SlideShare una empresa de Scribd logo
Fábrica de
Galletas
Nacional
S.A
Integrantes: Gabriel Ramos, Carlos
Chacha, William León,
Asignación de roles
(Supervisores/Directiv
os)para las distintas
actividades a realizar
Las organizaciones que funcionan sin
problemas y eficientemente, tienen
bien desarrollados los roles de sus
miembros.
Mejora de rendimiento en procesos
1. Área de Almacenes: Exceso de inventario de perecibles
I. Reducir el inventario, mediante técnicas de previsión de la demanda que consideren las tendencias de la
demanda, la estancionalidad y la actividad promocional.
II. Controlar y ordenar el etiquetado de los materiales almacenados, para evitar confusiones que derivan en
pérdidas de tiempo y una producción poco ágil.
III. Realizar inventarios semanales/quincenales.
➢ Para tener seguimiento del inventario y ofrecer una vista de cuánto hay en existencias y dónde, lo cual
permite asignar inventario a canales de venta específicos y por ende permite que exista sinergia con
respecto a la gestión de los almacenes.
➢ Para mejorar el flujo de caja, puesto que, si se vende el inventario, el capital invertido en inventario se
recupera, y el capital de la empresa se mantiene en movimiento.
➢ Para satisfacer a los clientes, pues uno de los elementos para fidelizar a los clientes es asegurarse de que
reciben los artículos que desean sin tener que esperar.
IV. Realizar control de limpieza una vez por semana, no simplemente por higiene y reputación, sino también
porque hay estudios que demuestran que la limpieza del entorno de trabajo está relacionada con un mejor
rendimiento.
Mejora de rendimiento en procesos
2. Procesos de Planificación: Deficiencia en el control de pedidos
I. Designar un personal de ventas para la organización de los pedidos, y con base a los pedidos
realizar una media aritmética de los productos solicitados.
II. Establecer un cronograma diario de producción según los productos que tengan mayor
demanda o menor demanda, lo que facilita la revisión de inventario disponible para nuevos
contratos.
III. Tener un inventario de respaldo temporal, para que la producción no sea afectada en caso de
una situación atípica.
Mejora de rendimiento en procesos
3. Proceso de Fabricación y Operaciones: Maquinas Inactivas y Trabajadores Inactivos
I. Coordinar entre directivos de Fabricación y Operaciones, para determinar la cantidad de
máquinas y de personal necesario, según el promedio de producción por pedidos.
II. Asignar fuerza laboral excedente al turno nocturno con incentivos agregados, para no perjudicar
la productividad.
III. Asignar empleados para el control de calidad y mantenimiento, regulando así la pérdida de
productos.
IV. Coordinar con las áreas de planificación y almacenes, para tener disponibilidad de repuestos.
V. Reestructurar las normas internas para incentivar un comportamiento responsable por parte del
personal.
Mejora de rendimiento en procesos
4. Procesos de Distribución: Dificultad en la movilización
I. Designar un calendario la entrega de pedidos, de manera que se tendrá conocimiento de la
cantidad necesaria de camiones diarios y se evitará el retraso de pedidos.
II. El problema de movilización por exceso de inventario se soluciona con las medidas propuestas
anteriormente de inventario y producción.
Mejora de rendimiento en procesos
5. Aspectos Financieros: Pérdidas económicas por mala gestión
I. Reducción o aumento de inventario, dependiendo del resultado de un reporte mensual sobre la
oferta y la demanda.
II. Junto con el departamento de ventas, coordinar nuevas políticas de pagos y cobranzas, para
mejorar la relación con los proovedores, y con clientes que no cumplen con sus pagos.
III. Al asignar el control de calidad en los procesos de fabricación y operaciones, se puede
contabilizar los valores de merma, , posterior a cada bache, con la finalidad de tener un reporte
semanal sobre esta situación.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación de Caso.pdf

Informe del presupuesto pdf
Informe del presupuesto pdfInforme del presupuesto pdf
Informe del presupuesto pdf
theblack8
 
Administración de operaciones fase 1 gestion empresarial
Administración de operaciones fase 1 gestion empresarialAdministración de operaciones fase 1 gestion empresarial
Administración de operaciones fase 1 gestion empresarial
fernando perez
 
preguntas a responder
preguntas a responderpreguntas a responder
preguntas a responder
MARIELYSRAMOS2
 
