles: Educación Obrera y
Campesina, Secundaria Obrera y Campesina y Facultad
Obrera y Campesina la educación de adultos busca
asegurar   el    buen   nivel  educativo   de   adultos
subescolarizado. También se realizan cursos nocturnos y
vespertinos en politécnicos, cursos de capacitación por
parte de distintas empresas y encuentros en centros de
Educación Superior.
El subsistema de Educación Especial de Cuba atiende a
escolares con retraso mental, retardo en el desarrollo
psíquico, sordos, hipoacúsicos, ciegos, débiles visuales,
estrábicos, ambliopes, sordo ciegos, autistas, trastornos
en el lenguaje, limitaciones físico-motoras y con
trastornos de la conducta, etc. Actualmente hay 421
escuelas especiales en todo el país.


          MÉXICO                               CUBA
         PRIMARIA                         EDUCACIÓN BÁSICA
             1                        1                      Primer Ciclo
             2                       2                  (Preparatorio)
             3                       3
             4                       4                  Segundo Ciclo
             5                       5                  (culminatorio)
             6                       6
        SECUNDARIA        EDUCACIÓN GENERAL MEDIA o secundaria básica
             1                              1 (7°)
             2                              2 (8°)
             3                              3 (9°)
       BACHILLERATO                         (NIVEL MEDIO SUPERIOR)
             1                             4 (10°)
             2                             5 (11°)
                                           6 (12°)  (Educación
                                                    Tecnológica)
            3
                                                      6 ó7
ENSEÑANZA SUPERIOR

4 años               Doctor

2 años               Maestro

5                    Pregrado

4

3

2

1                    (4 años)
Presentación cuba

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presente y futuro de la Educación en Cuba
Presente y futuro de la Educación en CubaPresente y futuro de la Educación en Cuba
Presente y futuro de la Educación en Cuba
Participatory Democracy
 
Reforma educacional del año 1965
Reforma educacional del año 1965Reforma educacional del año 1965
Reforma educacional del año 1965
Paulina Boroa
 
Presentación de Olga Fernandez
Presentación de Olga FernandezPresentación de Olga Fernandez
Presentación de Olga Fernandez
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Sistema Educativo de Finlandia
Sistema Educativo de FinlandiaSistema Educativo de Finlandia
Sistema Educativo de Finlandia
Reduca
 
Sistema Educativo de Finlandia
Sistema Educativo de FinlandiaSistema Educativo de Finlandia
Sistema Educativo de Finlandia
Sai Soto Cruz
 
Finlandia, Noruega, Dinamarca, Polonia y Lyon educación infantil
Finlandia, Noruega, Dinamarca, Polonia y Lyon educación infantilFinlandia, Noruega, Dinamarca, Polonia y Lyon educación infantil
Finlandia, Noruega, Dinamarca, Polonia y Lyon educación infantil
Jennifer1994tiscar
 
Comparativa entre el sistema educativo español y el noruego (2)
Comparativa entre el sistema educativo español y el noruego (2)Comparativa entre el sistema educativo español y el noruego (2)
Comparativa entre el sistema educativo español y el noruego (2)
Diana Pascal
 
webquest " Diversidad de los seres vivos"
webquest " Diversidad de los seres vivos"webquest " Diversidad de los seres vivos"
webquest " Diversidad de los seres vivos"
Jazmín Gonzales
 
Sesion08
Sesion08Sesion08
B E R T O M E U Calp
B E R T O M E U  CalpB E R T O M E U  Calp
B E R T O M E U Calp
Alberto Andrés
 
Educación parvularia.
Educación parvularia.Educación parvularia.
Educación parvularia.
solcifuentesr
 
Sistema educativo japonés
Sistema educativo japonésSistema educativo japonés
Sistema educativo japonés
Beregr1
 
Comparacion filandia vs. españa
Comparacion filandia vs. españaComparacion filandia vs. españa
Comparacion filandia vs. españa
pfuentes14
 
Educacion de japon
Educacion de japonEducacion de japon
Educacion de japon
RoXanitha Hurtado
 
Sistema educativo finlandés y español
Sistema educativo finlandés y españolSistema educativo finlandés y español
Sistema educativo finlandés y español
Elisabet Martin
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
educacion en Cuba
educacion en Cubaeducacion en Cuba
educacion en Cuba
Fher Tlv
 
Educacion
Educacion Educacion
Educacion
Fher Tlv
 
Finlandia curriculo
Finlandia curriculo Finlandia curriculo
Finlandia curriculo
Ana Hernandez
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Violetha Ximenez
 

La actualidad más candente (20)

Presente y futuro de la Educación en Cuba
Presente y futuro de la Educación en CubaPresente y futuro de la Educación en Cuba
Presente y futuro de la Educación en Cuba
 
Reforma educacional del año 1965
Reforma educacional del año 1965Reforma educacional del año 1965
Reforma educacional del año 1965
 
Presentación de Olga Fernandez
Presentación de Olga FernandezPresentación de Olga Fernandez
Presentación de Olga Fernandez
 
Sistema Educativo de Finlandia
Sistema Educativo de FinlandiaSistema Educativo de Finlandia
Sistema Educativo de Finlandia
 
Sistema Educativo de Finlandia
Sistema Educativo de FinlandiaSistema Educativo de Finlandia
Sistema Educativo de Finlandia
 
Finlandia, Noruega, Dinamarca, Polonia y Lyon educación infantil
Finlandia, Noruega, Dinamarca, Polonia y Lyon educación infantilFinlandia, Noruega, Dinamarca, Polonia y Lyon educación infantil
Finlandia, Noruega, Dinamarca, Polonia y Lyon educación infantil
 
Comparativa entre el sistema educativo español y el noruego (2)
Comparativa entre el sistema educativo español y el noruego (2)Comparativa entre el sistema educativo español y el noruego (2)
Comparativa entre el sistema educativo español y el noruego (2)
 
webquest " Diversidad de los seres vivos"
webquest " Diversidad de los seres vivos"webquest " Diversidad de los seres vivos"
webquest " Diversidad de los seres vivos"
 
Sesion08
Sesion08Sesion08
Sesion08
 
B E R T O M E U Calp
B E R T O M E U  CalpB E R T O M E U  Calp
B E R T O M E U Calp
 
Educación parvularia.
Educación parvularia.Educación parvularia.
Educación parvularia.
 
Sistema educativo japonés
Sistema educativo japonésSistema educativo japonés
Sistema educativo japonés
 
Comparacion filandia vs. españa
Comparacion filandia vs. españaComparacion filandia vs. españa
Comparacion filandia vs. españa
 
Educacion de japon
Educacion de japonEducacion de japon
Educacion de japon
 
Sistema educativo finlandés y español
Sistema educativo finlandés y españolSistema educativo finlandés y español
Sistema educativo finlandés y español
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
educacion en Cuba
educacion en Cubaeducacion en Cuba
educacion en Cuba
 
Educacion
Educacion Educacion
Educacion
 
Finlandia curriculo
Finlandia curriculo Finlandia curriculo
Finlandia curriculo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 

Similar a Presentación cuba

Presentación educación en cuba
Presentación educación en cubaPresentación educación en cuba
Presentación educación en cuba
Lirio Figueroa
 
Presentación educación en cuba
Presentación educación en cubaPresentación educación en cuba
Presentación educación en cuba
Lirio Figueroa
 
Cuba dra. gloria
Cuba dra. gloriaCuba dra. gloria
Cuba dra. gloria
Omar Bucio
 
comparacion de estudio
comparacion de estudio comparacion de estudio
comparacion de estudio
antoniosanchez1d
 
Nivel de Educación Media Venezolana
Nivel de Educación Media VenezolanaNivel de Educación Media Venezolana
Nivel de Educación Media Venezolana
Miguel Pérez
 
cnb ciclo-basico
cnb ciclo-basicocnb ciclo-basico
cnb ciclo-basico
Neto Gx
 
Legislacion Mmv
Legislacion MmvLegislacion Mmv
Legislacion Mmv
Walter Agudelo Marin
 
Proyecto politica
Proyecto politica Proyecto politica
La educación en ecuador
La educación en ecuadorLa educación en ecuador
La educación en ecuador
ariel alvarado
 
Diapositivas estructura del sistema educativo
Diapositivas estructura del sistema educativoDiapositivas estructura del sistema educativo
Diapositivas estructura del sistema educativo
Composicion Color
 
Expo equipo 1
Expo equipo 1Expo equipo 1
Expo equipo 1
brenadrygum
 
Presentación del plan
Presentación del planPresentación del plan
Presentación del plan
Daniela María Zabala Filippini
 
Sistema educativo y de salud ecuatoriano semana 16
Sistema educativo y de salud ecuatoriano semana 16Sistema educativo y de salud ecuatoriano semana 16
Sistema educativo y de salud ecuatoriano semana 16
Renata Moya
 
Unidad educativo san francisco de milagro
Unidad educativo san francisco de milagroUnidad educativo san francisco de milagro
Unidad educativo san francisco de milagro
luis montañes
 
La educacion en ecuador
La educacion en ecuadorLa educacion en ecuador
La educacion en ecuador
Marcosgualpa18
 