Administración de abastos 4ta sesión
Administración de abastos 4ta sesiónAdministración de abastos 4ta sesión
Administración de abastos 4ta sesión
Elmer Rey Lachy
 
MaterialRAP2.pdf
MaterialRAP2.pdfMaterialRAP2.pdf
MaterialRAP2.pdf
JeanCarlosAcostaPala1
 
Introduccion a la administracion de inventarios
Introduccion a la administracion de inventariosIntroduccion a la administracion de inventarios
Introduccion a la administracion de inventarios
Dayana Arias
 
Caso sglass
Caso sglass Caso sglass
Importancia controlinventarios
Importancia controlinventariosImportancia controlinventarios
Importancia controlinventarios
Ricardo Sosa
 
Administración de almacenamiento
Administración de almacenamientoAdministración de almacenamiento
Administración de almacenamiento
Paulina Andrea Perez Perez
 
Gestión de inventarios para pymes
Gestión de inventarios para pymesGestión de inventarios para pymes
Gestión de inventarios para pymes
National Administrative Department of Statistics
 
Gestion blog parte 1
Gestion blog parte 1Gestion blog parte 1
Gestion blog parte 1
Yoselin Barrera
 
PM equipo 5
PM equipo 5PM equipo 5
PM equipo 5
AlfredoYepez6
 
Trabajofinal leadybernal
Trabajofinal leadybernalTrabajofinal leadybernal
Trabajofinal leadybernal
Lady Marcela Bernal
 
PDF GESTION DE SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS S3_S2.pdf
PDF GESTION DE SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS S3_S2.pdfPDF GESTION DE SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS S3_S2.pdf
PDF GESTION DE SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS S3_S2.pdf
RocoFernndez62
 
Empresa objeto de estudio
Empresa objeto de estudioEmpresa objeto de estudio
Empresa objeto de estudio
Malher
 
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptx
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptxADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptx
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptx
DeysiMrvlDias
 
Compras
ComprasCompras
Compras
PIEDAD Marin
 
Ppt control de almacen
Ppt control de almacenPpt control de almacen
Ppt control de almacen
BatchMasterIbero
 
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
Cl2015
 
Presupuesto de compras
Presupuesto de comprasPresupuesto de compras
Presupuesto de compras
elvis700074
 

Similar a Presentación de Caso.pdf (20)

Informe del presupuesto pdf
Informe del presupuesto pdfInforme del presupuesto pdf
Informe del presupuesto pdf
 
Administración de operaciones fase 1 gestion empresarial
Administración de operaciones fase 1 gestion empresarialAdministración de operaciones fase 1 gestion empresarial
Administración de operaciones fase 1 gestion empresarial
 
preguntas a responder
preguntas a responderpreguntas a responder
preguntas a responder
 
Administración de abastos 4ta sesión
Administración de abastos 4ta sesiónAdministración de abastos 4ta sesión
Administración de abastos 4ta sesión
 
MaterialRAP2.pdf
MaterialRAP2.pdfMaterialRAP2.pdf
MaterialRAP2.pdf
 
Introduccion a la administracion de inventarios
Introduccion a la administracion de inventariosIntroduccion a la administracion de inventarios
Introduccion a la administracion de inventarios
 
Caso sglass
Caso sglass Caso sglass
Caso sglass
 
Importancia controlinventarios
Importancia controlinventariosImportancia controlinventarios
Importancia controlinventarios
 
Administración de almacenamiento
Administración de almacenamientoAdministración de almacenamiento
Administración de almacenamiento
 
Gestión de inventarios para pymes
Gestión de inventarios para pymesGestión de inventarios para pymes
Gestión de inventarios para pymes
 
Gestion blog parte 1
Gestion blog parte 1Gestion blog parte 1
Gestion blog parte 1
 
PM equipo 5
PM equipo 5PM equipo 5
PM equipo 5
 
Trabajofinal leadybernal
Trabajofinal leadybernalTrabajofinal leadybernal
Trabajofinal leadybernal
 
PDF GESTION DE SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS S3_S2.pdf
PDF GESTION DE SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS S3_S2.pdfPDF GESTION DE SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS S3_S2.pdf
PDF GESTION DE SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS S3_S2.pdf
 