Presentacion educ adultos detalles
Presentacion educ adultos detallesPresentacion educ adultos detalles
Presentacion educ adultos detalles
programapodes
 
Educación de adultos
Educación de adultosEducación de adultos
Educación de adultos
programapodes
 
La educación en Ecuador
La educación en Ecuador La educación en Ecuador
La educación en Ecuador
abraham muñoz
 
Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.
Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.
Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.
Davinia Hernández Tornero
 
Costa rica
Costa ricaCosta rica
Costa rica
mrandiieboy
 

Similar a Presentación cuba (20)

Presentación educación en cuba
Presentación educación en cubaPresentación educación en cuba
Presentación educación en cuba
 
Presentación educación en cuba
Presentación educación en cubaPresentación educación en cuba
Presentación educación en cuba
 
Cuba dra. gloria
Cuba dra. gloriaCuba dra. gloria
Cuba dra. gloria
 
comparacion de estudio
comparacion de estudio comparacion de estudio
comparacion de estudio
 
Nivel de Educación Media Venezolana
Nivel de Educación Media VenezolanaNivel de Educación Media Venezolana
Nivel de Educación Media Venezolana
 
cnb ciclo-basico
cnb ciclo-basicocnb ciclo-basico
cnb ciclo-basico
 
Legislacion Mmv
Legislacion MmvLegislacion Mmv
Legislacion Mmv
 
Proyecto politica
Proyecto politica Proyecto politica
Proyecto politica
 
La educación en ecuador
La educación en ecuadorLa educación en ecuador
La educación en ecuador
 
Diapositivas estructura del sistema educativo
Diapositivas estructura del sistema educativoDiapositivas estructura del sistema educativo
Diapositivas estructura del sistema educativo
 
Expo equipo 1
Expo equipo 1Expo equipo 1
Expo equipo 1
 
Presentación del plan
Presentación del planPresentación del plan
Presentación del plan
 
Sistema educativo y de salud ecuatoriano semana 16
Sistema educativo y de salud ecuatoriano semana 16Sistema educativo y de salud ecuatoriano semana 16
Sistema educativo y de salud ecuatoriano semana 16
 
Unidad educativo san francisco de milagro
Unidad educativo san francisco de milagroUnidad educativo san francisco de milagro
Unidad educativo san francisco de milagro
 
La educacion en ecuador
La educacion en ecuadorLa educacion en ecuador
La educacion en ecuador
 
Presentacion educ adultos detalles
Presentacion educ adultos detallesPresentacion educ adultos detalles
Presentacion educ adultos detalles
 
Educación de adultos
Educación de adultosEducación de adultos
Educación de adultos
 
La educación en Ecuador
La educación en Ecuador La educación en Ecuador
La educación en Ecuador
 
Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.
Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.
Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.
 