Empresa objeto de estudio
Empresa objeto de estudioEmpresa objeto de estudio
Empresa objeto de estudio
 
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptx
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptxADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptx
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptx
 
Compras
ComprasCompras
Compras
 
Ppt control de almacen
Ppt control de almacenPpt control de almacen
Ppt control de almacen
 
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
 
Presupuesto de compras
Presupuesto de comprasPresupuesto de compras
Presupuesto de compras
 

Último

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 

Último (20)

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 

Presentación de Caso.pdf

  • 1. Fábrica de Galletas Nacional S.A Integrantes: Gabriel Ramos, Carlos Chacha, William León,
  • 2. Asignación de roles (Supervisores/Directiv os)para las distintas actividades a realizar Las organizaciones que funcionan sin problemas y eficientemente, tienen bien desarrollados los roles de sus miembros.
  • 3. Mejora de rendimiento en procesos 1. Área de Almacenes: Exceso de inventario de perecibles I. Reducir el inventario, mediante técnicas de previsión de la demanda que consideren las tendencias de la demanda, la estancionalidad y la actividad promocional. II. Controlar y ordenar el etiquetado de los materiales almacenados, para evitar confusiones que derivan en pérdidas de tiempo y una producción poco ágil. III. Realizar inventarios semanales/quincenales. ➢ Para tener seguimiento del inventario y ofrecer una vista de cuánto hay en existencias y dónde, lo cual permite asignar inventario a canales de venta específicos y por ende permite que exista sinergia con respecto a la gestión de los almacenes. ➢ Para mejorar el flujo de caja, puesto que, si se vende el inventario, el capital invertido en inventario se recupera, y el capital de la empresa se mantiene en movimiento. ➢ Para satisfacer a los clientes, pues uno de los elementos para fidelizar a los clientes es asegurarse de que reciben los artículos que desean sin tener que esperar. IV. Realizar control de limpieza una vez por semana, no simplemente por higiene y reputación, sino también porque hay estudios que demuestran que la limpieza del entorno de trabajo está relacionada con un mejor rendimiento.
  • 4. Mejora de rendimiento en procesos 2. Procesos de Planificación: Deficiencia en el control de pedidos I. Designar un personal de ventas para la organización de los pedidos, y con base a los pedidos realizar una media aritmética de los productos solicitados. II. Establecer un cronograma diario de producción según los productos que tengan mayor demanda o menor demanda, lo que facilita la revisión de inventario disponible para nuevos contratos. III. Tener un inventario de respaldo temporal, para que la producción no sea afectada en caso de una situación atípica.
  • 5. Mejora de rendimiento en procesos 3. Proceso de Fabricación y Operaciones: Maquinas Inactivas y Trabajadores Inactivos I. Coordinar entre directivos de Fabricación y Operaciones, para determinar la cantidad de máquinas y de personal necesario, según el promedio de producción por pedidos. II. Asignar fuerza laboral excedente al turno nocturno con incentivos agregados, para no perjudicar la productividad. III. Asignar empleados para el control de calidad y mantenimiento, regulando así la pérdida de productos. IV. Coordinar con las áreas de planificación y almacenes, para tener disponibilidad de repuestos. V. Reestructurar las normas internas para incentivar un comportamiento responsable por parte del personal.
  • 6. Mejora de rendimiento en procesos 4. Procesos de Distribución: Dificultad en la movilización I. Designar un calendario la entrega de pedidos, de manera que se tendrá conocimiento de la cantidad necesaria de camiones diarios y se evitará el retraso de pedidos. II. El problema de movilización por exceso de inventario se soluciona con las medidas propuestas anteriormente de inventario y producción.
  • 7. Mejora de rendimiento en procesos 5. Aspectos Financieros: Pérdidas económicas por mala gestión I. Reducción o aumento de inventario, dependiendo del resultado de un reporte mensual sobre la oferta y la demanda. II. Junto con el departamento de ventas, coordinar nuevas políticas de pagos y cobranzas, para mejorar la relación con los proovedores, y con clientes que no cumplen con sus pagos. III. Al asignar el control de calidad en los procesos de fabricación y operaciones, se puede contabilizar los valores de merma, , posterior a cada bache, con la finalidad de tener un reporte semanal sobre esta situación.