Costa rica
Costa ricaCosta rica
Costa rica
 

Presentación cuba

  • 1.
  • 2. Mucha gente considera al sistema educativo cubano como un buen ejemplo a seguir. Incluso, organismos internacionales como la OCDE, la UNESCO y el Banco Mundial se muestran complacidos con las estadísticas cubanas. ¿Qué hay de cierto? Desde el primer minuto de vida de la Revolución Cubana, el nuevo gobierno toma la decisión de Todas las escuelas y desmantelar el viejo el sistema universidades privadas educativo y construir uno nuevo. quedan abolidas y los planteles pasan a manos del gobierno. •Cuba tiene uno de los índices más bajos de •¿Por qué con tanta gente tan analfabetas en toda bien preparada, Cuba sufre de América Latina escasez de granos, carne, verduras, etc.?
  • 3. con el objetivo de darle fin al analfabetismo y permitir el acceso a la educación primaria, Hacia diciembre de 1959, se construyeron aproximadamente 10.000 nuevas aulas la escolarización se elevó a casi el 90% en las edades de 6 a 12 años. La Reforma Integral de la Enseñanza se declaró en 1959 y determinó que el objetivo primordial de la educación era el pleno desarrollo del ser humano. Se constituyó el Contingente de Maestros Voluntarios con 3.000 personas que partieron a educar a los campesinos que vivían en lugares remotos. El 6 de junio de 1961 se dictó la Ley de Nacionalización de la Enseñanza que suprimió la educación privada y los viejos métodos de enseñanza y estableció una educación revolucionaria
  • 4. •Un televisor y videos por escuela. •Electrificación de todas las escuelas. •Creación de canales educativos. •Extensión del aprendizaje de Computación, incluyendo enseñanza para ciegos. •Universalización de la enseñanza. •Mesas Redondas y Tribunas Abiertas. •Formación integral de maestros. •Creación y formación de una generación de trabajadores sociales. •Centros de enseñanza de Arte. •Curso de Superación Integral de Jóvenes. •Todas las escuelas tienen a su disposición al menos una computadora conectada a Internet.
  • 5. La enseñanza cubana se organiza mediante el Sistema Nacional de Educación, un conjunto de subsistemas articulados de forma orgánica. Tanto la educación primaria como la secundaria básica son obligatorias Cir.Inf. creada en 1961: niños(45 días a 3 años) Pre- escolar: niños(4 a 6 años) De primer a cuarto grado: matemática, español, informática, el mundo en que vivimos, educación física y educación artística. Quinto y sexto grado: matemáticas, español informática, educación física, educación artística, inglés, educación cívica; historia de Cuba, geografía de Cuba, ciencias naturales y educación laboral.
  • 6. De séptimo a noveno grado. “Los estudiantes de noveno grado piden las carreras según lo deseen. Se realizan pruebas y se enumeran según los resultados a los alumnos. Se reúne un comité general y uno por destacamento (aula) y se otorgan las carreras.” Este nivel educativo (llamado también bachillerato o vocacional) se cursa para obtener carreras profesionales en ciencia, ciencia social, historia o letras. •Los dos primeros años (10º y 11º grados) se imparte formación básica incluyendo programas de estudio, software y video-clases. •En el último año (12º grado) se intensifican los contenidos y se dividen en cuatro ramas de estudio que debe elegir el alumno de acuerdo a su preferencia.
  • 7. Ciencias Médicas, Agropecuarias, Biológicas y Cultura Física Ciencias Técnicas, Naturales y Matemática Ciencias Sociales, Humanísticas y Económicas Ciencias Pedagógicas. De forma general a este nivel las materias impartidas son: matemáticas, física, química, biología, español, informática, historia antigua y medieval, historia contemporánea, historia de Cuba, geografía, inglés, educación plástica, educación musical y educación física.
  • 8. IPVCE (Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas), su objetivo es la preparación de estudiantes de elevado aprovechamiento docente y se caracteriza por su rigor académico. Se tiene acceso a través de pruebas de ingreso y el estudiante debe mantener una calificación promedio superior a los 85 puntos para permanecer. IPVCP (Instituto Preuniversitario Vocacional Pedagógico), su objetivo es formar estudiantes que luego cursarán carreras pedagógicas a nivel superior. Camilitos, forma estudiantes que accederán a carreras de corte militar. IPUEC (Instituto Preuniversitario en el Campo) y su homólogo urbano. Es el otro destino luego de la secundaria básica que prepara a obreros calificados (con un nivel medio básico profesional que equivale a noveno grado) y técnicos medios (con un nivel de medio superior profesional equivalente a duodécimo grado).
  • 9. La última fase de enseñanza, que comienza después del 12.º grado. Sus estudiantes pertenecen a la Federación Estudiantil Universitaria y posteriormente ejercen el definitivo trabajo en la facultad que deseen. Las universidades cubanas reciben también numerosos profesionales cubanos y extranjeros que llegan a perfeccionar sus conocimientos y a obtener títulos de posgrado. Estructura en tres niveles: Educación Obrera y Campesina, Secundaria Obrera y Campesina y Facultad Obrera y Campesina la educación de adultos busca asegurar el buen nivel educativo de adultos subescolarizado. También se realizan cursos nocturnos y vespertinos en politécnicos, cursos de capacitación por parte de distintas empresas y encuentros en centros de Educación Superior.
  • 10. El subsistema de Educación Especial de Cuba atiende a escolares con retraso mental, retardo en el desarrollo psíquico, sordos, hipoacúsicos, ciegos, débiles visuales, estrábicos, ambliopes, sordo ciegos, autistas, trastornos en el lenguaje, limitaciones físico-motoras y con trastornos de la conducta, etc. Actualmente hay 421 escuelas especiales en todo el país. MÉXICO CUBA PRIMARIA EDUCACIÓN BÁSICA 1 1 Primer Ciclo 2 2 (Preparatorio) 3 3 4 4 Segundo Ciclo 5 5 (culminatorio) 6 6 SECUNDARIA EDUCACIÓN GENERAL MEDIA o secundaria básica 1 1 (7°) 2 2 (8°) 3 3 (9°) BACHILLERATO (NIVEL MEDIO SUPERIOR) 1 4 (10°) 2 5 (11°) 6 (12°) (Educación Tecnológica) 3 6 ó7
  • 11. ENSEÑANZA SUPERIOR 4 años Doctor 2 años Maestro 5 Pregrado 4 3 2 1 (4 años)